Evaluaciónes Finanzas
Evaluaciónes Finanzas
Evaluación Inicial
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. BAIT
c. BAT
Retroalimentación
Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. Verdadero.
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La empresa MACONDO fabricó 10.000 plumas durante el anterior periodo.
Tiene unos costes fijos de 15.000€ y unos costes variables de 3€ por pluma.
Si durante el siguiente periodo produce 15.000 plumas:
Seleccione una:
a. Los costes fijos no variarán.
b. Los costes fijos aumentarán.
Los costes fijos son aquellos que no cambian en función del volumen de actividad. Es
decir, no cambian por producir más o menos unidades.
Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El Activo de una empresa refleja los recursos de los que la empresa dispone,
bien sea capital o préstamos concedidos.
Seleccione una:
a. Verdadero.
Es el pasivo el que representa los recursos de los que la empresa dispone (capital o
préstamos). El activo refleja el empleo que se ha hecho de estos recursos (maquinaria
o existencias).
b. Falso.
Retroalimentación
Examen c1
Pregunta 1
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. 45.000 €.
b. 65.000 €.
c. 15.000 €.
Como sabes el Fondo de Maniobra (FM) = Recursos Permanentes (Capital + Créditos a Largo
Plazo) – Activo No Corriente. Aquí FM = (30.000 + 10.000) – 25.000 = 15.000 €.
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El Margen Bruto son los Ingresos menos el Coste de las Mercancías Vendidas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Son los Ingresos menos el Coste de las Mercancías Vendidas.
Pregunta 3
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Restando del Beneficio Antes de Impuestos los Impuestos.
Pregunta 4
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los Recursos Permanentes están formados por el Capital y los Créditos a largo plazo.
c. Capital y Caja.
Retroalimentación
Pregunta 5
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los Recursos Permanentes están formados por el Capital y los Créditos a largo plazo
c. Al Capital.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La suma del Capital más los Créditos a largo plazo.
Pregunta 6
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. 70.000 €.
b. 90.000 €.
c. 30.000 €.
El Cash Flow o Flujo de Caja generado en las operaciones en términos contables es el Beneficio
Después de Impuestos (BDI) más las amortizaciones. En este caso 50.000 + 20.000 = 70.000 €.
Retroalimentación
Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
c. Activo/Proveedores.
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
c. Restando del BAIT (EBIT) los intereses que pagamos por la Deuda.
El Beneficio Antes de Impuestos (BAI) se obtiene restando del BAIT (EBIT) los intereses que
pagamos por la Deuda.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Restando del BAIT (EBIT) los intereses que pagamos por la
Deuda.
Pregunta 9
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué es el EBITDA?:
Seleccione una:
Retroalimentación
Pregunta 10
Correcta
Enunciado de la pregunta
Gestionar correctamente el Activo y Pasivo No Corrientes implica gestionar bien el día a día
del negocio, es decir gestionar bien las Necesidades Operativas de Fondos.
Retroalimentación
Examen c2
Pregunta 1
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si una empresa tiene un 50% de Fondos Propios (con un coste del 10%) y un 50% de
Fondos Ajenos (con un coste medio explícito del 6%). Además sabemos que la tasa
impositiva es del 30%. Entonces el WACC es:
Seleccione una:
a. 8,1%.
b. 7,1%.
c. 6,1%.
Tenemos que aplicar la fórmula de cálculo del WACC = = (FP / (FP + D)) x “k” + (D / (FP + D)) x “d” x (1 -
t) = = 0,5 x 10% + 0,5 x (6% x (1-0,3)) = 7,1%
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Cuando la Rentabilidad sobre Fondos Propios se iguala al coste marginal del último proyecto
ejecutado por la empresa. Incorrecto
b. Cuando los ingresos superan a los gastos, ya que entonces habrá dinero para remunerar a los
accionistas.
c. Cuando la Rentabilidad sobre los Fondos Propios, supera a la rentabilidad exigida por los
accionistas (“k”), es decir, cuando ROE o RFP > k.
