UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE
INGENIERIA INDUSTRIAL
TEMA DEL TRABAJO:
EMPRESA “CRISANTO” Fabricación de sillas de madera
AUTOR (ES):
CASTAÑEDA TORRES, Kevin Jesús
RAZURI CARRERA, Luis Danco
ROMERO SERRANO, Jordy
SÁNCHEZ PAREDES, Josué Carlitos
SILVA ENEQUE, Víctor Eduardo
Guadalupe
2019
Elaboración de sillas para comedor
Marcar Cortar Pulir Perforar
MP
20’ 15’ 10’ 10’
Secado Pintar Ensamblar
50’ 15’ 15’
Considerar (Información obtenida
de la empresa):
1 silla ocupa de 13 pies de madera
1 pie de madera Tornillo pesa 0.750 Kg
1 silla pesa de 6 kg
Costos de los Insumos para 1
docena de sillas:
1Kg de Goma S/. 8.00
1 galón de Laca S/. 46.00
1 L de Thinner S/. 8.00
0.250 Kg de clavos S/. 2.00
Pie de madera tornillo S/. 4.50
Precio de Venta
1 docena de sillas para comedor S/. 1150.00
Producción
Tiempo Base
Producción=
Ciclo
Tb = 60 min/ hora x 8 horas /día = 480 min / día
C = 50 min/unidad
480 min /día
Producción= =10 unid /día
50 min/unid
Eficiencia física
Peso PT
Ef =
Peso MP
Producto total = 6kg/silla x 12 sillas/ 1 docena = 72 Kg/ docena
Materia prima = 0.750 Kg/pie x 13 pies/silla x 12 sillas/ 1 docena
Materia prima = 117 kg/ docena
72 kg
Ef = =0 . 615=61 . 5 % ≈ 62 %
117 kg
Eficiencia económica
Ventas(Ingresos)
Ee=
Costos( Inversiones)
Costo madera = S/. 4.50/pie x 13 pies/silla x 12 sillas= S/. 702.00
Costo total= S/. 766.00
S /. 1150 S/ .
Ee= = 1 . 50
S /. 766 S/ .
Productividad
Producto
Productividad=
Insumo
Productividad respecto a la madera en kg
12 sillas
Productividad=
117 kg madera
silla
Productividad=0 .1
Kgmadera
Ejercicios
EJERCICIO 1:
Una empresa de productos lácteos, produce 80kg diarios de manjar blanco. Para
el proceso se requieren 5 litros de leche por cada kg de manjar blanco
producido. Se estima que, durante el proceso, se usa efectivamente 4 litros por
cada kg de producto. El litro de leche se compra a S/.1,20 y el kg de manjar
blanco se vende a S/.10,00.
Hallar dos indicadores de productividad, si la empresa tiene una planilla de
cinco operarios con un salario de S/20/día por operario y se trabaja de lunes
a sábado.
Determinar la Eficiencia Física
Determinar la Eficiencia Económica
SOLUCION
Productividad: Respecto a la M.P. leche
P = 80 kg/día
Q = 5lt/kg x 80 kg = 400 lt
80 kg/día
p=
400< ¿=0.20 kg/¿∗día¿
Productividad: Respecto a la mano de obra
P = 80 kg/día x 26 días /mes x 12 meses/años
P = 24960 kg/año
Q = 5 operarios
24960 kg /año
p= =4992 kg /operario x año
5 operarios
EJERCICIO 2:
Una fábrica, para producir hilo nylon, utiliza como materia prima lactona basit
en escamas, la cual tiene un costo por tonelada de S/12,500. La producción que
incluye adicionar: ácido, colorante y un proceso a través de diversas máquinas,
tiene un costo por tonelada de S/17,500 (este costo incluye mano de obra,
depreciación y otros gastos). Si produce 990kg de hilo y el precio de venta es a
razón de S/. 45,000. Calcular la eficiencia física y económica de esta producción.
SOLUCION
Eficiencia Física
990 kg
Ef = =0.99
1000 kg
La eficiencia física es del 99%.
Eficiencia Económica
990 kg( 45000 soles)
Ee= =1.485
1000 kg (12500 soles+17500 soles)
La eficiencia economía es de 1.485 es decir por cada sol invertido se
obtiene una ganancia de S/. 0.485
EJERCICIO 3:
En una empresa siderúrgica, producen a la semana 6000 toneladas de acero,
con una planilla de 250 obreros con un salario de S/30/día. Calcular la
productividad semanal respecto a la mano de obra y al salario.
