COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIÓN DE GARZÓN Fecha: Enero
COLEGIO COOPERATIVO LA PRESENTACIÓN 27 de 2017
NIT. 891.100.732-5
Páginas: 2
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Versión 1.0
Evaluación escrita Taller Consulta Exposiciones Actividades de
apoyo Otro
Docente: Lic. Juan Carlos Obando Calderón Nivel: Grado Asignatura Período
Nombre del estudiante: Autopista 6-8 8 Biología I
Fecha:
TALLER DE EVOLUCIÓN
ESTÁNDAR: Explica la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de
estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural.
COMPETENCIA: Justifica la importancia de la reproducción sexual en el mantenimiento de la variabilidad.
COMPONENTE: Genética
TEMÁTICA: Leyes de Mendel
PROPÓSITO: Reconocer e identificar los conocimientos obtenidos en la clase sobre la evolución
INDAGACIÓN:
El registro fósil contiene muchos ejemplos bien documentados de la transición de una especie a
otra. La evidencia del registro fósil proporciona una perspectiva de tiempo para entender la
evolución de la vida en la Tierra (Figura 1).
Figura 1. Registro fósil
¿Por qué consideras que el registro fósil contribuye a explicar la evolución de las especies?
En mi opinión creo que el registro fósil es una muestra de una especie que a medida del tiempo contribuyo un gran aporte y
mostró una posible muestra de evolución
COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIÓN DE GARZÓN Fecha: Enero
COLEGIO COOPERATIVO LA PRESENTACIÓN 27 de 2017
NIT. 891.100.732-5
Páginas: 2
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Versión 1.0
Objetivos de aprendizaje
Analizar el desarrollo y los métodos de estudio de la evolución.
Revisar y entender los principios teóricos y prácticos de la teoría de la evolución biológica por
medio de la selección natural.
Explicar los conceptos básicos del estudio de la evolución de las especies.
Relacionar fenómenos biológicos actuales con conceptos de la evolución de las especies.
Actividad 1
La historia del termino evolución
En el siglo XVI el pensamiento platónico-
aristotélico regía la percepción de la naturaleza,
considerando que cada especie era inmutable,
dado que el creador y motor del mundo introduce
desde el inicio de los tiempos todas las especies
que existen o han existido, sin haber experimentado
transformación alguna.
Durante cientos de años, los eruditos cristianos
aceptan la teoría de la fijación de las especies
(de Aristóteles) Figura 2. Ellos creían que un
ser supremo había creado a cada especie de
forma independiente en el principio de los
tiempos,
y que cada especie entonces permaneció Figura 2. Aristóteles y Platón
exactamente desde el principio hasta el presente.
Tomás de Aquino (1225-1274) toma los escritos de Aristóteles como la filosofía del cristianismo. A
partir de esto se establece el aristotelismo como la filosofía por excelencia y la que rige la verdad o
COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIÓN DE GARZÓN Fecha: Enero
COLEGIO COOPERATIVO LA PRESENTACIÓN 27 de 2017
NIT. 891.100.732-5
Páginas: 2
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Versión 1.0
falsedad de las afirmaciones de las ciencias, sometidas por lo tanto al rigor de la teología. “Se ha de
rechazar como falso lo que en las otras ciencias se muestra estar en contradicción con la teología”
(Azcona Ibíd.).
Carl Von Linneo (1707-1778), médico y botánico sueco dedicó gran
parte de su vida a conocer la flora y la fauna de Europa, llegando a
recolectar, clasificar y describir numerosas especies. Se le considera el primer
taxonomista moderno y fundador de la sistemática (Figura 3).