Se estará creando valor cuando la Rentabilidad sobre los Fondos Propios sea superior a la rentabilidad
exigida por los accionistas (“k”), es decir cuando ROE o RFP > k.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cuando la Rentabilidad sobre los Fondos Propios, supera a la
rentabilidad exigida por los accionistas (“k”), es decir, cuando ROE o RFP > k.
Pregunta 3
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. A la Caja.
Si cumplo con lo implícitamente pactado con el proveedor el coste de esa deuda es nulo. Una gestión
eficiente de esta cuenta implica negociar con los proveedores unas mejores condiciones de pago, es
decir un periodo de pago lo más amplio posible. Hay que negociar con ellos en base a la fuerza que
tenga por mi volumen de compras y mi seriedad en cumplir los compromisos. Estos recursos son los
Recursos Espontáneos (RE)
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuándo se está creando valor para el accionista?
Seleccione una:
a. Cuando los ingresos superan a los gastos, ya que entonces habrá dinero para remunerar a los
accionistas.
b. Cuando la Rentabilidad sobre Fondos Propios se iguala al coste marginal del último proyecto
ejecutado por la empresa.
c. Cuando la Rentabilidad sobre los Fondos Propios, supera a la Rentabilidad exigida por los
accionistas (“k”), es decir, cuando R.O.E. o R.F.P. > k .
Se crea valor para el accionista cuando la Rentabilidad sobre los Fondos Propios (R.O.E.) es mayor que
la Rentabilidad exigida por los accionistas (“k”).
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cuando la Rentabilidad sobre los Fondos Propios, supera a la
Rentabilidad exigida por los accionistas (“k”), es decir, cuando R.O.E. o R.F.P. > k .
Pregunta 5
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Se está creando valor porque la Rentabilidad sobre los Fondos Propios (RFP = 10%) es superior a la
rentabilidad exigida por los accionistas (“k” = 7%). Se verifica que ROE o RFP > k.
Pregunta 6
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El bono del Estado o del Tesoro a 10 años es el que consideramos como activo sin riesgo o libre de
riesgo.
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si una empresa tiene en el Balance una partida de Proveedores por valor de 100 Mn € y
tiene unas Compras por valor de 200 Mn €. ¿Cuál es su Plazo Medio de Pago a
Proveedores?:
Seleccione una:
a. 50 días.
b. 180 días.
c. 75 días.
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué tipo de Ratios nos muestran que la empresa tiene un problema de cobros y pagos?:
Seleccione una:
a. Los de Rentabilidad.
b. Los Operativos.
Los Ratios Operativos, al mostrarnos el Plazo Medio de Cobro de Clientes y el Plazo Medio de Pago a
Proveedores nos indicarán al compararlos si la empresa tiene problemas con sus pagos y cobros.
c. Los de Endeudamiento.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los Operativos.
Pregunta 9
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Al hallar el WACC consideramos para la Deuda el Coste explícito después de impuestos, aplicamos la
fórmula d x (1 - t) donde d es el coste explícito y t es el porcentaje de impuestos que pagamos.
Retroalimentación
Pregunta 10
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si una empresa tiene en su Balance al final del año, unos stocks por valor de 6 Mn €, y ha
tenido en ese ejercicio un Coste de Mercancías Vendidas de 30 Mn €. ¿Cuál es la Rotación
de stocks?
Seleccione una:
a. 6 veces.
b. 5 veces.
La Rotación de stocks se calcula como Coste Mercancías Vendidas/Stocks. En nuestros caso es 30/6 = 5
veces.
c. 10 veces.
Retroalimentación
Examen c3
Pregunta 1
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuáles son las distintas vías para financiar o amortiguar el crecimiento de las NOF?
Seleccione una:
c. Financiar a través de la práctica financiera Confirming, que permite ofrecer ventajas a los
clientes y, por lo tanto, mejorar la relación con ellas.
