GENERALIDADES:
Está formado por la epífisis distal.
➔ Las líneas de colores son las sindesmosis, estas sindesmosis es lo principal que
nosotros debemos de dominar.
✓ Es una articulación: tibiotarciana
✓ Según su movimiento: diartrosis
✓ según su género: trocleoartrosis
Tiene el complejo ligamentario medial que esta compuesto por el ligamento
deltoideo que tiene 3 fascículos superficiales:
1. Tibio escafoideo
2. Tibio calcáneo
3. Tibio astragalino
4. Profundo o deltoideo
propiamente dicho
Complejo ligamentario lateral:
1. Peroneo astragalino anterior mas debil
2. Peroneo - astragalino posterior mas fuerte
3. Peroneo-calcáneo es una estabilizador de la
articulación tibio astragalina El tobillo su estabilidad depende de estas 4
estructuras
LA SINDESMOSIS forma de la articulación
TIBIO PERONEO ANTERIOR Estructuras óseas
TIBIO PERONEO POSTERIOR Estructuras ligamentarias
TIBIO PERONEO TRANSVERSO sobre todo, tendinosas
LIGAMENTO INTEROSEO
La primera lesión que podemos ver en un pie aparte de
un esguince es la luxación.
LUXACION TIBIO-ASTRAGALINA
En la radiografia se observa una total
incongruencia articular tibio astragalina con
ruptura de la sindesmosis + una fractura de
peroné en tercio medio y tercio inferior.
Entonces los tipos de luxaciones como la luxación de
hombro de muñeca de deben por:
➢ Trauma directo (golpe en región anterior o
posterior de la garganta pie)
➢ Trauma indirecto (pie fijo, el cuerpo se dirige
hacia adelante o atrás)
(Inter)
SIGNO-SINTOMATOLOGIA ∞ Dolor
∞ Edema
∞ Deformidad
∞ Frialdad
∞ Cianosis distal, porque compromete al paquete vasculonervioso
∞ Equimosis
∞ Puede o NO existir parestesia, debido a que aquí se encuentra el
paquete vasculonervioso que baja, los tibiales, por es que puede
existir parestesia dependiendo de la luxación.
TRATAMIENTO Luxacion abierta o expuesta:
Como en toda luxacion si es una: ✓ Anestesiageneral
luxacion cerrada: ✓ Limpieza quirurgia o tualet quirúrgica
✓ Reducción
✓ anestedia general ✓ Una ves que realizamos la reducción comprobamos bajo IDI
✓ reducción incruenta o cerrada (intensificador de imágenes o arco en C si esta estable o inestable).
✓ inmovilización con una bota de yeso ✓ Si esta inestable ponemos→ fijadores externos
por 3 a 4 semanas ✓ Evitar suturar las heridas, porque una luxacion al ser un mecanismo
✓ AINES. (anti inflamatorios) de alta energía produce flictenas (ampollas con sangre) y si hay una
✓ Fisioterapia (mucha) fractura asociada va a producir flictenas hemorrágicas.
✓ Antibióticos
✓ Aines
COMPLICACIONES
✓ Inmovilización por 4 semanas
TEMPRANAS:
MEDIATAS: TARDIAS:
Lesiones
vasculonerviosas Necrosis del cartílago, Artrosis
Shock debido a la falta de postraumatica
neurogénico, por vascularización. Anquilosis articular
el dolor Pioartrosis (solo si es Tobillo doloroso
Síndrome expuesta) Inestabilidad
compartimental Necrosis aséptica del articular
astrágalo
Toda luxacion aique inmovilizarla
Mínimo→ 2 semanas mejor son 4, porque asi los ligamentos
vuelven a restituir su fuerza y su función normal.
Entonces disminuye el riesgo de:
Subluxación o de vuelta a la luxación, este paciente cada que pisa
un terreno irregular se va a luxar su tobillo o subluxar
DIASTASIS TIBIOPERONEA (import)
En las 3 líneas azules es donde encontramos las
sindesmosis.
Debido a eso ay una disrumpcion y se abre.
