100% encontró este documento útil (2 votos)
4K vistas3 páginas

Plan de Clase Los Medios de Transporte

Este documento presenta el plan de clases de una maestra para una unidad sobre los medios de transporte dirigida a estudiantes de tercer grado. La unidad se llevará a cabo durante 12 días e incluirá actividades como identificar y clasificar diferentes medios de transporte, elaborar vehículos con materiales reciclables, jugar a ser conductores y simular el tráfico usando semáforos y calles dibujadas. El objetivo es que los estudiantes aprendan los nombres y usos de diferentes formas de transporte terrestre, acuá

Cargado por

Fanny Cortes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
4K vistas3 páginas

Plan de Clase Los Medios de Transporte

Este documento presenta el plan de clases de una maestra para una unidad sobre los medios de transporte dirigida a estudiantes de tercer grado. La unidad se llevará a cabo durante 12 días e incluirá actividades como identificar y clasificar diferentes medios de transporte, elaborar vehículos con materiales reciclables, jugar a ser conductores y simular el tráfico usando semáforos y calles dibujadas. El objetivo es que los estudiantes aprendan los nombres y usos de diferentes formas de transporte terrestre, acuá

Cargado por

Fanny Cortes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Jardín de Niños “Estela Morales de Jiménez”

C.C.T. 21DJN0206L
PLAN DE CLASE: LOS MEDIOS DE TRANSPORTE GRADO Y GRUPO: 3º “C”
FECHA: del 1 al 12 de junio de 2020
PROFA. MARÍA DEL ROSARIO LAZCANO CORTÉS
Aprendizajes Esperados
Explica cómo es, cómo
Campo Formativo Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 ocurrió o cómo funciona
Lenguaje y Comunicación Oralidad Explicación algo, ordenando las ideas
para que los demás
comprendan

Aprendizajes Esperados
Ubica objetos y lugares
cuya ubicación
Campo Formativo Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2
desconoce a través de la
Pensamiento matemático Forma, espacio y medida Ubicación espacial
interpretación de
relaciones espaciales y
puntos de referencia

SITUACION DIDÁCTICA
INICIO:
*Con el apoyo de padres de familia, conversar si saben ¿qué es un transporte?, ¿cuáles transportes
conoces?, ¿para qué sirve el transporte?, cuándo nos transportamos a la escuela ¿en qué medio nos
transportamos? ¿es el único medio de transporte con el cual podemos llegar a la escuela?

DESARROLLO:
LUNES 1 DE JUNIO A través de una explicación breve conocerán cómo surgió el transporte (nos
podemos apoyar de internet) posteriormente buscar en revistas qué medios de transporte hay en tu
localidad, pegarlo en una hoja blanca. Jugar con la familia el memorama de los medios de transporte
donde la educadora se los facilitará.
MARTES 2 DE JUNIO Con la actividad anterior donde ellos pegaron los medios de transporte que
encontraron, irán mencionando su nombre, ya sean terrestres, aéreos o acuáticos. Posteriormente
se dará lectura a una adivinanza de transportes, la escucharán y rodearán el dibujo que dé respuesta
a la adivinanza. Otra variante seria dar lectura a la adivinanza y que adivine cuál medio de transporte
se está hablando y en una hoja de papel u hoja blanca dibujaran la respuesta ¿qué medio de
transporte es?
MIERCOLES 3 DE JUNIO Los padres de familia les darán algunas figuras geométricas con hojas de
colores con los cuales formarán ya sea un barco, coche o un submarino, etc. Preguntarles a los niños
si conocen el semáforo, ¿para qué sirve? ¿qué colores tiene? ¿saben por qué cambia la luz? ¿qué
significa cada color de luz? Elabora tu semáforo en una hoja blanca y juega con tus papis o hermanos
diferentes situaciones por ejemplo: al cruzar la calle, etc.
JUEVES 4 DE JUNIO Preguntarle a los peques sobre quienes trabajan en cada transporte, por
ejemplo: el transito trabaja en…, el constructor trabaja en…, etc. ¿qué trabajos conoces que utilizan
los medios de transporte? Realiza un listado en una hoja blanca. Elabora tu gorro de tránsito y el
semáforo con hojas de colores. Juega con tu familia. Menciona si conoces más señalamientos y si
sabes su significado de cada uno (pégalas en una hoja blanca).
VIERNES 5 DE JUNIO Preguntar a los niños quién ha abordado el autobús ¿cómo están organizando
los asientos? ¿Cuáles son las medidas de seguridad a considerar? Organicemos las sillas a manera de
autobús, elijan quién será el conductor, mencionar la ruta, por ejemplo una colina; y nos inclinamos
hacia atrás, un tope darán un pequeño salto, un semáforo en color rojo, estáticos, etc. De esta
manera ajustarán su cuerpo y los movimientos solicitados.
Posteriormente elaborarán un auto, lo iluminarás con el material que gustes y tengan una vez
terminado pegarán una fotografía suya tamaño infantil simulando al conductor del auto, agregar a
los pasajeros que ellos quieran llevar.
LUNES 8 DE JUNIO En una hoja blanca clasificaremos los medios de transporte en aéreos, terrestres
y acuáticos, preguntarles dónde los encontramos arriba, abajo posteriormente elaborarán con
material reciclable un medio de transporte que más les haya llamado la atención. Jugar a hacer un
tren humano, contar cuántos lugares tiene. Jugar a las carreritas y observar quién llegó en 1er, 2do y
3er lugar. Escribir el nombre de los integrantes en los lugares correspondientes, por ejemplo 1er
lugar papá, 2do tío, etc.
MARTES 9 DE JUNIO A través de imágenes conocer los medios de transporte acuáticos, platicar con
ellos sobre los lugares donde entran y salen barcos, dibujen un barco (dibujo libre). Con ayuda de
papás elaboraremos un barco de papel y en un tanque de agua o vasija grande jugaremos carreras
soplando nuestro barco. Luego se les proporcionará diferentes materiales (lápiz, goma, piedra,
papel, tijeras, etc.) y se les cuestionará sobre qué creen que pase si flotara o se hunda, registrarlo en
una hoja blanca.
MIERCOLES 10 DE JUNIO A través de imágenes reconocer medios de transporte aéreos. Elaborarán
aviones de papel y jugaremos a volar. Jugar con el semáforo VERDE=AVANZAR, ROJO=DETENER,
AMARILLO=PRECAUCIÓN (utilizando cirulos de los 3 colores).
JUEVES 11 DE JUNIO A través de imágenes identificarán los medios de transporte terrestres. Con
diferentes tamaños de cajas elaborarán algunos medios de transporte que existen y conocen en su
localidad, pintándolos con los colores correspondientes, por ejemplo taxi, micros, camiones de
Sabritas, etc. Con juegos de mímicas simulamos distintos tipos de trabajo y deberán adivinar.
VIERNES 12 DE JUNIO En el patio dibujaremos con gises o cal algunas calles, colocar el semáforo y
jugar al oficial de vialidad (en caso de que no tengan patio lo pueden hacer en una hoja blanca) jugar
con rompecabezas de los medios de transporte.

CIERRE:
*En un papel bond escribir los 3 medios de transporte que conocieron con ayuda de los padres de
familia e identifiquen cuántas silabas tienen, por ejemplo A-E-RE-O; cuenta y escribe el número de
silabas. en una hoja blanca encerrarás las vocales que tiene los nombres de los medios de
transporte, posteriormente registra cuántas A encontraste, cuántas E, cuántas I, cuántas O, cuántas
U.

También podría gustarte