SOLUCION
Mano de Obra
6000 TON / sema.
p= =24 TON /obreros∗sema .
250 obreros
Salarios
6000 TON /sema .
p= =0,16 TON /obreros∗S /.
( 250 obreros)( s/.30)(5 días/sema .)
EJERCICIO 4:
La productividad de una empresa es de 200000 juguetes
mensual es por máquina y la producción fue de 4000000
juguetes por mes. Determinar la cantidad de máquinas
empleadas.
SOLUCION
Producción 4000000
p= → Nro . de máquinas= =20 máquinas
Nro . de máquinas 200000
EJERCICIO 5:
Se fabrica 150 muebles, para lo cual emplea 10m² de madera por mueble. Al
terminar la fabricación en retazos por mueble le quedan 1.5m² Calcular la
eficiencia física.
DESARROLLO:
Entrada de materia prima = 150 * 10 m2 = 1500 m2
Residuos = 150 * 1.5 m2 = 225 m2
Salida útil de materia prima = (1500-225) m2= 1275 m2
salida util de MP 1275 m2
Ef= entrada de MP = ( ) = 0.85
1500 m2
La eficiencia física es del 85%.
EJERCICIO 6:
La eficiencia física de una empresa en
fabricación de yogurt envasado es de 80%
diario, si ingresa como insumo 1000 lts de leche
por día, si en el proceso se tiene un 2% de
perdida por día. ¿Cuál es la cantidad de leche
efectiva?
DESARROLLO:
Ef=0.8
Entrada de MP= 1000 lts
Salida útil de MP= 1000 lts * 0.8 = 800 lts
La cantidad efectiva de leche es 800 lts diarios.
EJERCICIO 7:
Una fábrica produce 7000 uniformes con un costo
total de S/.35000. Para la confección de cada
uniforme, se necesita 2.80m de tela Dracón. En el
almacén de materia prima, se entregó 21000m de
dicha tela y los uniformes se vendieron en total
S/.63000. Determínese la eficiencia física y
económica en dicha producción, así mismo, hallar
la productividad respecto a materia prima y capital
empleados.
DESARROLLO:
a) EFICIENCIA FISICA
Salida útil de MP= 2.80 m * 7000 =19600 m
salida util de MP 19600 m
Ef= = ( 21000 m ) = 0.93
entrada de MP
La eficiencia física es del 93%.
b) EFICIENCIA ECONOMICA
Ingresos = S/.63000
Inversión = S/.35000
ingresos S /.63 000
Ee= =( ) = 1.8
inversion S /.35 000
La eficiencia economía es de 1.8 es decir por cada sol invertido se obtiene
una ganancia de S/.0.8.
c) PRODUCTIVIDAD RESPECTO A LA MATERIA PRIMA
Producción = 7000 uniformes
Cantidad de materia prima = 21000 m
P produccion 7000uniformes uniformes
ƿ= = = = 0.33
Q cantidad de recurso empleado 21 000 m metro
d) PRODUCTIVIDAD RESPECTO A LA MATERIA PRIMA
Producción = 7000 uniformes
Cantidad de capital = S/. 35000
P produccion 7000uniformes uniformes
ƿ= = = = 0.2
Q cantidad de recurso empleado S /.35 000 sol
EJERCICIO 8:
Una fábrica de muebles, produjo en serie un lote de
20000 sillas, para surtir un pedido cuyo precio de venta
es de S/.200000. La madera que entregó al almacén pesó
160 toneladas y costó S/.70000, los demás gastos de
producción, fueron de S/.40000. El peso de una silla
terminada es de 6kg.
Calcular la eficiencia física y económica de dicha
producción.
e) EFICIENCIA FISICA
Entrada de MP= 160 000 kg
Salida útil de MP= 6 kg * 20 000 = 120 000 kg
salida util de MP 120 000 kg
Ef= = ( 160 000 kg ) = 0.75
entrada de MP
La eficiencia física es del 75%.
f) EFICIENCIA ECONOMICA
Ingresos = S/.220 000
Inversión = S/.70 000 + S/.40 000 = S/.110 000
ingresos S /.220 000
Ee= = ( )=2
inversion S/.110000
La eficiencia economía es de 2 es decir por cada sol invertido se obtiene
una ganancia de S/.1.