Es la lesión de los ligamentos tibioperoneanos anterior y
posterior
Existe disrumpcion de la sindesmosis tibioperoneana
Por trauma directo o indirecto frecuentemente
SINTOMATOLOGIA
o Dolor
o Limitación funcional
o Aumento de la distancia tibio peronea distal.
o El diagnostico puede coadyuvarse por radiología (signo de
MERDITT)
RADIOGRAFIA: vemos el maléolo interno de la tibia cosa que no se ve
normalmente en un maléolo, entonces hubo una ruptura de
ligamentos por eso es que podemos ver. (Pedir placas comparativas).
TRATAMIENTO si está abierta la sindesmosis aique cerrarla para que haga buena fibrosis, en pacientes de escasos
recursos, px que no disponen de una actividad cardiaca adecuada, pulmones sanos no se puede operar, entonces TX
incruento. CRUENTO O QUIRURGICO:
INCRUENTO:
Yeso coxo-podalico con Reducción abierta con sutura de
compresión intermaleolar por 4 ligamentos.
semanas, pero que pasa si al Fijación con tornillo cortical
nosotros fabricar el yeso en la suprasindesmal peroneo-tibial
parte de los maléolos (tornillo de situación), algunos
comprometemos mucho la autores recomiendan poner 2
articulación , podemos crear para > estabilidad.
ulceras de decúbito , entonces al La clave de esto es que el px no
generar ese tipo de ulceras puede pisar caminar, si puede
lastimamos al px, le sacamos el mover el tobillo, pero no puede
yeso y después tiene toda la piel pisar, porque fatigaría el tornillo
COMPLICACIONES
infectada con una celulitis y lo rompería.
monstruosa.(jucio) Dentro de 40-45 días se retira el
Por eso lo mejor es hacer un TX tornillo y puede empezar a
quirurgico caminar el paciente.
Antiinflamatorios
fisioterapia
TEMPRANAS:
✓ Sindrome compartimental
✓ TARDIAS:
✓ Tobillo doloroso
✓ Inestabilidad articular
✓ Artrosis postraumática
✓ Síndrome de SUDECK o síndrome de complejo doloroso regional.
FRACTURAS MALEOLARES (fractura de tobillo)
✓ Maléolo tibial (parte externa)
✓ Maléolo peroneo
✓ Este tipo de fracturas se da en un 50% de mujeres debido a la osteoporosis.
✓ 66% de esas fracturas son unimaleolares
✓ 25% son bimaleolares
✓ 7% trimaleolares o de COTTON
✓ Y de todo esto un 2% siempre son abiertas .
✓ Fractura de MAISONNEUVE (maléolo tibial y 1/3 proximal perone), desgarro de la
Membrana interósea→ (dibujo)
FIOPATOLOGIA: por traumatismos directos (golpe) o indirectos (cuando se clava e pie y no gira, común en futbolistas,
básquet, walí)
Siempre aique evaluar el estado nerovascular del pie y de la rodilla, buscar lesiones asociadas cuando el paciente diga
que se produjo por caída.
Aique pedir radiografías, son siempre 3 tipos de radiografías:
Las básicas
AP
LATERAL
PROYECCION DE MORTAJA (que es la mas importante).
En donde podemos ver bien la sindesmosis, podemos medir:
La línea de Shenton del tobillo, que se forma
al continuar el borde anteromedial distal del peroné con
la superficie articular de la tibia.
MEDICIONES RADIOGRAFICAS
CLASIFICACION: Una vez que tenemos el diagnóstico clínico
radiológico nos vamos a clasificar la fractura: por eso la
importancia de recordar donde esta la SINDESMOSIS, la
clasificación de DANIS – WEBER se basa en la sindesmosis que se divide en: A-B-C.
TIPO A: infra sindesmal o debajo de la sindesmosis, que seria una FRACTURA
DE PERONE, con mecanismo de supinacion y aduccion para pruducir la fractura.
TIPO B trans sindesmal es decir al medio de la sindesmosis, existe un 50% de lesion de
la sindesmosis y el mecanismo es supinacion mas rotacion externa.
TIPO C suprasindesmal o por arriba de la sindesmosis, existeun 100% de lesion de la
sindesmosis y el mecanismo es pronacion mas rotacion externa.