Figura 3. Carl Von Linneo
Lamarck (1744-1829) fue uno de los primeros
naturalistas en proponer una teoría de la
transformación de las especies, en 1801 publicó
una colección de conferencias en las cuales ya
proponía ideas transformistas. Para Ernst Haeckel,
Lamarck fue el primero en haber trabajado una
teoría de descendencia con un mecanismo de
explicación no divino (aunque vitalista) que
permitió posteriormente el surgimiento de la
biología como ciencia (Figura 4)
Lamarck, postula que,
Figura 4. Jean-Baptiste Lamarck
Los cambios ocurren porque diferentes ambientes (Los llamaba circunstancias), producen
distintas necesidades en los organismos que los habitan, y esas necesidades deben ser
satisfechas para lograr sobrevivir (aunque esto signifique desviar los organismos de su plan
corporal ideal), lo que se traduce en que algunos órganos se utilicen más que otros, estos
cambios no son considerados adaptaciones, sino desviaciones del plan corporal perfecto que
debía perseguir cada organismos; estos cambios sucedidos en los individuos de una especie,
tenían que ser transmitidos a los hijos (siguiente generación); a esta teoría se le conoció
posteriormente como la herencia de los caracteres adquiridos.
Hacia finales del siglo XVIII y principios del XIX aparecen las primeras teorías que intentan explicar
los cambios que han ocurrido en la naturaleza. Tanto en Inglaterra como en Francia las ideas
COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIÓN DE GARZÓN Fecha: Enero
COLEGIO COOPERATIVO LA PRESENTACIÓN 27 de 2017
NIT. 891.100.732-5
Páginas: 2
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Versión 1.0
transformistas comienzan a tomar cuerpo, entablándose una confrontación con las ideas
catastrofistas y creacionistas de ese tiempo. Entre algunos de los autores de este tiempo se
destacan Erasmo Darwin, Honore Isidore Geoffroy de Saint-Hillaire y Lamarck.
Erasmus Darwin Honore Isidore Geoffroy Lamarck (1744-1829)
(1731- de Saint-Hillaire. (1772-
1802) 1844)
En su obra (1714) Opositor de las ideas La teoría de la evolución
expuso una teoría de la catastrofistas, consideraba que “Herencia de los caracteres
transmutación de los seres las especies podían cambiar en adquiridos” más conocida
vivos, en la que hacía el tiempo, y las fuerzas de la como “Lamarckismo”. Además
referencia a la conexión naturaleza ejercían influencia Lamarck fue el primero en
que existía entre los sobre el aspecto que adquirían. utilizar el término de biología
seres vivos, el ambiente para referirse a las ciencias de
y su influencia sobre la vida y el que acuñó la
ellos, afirmando que los palabra invertebrados.
cambios que registraban
las diversas especies se
heredaban.
La publicación del libro El origen de las especies en 1859 (Figura 5), causó un gran revuelo en los medios
intelectuales filosóficos, principalmente en Inglaterra.
Según Ernst Mayr (Mayr E. 1991),
La publicación de este libro causó una revolución
en las ciencias naturales, y el establecimiento de
una teoría unificadora de las disciplinas biológicas.
Habían transcurrido más de 2000 años, y por
primera vez se proponía una tesis que mostraba
cómo era posible explicar el mundo de los seres
vivos a partir de mecanismos naturales sin tener
que remitirse al diseño de los mismos por parte
de un creador, y en consecuencia, según Mayr,
refutó la fijación de las especies. Sin embargo, la
teoría habría de surcar por múltiples controversias
y obstáculos, los cuales sólo vinieron a resolverse,
al menos parcialmente, cuando la genética
mendeliana, la teoría cromosómica, la genética
de poblaciones y la biología molecular
COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIÓN DE GARZÓN Fecha: Enero
COLEGIO COOPERATIVO LA PRESENTACIÓN 27 de 2017
NIT. 891.100.732-5
Páginas: 2
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Versión 1.0
permitieron explicar los mecanismos mediante
los cuales era posible la selección natural.
Figura 5. El origen de las especies
¿Por qué consideras que el dogma religioso dominó la explicación fijista de las especies durante
aproximadamente 2000 años?
el dogma religioso a medida del tiempo surgieron más y más elementos cuyos
análisis o de determinación contribuyo en las especies dando a surgir nuevas
evoluciones que surgían como elementos clave
la genética mendeliana, la teoría cromosómica, la genética de poblaciones y la
biología molecular permitieron explicar los mecanismos mediante los cuales era
posible la selección natura
Habían transcurrido más de 2000 años, y por primera vez se proponía una tesis
que mostraba cómo era posible explicar el mundo de los seres vivos a partir de
mecanismos naturales sin tener que remitirse al diseño de los mismos