EJERCICIO 9:
La fabricación de cubrecamas, necesita 7 metros de tela para cada una,
pero solo 6.37 m son aprovechables. Se firma un pedido por 300
sobrecamas por un valor de S/. 42000. El costo por metro de tela es de
S/. 10 c/u. El costo por sobrecama adicional a la tela que incluye mano
de obra, hilos, cordón y demás gastos es de S/. 18. Se pide calcular la
eficiencia física y económica y dos indicadores de productividad de
dicha producción.
SOLUCIÓN
1. Eficiencia física
Datos:
1 cubrecama
7 metros de tela
6.37 metros de tela son aprovechables
salidautil de M . P
Eficiencia fisica=
entrada util de M . P
6.37 metros de tela
Eficiencia fisica=
7 metros de tela
Eficiencia fisica=0.91
2. Eficiencia económica
Datos:
pedido
300 sobrecamas…………………S/. 42000
costo
1 metro de tela = S/. 10 c/u
Adicional (mano de obra, cordones y hilo) = S/. 18
1 cubrecama
7 metros de tela
6.37 metros de tela son aprovechables
ventas
Eficiencia económica=
costos
42000 soles
Ee =
S
S/. m .
( 10
m
x7
cubrecama
x 300 sobrecama +( 18 )
adicional
x 300 adicional)
Ee =1.591
3. indicadores de productividad
producto
productividad=
insumo
300 sobrecamas
productividad=
metros
(7 sobrecama x 300 sobrecama ) metros de tela
300 sobrecamas
productividad=
2100 metros de tela
sobrecama
productividad=0.14
metro de tela
300 sobrecamas
Pcapital=
26400 S /. invertidos en capital
sobrecamas
Pcapital =0.0114
S /.invertidos en capital
EJERCICIO 10:
En un molino de Sílice se reciben 400 toneladas de material para molienda, con
un costo de 40000$. Los gastos del molino incluyendo mano de obra,
mantenimiento, depreciación de máquina y demás gastos del proceso, son de
56000$. El material molido se recibe en el almacén, siendo su peso total de 380
toneladas. Se vende el 60% de dicha existencia a un precio de 400$/tonelada.
Determinar:
a. Eficiencia física económica
b. Eficiencia económica
Solución
a) La eficiencia física
Recibe 400 Tn 380 Tn
EF= 400 Tn
= 0. 95 = 95%
Peso total : 380 Tn
Se utilizó el 95% de la materia prima en el proceso y el otro 5% se perdió en el proceso.
b) La eficiencia económica
VENTAS
VENTAS
0.6 x380$ x 400 Tn = 91200 Eec = COSTOS
COSTOS
Costo = S/. 40 000
Costo de proceso = S/. 56 000 91 200
Eec= 96 000 = 0.95
TOTAL COSTOS = S/. 96 000
La eficiencia económica es menor a 1, por lo tanto, la empresa tiene perdida.
EJERCICIO 12:
Una fábrica de chompas, compra 500 kg. De poliéster a 35 soles el kilogramo y
produce 1950 chompas, que vende al precio de 90 soles cada uno. El peso de las
1950 unidades sin incluir hilo es de 487.5 kg y cada unidad tiene un costo de
manufactura de 25 soles, si sólo se consigue colocar en el mercado el 90% de la
producción(venta). Determinar:
1.La eficiencia física
2.La eficiencia económica
SOLUCION
a) EFICIENCIA FISICA
Entrada de materia prima = 500 kg
Residuos = 500 kg – 487.5 kg = 12.5 kg
Salida útil de materia prima = 487.5 kg
salida util de MP 487.5 kg
Ef= entrada de MP =( 500 kg
) = 0.975
La eficiencia física es del 97.5%.
b) EFICIENCIA ECONOMICA
Ingresos = (1950 * S/.90) * 0.9 = S/.157 950
Inversión = (1950 * S/.25) + (500*S/.35) = S/.66 250
ingresos S / .157 950
Ee= inversion = ( S / .66 250 ) = 2.38
La eficiencia economía es de 2.38 es decir por cada sol invertido se obtiene
una ganancia de S/.1.38.
EJERCICIO 13:
Una planta productora de cantinas de leche tiene el siguiente esquema de
producción:
La capacidad de trabajo de 1máq/hombre, además existen 2 máquinas por
estación. Se quiere que la producción tenga un aumento de 60% en tres años.
