0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas7 páginas

Introducción a la Contabilidad

Este documento presenta una introducción al curso de Administración Financiera impartido en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Explica brevemente la definición de contabilidad, su origen histórico, objetivos y características. La contabilidad se define como un sistema para clasificar los hechos económicos de un negocio y ayudar a maximizar su rendimiento. Tuvo su origen en la obra de Luca Pacioli en el siglo XV que estableció el método de partida doble aún utilizado hoy. Sus objetivos son interpretar

Cargado por

Maria Gonzales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas7 páginas

Introducción a la Contabilidad

Este documento presenta una introducción al curso de Administración Financiera impartido en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Explica brevemente la definición de contabilidad, su origen histórico, objetivos y características. La contabilidad se define como un sistema para clasificar los hechos económicos de un negocio y ayudar a maximizar su rendimiento. Tuvo su origen en la obra de Luca Pacioli en el siglo XV que estableció el método de partida doble aún utilizado hoy. Sus objetivos son interpretar

Cargado por

Maria Gonzales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad de San Carlos de Guatemala

Departamento de Pedagogía
Sección Totonicapán
Curso: Administracion Financiera
Docente: Lic. Juan Rafael Ajpop García

CONTABILIDAD

Nombre del estudiante: María Benita Gonzales Vásquez


CARNÉ NO. 201852317_____

Sección: _____única ________


Introducción

La Contabilidad se define como un sistema adaptado para clasificar los hechos


económicos que ocurren en un negocio. De tal manera que, se constituya en el
eje central para llevar a cabo los diversos procedimientos que conducirán a la
obtención del máximo rendimiento económico que implica el constituir
una empresa determinada.
De modo que, el presente trabajo contiene una visión introductoria en torno a la
reseña histórica de la contabilidad, su definición, objetivos, importancia,
diferencia entre éste y la contabilidad y principios y procedimientos contables,
entre otros aspectos relacionado con el tópico tratado.
La contabilidad
Es la parte de las finanzas que estudia las distintas partidas que reflejan los
movimientos económicos y financieros de una empresa o entidad.

Es una herramienta clave para conocer en qué situación y condiciones se


encuentra una empresa y, con esta documentación, poder establecer las
estrategias necesarias con el objeto de mejorar su rendimiento económico.
Por ejemplo, si compramos madera para fabricar sillas tendremos que
contabilizar esa compra para saber qué cantidad tenemos, cuanto nos ha
costado, quién es el vendedor, en qué fecha la compramos, etc. De todo
eso y más se encarga la contabilidad.
Origen de la contabilidad

La contabilidad está presente en la vida de los hombres desde hace miles


de años, fue utilizada de manera más rudimentaria en las grandes
civilizaciones como Egipto o Roma, pero la contabilidad tal y como la
conocemos hoy, tuvo su origen en la publicación en Italia de la
obra “Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni e Proportionalita”’ de
Luca Pacioli, que se dedicó a describir métodos contables de los
comerciantes venecianos, usos mercantiles, contratos y prácticas de
intereses y cambio; este documento estableció la contabilidad de partida
doble, el precedente de lo que hoy se conoce como “debe y haber” en la
jerga de la contabilidad. Pero, dado que las antiguas repúblicas y micro
estados italianos fueron los grandes promotores del comercio en siglos
previos, estas enseñanzas se adaptaron y modificaron con el devenir del
tiempo, sin perder su esencia original.

Objetivos de la contabilidad

También hay que destacar que los objetivos fundamentales de la


contabilidad son por un lado, interpretar el pasado para tomar decisiones en
la empresa y satisfacer la demanda de información de distintos grupos de
interés (como accionistas, prestamistas o administraciones públicas) y, por
otro lado, dejar constancia de todas las operaciones económicas y
financieras. Es más, si desglosamos estos motivos, podremos decir que la
contabilidad sirve para:

Analizar y dar parte de los recursos económicos de una empresa.


2. Permitir a los administradores una correcta planificación y dirección de
las transacciones comerciales.

3. Controlar y llevar un registro de las gestiones de los administradores y las


cargas tributarias de la empresa.
4. Ayudar a predecir los flujos de dinero.

5. Colaborar con la información necesaria a la hora de realizar una


estadística nacional en torno a las actividades económicas.

Importancia

La contabilidad es una de las primeras disciplinas económicas que han servido


al hombre.- Desde tiempos inmemoriales, con el surgimiento de la noción de
economía doméstica, surge también la idea de contabilidad como una disciplina
que le permite al ser humano llevar un orden claro y preciso de sus actividades,
recursos, dinero, etc.

La utilización de la Contabilidad es necesaria en nuestras vidas para poder


administrar de la mejor manera posible nuestro dinero, recurriendo en nuestro
trabajo o emprendimiento familiar a la ayuda de un Contable que además tiene
mayor conocimiento acerca de los Trámites Tributarios, el pago de Impuestos y
sobre todo, la confección de Balances y Presupuestos que ayudan a saber en
qué invertir y cómo controlar las ganancias. En muchos sentidos, la tarea de
contabilidad resulta siendo muy específica y si bien una persona cualquiera
puede llevarla a cabo es central y de mucha importancia recurrir a
profesionales que sepan bien lo que hacen para evitar errores.

Características de la contabilidad
Utilidad.
La información debe suministrarse en tiempo y forma, así como en un lugar
que resulte apropiado; a veces se hacen reuniones especiales para dar a
conocer la información contable, por ejemplo, al directorio de una empresa.

Identificación:
Los Estados Financieros se referirán a personas jurídicas debidamente
acreditadas, períodos concretos y transacciones económicas y financieras
específicas
Oportunidad.

La información debe suministrarse en tiempo y forma, así como en un lugar que


resulte apropiado; a veces se hacen reuniones especiales para dar a conocer
la información contable, por ejemplo, al directorio de una empresa.

Credibilidad:
Las informaciones derivadas de la contabilidad serán fidedignas y sin
ambigüedades.

Confiabilidad

La información debe permitir que los usuarios puedan depender de ella al


tomar sus decisiones, es decir, debe ser información confiable, para lo cual es
necesario que cumpla a su vez los requisitos de verificabilidad y
representatividad.

Verificabilidad:

La información contable debe registrarse de manera que pueda ser controlada


y verificada por terceros, ajenos a su procesamiento.

Homogeneidad:
Los resultados correspondientes a diferentes periodos se obtendrán
empleando los mismos criterios.

Seguridad. Su protección y discreción


Conclusión

Se puede concluir que, el hombre desde tiempos memorables se ha empecinado


en llevar un control exhaustivo de todos los movimientos financieros que se
ejecutan en sus pequeñas, medianas o grandes empresas. Por consiguiente, se
ha apoyado en diversas formas para lograr su fin. En un principio, lo realizó
en procesos muy simples a partir de los planteamientos presentados por el monje
Fray Luca Paciolo, sin embargo con el transcurrir del tiempo, el avance
tecnológico y las exigencias empresariales los procesos y técnicas contables han
evolucionado.
Bibliografía

 Código de Comercio de Venezuela (1989)


 Finney, H. (1982) "Curso de Contabilidad." Introducción. Tomo I,
3ra Edición. México.
 Silva, J. (1990) Fundamentos de la Contabilidad I Ediciones CO-BO.
 Tovar, C. (1977) CONTABILIDAD I Introducción de la Contabilidad Editorial
Diana.

También podría gustarte