UNIVERSIDAD CATOLICA DE TRUJILLO BENDICTO XVI
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
“JÓVENES DISFRAZADOS EN ESTEREOTIPOS”.
INTEGRANTES:
MUÑOZ QUIROZ, MAYERLI DANELI.
VÁZQUEZ POLO, RENATO.
CARRERA: ADMINISTRACION
CURSO: REDACCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS
DOCENTE: Mg. Isabel Cristina Díaz Millán de Campechano.
CICLO Y SECCION: III-B
MOCHE-PERU
“JÓVENES DISFRAZADOS
2020 EN ESTEREOTIPOS”.
Las mujeres son las que limpian y cuidan de sus cosas mejor que los hombres, los
pobres son vagos y que viven en la inmundicia sobreviviendo gracias al esfuerzo de
los demás, todos los jóvenes "no estudian ni trabajan" son mantenidos. Jóvenes
disfrazados en estereotipos. Tema muy notorio a simple vista de los demás, y a la
vez muy abandonado por los medios.
Aunque muchas personas se basan diciendo que solo son opiniones sobre muchos
grupos las cuales pueden ser ciertas, equivocadas o muchas veces extremas. Este
modo, como veremos más adelante, es utilizado para abreviar el mundo y dirigir
nuestra atención hacia una información muy notable que viene a ser un problema
muy importante en la actualidad, basándose en las caretas puestas por los jóvenes,
siendo muy peligroso, ya que ponen en riesgo sus vidas tomando como ejemplo el
etiquetaje social y, ¿Por qué tanto riesgo? Somos los seres más vulnerables aparte de
los recién nacidos, nuestra identidad se refleja en los ejemplos puestos por los
medios de comunicación.
A continuación, daremos a conocer cómo y de qué forma los estereotipos sociales
atacan tanto físicamente y psicológicamente a los jóvenes actuales.
Los estereotipos en muchos de los jóvenes, acaban con su tranquilidad,
estabilidad y autoestima, sembrando en ellos una inseguridad tanto emocional como
física. volviéndose, en muchos casos, motivo de depresión, bullying, discriminación
y suicidios.
Viendo la realidad actual y como los jóvenes se dejan moldear por las
inseguridades y las fachadas del mundo, Natalia Cobos Serrano (2019), nos
menciona que “la adolescencia y la juventud es la etapa de la búsqueda de identidad,
por lo que todas las influencias sociales que reciban de su entorno contribuirán a la
formación de la misma. Las consecuencias de los efectos de los estereotipos y
prejuicios sobre los jóvenes y adolescentes pueden resultar devastadoras:
aislamiento, problemas escolares, abuso de sustancias, etc.”
Dado a ello, si un adolescente, continuamente recibe críticas y calificaciones
sobre él mismo, acabará asumiendo esa etiqueta y actuará acorde a ella.
Nos pintan con realidades falsas, realidades cuyo fin es poder vender. No es
verdad que usar un tipo de ropa, escuchar un tipo de género musical o ver un de
género en específico en películas te hace una mejor o peor persona. En el Perú,
nuestro país, como en otros países del mundo está sucediendo esto, las personas
quieran encajar en un grupo social, harán lo necesario por poder lograrlo, aunque,
muchas veces tenga que cambiar, de forma drástica, su forma de ser y de actuar, con
el fin de ser aceptados.
Volviendo al mundo digital, los influencers suman una gran parte de como se está
moldeando la personalidad, los gustos y el comportamiento de los jóvenes; son ellos
quienes, a través de los canales de YouTube o páginas web incentivan al cambio de
los mismos. “tag del novio” “aprendiendo a maquillarme” “como combinar mi
outfit” “Qué dieta usar” y entre otras cosas más.
La sociedad se basa en un pensamiento inestable y camuflado en estereotipos, un
pensamiento cuya realidad se está viendo reflejada en la actitud de muchos de los
jóvenes actuales:
Todas las chicas son dulces, responsables, perceptibles, trabajadoras y preocupadas por su
imagen y el qué dirán de las otras chicas. Los chicos son llenos de energía, rápidos,
independientes, decididos, posesivos y frívolos.
Ellas son más vastas en comprender a los demás, de aconsejar y de dar cariño y. Ellos son
mejores para el deporte, más fuertes, más valientes, más hábiles con la tecnología y más
capaces de enfrentar problemas.
En cuanto a las relaciones, la chica tiene que ser sumisa ante lo que el hombre diga; la
mayoría piensa que el chico tiene la obligación de proteger a la chica.
Las mujeres son las únicas quienes deben ver telenovelas, los hombres no.
Según la pornografía el miembro del hombre tiene que ser de un tamaño considerable
para que sea placentero.
En conclusión, los estereotipos son los causantes que muchos de los sueños no
sean cumplidos, son aquellos que atentan contra la paz y tranquilidad de los jóvenes
e inclusive contra sus propias vidas, ya que la sociedad está moldeada con mentiras
disfrazadas de perfecciones, iniciando desde la perfección de tu cuerpo, tu forma de
vestir, color de piel, la forma en como debes comportarte, etc.
Es importante precisar que los estereotipos actualmente están siendo muy
ignorados por la sociedad, existen millones de jóvenes aislados emocionalmente por
este gran dilema tratando de encajar en cada grupo social, tratando de ser el mejor
amigo, el novio ejemplar y protector; ser la niña de casa la que tenga que hacer los
labores sin dar ningún tipo de reclamo, sinceramente estamos tan cegados apuntando
a ser un modelo del mujer y hombre perfecto.
Todos somos perfectos, creados a la imagen y semejanza de Dios, no dejemos que
una influencia o el qué dirán destruya la bella versión que se está creando en ti.
¡Somos todos iguales! Dejemos de creer que somos menos que alguien.
Bibliografía:
Garcés Montoya, Á (2005). Nos-otros los jóvenes. Discurso publicitario de la juventud (pp.
68-69). Medellín https://books.google.com.pe/books?
id=WdJS6O3m8vEC&pg=PA69&dq=estereotipos+en+jovenes&hl=es&sa=X&ved=0ahU
KEwiKk4KfzeTpAhUuHbkGHZOgDvsQ6AEIJzAA#v=onepage&q=estereotipos%20en
%20jovenes&f=false
Cobos Serrano, N (2019). Estereotipos y prejuicios de la adolescencia. Eres mamá
https://eresmama.com/estereotipos-y-prejuicios-de-la-adolescencia/#:~:text=Los
%20estereotipos%20y%20prejuicios%20de%20la%20adolescencia%20son%20muy
%20peligrosos,desencadenar%20en%20el%20etiquetaje%20social.