FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA
OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS
Asignatura: Emergencias Odontológicas
Ciclo: Sexto.
Docente: C.D. CARLOS OVIEDO ALVA
Cuerpo extraño – Definición:
Cualquier elemento
ajeno al cuerpo humano
que ingresa a éste, a
través de las vías
aéreas, nariz,
orofaringe, laringe,
traquea, bronquios y
pulmones, impidiendo
su normal
funcionamiento.
Obstrucción de la vía aérea
Es cuando el conducto
que transporta aire a
los pulmones queda
bloqueado por un
objeto generalmente
sólido.
Tipos de obstrucción:
- Leve.
- Grave.
Obstrucción leve o grave
Señal universal de
atragantamiento.
Identificarse.
¿ Se está
atragantando?.
Obstrucción leve
Si la víctima puede hablar, toser o respirar hay que
brindarle apoyo emocional, incentivar a la persona
a que tosa.
Si logra arrojar el objeto, indicarle que se siente y
procure ventilarlo profundamente.
Si la víctima intenta toser y es poco el aire que está
ingresando, se debe localizar el punto de
compresión en el abdomen y empezar con las
maniobras.
Obstrucción grave
Si la víctima no puede hablar, toser o respirar y se
lleva una o dos manos a la garganta (señal
universal de atragantamiento), su vía aérea se
encuentra obstruida, realiza los siguientes pasos:
- Pregunta si se está atragantando.
- Preséntate y pide permiso para actuar.
- Colócate por atrás de la víctima.
- Localizar el punto de compresión en el abdomen y
comienza a dar las compresiones.
Obstrucción grave – consciente
Colocarse en la parte
posterior del paciente.
Abra ligeramente el compás
del paciente y meta una
pierna en medio de las del
paciente.
Localice el ombligo.
Coloque dos dedos arriba del
ombligo.
Empuñe la mano.
Abrace por completo al
paciente y haga compresiones
ascendentes y hacia adentro.
Pacientes inconscientes
Si la víctima queda inconsciente, colócala en el piso
sujetándola con los brazos de manera que quede
sentada en la pierna que colocaste entre sus
piernas, cuida que tu columna permanezca en una
posición recta para evitar lesiones.
Revisar la boca de la víctima y retira cualquier
objeto extraño con la maniobra de barrido de
gancho, siempre y cuando sea visible.
Pacientes inconscientes
Verificar si respira.
Si no respira, darle dos insuflaciones.
Si el aire no entra en la primera insuflación.
Inclinar más la cabeza y darle una 2da. insuflación.
Si el aire sigue sin pasar, asumir que la vía aérea
se encuentra obstruida.
Iniciar RCP.
Pacientes inconscientes
Revisar la cavidad oral.
Insuflar 1 vez.
Reposicionar la vía aérea.
Insuflar 1 vez.
Iniciar compresiones torácicas.
30 : 02
TRÁQUEA
Es un órgano del aparato
respiratorio con la forma de
un tubo largo elástico de
carácter cartilaginoso y
membranoso de
aproximadamente 12 cm de
longitud y un diámetro de 2
cm
Tiene la función de brindar
una vía abierta para el aire
que entra y sale de los
pulmones.
TRÁQUEA
TRAQUEOTOMÍA
Procedimiento
quirúrgico que
corresponde a la
abertura de la pared
anterior de la
tráquea.
Indicaciones
Alivio de la
obstrucción de las
vías aéreas
superiores, la
extracción de
cuerpos extraños,
la ventilación
asistida y
limpieza pulmonar
de secreciones.
Procedimiento
Anestesia local entre el borde inferior del cartílago
tiroides hasta la horquilla esternal, se hace una
incisión longitudinal en la línea media, se separan
los músculos hasta exponer la tráquea, se fija con
una pinza y se hace tracción hacia delante, se
secciona con bisturí por debajo del cartílago
cricoides, entre el 2do y 3er anillo de la tráquea se
introduce la cánula y se fija.
Traqueotomía de Urgencia
Son muchos los motivos por los que nos podemos encontrar ante la
situación de tener que realizar una traqueotomía de urgencia, entre
ellos, el más común quizá sea el atragantamiento derivado de la
obstrucción por comida.
Si tras haber realizado la Maniobra de Heimlich, el sujeto sigue sin
poder respirar, no habrá más opciones que recurrir a este
procedimiento quirúrgico de urgencia: la traqueotomía.
* NOTA: Es un procedimiento realmente peligroso y solo debe llevarse a
cabo cuando, tras haber intentado otros procedimientos como la
Maniobra de Heimlich o sacar el objeto directamente con la mano o
algún instrumento, veamos que la persona no puede respirar o haya
perdido la consciencia.
PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UNA
TRAQUEOTOMÍA DE URGENCIA
Encontrar los materiales necesarios: Necesitarás
un objeto cortante (navaja, hoja de afeitar, cuchillo,
etc.) y alguna cánula o tubo para mantener abierto
el orificio y hacer circular el aire ( un lapicero o un
tubo hecho por ti mismo con un folio o cartón).
Localizar el lugar donde realizar la incisión: la
traqueostomía se lleva a cabo justo debajo de la
nuez (cartílago tiroides), en el hueco que se forma
entre esta y el siguiente bulto o protuberancia (el
cartílago cricoides).
Realizar la incisión: Lo más recomendable sería
realizar una pequeña incisión horizontal de 1 cm
(con 1 cm de profundidad, no más).
Abrir la tráquea y mantener la circulación de aire:
Abrir la tráquea por la incisión que hemos hecho y
colocar una cánula o tubo que mantenga abierto el
orificio y permita circular el aire.
* Es imprescindible, que mientras tanto, alguien se
encargue de llamar a una ambulancia.
Traqueotomía
CRICOTIROTOMÍA
Cricotirotomía – Concepto:
Crear una vía aérea en el cuello a través de la
membrana cricotiroidea.
Indicaciones:
Heridas penetrantes de laringe y tráquea.
Traumas cráneoencefálicos con lesiones en estado
de coma.
Obstrucción laríngea por cuerpo extraño.
Colapso de la tráquea por hematoma.
Ventajas:
No es necesario poner al paciente en
hiperextensión del cuello.
Fácil acceso.
Rápida ejecución.
Crea una comunicación directa con las vías aéreas
superiores.
Permite aspirar secreciones.
Técnica:
Localizar el cartílago tiroides, en la línea media por
debajo de la tiroides, se palpa una protuberancia
dura (cricoides).
Entre ambos cartílagos se encuentra una depresión
donde se localiza la membrana cricotiroidea.
Fijar con una mano el cartílago tiroides.
Incisión horizontal aprox. de 2 cm. a la altura de la
depresión cricotiroidea.
Dilatar el orificio con un objeto romo.
Colocar el tubo de traqueotomía.
Técnica quirúrgica - traqueotomía