CLASIFICACION DE DANIS WEBER
Hay otra clasificación : (ABERIGUAR)
LAUGE – HANSEN: en relación con el mecanismo de producción esta clasificación nos dice la posición del pie
(prono/supino) y la dirección de la fuerza de la fractura (aducción/rotación externa (Eversión); abducción).
Esta clasificación se divide en 4 que es de acuerdo a la posición del pie (pronación- supinación -externo-interno)
EL PRIMERO: es el mas común por el cual se produce la mayoría de las fracturas el cual es supinación mas rotación
externa.
SEGUNDO: es supinación más aducción
TERCERO: mecanismo es pronación más aducción
CUARTO: mecanismo pronación más rotación externa, el tipo de trauma es una rotación interna, empieza con la
sindesmosis anterior, hay una fractura por rotación del perone eso afecta del perone superior y actúa dañando la
sindesmosis posterior.
Saber bien→”pregunta de examen”
CLASIDICACION AO DE TOBILLO: mecanismo de produccion, localizacion, configuracion, estado de partes blandas,
lesiones asociadas, calidad osea, etc.
CLINICA: SINTOMATOLOGIA como en toda fractura
Dolor
Deformidad de la garganta del pie
Edema
equimosis
Limitación funcional
Depende de la complejidad de la fractura,( sobre todo los
varones que juegan futbol)
Entonces debemos de evaluar y analizar las partes blandas porque si el tobillo a generado un gran traumatismo se
puede inflamar y pueden existir muchas FLICTENAS, entonces no se puede operar al paciente inmediatamente aique
esperar que las flictenas bajen, disminuya el edema y resien procedemos a realizar el tratamiento.
TRATAMIENTO:
SIMPLES:
Si el paciente no consta de recursos o tiene alguna contraindicación quirúrgica y su fractura es absolutamente sin
nada de desplazamiento nisiquiera 1mm se puede hacer:
✓ una reducción incruenta con YESO COXOPODALICO 1 MES
✓ BOTA DE YESO SIN APOYO 1 MES
✓ BOTA DE YESO CON APOYO PARCIAL 1 MES
Depende del tipo de lesión:
COMPLEJAS:
TODAS SON QUIRURGICAS 100% QUIRURGICAS
RAFI + OSTEOSINTESIS con clavos de kirschner puede ser con un placa 1/3 de caña o tercio de tubo y
TORNILLOS canulares o maleolares en caso de la tibia.
NO APOYAR EL MIEMBRO POR 3 MESES, esto es una referencia porque por ejemplo si es una fractura simple
tipo B1 weber B entonces puede ya tranquilamente pasadas las 4 semanas caminar pero con un 25% de
apoyo nada más.
FISIOTERAPIA
El la radiografía podemos ver una
RAFI+OSTEOSINTESIS MALEOLAR.
En las imágenes de abajo el paciente
presenta buena movilización que son
los objetivos básicos del tratamiento,
reducción anatómica de la mortaja,
un pie plantígrado y movilización
activo pasiva precoz. Sobre todo,
MOVILIZACION ACTIVA PRECOZ.
COMPLICACIONES: TARDIAS:
Las mismas que la anterior Pseudoartrosis (falsa articulación)
INMEDIATAS: Osteoartrosis pos traumática
Tobillo doloroso
Lesión vasculonerviosa Tobillo inestable
Síndrome compartimental Síndrome de sudeck
Dentro de todo esto van a ver mucho en niños. PLACA EPIFISARIA (leer)., que presenta 4 CAPAS
o Zona de reposo
o Zona de proliferación
o Zona de células hipertróficas
o Zona de calcificación
transitoria
La PLACA EPIFIARIA, también
llamada cartílago de crecimiento o
epífisis.
4 TIPOS DE LESIONES DE LA 1. CIZALLAMIENTO
PLACA EPIFISARIA: 2. FLEXOEXTENCION
3. TRACCION
Hay una CLASIFICACION que es la
4. COMPRESION
de SALTER Y HARRIS (estudiar y
dominar) que es muy compleja.
PIE EGIPCIO 1→ es el Hallux por eso es mas
grande y asi sucesivamente, el quinto
metatarciano siempre es el mas pequeñito.
PIE CUADRADO: vemos que el 1er metatarciano
es igual 2 y puede ser hasta igual el tercero o >
3>4>5.
