100% encontró este documento útil (1 voto)
119 vistas3 páginas

Como Funciona Una Batería de Automóvil

Las primeras baterías datan del 250 a.C. y se utilizaban para la producción de joyería. La batería moderna fue inventada por Alessandro Volta en 1800. En 1860, Gaston Plante presentó la primera batería de plomo-ácido recargable, que sigue siendo el tipo más común de batería de automóvil. En las décadas posteriores se desarrollaron baterías sin derrames y de fibra de vidrio absorbente. Los vehículos eléctricos usan baterías de plomo-ácido de cic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
119 vistas3 páginas

Como Funciona Una Batería de Automóvil

Las primeras baterías datan del 250 a.C. y se utilizaban para la producción de joyería. La batería moderna fue inventada por Alessandro Volta en 1800. En 1860, Gaston Plante presentó la primera batería de plomo-ácido recargable, que sigue siendo el tipo más común de batería de automóvil. En las décadas posteriores se desarrollaron baterías sin derrames y de fibra de vidrio absorbente. Los vehículos eléctricos usan baterías de plomo-ácido de cic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Como funciona una batería de automóvil

La batería de un coche o automóvil también se llama "acumulador", ya que justamente es


un dispositivo capaz de acumular o almacenar energía eléctrica que ya se le ha
proporcionado en un proceso de carga, para luego entregarla, todo mediante procesos
químicos que ocurren en su interior. Es como una pila recargable, pero en este caso de
tipo "húmeda", por los motivos que te comentaré.

Básicamente, esta batería tiene dos electrodos, placas metálicas conductoras, sumergidas
en un electrolito (más bien una solución electrolítica, por lo general compuesta de agua y
ácido sulfúrico), una solución con iones libres capaz de conducir la electricidad. El proceso
por el cual la batería se carga (al recibir una corriente eléctrica, en este caso del generador
del vehículo que aprovecha el movimiento del mismo) o se descarga (al entregar corriente)
se conoce como redox, por "reducción-oxidación", que se refiere a la ganancia o pérdida
de electrones (oxidación), responsables de la electricidad. La electricidad se produce
mediante la interacción entre el electrolito y los "bornes" (las placas conductoras), que por
reacciones químicas cambian sus propiedades liberando electrones y permitiendo así el
flujo de electrones (lo que conocemos como electricidad).

Y te preguntarás porqué el líquido con el que rellenamos la batería tiene diferentes


compartimientos dentro de ella: resulta que estos compartimientos operan como celdas de
batería en serie, cada cual entregando aproximadamente 2,1 voltios para sumar los típicos
12,6 voltios cuando la batería se encuentra completamente cargada.

Pero el proceso sólo se puede repetir una limitada cantidad de veces, por lo que llega un
momento en que la batería del automóvil se debe cambiar.

La batería de un coche se utiliza principalmente para la partida del vehículo, para las luces,
y la ignición. Otro punto importante, es la contaminación relacionada con el plomo de los
bornes, muy tóxicos, por lo que el reciclado y correcto almacenamiento de desechos ha
cobrado gran importancia

La batería de un automóvil acumula y suministra la corriente eléctrica


necesaria para que éste pueda funcionar con normalidad.
La batería es un elemento que generalmente encontramos en el bloque motor de nuestro
vehículo. Su finalidad reside en el almacenaje de la energía eléctrica por medio de un proceso
químico. Por ello, decimos que la batería es una pila electroquímica.

Está constituida por un acumulador que por lo general tiene nueve placas: cinco negativas y
cuatro positivas, unidas de manera alterna por medio de un puente. Cada una de las partes de
la batería está en un compartimento con una solución electrolítica que se compone de agua
destilada y ácido sulfúrico, por lo que al combinar esta disolución con las distintas placas de
plomo, se produce una reacción química que genera corriente eléctrica. Cuando
administramos electricidad a la batería, el proceso se invierte haciendo volver el sulfato desde
las placas hasta el electrolito.
La máxima tensión que puede administrar este sistema es de 2,2v por lo que se unen varios en
serie aumentando así el tamaño de las placas, lo que permite obtener baterías de 6, 12, 18 y
hasta 24v.