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué es el Confirming?:
Seleccione una:
Retroalimentación
Pregunta 3
Incorrecta
Enunciado de la pregunta
El F.M. depende como sabemos de la inyección de Reservas que se haya introducido en los
Fondos Propios de la empresa procedentes del resultado del ejercicio del año anterior.
b. Crecer al 5%.
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cómo suelen crecer las Necesidades Operativas de Fondos si las comparamos con
el crecimiento en Ventas?
Seleccione una:
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las N.O.F. suelen crecer al mismo ritmo que las Ventas.
Pregunta 5
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Retroalimentación
Pregunta 6
Incorrecta
Enunciado de la pregunta
a. Cuando las ventas de una empresa crecen, su Fondo de Maniobra crece en una mayor
medida
b. Cuando las ventas de una empresa crecen, su Fondo de Maniobra se convierte en cero.
Si las ventas de una empresa crecen, los Activos estratégicos del Balance no tienen por qué
crecer. El FM no crece en función del crecimiento de las ventas de una empresa sino que crece
al ritmo del planteamiento de la empresa.
c. Cuando una empresa crece en ventas, el Fondo de Maniobra no crece o crece muy poco.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cuando una empresa crece en ventas, el Fondo de Maniobra no
crece o crece muy poco.
Pregunta 7
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. El Factoring se ha convertido en una fuente de financiación nueva que reduce la cuenta
de Clientes y por tanto la necesidad de menos Recursos financieros a c/p.
c. El Factoring sin recurso implica que la compraventa de facturas por el 100% del valor de
las mismas menos un porcentaje o diferencia de precio, sin requerir la firma de avales o
garantías de ningún tipo.
El Factoring se ha convertido así en una fuente de financiación nueva que reduce la cuenta de
Clientes y por tanto la necesidad de más Recursos financieros a c/p.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El Factoring sin recurso implica que la compraventa de facturas
por el 100% del valor de las mismas menos un porcentaje o diferencia de precio, sin
requerir la firma de avales o garantías de ningún tipo.
Pregunta 8
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. En general, una buena estrategia de crecimiento de una empresa siempre debe considerar
tres tipos de horizontes: los proyectos que recogen las actividades básicas de la empresa
(generadores de caja), los proyectos que incluyen actividades con una incipiente buena
viabilidad futura (en crecimiento) y los proyectos a corto plazo (opciones a corto plazo).
El último horizonte sería los proyectos de crecimiento futuro (opciones de futuro): - Son el
resto de actividades a pasar al Horizonte nº 2. - Son actividades nuevas recientes, pero ya en
producción. No son deseos y preguntas como ¿Se han conseguido ya con éxito algunos
objetivos importantes?- ¿Cuántos faltan todavía?
b. Si el VAN de un proyecto resulta ser 100,00$ el proyecto genera un beneficio previsto
igual a la rentabilidad exigida por los socios.
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Es aquel nivel de Existencias que necesito tener en los almacenes para no tener problemas
para abastecer (vender) a mis Clientes.
El stock de seguridad es aquel nivel de Existencias que necesito tener en los almacenes para no
tener problemas para abastecer (vender) a mis Clientes.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es aquel nivel de Existencias que necesito tener en los almacenes
para no tener problemas para abastecer (vender) a mis Clientes.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. Es aquella tasa de interés que hace que el Valor Actual Neto sea cero.
Es aquella tasa de interés que hace que el Valor Actual Neto sea cero.
c. Es la tasa de interés que hace que el coste de la Deuda se iguale al coste de los Recursos
Propios.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es aquella tasa de interés que hace que el Valor Actual Neto sea
cero.
Examen c4
Pregunta 1
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. A la Caja.
c. A la presentación de los movimientos de Caja como aumentos y disminuciones del Activo
y del Pasivo del Balance.
El Estado de Origen y Aplicación de Fondos nos presenta los movimientos de Caja como
variaciones (aumentos y disminuciones) del Activo y del Pasivo del Balance. Hemos de tener
además en cuenta que todo Origen de Fondos es un aumento del Pasivo o una disminución del
Activo y toda Aplicación de Fondos es un aumento del Activo o una disminución del Pasivo.
