0% encontró este documento útil (0 votos)
319 vistas7 páginas

Ajuste Oclusal Tecnicas

El documento discute diferentes técnicas de ajuste oclusal, incluyendo la técnica de Jankelson-Glickman para eliminar tres tipos de contactos oclusales. También describe la regla de los tres tercios y la secuencia clínica para el ajuste oclusal por desgaste selectivo, con el objetivo de lograr contactos simultáneos en toda la arcada dental permitiendo que los cóndilos alcancen la relación céntrica.

Cargado por

tecy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
319 vistas7 páginas

Ajuste Oclusal Tecnicas

El documento discute diferentes técnicas de ajuste oclusal, incluyendo la técnica de Jankelson-Glickman para eliminar tres tipos de contactos oclusales. También describe la regla de los tres tercios y la secuencia clínica para el ajuste oclusal por desgaste selectivo, con el objetivo de lograr contactos simultáneos en toda la arcada dental permitiendo que los cóndilos alcancen la relación céntrica.

Cargado por

tecy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

RAMFJORD Y ASH (1995)

MENCIONAN QUE INTERFIEREN EN LA FUNCIÓN Y PARA FUNCIÓN. SEGÚN M. ASH


(2001), LAS INTERFERENCIAS OCLUSALES SE LOCALIZAN CUANDO LAS HAY, EN
LOS LADOS DE TRABAJO O BALANCE O EN EL MOVIMIENTO PROTRUSIVO,TAMBIÉN
EN LA MÁXIMA INTERCUSPIDACIÓN DE LA RELACIÓN CÉNTRICA Y EN LA
OCLUSIÓN CÉNTRICA. 

DAWSON

CONSIDERADAS COMO CLÁSICAS EN LA LITERATURA DENTAL, COMO LA DE


DAWSON (1974)

RELACIONAN EL AJUSTE OCLUSAL Y LA ELIMINACIÓN DE LOS CONTACTOS


DENTALES CONSIDERADOS COMO INTERFERENCIAS DENTALES EN LOS
PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS INSTAURADOS.

TECNICA DE GLICKMAN

ESTA TÉCNICA CONSIDERA NECESARIO OBTENER SOLO UN CIERRE LIBRE Y SIN


OBSTRUCCIONES DE LA MANDÍBULA, ELIMINANDO LOS CONTACTOS QUE
DESVÍAN LA MANDÍBULA Y CREAN RELACIONES INESTABLES. LA TÉCNICA DE
JANKELSON - GLICKMAN BUSCA ELIMNAR TRES TIPOS DE CONTATOS.

TIPO I: VERTIENTES VESTIBULARES DE CÚSPÍDES VESTIBULARES INFERIORES DE


MOLARES Y PREMOLARES INFERIORES CONTRA VERTIENTES LINGUALES DE
CÚSPIDES VESTIBULARES DE MOLARES Y PREMOLARES SUPERIORES, CARAS
VESTIBULARES DE INCISIVOS Y CANINOS INFERIORES.

TIPO II: VERTIENTES PALATINAS DE CÚSPIDES PALATINAS SUPERIORES, CONTRA


VERTIENTES VESTIBULARES, DE CÚSPIDES IGUALES INFERIORES.

TIPO III: VERTIENTE VESTIBULAR DE CÚSPIDE PALATINAS SUPERIORES, CONTRA


VERTIENTES TRITURANTES DE CÚSPIDES LINGUALES INFERIORES.

LOS CONTACTOS TIPO I Y TIPO II SON CREADOS POR LA ATRICIÓN QUE


ENSANCHAN LAS CÚSPIDES, ESTAS NO CALZAN BIEN EN FOSAS Y SURCOS
ANTAGONISTAS, CREANDO FUERZAS TUMBANTES. EL DESGASTE TIENE A
AUMENTAR EL RESALTE Y FACILITAR LOS MOVIMIENTOS Y LA ENTRADA DE LA
MANDÍBULA EN OCLUSIÓN.