PIE GRIEGO: 1 es menor a 2, 2 es mayor a 3>4>5.
de acuerdo al tipo de pie uno memoriza a siguiente regla que son los INDEX que son el tamaño de los
metatarsianos que es casi igual, pero varia en
el PIE CUADRADO en donde 1 es mayor a 2
<3<4<5, mientras que el otro es al revés.
En la ortopedia:
Lo que nos lleva a las siguientes PATOLOGIAS
DEL PIE.
HALLUX-VALGUS: es cuando el primer dedo del pie esta con
desviación por fuera de la articulación metatarsofalángica.
ETIOLOGIA: en algunos casos es de origen congénito, hay un
desequilibrio muscular de uno de los músculos intrínsecos del pie y
posición forzada del hallux fuera de las medidas regidas como ser:
(calzados en punta o tacones muy altos) por eso es que en su mayoría
se da en mujeres.
Lo ideal es que todos hombres y mujeres deberíamos de usar taco de
2-3-4-5 cm no menos no más.
Eso es un buen taco donde realizamos una buena fisiología para el arco longitudinal del pie, la mayoria de las
mujeres son todo lo contrario o extremistas altos o muy planos los dos son un peligro contra la pobre
anatomía de pie, el zapato plano es un riesgo grande para el pie.
7 componentes básicos del HALLUX-VALGUS
1. HALLUX-VALGUS PROPAIMENTE DICHO
2. METATARSO VARO PRIMO
3. EXOSTOSIS INTERNA
4. ARTROSIS METATARSOFALANGICA
5. 2 DEDO EN MARTILLO
6. SUBLUXACION DE LOS SESAMOIDEOS
7. APLANAMIENTO DEL ARCO PLANTAR
ANTERIOR
Esta patología es muy dolorosa, por la sinovial que
envuelve al primer metatarsofalángica que es la
BURSITIS, entonces como se inflama esto es por eso
que duele mucho. Juanitis o juanete vulgarmente
dicho.
RADIOLOGIA:
AP LATERAL igual que la anterior pero CON CARGA
CLINICA: toda radiografía debe de ser con carga, porque un
vez que el ´px pise ahí se ve bien como se abre el
Generalmente se presenta en MUJERES hallux-valgus y de WALTER MULLER.
Mediana edad por que es donde mas usan tacos Desvió en valgo den 1er MTT
Dolor en la compresión del juanete (bursitis) Angulo entre en 1er y 2do MTT mayor a 20°
Síntomas por la artrosis Deformidad en varo de la 1ra y 2da F del hallux
Deformidad del HALLUX Luxación de los sesamoideos
Deformidad del calzado En casos avanzados y graves signos de artrosis
Piel que cubre esta articulación rojiza, dolorosa y MTT-F del hallux.
dura.
Bolsa de paredes gruesas y a veces con liquido
En casos graves y avanzados la articulación
metatarso falángica es dolorosa y con limitación
funcional (artrosis)
En los casos muy avanzados, el antepié es plano,
aplastado y los dedos intensamente curvados o en
DEFINICION
(GARRA)
TRATAMIENTO (leer como se clasifica el hallux valgus) leves-moderadas-graves
CASOS LEVES:
✓ Tratamiento ortopédico con correctores de alineamiento, orientación con el uso de calzado.
CASOS MODERADOS: generalmente lo ve el podólogo que es tratar el callo o hiperqueratosis protección con
almohadillas de fieltro y cuñas de soporte entre el 1er y 2do dedos.
Cosos crónicos, cuando ya es extremadamente doloroso las personas se operan por dos motivos solamente el hallux
1. Porque ya NO soportan el dolor
2. porque ya es mucha la deformidad
3. Y porque usan zapatos de calzado y avergüenzan de sus pies.
❖ MC BRIDE: exostectomia,capsuloplastia, tenotomia del aductor.
❖ LAPIDUS: artrodesis del 1ro y 2do MTT
❖ MITCHEL:osteotomia del cuello del 1er MTT y traslado de la cabeza hacia afuera
❖ KELHER: reseccion de la base de la FP del hallux
❖ HUETER MAYO: reseccion de la cabeza del 1er MTT
❖ NO es nesario memorizarlas con saber el nombre basta.
