0% encontró este documento útil (0 votos)
477 vistas1 página

Prueba Saber 9° Número 3

El documento presenta un poema de José Eustasio Rivera titulado "Tierra de promisión" que describe la cacería de un tigre. Incluye 7 preguntas sobre detalles del poema y su forma poética, así como una pregunta sobre un tema de ensayo sobre desórdenes alimentarios en adolescentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
477 vistas1 página

Prueba Saber 9° Número 3

El documento presenta un poema de José Eustasio Rivera titulado "Tierra de promisión" que describe la cacería de un tigre. Incluye 7 preguntas sobre detalles del poema y su forma poética, así como una pregunta sobre un tema de ensayo sobre desórdenes alimentarios en adolescentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

COLEGIO SAN FRANCISCO

PRUEBA TIPO ICFES # 3 ESPAÑOL


NOMBRE: _________________________________________________________________ GRADO: ____________________
Lee el siguiente poema y responde las preguntas (1-6):

En la tórrida playa, sanguinario y astuto, 1) En el texto se habla principalmente de:


mueve un tigre el espanto de sus garras de acero; a) La angustia de un tigre.
ya venció a la jauría pertinaz, y al arquero b) Cacería de un tigre.
reta con un gruñido enigmático y bruto. c) Descripción de un animal.
d) Agilidad de un animal.
Manchas de oro, vivaces entre manchas de luto,
en su felpa ondulante dan un brillo ligero; magnetiza 2) Si ser modernista significa huir en el tiempo y el espacio de
las frondas con el ojo hechicero, una realidad habitual, entonces los versos de Rivera son
y su cola es más ágil y su ijar más enjuto. modernistas porque:
a) Dibujan la realidad tal cual se ve.
Tras las verdes palmichas, distendiendo su brazo, b) Rechazan la realidad cotidiana al evocar espacios exóticos.
templa el indio desnudo la vibrante correa, c) Abandonan la naturaleza y exaltan la ciudad.
y se quejan las brisas al pasar el flechazo... d) Muestran la intimidad del hombre.

Ruge el tigre arrastrando las sangrientas entrañas, 3) En el poema, con la expresión como “Manchas de oro,
agoniza, y al verlo que yacente se orea, vivaces entre manchas de luto” se busca:
baja el sol, como un buitre, por las altas montañas! a) Presentar el paisaje en el que vive el animal.
b) Revelar el carácter fantástico del animal.
Tomado de: Rivera, José Eustasio. Tierra de c) Describir el color del pelaje del tigre.
promisión. Bogotá: El Áncora Editores. 1985. d) Expresar el parecido entre el buitre y el tigre.

4) De los siguientes versos, el que más se parece en contenido a los versos de Rivera es:

a) “Todo eres tú. La flor y la flecha. La ceremonia del amanecer y el canto de la noche”. (Rafael Pombo).
b) “Te asomas súbitamente / en un vértigo de fuego desapareces / Deslumbras mis ojos”. (Raúl Gómez Jattin).
c) “Es la voz de la soledad, / flor de la angustia, palabra / igual en todos los idiomas”. (Eduardo Cote Lamus).
d) “Nada me calma ni sosiega: / ni esta palabra inútil, / ni el recuerdo de tu aroma en mi piel”. (Andrés Bugid).

5) El esquema que mejor representa las ideas del texto es:

6) La forma poética que estructura al texto es:

a) El romance, porque presenta un conjunto de versos de ocho sílabas.


b) La octava real, pues expresa un conjunto de ocho versos de once sílabas.
c) El soneto, ya que está formado por dos estrofas de cuatro versos y dos de tres versos.
d) La décima, puesto que consta de catorce versos de arte menor, menores a nueve sílabas.

 Responde la siguiente pregunta atendiendo a la situación que propone.


7) En el colegio, tú y tus compañeros deben escribir un ensayo sobre los desórdenes alimentarios en los adolescentes
del país. Atendiendo al tema propuesto, el texto que te permitiría consultar sobre él sería:

a) Diccionario médico de enfermedades gástricas en diferentes poblaciones del mundo.


b) Estudios sobre el comportamiento alimentario según la edad y el desarrollo emocional.
c) Compendio de investigaciones sobre los hábitos alimentarios en la primera infancia.
d) Enciclopedia médica sobre enfermedades comunes en personas con desnutrición.

También podría gustarte