Estado del arte (background research)
El análisis de estado de arte que aquí se realiza se basa en definir de forma breve
lo que es un chatbot, algunos de los chatbots más reconocidos mundialmente y
como nuestro proyecto se encuentra relacionado.
Los chatbots son aplicaciones informáticas basadas en la inteligencia artificial que
permiten simular la conversación con una persona, dándole respuestas
automatizadas a sus dudas o preguntas más comunes. Sin embargo, las ventajas
no son sólo para los usuarios.
Los negocios pueden ahorrar mucho tiempo y dinero con su ayuda. La información
que proporcionan estos robots es rápida (inmediata), certera y su conversación
genera engagement. El cliente queda satisfecho con la atención recibida y las
empresas cubren esta necesidad (24/7) sin grandes inversiones.
Por este motivo, son cada vez más utilizadas por las empresas como una manera
alternativa de gestionar la atención al cliente.
El uso de un chatbot es muy eficiente, tanto que las principales empresas a nivel
mundial cuentan con uno. Algunos ejemplos de chatbots más reconocidos son los
siguientes:
– Jarvis, de Facebook. En enero de 2016, Mark Zuckerberg se sumó a la
Inteligencia Artificial, marcándose un nuevo reto: construir un sistema para su
hogar. Meses más tarde, en diciembre del mismo año, anunciaba a Jarvis, el
asistente virtual que se activa con la voz y con texto, y que está conectado a
varios electrodomésticos. Tiene la voz del actor Morgan Freeman y es capaz de
tostar el pan, ajustar el termostato o elegir la ropa de su pequeña.
– Siri, de Apple. Te puede reservar una mesa en un restaurante o llamar a un taxi
por ti. Siri, el ilustre asistente de Apple fue adquirido por la compañía en 2010. Es
capaz de adaptarse con el paso del tiempo a las preferencias individuales de cada
usuario, personalizando las búsquedas web y la realización de algunas tareas.
Trabaja en siete idiomas.
– Alexa, de Amazon. La asistente de voz de Amazon quiere convertirse en la
reina de las viviendas inteligentes. Se presentó en 2017 en la feria CES de Las
Vegas y solo se ha puesto en marcha públicamente en Estados Unidos y el Reino
Unido (no habla castellano). Cuando está integrada a un conjunto de servicios en
el hogar, es capaz de ordenar compras a domicilio en tiendas locales.
– Google Now. Está disponible dentro de la aplicación para móviles de Google
Search para los sistemas operativos Android. Se lanzó en julio de 2012 y sus
últimas versiones permiten publicar en Google+, reconocer canciones y leer
códigos de barras.
– Cortana, de Microsoft. Se puede usar en diversos dispositivos. Reconoce el
lenguaje natural (sin necesidad de utilizar comandos concretos) y utiliza Bing, Yelp
y Foursquare como bases de datos. Está disponible para los usuarios desde
finales de 2014.
Haciendo una investigación sobre la inteligencia artificial nos encontramos con la
idea de realizar un chatbot, lo primero que se realizó fue una reunión de datos de
algunos chatbots las funciones que hacían y como eran aplicados en la vida real,
buscamos información de como es el proceso de realización de un chatbot, así
mismo de las diversas herramientas en las que se puede desarrollar, con esta
información preestablecida decidimos enfocar nuestro proyecto en un chatbot que
brinde información sobre las fallas específicas que puede tener cierto modelo de
automóvil en específico, con la ayuda de un manual de usuario y técnico del
automóvil. El modelo es un Toyota Yaris 2004, las problemáticas que abarca el
chatbot son el sistema de enfriamiento, encendido, frenos, y el motor.
Desarrollo del concepto, razonamiento y contexto
Para la poder llevar a cabo este proyecto tuvimos que recolectar información sobre
las fallas más genéricas que pueden existir en un automóvil con la ayuda de
manuales de automóviles (online y físicos), videos, foros. Después de haber
reunido la información nos enfocamos en un modelo de automóvil específico.
El porqué de la realización de un chatbot que resuelva problemas relacionados
con un automóvil surgió de una investigación sobre las problemáticas más
comunes que se te pueden presentar en la vida diaria, y actualmente en Nuevo
León, según estudios, hay 430 vehículos por cada mil habitantes, haciéndola la
tercera enditad con mayor parque vehicular en México.
El chatbot puede llegar a ser útil en escenarios donde, necesites saber si el
problema que presenta tu automóvil es algo grave que necesita la atención de
algún experto para poder ser resuelto o un problema simple que tu mismo puedas
corregir, llegándote a ahorrar tiempo y dinero.