Al tratamiento quirurgico hay mas de 120 tecnicas como: que
solo se debe realizar cuando aya un dolor extremo y no por
estetica, porque lamentablente esta cirugia es traicionera es
decir que despues de 4-5 años despues de la operacon vuelve a
deformarce, la capsula esta vencida, los musculos aducctores son
los que torcionan y algunas cirugias que pese a quitar hacer una tenotomia del aductor del ahallux igual vuelve a
residivar por la biomecanica del pies como bien sabemos caminamos (talon-pie-planta-punta).cuando es punta se
afecta el hallux y vuelve a valguisar. Es importante explicarlo (residiva)
PIE PLANO: Gran consulta en PLANTIGRAFIA: En la parte superior vemos un PIE CAVO y a lado un
traumatología. PIE NORMAL y abajo los pies planos.
Sobre todo, en pacientes jóvenes niños, es TODA CLASIFICACION DEL PIE PLANO: 4 GRADOS (DOCTOR)
condición en que el ARCO LONGITUDINAL MEDIAL 1: arco plantar deprimido pero visible es decir aún se ve algo.
es anormalmente bajo e incluso puede estar
ausente. 2: arco plantar no visible ya no hay arco.
3: arco plantar ausente y ya encontramos prominencia del borde
medial del pie
4?:existe una eversión del pie y solo hay apoyo medial no hay apoyo
lateral, la parte externa se va desapareciendo.
INTERNET
Una vez que ya sepamos los grados aique subclasificar:
CLINICA:
1: TIPO FLACIDO CON FIBULARES NORMALES
(fibuladoperone) ✓ Pararlos a los niños en punta de pie y luego pararlos
en sus talones. Como en los TEST.
2: TIPO RIGIDO CON FIBULARES NORMALES ✓ Test de JACK (+): hiperextensión del hallux, forma el
ALM
3: TIPO RIGIDO CON FIBULARES ESPASTICOS (pie
✓ Test de SLIGHT (+): variación de calzado en posición de
plano espástico del adolescente) los peroneos ya
puntas.
están afectados.
✓ Deformidad del calzado
✓ Apariencia del pie anormal
RADIOLOGIA: ✓ Dolor en el pie o en la pantorrilla
✓ Fatiga prematura, como hay un mal arco entonces al
✓ A-P BILATERAL CON CARGA O APOYO (o correr su pie se va debilitando, por eso que produce
pisando) mas fuerza para poder seguir caminando por eso se
AUMENTO DEL ANGULO ASTRAGALO CALCANEO cansa.
(KITE) NORMAL DE 20-35°. ✓ Torción tibial externa
✓ Genuvalgu.
✓ Espasticidad de los fibulares con limitación de los
movimientos del tarso.
LATERAL CON APOYO: TRATAMIENTO:
PITCH del astrágalo aumentado (normal de 20- o Diagnóstico a los 3 años de edad, el arco plantar
25°) recién se empieza a formar generar cuando hay 3
PITCH del calcáneo disminuido o incluso negativo. años y más de edad.
o 65% corrigen espontáneamente con fisioterapia,
pero corrige normal.
o 30% corrige poco pero funcional es decir puede
correr.
o 5% no corrige, de este solo el 3% es insuficiente y
doloroso.
TRATAMIENTO ORTOPEDICO:
Este tratamiento lo podemos hacer mientras que niñ@
vaya al ortopedista y le haga plantillas mas especiales.
La finalidad es moldear el ArcoLongitudinalMedial,
corregir a pronación del antepié y el valguismo
del retropié. BLANCO
Batas ortopédicas y plantillas helicoidales
Las plantillas helicoidales con elevación ALM
y bordes antero lateral y postero medial:
BAL borde anterior lateral que vendría a ser el
ROSADO (EJEMPLO 2milimetros) esto sube de acuerdo a la edad.
