DERECHO CONCURSAL
NORMATIVA: Ley 22/2003 de 9 de Julio.
Por conditio creditorum Principio de todos con las mismas condiciones.
(Igualdad de todos los acreedores).
CONCURSO DE ACREEDORES.
- Administrador concursal. (Créditos contra la masa).
- Créditos privilegiados. (Laborales, nominas, impuestos, seguridad social).
- Créditos subordinados (Parientes o socios).
Propio deudor.
Persona física.
- Pagar correctamente Persona jurídica.
Trabajador, acreedor.
Concurso fortuito.
Determinación responsabilidad
Concurso culpable.
Masa Activa: Bienes integrantes de la masa. Acuerdo extrajudicial.
Ley de segunda oportunidad. Personas físicas
Concurso de acreedores.
LOS PRESUPUESTOS DEL CONCURSO DE ACREEDORES
u PRESUPUESTO SUBJETIVO:
- Concurso de persona física (deudor civil. segunda oportunidad- y empresario).
- Concurso de personas jurídicas (Sociedades personalistas –quiebra por extensión- y
capitalistas).
- Concurso de grupo.
- Concurso de entidades de crédito, aseguradoras, y entidades emisoras de valores.
- Herencia y sujetos excluidos.
u PRESUPUESTO OBJETIVO.
Insolvencia.
- Imposibilidad de cumplir (no crédito ni actualizando balance)
- Obligaciones exigibles (acción judicial).
- Regularmente (no es regular una liquidación apresurada y ruinosa)
“Hechos externos”:
- Titulo ejecutivo judicial o extrajudicial.
- Sobreseimiento general de créditos exigibles, definitivo y no circunstancial, actual y que
afecte a pluralidad de acreedores insatisfechos.
- Embargos pendientes, que impiden al solicitante ver satisfecho su crédito.
- Alzamiento: ocultación, destrucción, simulación, sustraer los bienes al destino solutorio al
que se hallan afectos.
- Liquidación apresurada o ruinosa: a precios inferiores a los de mercado para perjudicar a
sus acreedores.
- Incumplimientos sectoriales
Insolvencia inminente.
u PRESUPUESTO FORMAL (LEGITIMACIÓN).
Deudor:
- Especialidades sociedades de capital y personalistas.
- Derecho – deber:
- Deber:
Retraso: Presunción de dolo o culpa grave (art. 165.1º LC): secc. Calificación no se produce con
convenio no gravoso o calificación concurso fortuito, o no incidir en insolvencia.
- No solicitud: concurso necesario: presunción 165 LC + sustitución EFP.
Acreedor:
- Incentivo acreedor instante.
- Desincentivo: tasas / indemnización DYP
LA DECLARACIÓN DE CONCURSO
- ÓRGANO COMPETENTE: Competencia judicial (arts. 8-12)
- PROCEDIMIENTO DE DECLARACIÓN.
Solicitud de deudor y acreedor.
Provisión sobre la solicitud del deudor.
Provisión sobre la solicitud del acreedor.
- CONTENIDO DEL AUTO DECLARATIVO DE CONCURSO.
- PUBLICIDAD.
- CONCURSOS CONEXOS Y ACUMULACIÓN DE CONCURSOS:
Solicitud de declaración conjunta de concursos por deudores, acreedores y juez.
Acumulación de concursos ya declarados a instancia de concursados o administraciones
concursales.
Efectos de los concursos conexos y acumulados.
LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL
- Composición de la administración concursal: modelos y requisitos para que un sujeto pueda
ser nombrado administrador concursal.
- Los procedimientos de designación y aceptación del nombramiento como administrador
concursal, y el cese por recusación o separación.
- El ejercicio del cargo de los administradores concursales.
El modelo de diligencia para el ejercicio del cargo de administrador concursal
Formas de actuación.
La necesidad de proceder al nombramiento de auxiliares delegados
La retribución de los administradores concursales
La acción de responsabilidad contra el administrador concursal
EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE CONCURSO
u Efectos sobre el deudor:
Continuidad de la actividad empresarial; funcionamiento de órganos; deber de colaboración;
efectos sobre derechos fundamentales.
Suspensión EFP:
- No es incapacidad.
- No supone sustituir en la titularidad de la propiedad, sí en su ejercicio.
