LAS HORMIGAS INSECTOS CIVILIZADOS
Lectura N° 1
Por Edward O. Wilson
Para escribir la palabra "hormiga" en japonés hay que enlazar dos caracteres: uno que significa "insecto" y otro, "lealtad".
Cooperativos entre sí, estos insectos están permanentemente dispuestos a ir a la guerra para preservar su colonia.
Las hormigas gobiernan la tierra junto con nosotros. Se calcula que la población mundial de hormigas —unas
12.000 especies— es de 10.000 billones, y que su peso en conjunto equivale aproximadamente al de todos los
seres humanos. Se les puede encontrar en cualquier parte, excepto en las cimas nevadas de las montañas y
alrededor de los polos. Desde el subsuelo hasta las copas de los árboles, las hormigas son las principales
predadoras de insectos y otros invertebrados, así como las carroñeras más importantes de cadáveres pequeños.
Me sentí atraído por estas maravillosas criaturas cuando era niño. Emprendía mis expediciones desde el
apartamento donde vivía con mi familia hasta la "selva" del parque Rock Creek, en Washington D.C.
Las hormigas me intrigaban, en especial gracias a un artículo de William M. Mann publicado en la edición de
agosto de 1934 de National Geographic: "Hormigas al acecho, salvajes y civilizadas". El linaje mirmecológico
continuó decenios más tarde con Mark Moffet, quien obtuvo su doctorado en Harvard bajo mi supervisión y cuyo
original trabajo fotográfico se enfoca, en este artículo, en las hormigas guerreras o legionarias.
La conducta social de estos insectos es fascinante. Durante la mayor parte del año, sus colonias están formadas
sólo por hembras: las reinas, que cumplen con la función reproductiva, y las obreras infértiles, que llevan a cabo
todo el trabajo. A los machos se les cría y cuida durante períodos cortos, sólo para que inseminen a las reinas
vírgenes. En lo que respecta a sus sistemas de comunicación, ahí donde nosotros usamos la vista y el oído, ellas
dependen principalmente del gusto y el olfato para percibir las feromonas que secreta cada una de sus
compañeras. Como el cerebro de una hormiga pesa menos de una millonésima parte del nuestro, no es de
sorprender que algunas especies de hormigas tan sólo produzcan de 10 a 20 señales y, a diferencia del lenguaje
humano, sus mensajes son totalmente instintivos.
Estas maravillosas criaturas han vivido en la Tierra durante más de 140 millones de años. Sus organizaciones
sociales más complejas, como las de las hormigas guerreras y de las cortadoras de hojas, son uno de los
espectáculos más grandiosos de la vida salvaje. Las hormigas sobrevivieron con facilidad a los dinosaurios y
sobrevivirán fácilmente a la humanidad, en caso de que esta desaparezca.
Olvídese de los leones, tigres y osos. Olvídese incluso del ser humano, especie famosa por su agresividad. En lo
que al arte de la guerra se refiere, las hormigas guerreras le harán sudar
frío. "Acorazadas" y provistas de mandíbulas filosas, como machetes,
despedazan presas que las superan por mucho en tamaño, al atacar en
cantidades tan descomunales que nos resulta difícil imaginar.
Las colonias de estas hormigas llevan a cabo con éxito miles de ataques
similares cada día. Contrario a la creencia popular, sus gestas tienen un
límite: no matan ni al ganado ni a la gente (aunque algunas especies
africanas tienen esa fama).
Para observar a las hormigas guerreras en acción, fui a Barro Colorado, una
isla de 15 kilómetros cuadrados en un lago creado por el Canal de Panamá
y que alberga unas 50 colonias de Eciton burchelli, las hormigas legionarias
más estudiadas del mundo. Sus enormes colonias oscilan entre 300.000 y
700.000 ejemplares y avanzan de un hormiguero a otro. Si bien no todas las
especies de hormigas guerreras comparten estas características, sin
excepción tienen un rasgo distintivo en común: una estrategia de "impacto
y pavor". Aunque no pueden ver lo que está delante de ellas, porque son
ciegas, al moverse tan numerosamente pueden abatir con facilidad a sus
presas que, en el caso de la E. burchelli, consisten en artrópodos grandes y
otras hormigas que no sean guerreras. También son capaces de matar
lagartijas, serpientes o ranas si llegan a cruzarse en su camino, mas no se
las comen. Su formación de ataque se conoce como incursión de enjambre: alrededor de 200.000 hormigas salen
del nido en una marabunta que, en forma de un abanico, se extiende hasta 15 metros de ancho. Incluso algunas
aves especializadas siguen a las invasoras y aprovechan para atrapar a las presas que se desbandan en un vano
intento por sobrevivir.
ACTIVIDAD DESARROLLARLA EN EL CUADERNO. COPIAR PREGUNTA Y RESPUESTA
1. Qué características tienen las Eciton burchelli. (marque con una x)
a. Son sociables y se relacionan con otros animales
b. Viven en colonias que tienen 30.000 y 70.000 individuos
c. Las lagartijas, serpientes y ranas son parte fundamental de su dieta alimenticia.
d. Son ciegas
2. completa la ficha sobre las hormigas
Antigüedad sobre la tierra _______________
Número de especies ____________________
Población mundial _____________________
Clases de individuos que conforman la colonia _____
RECUERDE QUE UN HECHO ES UN SUCESO VERIFICABLE, MIENTRAS QUE UNA OPINIÓN ES EL JUICIO SUBJETIVO QUE UNA PERSONA EXPRESA SOBRE UN HECHO O
ASUNTO. PARA QUE TENGA VALIDEZ ANTE LOS DEMÁS QUIEN LO EMITE DEBE JUSTIFICARLO.
En el siguiente párrafo, el autor expone algunos hechos y opiniones sobre el tema. Subraya los hechos.
3. Olvídese de los leones, tigres y osos. Olvídese incluso del ser humano, especie famosa
por su agresividad. En lo que al arte de la guerra se refiere, las hormigas guerreras
le harán sudar frío. "Acorazadas" y provistas de mandíbulas filosas, como machetes,
despedazan presas que las superan por mucho en tamaño, al atacar en cantidades tan
descomunales que nos resulta difícil imaginar
4. Explica por qué el autor del texto se refiere a la manera como las hormigas atrapan a sus presas, como
una estrategia de impacto y pavor.
5. Explica en qué coinciden los trabajos por Mark Moffett y Edwars O.Wilson.
6. Porque se menciona en el texto a William M Mann?
7. Escribe tres semejanzas y dos diferencias que encuentres entre los seres humanos y otras especies de
insectos, por ejemplo, las abejas. Ten en cuenta la información que aporta el texto.
8. Escribe tres argumentos que sustenten la siguiente tesis.
9. Consideras que el autor sustenta adecuadamente, a lo largo del texto la tesis “las hormigas son
civilizadas”. Explica claramente ¿por qué crees que si o porque crees que no?
10. ¿Qué entiendes por un vivaque?
11. Que le llamo más la atención de la lectura, realice un dibujo o viñeta explicando el contenido de la
lectura.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Realizar la actividad en el cuadero, escribio nombre completo y curso en cada hoja (2 puntos)
2. Escribio en orden en numero de la pregunta y respuesta.( 2 puntos)
3. Copio y contesto solamente el cuestionario y lo contesto correctamente, tomado encuenta los contenidos dados(6 puntos)
. Preguntas y dudas al WhatsApp 3194663825. Trabajos al correo. [email protected]