Determinar en base a los datos anteriores, en qué cantidades debe
incrementarse la producción y cuáles son los incrementos de productividad año
a año. Hallar la velocidad de producción en el año 2. considerar: 8 horas/día y
260 días/año.
Solución
1) Cálculo de producciones anuales
tb
P=
c
donde :
c=8 min/unid
min h dias
tb=60 x8 x 260
h dias año
tb = 12400 min/ año
124800 min/año
Año 0 : P= =15600 unid /año
8 min/unid
Año 1 : P=15600+ 0.2(15600)=18720unid /año
Año 2 : P=15600+ 0.4(15600)=21840 unid /año
Año 3 : P=15600+ 0.6(15600)=24960 unid /año
2) Cálculo de las productividades
15600 und /año
P 0= =1300 und / * año
12 operarios
18720und / año
P 1= =1560und / * año
12 operarios
21840 und /año
P 2= =1820 und / * año
12 operarios
24960 und /año
P 3= =2080 und / * año
12 operarios
3) Cálculo de los incrementos de productividad
P2−P1
incremento ( ∆ )= X 100
P1
1560−1300
∆ 1= X 100=20 %
1300
1820−1560
∆ 2= X 100=16.67 %
1560
2080−1820
∆ 3= X 100=14.29 %
1820
4) Velocidad de producción
tb tb
P= ; donde c=
c P
124800 min/año
c 2= =5.7 min /und
21840und /año
EJERCICIO 14:
Una industria deshidratadora de plátanos, compró 3 Toneladas de plátano a
1200 soles la Tonelada, en el proceso se obtuvo dos toneladas de plátano
deshidratado. Este proceso del producto tuvo un costo de 6000 soles. y en
empaque del producto se gastaron 800 soles. El precio de venta por empaque
de 500 kg fue de 5000 soles. También se sabe que se utilizó 35 kwatts de
energía eléctrica.
Determinar:
1. la eficiencia física
2. la eficiencia económica
3. dos indicadores de productividad
Solución
1. la eficiencia física
Materia prima al inicio del proceso: 3 toneladas de plátano
Materia prima al final del proceso: 2 toneladas de plátano
2000 kg
ef = =0.67
3000 kg
Entonces: lo que significa que del 100 % de materia prima (plátano) que ingreso al
inicio del proceso, ha habido una merma del 33% por el proceso deshidratado.
2. la eficiencia económica
costos:
soles
En materia prima 3 Tn x 1200 =3600 soles
Tn
proceso y empaque ¿ 6800 soles
ventas:
1 empaque ¿ 500 kg
producción ¿ 2000 kg( produccion=4 empaques)
soles
venta de producción 4 empaques x 5000 =20000 soles
empaque
total, de ventas ¿ 20000 soles
20000( ventas)
e= (1.92)
10400 (costos)
Entonces: eso quiere decir que por cada sol invertido se obtiene una ganancia de 0.92 soles.
3. dos indicadores de productividad
producto
productividad=
insumo
En toneladas
2tn plátano deshidratado
productividad=
35 kwatts
tn plátano deshidratado
productividad=0.05714
kwatts
En kilogramos
2000 kg plátano deshidratado
productividad=
35 kwatts
kg plátano deshidratado
productividad=57.143
kwatts
EJERCICIO 15:
En una empresa ensambladora de triciclos, la capacidad de trabajo no se excede
en un operario por máquina o estación ensambladora. La red productora es la
siguiente:
La oficina de métodos, plantea una posibilidad de mejora mediante la técnica de
balance de líneas, para aumentar la productividad de agosto en un 30 %, sobre
la del mes de julio. Se supone que la mejora no implica contratación de
personal, por hacer uso de sobre el tiempo.
calcular:
1. La producción mensual de julio.
2. la productividad de agosto.
3. la producción que se obtiene en agosto.