BPM borde ostero medial que vendría a ser el AZUL (2 milimetros)
o Lamentablemente el pie plano solo se puede corregir hasta los 7años algunos autores dicen hasta los 6 años,
pero no se a evidenciado cientificante que sustente eso, por lo general lo podemos corregir 3-5 exagerando 6
podemos corregir el pie plano pasado esa época ya no.
o Indicarle a la mama que cuando le compre las plantillas comprarle un calzado mas, es decir un numero mas ya
que la plantilla utiliza un numero (30+1 de calzado).
o Si usamos el mismo numero de su calzado le produce calzados al niño y sugestionamos a que se vuelva dedos en
GARRA.
Si falla todo esto nos queda por hacer TRATAMIENTO QUIRURGICO
Cirugías de partes blandas:
TRATAMIENTO QUIRURGICO: hay dos tipos de cirugía: MULLER: trasferencia tibial posterior.
Cuando falla el tratamiento ortopédico JONES: trasferencia de la mitad medial del tendón de
La deformidad es acentuada edad después de los 10 años Aquiles al cuello del 1er MTT.
OBJETIVOS: NATIELLO: Teno suspensión de los músculos tibial
anterior y posterior.
Formar el ALM
Retirar el dolor Cirugías de partes óseas: puras osteotomías, artrodesis triples
Disminuir la fatiga (artrodesis tibio-astragali+o-calcaneo).
Dar buen grado de movimiento y función
HOOKE: fusión navicular cuneiforme.
LOWMAN: fusión talo navicular
GRICE: artrodesis extraarticular (artrosis) astrágalo calcáneo.
OSTEOTOMIAS DEL CALCANEO:
DWAYER: osteotomía lateral de adición.
PRIDE, KOUTSOGIANNIS: desplazamiento medial del calcáneo.
MUSCULO TIBIAL POSTERIOR (internet).
Ahora vamos a ver todo lo contrario al pie plano es decir (CAVO).
PIE CAVO: Es aquel caracterizado por tener un arco longitudinal
interno excesivamente alto.
Este tipo de pie presenta un amento anormal de la altura de la bóveda
plantar o vulgarmente llamado empeine alto.
El pie cavo lamentable se vuelve tan rígido que disminuye anula la función
de amortiguación (al saltar se debe caer en puntas, al caer de esta manera
no se genera presión directamente sobre los puntos de apoyo como es el
calcáneo, cadera, tibial. Y de esta manera forzarlos a una fractura de
estrés, pero cuando tenemos un pie cavo es tan rígido que pierdes esa
función de amortiguación, entonces ese paciente es mas propenso a
fracturas.
PLANTIGRAFIA: Claramente se puede observar que el apoyo lateral esta casi
disminuido y cortado, entonces la deformidad del pie cavo es muy variable
dependiendo a la causa, es importante diferenciar el tipo y su causa.
A diferencia del plano el pie cavo tiende a ser doloroso, debido a que se ejerce una
presión excesiva sobre los metatarsianos, este tipo de pie puede causar una
discapacidad significativa.
El pie plano puede ser incapacitante, pero para los militares, deportistas pero un pie
cavo es incapacitante para cualquiera.
ETIOLOGIA: hay dos tipos de etiologías. FISIOPATOLOGIA:
ORIGEN NEUROLOGICO: o Hay un aumento del arco longitudinal
del pie lo que hace que hace una
Paralitico (poliomielitis y miopatías) disminución de la superficie de apoyo.
Espástico (enf. De FRIEDERICH) Que produce:
Mielodisplasia, espina bífida, etc. o Giba dorsal
o Garra digital (todos los dedos en garra)
ORIGEN OSTEOARTICULAR:
o Talón en varo, valgo o neutro.
Pie cavo congénito (heredado) o Aducción de los metatarsianos.
Pie cavo por acción mecánica externa. o Retracción del tendón de Aquiles
Agudo (por traumatismo) (aumento del tiempo de apoyo medio
Pie cavo por artritis reumatoidea. plantar y despegue digital).
Por retracción de tejidos blandos (de la o Tensión de la fascia plantar.
piel, aponeurosis o tejido celular).
PIE PRECAVO:
CLASIFICACION: se clasifican
en tres grados, pero hay escuelas ✓ Por lo general en los niños (infancia) a medida
que también clasifican al pie como que van caminando se va normalizando el arco.
PRE. ✓ Le hacen la plantigrafia y corrige el pie.
