100% encontró este documento útil (1 voto)
382 vistas6 páginas

Análisis de Transformadores Trifásicos

1) Se determinó el flujo máximo de 0.98 Wb en un transformador trifásico de 10,200 KVA conectado Dy5. 2) Se calcularon los parámetros del circuito equivalente referidos al primario: Rfe=5.5 Ω, Xμ=34,850 Ω, Rcc=14.88 Ω, Xcc=133.92 Ω. 3) Se determinó que para una carga de 400+200j por fase en el secundario, la tensión será de 57,780.58 V.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
382 vistas6 páginas

Análisis de Transformadores Trifásicos

1) Se determinó el flujo máximo de 0.98 Wb en un transformador trifásico de 10,200 KVA conectado Dy5. 2) Se calcularon los parámetros del circuito equivalente referidos al primario: Rfe=5.5 Ω, Xμ=34,850 Ω, Rcc=14.88 Ω, Xcc=133.92 Ω. 3) Se determinó que para una carga de 400+200j por fase en el secundario, la tensión será de 57,780.58 V.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

PRÁCTICA CALIFICADA SESIÓN 04

CONEXIONES DE TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS

En un transformador trifásico de 10 200 KVA, 60 Hz, 130/60 KV y conexión Dy5, se


obtuvo los siguientes resultados en los ensayos de vacío y cortocircuito:
• Ensayo de vacío lado de BT: U=60 kV
I=5 A
P=55 kW
• Ensayo de cortocircuito lado de AT: U=5300 V
I=28 A
P=35 kW

DETERMINAR:
1. El Flujo máximo (φm), sabiendo que el número de espiras del primario
(N1) es de 500.

Primario en triangulo Secundario en estrella

La conexión de los
devanados Dy5

U 1ef 130 x103


ϕm = = =0 . 98 Wb
4 . 44 . f . N 1 4 . 44 x 60 x 500

www.ucv.edu.pe | [email protected]
INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

2. Parámetros del circuito equivalente referido al primario (Rfe, Xμ , Rcc y


Xcc).

¿ ¿
2 n2 2n 2 60000
Ρ0 = →R fe= = =1. 09 Ω
Rfe Ρ0 55000
Rfe =1. 09 x5=5 .5 Ω

Por lo tanto:
Ρ0 55000
Ρ0 =√ 3. V 2 . I 0 . cos φ=cos φ= = =0 .11 A
√3 . V 2 . I 0 √ 3 x60000 x 5
I fe=I 0 . cosφ=5 x0 . 11=0 . 55 A
I μ =I 0 . senφ=5 xsen(83 . 684 )=4 .97 A

¿2 n 60000
√3 √ 3 =6970 Ω
X μ= =
I μ 4 . 97
2 1
r t . X μ =6970 x5=34850Ω

ΡCC 35000
cosφ= = =0. 136
√ 3 x∪CC xI CC √3 x 5300 x 28

ΡCC 35000
RCC = = 2
=14 . 88 Ω
3 xI CC 3 x28
2

X CC =R CC xTg φCC =14 .88 xTg(83 . 66 )=133 . 92Ω

www.ucv.edu.pe | [email protected]
INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

3. Tensión en bornes del secundario cuando el transformador alimenta a una


carga
trifásica equilibrada conectada en estrella de valor 400+200j por fase.

¿2 60000
√ 3 ⇒ √ 3 =77.5 A
Modulo 447

Corriente nominal del secundario


Sn 10200 x103
S n =√ 3x ∪2n xI 2 n →I 2n = = =98.15 A ¿
√3 x∪2n ¿ √ 3 x60000
La impedancia
Ζ '2 =Ζ 2 xr 2t =[ 400+200 j ] x5=2000+1000 j

El circuito equivalente:
13000 / √ 3
I '2 = =33. 28 A
2 2
√(2000+14 .88 ) +(1000+133. 92 )
Por tanto:
¿'2c =Ζ '2 xI '2 =√ 20002 +10002 x 33. 28=74416 .34 V

www.ucv.edu.pe | [email protected]
INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

referirla al secundario:
¿'2C linea =¿'2C x √3=128892. 88 V
'
' ¿2C linea
¿2C linea = =25778 .58 V
rt

'
Sn 3
10200x10 I 33.28
S n=√ 3x∪1n xI 1n →I 1n= ≃45.3A ¿C= 2 = ≃0.735
√3x∪1n ¿ √3x130000 I 1 45.3
¿RCC I 1n xRCC 45.3x14.88
ε RCC = = = =0.00898
¿1n ¿1n 130000/ √3
¿XCC I 1n xX CC 45.3x133.92
ε XCC =¿ =¿ = =0.081
1n 1n 130000/ √ 3

La carga es 400+200j por lo tanto, se cumple que:


Tg ϕ=0 . 5→cosϕ=0 .136 ; senϕ=0 . 45

ε C (%)=C . [ ε RCC . cosϕ+ε XCC . senϕ ]


ε C (%)=0 . 735 [ 0 . 00898 x 0 . 136+0 . 081 x 0. 45 ]
ε C (%)=0 . 028

¿2 C =¿2 n . [ 1−ε C ]=60000 [ 1−0. 028 ]=58320 V

4.Rendimiento en el caso anterior.

www.ucv.edu.pe | [email protected]
INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

C . [ 1−ε C ] . S n cos ϕ
η=
C . [ 1−ε C ] . S n cos ϕ+ Ρ0 + Ρ CC C 2

Es necesario corregir el valor de las pérdidas para obtener la Pcc .


ΡCC
ΡCC=3. RCC . I → =3 . RCC
CC 2 I
CC 2
ΡCC Nominal 35000
2
= 2 → ΡCC =91611.16 W
45 . 3 28

28
Ensayo ⇒C= =0 .62
45 . 3

Ρ ' =C 2 xΡCC Nominal


CC
Ρ ' =0. 622 x 91611.16=35215 .33
CC

Ρ
CC ' 35215 .33
ΡCC Nominal ⇒ 2
= 2
=91611. 16
C 0 . 62

www.ucv.edu.pe | [email protected]
INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Remplazamos el PCC
C . [ 1−ε C ] . S n cosϕ
η=
C . [ 1−ε C ] . S n cosϕ+Ρ0 +ΡCC C 2
0. 735 x [ 1−0 . 028 ] x 10200 x 103 x 0 .136
η=
0. 735 x [ 1−0 . 028 ] x 10200 x 103 +55000+91611.16
η=0. 133

5.Índice de carga con el que se obtiene el rendimiento máximo

Ρ0
C ηmax =
√ √
ΡCC
=
55000
91611 .16
=0 . 77

www.ucv.edu.pe | [email protected]

También podría gustarte