4. La velocidad de producción en agosto.
Solución
1. La producción mensual de julio
tiempo base
producción=
ciclo
ciclo o cuello de botella = 12 minutos
60 min 8 horas 26 dias
x x
1hora 1 dia 1 mes
producción=
12 min/unidad
min
12480
mes
producción=
12 min/unidad
unidades
producción=1040
mes
2. La productividad de agosto.
producto
productividad=
insumo
1352unidades /mes
productividad= =225.33 und / * mes
6 operarios
3. La producción que se obtiene en agosto.
Julio=P
Agosto=P+0.3( P)
unidades unidades
Agosto=1040 + 0.3(1040 )
mes mes
unidades
Agosto=1352
mes
4. La velocidad de producción en agosto.
tiempo base tiempo base
producción= ; donde ciclo=
ciclo Producción
60 min 8 horas 26 dias
x x
1 hora 1 dia 1 mes
ciclo=
1352unidades/mes
12480 min /mes
ciclo=
1352unidades/mes
min
ciclo=9.23
unidades
EJERCICIO 16:
La embotelladora Cassinelli, produce jugo de papaya a partir de esta papaya y
otros insumos, el procesamiento de un lote o “paila” produce 2472 botellas de
jugo. Los componentes de una paila son: 350 Kg de papaya, 50 litros de agua
industrial, y otros aditamentos (ácido cítrico, colorantes, ácido ascórbico,
benzoato de sodio, esencia, agua pura). El precio de kg de papaya es de 3 $ y el
litro de agua industrial es de $ 10. En aditamentos se gasta un monto de $508.
El proceso que comprende: pelado, cortado, extracción, pasterizado,
homogenizado, embotellado, enfriado y empaque, cuesta $ 1650 / paila.
Además, se sabe que al pelar la papaya se desperdicia el 40%; el extractor
desecha 6.57 % del peso de papaya empleada. El precio de la botella es de 2.25
dólares.
se pide determinar:
1. La eficiencia física.
2. La eficiencia económica.
3. Dos indicadores de productividad.
Solución
1. La eficiencia física.
proceso :
Entrada Salida
1 2 3 4 5 6 7 8
1. Pelado
2. Cortado
3. Extracción
4. Pasterizado
5. Homogenizado
6. Embotellado
7. Enfriado
8. Empaque
Datos:
Materia prima que ingresa : 350 kg de papaya
En el pelado se desperdician 40%
0.4 x 350 kg de papaya=140 kg →lo que se desperdicia
350 kg de papaya−140 kg de papaya desperdició=210 kg de papaya
En el extractor se desecha 6.57 % del peso de la paya empleada
0.0657 x 210 kg de papaya=13.797 kg → lo que se desecha
210 kg de papaya−13.797 kg de papaya desechó =196.203 kg de papaya
salidautil de M . P
Eficiencia fisica=
entrada util de M . P
196.203 kg de papaya
Eficiencia fisica=
350 kg de papaya
Eficiencia fisica=0.561
2. La eficiencia económica.
Datos:
se produce = 2472 botellas de jugo de papaya
componentes:
350 kg de papaya …………………………1kg de papaya = 3$
50 litros de agua industrial……………1L de agua industrial = 10$
costo de aditamentos = 508 $
Monto del proceso = 1650 $
precio de la botella = 2.25 $
ventas
Eficiencia económica=
costos
2.25 $
2472 botellas de jugo x
1botella de jugo
Ee =
3$ 10 $
(350 kg de papaya x
1 kg de papaya )(
+ 50 L ag . x
1 L ag . )
+508 $+1650 $
Ee =1.5
3. Dos indicadores de productividad.
producto
productividad=
insumo
2472 botellas de jugo
Pmateria prima=
350 kg de papaya
botellas de jugo
Pmateria prima=7.06
kg de papaya
2472 botellasde jugo
Pcapital=
3708 $ invertidos en capital
botellas de jugo
Pcapital =0.66
$ invertidos en capital
EJERCICIO 17:
Para la producción de artículos de hule, se usa la siguiente materia prima: 74%
de hule sintético a S/.8.50 el kg; 20% de hule natural a S/.11.50 el kg; 6% de
aceleradores (para ablandar el hule) a S/.28.00, Se procesa la materia prima que
incluye molido, prensado, cortado, mojado y control de calidad. Este proceso
tiene un costo de S/.14.72 por kilo, por tonelada de materia prima que se utiliza.
Se obtiene 890 kg de producto terminado. El precio de venta del producto
terminado es de S/.50.0 el kg. Determine.
1.La eficiencia física
2.La eficiencia económica
3.Un indicador de productividad.
Solución
1) La eficiencia física
SUMP= 890 kg 890 kg de hule
EF= 1000 kg de hule
= 0. 89 = 89%
IUMP = 1000 kg
Se utilizó el 89% de la materia prima en el proceso y el otro 11% se perdió en el proceso.