Cuando hablamos de la capacidad de una batería, la expresamos en amperios por hora (Ah), es
decir, la intensidad de corriente capaz de soportar sin ser recargada en una hora de uso.
Las primeras baterías
Se cree que la invención de la batería data del 250 aC. En 1936, vasijas de barro que
datan de este período fueron descubiertas en el actual Irak. Los frascos contenían
cilindros de cobre junto con una barra de hierro corroído. La corrosión de la varilla
llevó a los investigadores a la conclusión de que los frascos eran una forma de
tecnología de batería, que se utilizaba para la producción de joyería y orfebrería. El
desarrollo de la primera batería moderna se le atribuye al italiano Alessandro Volta,
inventor, quien presentó la primera célula de batería en seco en 1800.

Baterías de plomo ácido


En 1860, un físico francés llamado Gaston Plante presentó la primera batería de plomo
ácido. Su batería recargable fue considerada un precursor de la tecnología de "celda
húmeda". La invención de Plante se basó en electrodos de plomo sumergidos en ácido
sulfúrico. Utilizando esta tecnología de celda húmeda, la batería era capaz de producir
una alta corriente y también de revertir esta corriente como un método de auto-carga.
A pesar de las mejoras que en la batería de plomo-ácido continuamente se realizan,
sigue siendo el principal tipo de batería de automóvil utilizado en todo el mundo.

Baterías a prueba de derrames


Durante la década de 1960, los ingenieros alemanes desarrollaron una batería de
plomo-acido a "prueba de derrame". Conocido como "celdas de gel", se trataba de
baterías de ácido sulfúrico mezclado con polvo de sílice para formar una sustancia tipo
gel. El gel evita derrames y escapes accidentales y ayuda a contener el ácido y otros
químicos en el caso de un accidente. Estas nuevas baterías de gel también contaron con
avanzados sistemas de ventilación que mantienen el agua de los residuos que figuran
dentro de la batería para su reutilización durante la carga.

Las baterías de malla fibra de vidrio absorbente


Durante la década de 1970 y 80, la batería de ácido de plomo utilizada en los
automóviles se perfeccionó. Estas baterías son conocidas como baterías de malla de
fibra de vidrio absorbentes (AGM). Ellas contienen una estera de microfibras que
mantiene el ácido contenido, por lo que es a prueba de derrame. El ácido no es
mezclado con sílice para formar un gel y es así capaz de más potencia y una mayor
durabilidad que una batería de gel típica. Aunque AGM se denominan a veces baterías
"selladas" debido a sus sistemas de ventilación internos, no son verdaderamente
selladas debido al potencial que esto tiene para la combustión debido a la sobrepresión.

Baterías para vehículos eléctricos


Los vehículos eléctricos e híbridos usan baterías de ciclo profundo de plomo-ácido para
accionar el vehículo, en lugar de simplemente alimentar el motor de arranque y de
encendido. Debido a la necesidad de mucha más energía, estos vehículos se basan en
baterías grandes dispuestas en diversos voltajes. Incluso con estos paquetes de mayor
tamaño, la carga puede ser un problema frecuente para los propietarios de automóviles
eléctricos. Más recientemente las baterías de iones de litio pueden proporcionar energía
constante durante largos períodos de tiempo, pero tienen precios mucho más altos que
los hacen prohibitivos para muchos propietarios de automóviles. Existe una nueva
batería litio-ion introducida por Toshiba en 2007, que se espera mejore en gran medida
la tecnología de baterías de coches eléctricos cuando sea modificada para el uso en
automóviles en 2010. Esta batería se recarga en menos de cinco minutos y cuesta
menos que las baterías de litio similares utilizadas en los vehículos actuales.

También podría gustarte