0% encontró este documento útil (0 votos)
321 vistas2 páginas

Derechos Humanos en Municipios Mexiquenses

El documento describe la estructura y funciones de las defensorías municipales de derechos humanos y los defensores municipales de derechos humanos en el Estado de México. Las defensorías municipales son órganos autónomos de cada municipio que se coordinan con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México para proteger y promover los derechos humanos a nivel local. Los defensores municipales son designados en cada municipio y sus funciones incluyen recibir quejas, promover el respeto a los derechos humanos y capacitar a serv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
321 vistas2 páginas

Derechos Humanos en Municipios Mexiquenses

El documento describe la estructura y funciones de las defensorías municipales de derechos humanos y los defensores municipales de derechos humanos en el Estado de México. Las defensorías municipales son órganos autónomos de cada municipio que se coordinan con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México para proteger y promover los derechos humanos a nivel local. Los defensores municipales son designados en cada municipio y sus funciones incluyen recibir quejas, promover el respeto a los derechos humanos y capacitar a serv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Defensorías

Visitadurías Generales municipales


Visitaduría General
sede Ecatepec
Visitaduría Adjunta Región Tecamac
Visitaduría General
sede Toluca
Visitaduría Adjunta Región Tejupilco

Visitaduría Adjunta Lerma/Centro de mediación
Visitaduría General
sede Nezahualcóyotl Visitaduría General
Visitaduría Adjunta Región Texcoco sede Tlalnepantla
Visitaduría General Visitaduría Adjunta Región Cuautitlan Izcalli
sede Atlacomulco Visitaduría Adjunta Región Huehuetoca

Visitaduría General Visitaduría General


sede Naucalpan sede Cuautitlán
Visitaduría General Visitaduría Adjunta Región Tultitlán
sede Tenango del Valle Visitaduría Adjunta Región Zumpango

Visitaduría General
sede Chalco

Información basada en la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, la Ley de la Comisión de Derechos Humanos
del Estado de México y el Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Defensorías Municipales de Derechos
Humanos del Estado de México.

Los servicios que brinda la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
son gratuitos, atiende las 24 horas, los 365 días del año; tramita quejas sobre
presuntas violaciones a derechos humanos por actos u omisiones de naturaleza
administrativa cometidos por servidores públicos en razón de sus funciones; ofrece
asesoría u orientación jurídica, información y vinculación con instancias de apoyo e
implementa programas destinados a capacitar, enseñar, promover y difundir los
derechos humanos, dirigidos a la sociedad en general y los servidores públicos.

01 800 999 4000


Número de autorización: www.codhem.org.mx
CE/MD/14/19.
Edificio sede av. Nicolás San Juan, núm. 113, col. Ex Rancho
Cuauhtémoc, C. P. 50010, Toluca, Estado de México.

Queda expresamente prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación sin previa autorización de
la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
Defensorías municipales de
derechos humanos
Son órganos del municipio que gozarán de autonomía en sus
decisiones y en el ejercicio de su presupuesto; deben coordinar-
se con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México Defensores municipales
(Codhem) para el ejercicio de sus funciones.
de derechos humanos
Su objeto es coadyuvar con la protección, la observancia, el
Son las personas designadas en cada municipio, en
respeto, la garantía, el estudio, la promoción y la divulgación de
términos de la Ley Orgánica Municipal del Estado
los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano,
de México y la Ley de la Comisión de Derechos
al ser el municipio el ámbito que tiene trato frecuente y directo
Humanos del Estado de México.
con los habitantes.

Proponer a la autoridad municipal y comprometerla a que privilegie la


Atribuciones de los defensores adopción de medidas para el ejercicio de los derechos a la protección y la

municipales
asistencia a la familia, la alimentación, la vivienda, la salud, la educación,
la cultura y a un medio ambiente sano.

Elaborar y entregar propuestas al ayuntamiento para que éste las


Recibir las quejas de la población de su municipalidad y remitirlas a la considere en el presupuesto de egresos que apruebe de conformidad con
Codhem por conducto de sus visitadurías. las disposiciones aplicables.

Informar a la Codhem acerca de presuntas violaciones a derechos humanos Promover el respeto a los derechos humanos por parte de los servidores
por actos u omisiones de naturaleza administrativa de cualquier autoridad públicos municipales.
o servidor público.
Proponer acciones que impulsen el cumplimiento dentro de su municipio
Verificar que las medidas precautorias o cautelares solicitadas por la de los instrumentos internacionales signados y ratificados por México, en
Codhem se cumplan en sus términos. materia de derechos humanos.

Practicar conjuntamente con el visitador respectivo las conciliaciones y las Capacitar a los servidores públicos y la población del municipio
mediaciones que se deriven de las quejas de las que tengan conocimiento. correspondiente, así como llevar a cabo la promoción y la difusión, en
materia de derechos humanos, de conformidad con los programas de la
Coadyuvar con la Codhem en el seguimiento de las Recomendaciones que Secretaría General de la Codhem.
ésta dicte en contra de autoridades o servidores públicos que residen o
ejerzan funciones dentro del municipio. Consultar y recibir las propuestas de la ciudadanía para integrarlas en su
plan de trabajo.
Fomentar y difundir la práctica de los derechos humanos con la
participación de organismos no gubernamentales. Presentar a la Codhem, a través de la Secretaría General, el informe anual
sobre las actividades desarrolladas durante el periodo anterior.
Coordinar acciones con autoridades de salud, seguridad pública estatal y
otras que correspondan, para supervisar que en los centros de atención de Todas las actuaciones de las defensorías municipales serán gratuitas. Para
adicciones de su municipio no se vulneren los derechos humanos de las el trámite de quejas, no es necesario contar con un abogado o representante
personas que se encuentran internadas en los mismos. legal.

También podría gustarte