2) La eficiencia económica
VENTAS
890kg x S/.50/kg = S/.44,500
COSTOS
74% de hule sintético = 740kg x S/.8.50/kg = S/. 6,290
20% de hule natural = 200kg x S/.11.50/kg = S/. 2,300
6% aceleradores = 60kg x S/.28.00/kg = S/. 1,680
Costo de proceso = S/. 14.72
TOTAL COSTOS = S/. 10,284.72
VENTAS S / . 44 , 500
Eec = COSTOS Eec= s/ . 10 , 284 .72 = 4.33
Por cada sol de inversión se gana s/ 3 ,33
3) Indicador de productividad
Productividad en relación a materia prima
890 kg PT
P(materia Prima) = = 0.89 kg dePT/kg dehule 89 kg de PT/100 kg de hule
1000 kg de h ule
Por cada 100 Kg de Hule se obtiene 89 kg de Producto Terminado
EJERCICIO 18:
La empresa Plásticos del Perú, produce un Mac 5 de Meteoro en plastifico,
produce 100000 juguetes mensuales, con un peso total de 1500 kg. El almacén
de materia prima entregó 2000 kg. De polietileno para dicha fabricación, que
tiene un costo de 22 kg. Los costos del proceso son de S/.55680. Cada juguete
se vende a S/.1.50.
Determine.
1.La eficiencia física
2.La eficiencia económica
3.Un indicador de productividad.
Solución:
1) La eficiencia física
Peso total: 1500 Kg
1500 kg
EF= 2000 Kg
= 0.75 = 75%
Peso de MP: 2000 Kg
Se utilizó el 75% de la materia prima en el proceso y el otro 25% se perdió en el proceso.
2) La eficiencia económica
VENTAS VENTAS
Eec = COSTOS
100 000 unid x S/.1.5/unid = S/.150 000
COSTOS
2000 Kg x S/.22 = S/. 44 000 S /.150 000
Costo de proceso = S/. 55 680 Eec= s/ . 99 680 = 1.50
TOTAL COSTOS = S/. 99 680
Por cada sol de inversión se gana s/ . 1.50
3) Indicador de productividad
Productividad en relación a materia prima
100 000unid
P(materia Prima) = = 50 unid / kg
2000 Kg
Por cada 1Kg se obtiene 50 unidades de juguetes
EJERCICIO 19:
Identifique la semana y trabajador que tuvo mayor productividad y luego
grafique.
SOLUCIÓN
Semana 1 66
p= = 2.87
23
Semana 2 120
p= 45 = 2.67
150
Semana 3 p= 61 = 2.45
125
Semana 4 p= 50 = 2.5
130
Semana 5 p= 45 = 2.91
El trabajador Carlos Toro tuvo mayor productividad (Semana 5).
EJERCICIO 20:
Una empresa produce dos artículos A y B con los siguientes datos medios
diarios: para producir A emplea 10 trabajadores y consume 300 Kg de
materiales; para producir B emplea 12 trabajadores y consume 400 Kg de
materiales. El costo del trabajador por día es de S/. 40.00 y el de 1 Kg de
materiales es S/. 0.75. Si se obtiene diariamente 150 unidades diarias de A, que
vende a S/. 4.00 la unidad y 204 unidades de B, que vende a S/. 5.00 la unidad,
calcula:
* Productividad general de la empresa
* La productividad de la MO directa en ambos productos y explicar el significado
de los resultados numéricos
SOLUCIÓN
PRODUCTOS
DATOS A B
Producción (Unid.) 150 204
Precio Venta (Unid) 4 5
Trabajadores 10 12
Sueldo (S/. x día) 40 40
Materiales (Kg.) 300 400
0,7 0,7
Precio Material (S/. x Kg)
5 5
unid . ∏ AxPv A+unid . ∏ Bx Pv B
Productividad general = =
Costo MO A +Costo MO B+ Costo MP A +Costo MP B
150 x 4 +204 x 5 1620
Productividad general = 40 x 10+ 40 x 12+300 x 0.75+ 400 x 0.75 = 1405 = 1.15
soles de ganacia
solinvertido
Productividad MO de “A” Unidades Producidas A 150 unidadesdiarias
p= = = 15
Trabajadores de A 10 trabajador
Escriba aquí la ecuación .
Unidades Producidas B 204 unidadesdiarias
Productividad MO de “B” p= = = 17
Trabajadores de B 12 trabajador