- No se separa el patrimonio del deudor ni se personifica ese patrimonio.
- Es una figura peculiar del concurso, no es una sanción.
Intervención EFP:
- No es incapacidad ni inhabilitación, sino intervención o limitación en el EFP.
- Ahorro costes: AC cobra menos, y no hay que formar a sustituto en mercado y empresa.
Punto de partida: regla de correlación (CV-Int; CN-Susp).
40.3 LC:
- CN-Intervención: acreedor desafortunado, prioridad temporal, actividad de la sociedad y
apoyo financiero.
- CV-Suspensión: AS causante de la insolvencia, presumible liquidación y concurso culpable.
40.4 LC:
- INT -> SUSP: Incumplir condiciones impuestas con intervención; diferencias entre los AS;
no colaborar; nuevos datos sobre origen de insolvencia.
- SUSP -> INT: Posibilidad residual, por solicitud de AC o acreedores.
Convenio: 112, 133 y 137 LC.
Liquidación: 145 LC.
EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE CONCURSO
- Efectos sobre los acreedores.
- Efectos sobre las acciones individuales
- Efectos sobre los créditos en particular.
- Efectos sobre los contratos.
- Efectos sobre los actos perjudiciales para la masa activa
DETERMINACIÓN DE LAS MASAS
DETERMINACIÓN DE LA MASA ACTIVA.
- Bienes integrantes de la masa activa.
- Acciones de reintegración.
- Bienes excluidos de la masa activa; la separación.
- Inventario de la masa activa
DETERMINACIÓN DE LA MASA PASIVA.
- Comunicación y reconocimiento de créditos.
- Clasificación de créditos.
- Lista de acreedores.
INFORME EMITIDO POR LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL: PUBLICIDAD E
IMPUGNACIÓN.
EL CONVENIO CONCURSAL
Características del convenio:
- Beneficioso para deudor (no liquida) y acreedores (perciben más cuantía).
- Convenio de mayoría y control judicial.
- Hay que distinguir la fase de tramitación (propuesta y aceptación) de ejecución del
convenio.
- Naturaleza jurídica: contrato y acto procesal (aprobación judicial).
Fases:
- Auto de apertura y convocatoria de junta de acreedores.
- Presentación de la propuesta de convenio: Contenido (propuestas condicionadas y
alternativas).
- Adhesiones a la propuesta de convenio y celebración de la junta de acreedores.
- Aprobación judicial y su eventual oposición.
- Efectos del convenio.
- Cumplimiento e incumplimiento del convenio. Nulidad.
LA LIQUIDACIÓN CONCURSAL
I. Propuesta anticipada de liquidación.
II. Apertura de la fase de liquidación.
III. Efectos de la liquidación.
IV. Operaciones de liquidación.
V. Pago a los acreedores
VI. Conclusión y reapertura.
CALIFICACIÓN DEL CONCURSO
Calificación del concurso como fortuito y culpable.
Presupuesto del concurso culpable.
Sentencia de calificación:
- Personas afectadas por la calificación (art. 172.2.1º) y cómplices (art. 166 lc):
- Inhabilitación de las personas afectadas por la calificación para administrar bienes ajenos y
representar a cualquier persona durante un periodo de 2 a 15 años.
- Pérdida de cualquier derecho como acreedor, y condena a devolver los bienes y derechos
obtenidos indebidamente del patrimonio del deudor o hubiesen recibido de la masa activa,
así como a indemnizar los daños y perjuicios causados.
- Responsabilidad concursal (art. 172 bis LC).
ACUERDOS DE REFINANCIACIÓN
§ CONCEPTO.
§ CLASES:
§ AR con el contenido del art. 71 bis.1 LC.
§ AR con el contenido del art. 71 bis.2 LC.
§ AR homologados judicialmente.
§ INCIDENCIA EN LA DECLARACIÓN DE CONCURSO.
§ CONTENIDO POSIBLE DEL AR.
§ EFECTOS DEL POSIBLE CONCURSO.
ACUERDO EXTRAJUDICIAL DE PAGOS.
La necesidad de incluir el AEP en la Ley concursal.
Requisitos personales y económicos para que se pueda adoptar un AEP.
La ausencia de control judicial.
El procedimiento para alcanzar un AEP.
Efectos del AEP.