LOS CONTACTOS TIPO III CORRIGEN LAS ÁREAS DE CONTACTOS PREMATUROS EN


EL ÁREA CÉNTRICA CUANDO BUSCAS UN PRC Y LOS CONTACTOS EN BALANCEO

LOS CONTACTOS TIPO I Y TIPO II SE CORRIGEN EL PIC, Y LOS DEL TIPO III SE
CORRIGEN EN PIC Y EN PRC.

LOS CONTACTOS SE BUSCAN DE LA SIGUIENTE MANERA:

1. SE COLOCA CERA VERDE DELGADA (OCLUSAL INDICATOR DE KERR) SOBRE LAS


CARAS OCLUSALES.

2. SE HACE CERRAR LA BOCA DEL PACIENTE EN LA POSICIÓN DESEADA.


3. CUANDO LA CERA SE PERFORA EN LAS ZONAS DE CONTACTO A DESGASTAR, SE
MARCAN CON LÁPIZ NEGRO A TRAVÉS DE LA PERFORACIÓN.

4. SE SACA Y SE HACE EL DESGASTE, SIN PERDER LA ANATOMÍA DE LA ZONA.

PARA PODER CONSERVAR LA ANATOMÍA DENTARIA SE DEBE RECURRIR A


SIGUIENTE PROCEDIMIENTO: 

- RESTAURAR LA PROFUNDIDAD DE LOS SURCOS APLANADOS POR LA ATRICIÓN.


- ELIMINAR EL CONTACTO PREMATURO, RESTAURANDO EL CONTORNO DENTARIO
ORIGINAL, RESTAURAR LA AGUDEZA DE LAS CÚSPIDES.

LOS CONTACTOS PREMATUROS TIPO I SE CORRIGEN EN LOS DIENTES


INFERIORES Y LOS DEL TIPO II Y III EN LOS SUPERIORES

DESGASTE SELECTIVO

REGLA DE LOS TRES TERCIOS

REGLA DE LOS TRES TERCIOS CONSISTE EN DIVIDIR CADA VERTIENTE INTERNA DE LAS CÚSPIDES DE
SOPORTE EN TRES PARTES IGUALES. CON LOS CÓNDILOS EN RELACIÓN CÉNTRICA, SE CIERRA LA
MANDÍBULA HASTA SENTIR EL PRIMER CONTACTO DENTARIO. SI EL CONTACTO INICIAL SE REALIZA CON
LA CÚSPIDE DE SOPORTE INFERIOR EN EL TERCIO INTERNO QUE ESTÁ MÁS PRÓXIMO A LA 20 FOSA
CENTRAL DEL DIENTE ANTAGONISTA, PUEDE REALIZARSE CON ÉXITO UN DESGASTE SELECTIVO Y NO SE
SACRIFICARA MUCHO TEJIDO DENTARIO. SI LA PUNTA DE LA CÚSPIDE DE SOPORTE CONTACTA EN EL
TERCIO MEDIO DE LA VERTIENTE INTERNA DE LA CÚSPIDE DE SOPORTE ANTAGONISTA, ES MÁS
PROBABLE ES QUE EL DESGASTE SELECTIVO DEJE DESCUBIELTO LA DENTINA Y SEAN NECESARIAS
TÉCNICAS DE RESTAURAC IÓN. SI CONTACTA EL TERCIO EXTERNO EL AJUSTE OCLUSAL SE HARÁ EN BASE
A ORTODONCIA.