✓ Talón vertical o valgo
PRECAVO por lo general siempre ✓ Huella normal
termina en cavo. ✓ >del ángulo longitudinal medio, se normaliza
PIECAVO: con la carga
✓ Garra discreta
1er grado ✓ Asintomático
2do grado ✓ Evoluciona a 1ER grado
2er grado ✓
PRIMER GRADO:
Cuando pisa el infante ya no corrige nada.
NO hay hiperqueratosis plantar (callos)
NO hay dolor
< parte de la banda externa de la huella esta
disminuida.
Garra digital flexible, todas las garritas que
presenta uno lo estira y se estira normal lo
que no sucede en los otros grados porque ya
están rígidas.
SEGUNDO GRADO:
Banda externa de la huella no existe.
Hiperqueratosis plantar
DOLOR
Garra digital rígida o semi rígida
En la imagen podemos observar en la parte
derecha un pie cavo, pero e el lado izquierdo pie
CAVOVARO.
TERCER GRADO:
Retracción de los
extensores
Talón varo
>queratosis plantar
MUCHO dolor
Garra rígida
DIAGNOSTICO:
CLINICA: Anamnesis
Dolor plantar Clínica.
Hiperqueratosis Radiografía, para lo
plantar único que nos sirve es
ver el ángulo de la
Higromas (quistes
bóveda plantar y ver los
líquidos duros)
dedos en garra
Gasta el calzado en
exquisitamente.
la punta y forma el
El que nos un excelente
dorso
grado es el
Instabilidad al correr
PODOGRAMA, copio
Acortamiento
electrónico se mide la
longitud del pie,
huella.
porque la bóveda
Como podemos
plantar va
observar en la imagen
aumentando
pie izquierdoy derecho,
Acortamiento
el pie izquierdo es el
isquitibiales
que está peor que el
derecho.
TRATAMIENTO: TRATAMIENTO QUIRURGICO:
∞ Ortopédico: plantillas que ayuden Solo en casos severos cuando la deformidad es intensa e
1. Con la descarga incapacitante.
2. Con los dedos en garra
Osteotomía de JAPPAS
3. Con el varo del talón
Osteotomía cuña dorsal
De ahí pasar a fisioterapia estiramiento
Artrodesis
de las cadenas musculares posteriores,
todos los músculos que comparten el
par posterior de muslo, pierna y pie.
Muchos ejercicios en planos inestables
(pisar pelota a la mitad con un pie y no
caerse. Esos son ejercicios isométricos.
∞ Rehabilitación, si todo esto falla aique operarlo
∞ Quirúrgico:
PIE BOT O PIE ZAMBO (PIE equino
varo aducto cavo)
Deformidad en la arquitectura esquelética del pie.
PIE BOT: es una compleja deformidad congénita del pie.
GENERALIDADES:
Deformación frecuente
Se presenta 1 caso por cada 1000 NV
Mas en hombres
El 50% es unilateral y el otro 50% es bilateral
Coexistencia con otras lesiones congénitas del
esqueleto (displasia congénita de cadera, tibia
vara, parálisis cerebral infantil, raquitismo) ESTUDIO CLINICO: se desarrolla en 4 etapas, El pie se
presenta deformado con la característica; CAVO-EQUINO-
VARO Y ADUCTO.
ETIOPATOGENIA: tres tipos de teorías, no se sabe
porque teoría se dio. EQUINO: pie en flexión plantar permanente y su eje
tiende a seguir el de la pierna.
TEORIA MECANICA: posición viciosa del pie dentro del útero CAVO: la cavidad plantar exageradamente curva: la
al ser hiperlaxo aun adquiere es posición, como planta es convexa y el talón se encuentra elevado y la
consecuencia de la mala posición del feto, compresiones punta del pie descendida.
anormales por bridas amnióticas, tumores, feto grande,
VARO: la planta del pie mira hacia adentro y el borde
embarazo gemelar, ollihidroamnios.
interno es elevado y el externo descendido.
