COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA I.E.D.
PEI. “Habilidades Comunicativas para la excelencia, el emprendimiento y la
transformación de la comunidad.
¡LA EXCELENCIA, ORGULLO CERVANTINO!
ÁREA ASIGNATU GRADO PERIO GUÍA FECHA
RA DO N°
Matemátic Algebra Octavo 1° 4
as
DOCENT Esperanza ESTUDIAN Juan José Mejia Velásquez
E Mateus Zárate TE
1. Para el cumpleaños de Emily, se van a armar bolsitas con golosinas. Si ponen 5 golosinas en cada bolsita,
no sobra ninguna. Si ponen 4 golosinas en cada bolsita, tampoco sobra ninguna. ¿Cuántas golosinas se han
comprado en total, si se sabe que fueron más de 50 pero menos de 100? ¿Hay una sola posibilidad?
Rta: Hay que buscar los múltiplos de 4 y de 5 en ese intervalo de 50 a 100.
Para ello buscaré el mínimo común múltiplo y después sólo tendré que ir multiplicando por 2, por 3, etc... para
encontrar todos los números que entren en ese intervalo.
El mcm de 4 y 5 es su producto: 20, por tanto tendremos que
20x3 = 60 golosinas (1ª opción)
20x4 = 80 golosinas (2ª opción)
2. A comienzos del año 1992 el número de ballenas azules era de 5500 aproximadamente. Cada año nacen
800 ballenas y se matan y mueren unas 1250. ¿Cuántas ballenas azules quedarán vivas al final del año
2010?
Rta: En el año de 1992 es 5500
pero cada año nacen 800 pero mueren 1250
eso sería una pérdida de 450 ballenitas cada año (1250-800)
pasan 18 años desde 1992 a 2010 entonces multiplicamos 450 por 18 para saber cuántas ballenas tenemos
que restarle a lo que teníamos al principio
450 por 18=8100
5500-8100=-2600
la pregunta es cuantas ballenas quedarían vivas
y la respuesta de la operación es un número negativo
obviamente no quedaría ninguna ballena para el 2010
3. Luisa hace colección de sellos de Francia y de Alemania. En total tiene 570 sellos. Sabemos que tiene 40
sellos más de Francia que de Alemania. ¿Cuántos sellos de Francia tiene Luisa?
Rta: Tiene 305 sellos de Francia y 265 sellos de Alemania. Operación: Tienes que resolver x + (x+40) = 570 los sellos
de Alemania (x) + los Francia (x+40) = 570
2x = 570 - 40 X= 530/2 = 265 son los de Alemania y 265 + 40 los de Francia
4. En una bolsa había 12 bolas de billar iguales, pero de diferente color. Hay 5 rojas, 4 verdes y 3 azules. Hemos
cogido 5 bolas con los ojos cerrados. ¿De qué color serán? Haz una tabla con todas las posibilidades.
Rojas 2 3 1 1 1
Verdes 2 1 1 2 3
Azules 1 1 3 2 1
5. En una finca se han recogido 6.140 manzanas. Se colocan en cajas. En cada caja se ponen dos capas de
manzanas y en cada capa se ponen 4 filas de 6 manzanas. Si al colocarlas se tiran 380 manzanas porque
estaban podridas, ¿cuántas cajas se habrán llenado?
Rta:
en cada caja hay 2 capas y cada capa hay 4 filas y cada fila posee 6 manzanas por ende multiplique 6
manzanas por 4 filas = 24 manzanas
dado esto significa que cada capa tiene 24 manzanas (4 filas) y la caja tiene 2 capas seria 48
manzanas por capas
ahora divide 5760 entre las 48 manzanas que equivale a 1 caja me da un total de 120 cajas.
6. En una granja hay 476 conejos. Se murieron 2 decenas, vendieron 3 docenas y regalaron 98 unidades.
¿Cuántos conejos quedaron en la granja?
Rta: En la granja hay 476 conejos, se murieron 2 docenas (24) el resultado es 452 y vendieron 3 docenas (36) y sale 416 y
se regalaron 98 unidades. La respuesta final es 3185.0
7. Con los impares. Construye un cuadrado mágico con los 9 primeros números impares de modo que las
filas, columnas y diagonales sumen 27.
11 13 3
1 9 5
15 5 7
8. La suma de tres números naturales es 18. Si los multiplicamos de dos en dos, de todas las maneras
posibles, obtendremos 12, 33 y 44.
a. Cuáles son los números
b. Cuál es el producto de los tres números
Rta:
12 = 2 X 2 X3 = 4 X 3
33 = 3 X 11 = 3 X 11
44 2 X2 X 11 = 4 X 11
-
12 = 2 X 2 X3 = 4 X 3
33 = 3 X 11 = 3 X 11
===> 3
12 = 2 X 2 X3 = 4 X 3
44 = 2 X2 X 11 = 4 X 11
===> 4
33 = 3 X 11 = 3 X 11
44 = 2 X2 X 11 = 4 X 11
===> 11
-----
3+ 4 + 11 = 18
9. En un huerto hay 2/8 de manzanas, 1/3 de peras, 3/18 de duraznos y 3/12 de cerezos.
a. ¿Cuál es el árbol más abundante?
b. ¿Cuál es el árbol menos abundante?
c. ¿De cuáles árboles hay la misma cantidad?
Hacer los dibujos correspondientes.
Rta: A). cual árbol es más abundante?
EL ÁRBOL DE PERAS
B). cual árbol es menos abundante?
EL ÁRBOL DE DURAZNOS
C). de cuales arboles hay la misma cantidad?
DE MANZANAS Y CEREZOS
10. Selecciona el número mayor:
1 3 7
a. b. 0.67 c e
2 . .
4 1
2
Respuesta:
D. 1
Explicación paso a paso:
A= 1/2 = 0.5
B= 0.67
C= 3/4 = 0.74
D= 1.0
E= 7/12 = 0.5833333333...