SECUENCIA CLINICA DEL AJUSTE OCLUSAL POR DESGASTE SELECTIVO 


1. DESGASTE DE TODAS LAS INTERFERENCIAS EN CÉNTRICA
2. DESGASTE DE TODAS LAS INTERFERENCIAS EN LATERALIDAD DERECHA
LADO DE TRABAJO
3. DESGASTE DE TODAS LAS INTERFERENCIAS EN LATERALIDAD DERECHA
LADO DE BALANCE
4. DESGASTE DE TODAS LAS INTERFERENCIAS EN LATERALIDAD IZQUIERDA
LADO DE TRABAJO
5. DESGASTE DE TODAS LAS INTERFERENCIAS EN LATERALIDAD IZQUIERDA
LADO DE BALANCE
6. DESGASTE DE TODAS LAS INTERFERENCIAS EN PROTRUSIVA (GUÍA
ANTERIOR)
DESGASTES DE TODAS LAS INTERFERENCIAS EN CÉNTRICA

 EL OBJETIVO ES LOGRAR PUNTOS SOLO Y EXCLUSIVAMENTE EN CÚSPIDES


FUNCIONALES, SURCOS CENTRALES Y REBORDES MARGINALES, TODO LO
QUE SE SALE DE ESTE MARCO DEBE SER ELIMINADO

  

DESGASTES DE TODAS LAS INTERFERENCIAS EN LATERALIDAD


  

DESGASTES DE TODAS LAS INTERFERENCIAS EN PROTRUSIVA


COMO RESULTADO FINAL OBTENEMOS CONTACTOS SIMULTÁNEOS Y CON IGUAL
INTENSIDAD EN TODA LA ARCADA DENTARIA, PERMITIENDO SIEMPRE QUE LO
CÓNDILOS LLEGUEN A RELACIÓN CÉNTRICA (POSICIÓN FISIOLÓGICA DETERMINADA
POR MÚSCULO). 

EN ESTE CASO EN PARTICULAR SE OBTUVO: CERO INTERFERENCIAS EN CÉNTRICA,


FUNCIÓN DE GRUPO (CANINO Y PRIMER PREMOLAR) EN LATERALIDAD DERECHA Y
GUÍA CANINA PURA EN LATERALIDAD IZQUIERDA.

CONCLUSIONES 

TODOS LOS TRATAMIENTOS RESTAURATIVOS DEBEN DE ESTAR APEGADOS A


CONCEPTOS OCLUSALES QUE RESPETEN SIEMPRE LOS PARÁMETROS FISIOLÓGICOS
DETERMINADOS POR LA FUNCIÓN MUSCULAR, DE LO CONTRARIO NUESTROS
TRATAMIENTOS TERMINARÁN PROVOCANDO, TARDE QUE TEMPRANO, UN
DESBALANCE OCLUSO/MUSCULAR.

BIBLIOGRAFÍA 
1. PE. DAWSON. OCCLUSAL EQUILIBRATION. EVALUATION, DIAGNOSIS AND
TREATMENT OF OCCLUSAL PROBLEMS. SECOND EDITION. MOSBY 1989
MF ROMERO. EL PUNTO DE PARTIDA…OCLUSIÓN EN LA ODONTOLOGÍA
RESTAURADORA. FÓRMULA ODONTOLÓGICA, ORGANO OFICIAL DE AORYBG.
NO. 2; 2003
CUESTIONARIO

1.- ¿CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL TRAUMA POR OCLUSIÓN?

A) CONTACTOS PREMATUROS

B) FRACTURA RADICULAR

C) AUMENTO DEL ESPACIO DEL LIGAMENTO PERIODONTAL.

D) PÉRDIDA DEL HUESO ALVEOLAR

2.-¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS DEL TRAUMA POR OCLUSIÓN?

A) AUMENTO DEL ESPACIO DEL LIGAMENTO PERIODONTAL Y REABSORCIÓN RADICULAR.

B) ESPASMOS MUSCULARES.

C) DOLOR A LA PALPACIÓN

D)ENRROJECIMIENTO DE LA ENCIA

3.- ¿QUE ES UN AJUSTE OCLUSAL?

A) CONSISTE EN LA DETECCIÓN Y ELIMINACIÓN DE CUALQUIER INTERFERENCIA OCLUSAL

B) AJUSTE DE LOS LADOS DE TRABAJO

C) AJUSTE DE LOS LADOS DE BALANCE

D)TALLADO DE LOS CANINOS

También podría gustarte