TEORIA NEUROMUSCULAR: defecto muscular de toda la ADUCTO: el antepié se presenta en aducción con
cadena muscular posterior casi como del pie cavo (gemelos respecto al retropié. El borde interno del pie se
soleos, isquitibiales y los intrínsecos del pie). encuentra angulado hacia medial, la punta del pie es
llevada hacia adentro en el plano horizontal; el borde
Falta conexión del SNP con el sistema piramidal y extra externo es convexo y el punto culminante de la
piramidal. deformación se ve en el borde externo
TEORIA GENETICA: Producido por un trastorno cromosómico correspondiendo a la zona medio tarsiana, Lo que
nos lleva al quinto punto.
Que lamentablemente la distribución del cromosoma
primitivo esta indemne, de una de las personas que padezca
esta afección cada 35 personas que nazcan en esa familia va
a tener pie Bot el siguiente.
Mas sexo masculino.
TORCION INTERNA DEL EJE DE LA PIERNA: o rotación interna
del maléolo peroneal, el maléolo peroneo se sitúa por delante
del maléolo interno, de modo que el pie entero ha girado hacia
adentro según el eje vertical de la pierna acompañándola en
este movimiento de torción interna.
Acá la radiografía solo nos indica que tan desviado esta el pie, y
si el astrágalo esta invertido, casi no nos ayuda de mucho.
Todo es clínico y semiológico.
PRONOSTICO: depende fundamentalmente de tres Son concluyentes las siguientes premisas
circunstancias:
✓ El pie no tratado precozmente se hace irreductible
Si solo tiene pie BOT es probable que sea buena su rápidamente y en forma irreversible.
recuperación, peo si tiene muchas lesiones cada ves es peor el ✓ La posibilidad de reducción ortopédica perfecta
pronóstico. termina a las dos semanas de recién nacido.
✓ En forma ocasional pueden lograrse buenas
1. Del mayor o menor grado de las deformaciones reducciones hasta los 12 meses, pero las
2. De la magnitud de retracciones de las partes blandas posibilidades de fracaso son directamente
3. Y principalmente de la precocidad con que se inicia el proporcionales al retraso de la reducción.
tratamiento ✓ La dificultad de la reducción se debe a la
retracción muscular, liga mentar y de la piel.
TRATAMIENTO: hay dos tipos de TX. ✓ Si estos obstáculos son removidos la reducción
puede llegar a ser posible hasta los 2 o 3 años de
ORTOPÉDICO: edad, pasado este plazo la lesión es irreductible.
✓ Yesos se cambia 1 yeso por semana (corregir de adelante ✓ Pasados los 4 años la reducción es imposible, por
atrás) la existencia de deformaciones del esqueleto. Ya
✓ Dura entre 4 a 6 meses, RX de control periódico. está totalmente deformado y fusionado ese pie.
✓ Controles radiológicos hasta los 18 años, es muy difícil y ✓ El control clínico y radiográfico debe de
tedioso mantenerse hasta el fin del crecimiento (18-20
✓ Hospital la portada es gratis el TX. (Personas con bajos años).
recursos)
El método PONSETI va revolucionando y si llega a fallar
el método ponseti entonces aique operar, realizar
tenotomías y fijaciones con clavos, pero al final de
haberlo operado queda un PIE ARMONICO
PLANTIGRADO, perfecto, estable. Esta es la clave básica
del pie boto. Se debe tener buena práctica y buena
manipulación, si se lo hace mal se puede fracturar el
pie.
Los niños son muy frágiles
o si no operarlos métodos de CODEBIL SENSINATI.
o Después de que hacen los yesos quitándole todos los
yesos, entonces pasamos al otro punto que es la
CONFECCION DE FERULAS. Para que el pie empiece a
quedar a 90°.
o Posición de las férulas de des rotación.
o Obsérvese que las férulas moldeadas permiten corregir
el aducto del pie, cosa que las placas de madera no
pueden hacer.
o La des rotación del pie debe hacerse con respecto al
muslo.
Postura espontanea de un pie BOT corregido mediante
cirugía completa a 1 año de edad FLEXION DORSAL Y
PLANTAR DEL PIE.
PREGUNTAS:
¿El Angulo de PITCH que es? Es un ángulo del calcáneo disminuido que se ve en una
radiografía lateral con carga en un pie plano.
Nombres de las cirugías pie plano:
PIE VARO: memorizar los nombres de los procedimientos quirúrgicos