Retroalimentación
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. Flujo de Caja de Operaciones menos las Inversiones netas en activos fijos tangibles o
intangibles y menos los Dividendos pagados.
El Flujo de Caja Libre o Free Cash-Flow es el Flujo de Caja de Operaciones menos las
Inversiones netas en activos fijos tangibles o intangibles y menos los Dividendos pagados.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Flujo de Caja de Operaciones menos las Inversiones netas en
activos fijos tangibles o intangibles y menos los Dividendos pagados.
Pregunta 4
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Calcula el Flujo de Caja Libre que presenta una empresa que tiene un Flujo de Caja
de Operaciones de 3 Mn €, un Flujo de Caja Financiero de 2 Mn €, unas inversiones
netas de +3 Mn € y además se sabe que ha pagado 1,5 Mn € a sus accionistas en
concepto de Dividendos.
Seleccione una:
a. 0 Mn €.
El Flujo de Caja Libre es el Flujo de Caja de Operaciones menos las inversiones netas. En este
caso las inversiones netas son +3, lo que indica que su saldo neto inversor es de 3 Mn €. Luego
aplicando la fórmula de cálculo de este Flujo de Caja Libre tenemos =
b. 6,5 Mn €.
c. 9,8 Mn €.
Retroalimentación
Pregunta 5
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 6
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las tres actividades de la empresa que forman su ciclo son la actividad financiera, la actividad
inversora y la actividad operativa.
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Es una señal de alarma. Puede que la empresa esté generando pérdidas o creciendo de
forma desordenada.
Es una señal de alarma. Puede que la empresa esté dando pérdidas o creciendo de forma
desordenada.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es una señal de alarma. Puede que la empresa esté generando
pérdidas o creciendo de forma desordenada.
Pregunta 8
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Es la suma del Flujo de Caja de Operaciones, el Flujo de Caja Financiero y la cifra de
Clientes.
c. Es la suma del Flujo de Caja de Operaciones, el Flujo de Caja de Actividades Inversoras
y el Flujo de Caja Financiero.
El Flujo de Caja neto del año es la suma del Flujo de Caja de Operaciones, el Flujo de Caja de
Actividades Inversoras y el Flujo de Caja Financiero.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es la suma del Flujo de Caja de Operaciones, el Flujo de Caja de
Actividades Inversoras y el Flujo de Caja Financiero.
Pregunta 9
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Retroalimentación
Pregunta 10
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las tres actividades de la empresa que forman su ciclo son la actividad financiera, la actividad
inversora y la actividad operativa.
Retroalimentación
Examen c5
Pregunta 1
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Suárez e Hijos S.L., es una pequeña empresa familiar, cuya gama de productos está
formada por los productos P1 y P2, cuyas características se indican en la siguiente
tabla:
Si la empresa dispone de un total de 30 horas de máquina al día y puede vender
todas las unidades de cada gama de productos que fabricase,¿qué producto debería
fabricar para maximizar el margen de contribución diario?
Seleccione una:
Se han aplicado adecuadamente los criterios cuando una empresa trabaja a alta capacidad.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El producto P1, pues genera un margen de contribución al día de
840 €
Pregunta 2
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La empresa Estampaciones Rico, ha previsto fabricar este año 200.000 unidades del
producto 120 que tiene la siguiente estructura de costes:
La empresa tiene capacidad para fabricar hasta 500.000 unidades. Los gastos fijos
totales ascienden a 1.000.000 de euros y se han aplicado al producto en base a las
unidades que se han previsto fabricar.
¿Cuál sería el resultado que obtendría la empresa para una fabricación y venta de
300.000 unidades del producto 120 a un precio de 13 euros la unidad?
Seleccione una:
Se han aplicado adecuadamente las relaciones entre gastos fijos, gastos variables y capacidad
de producción.
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. Verdadero.
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
A largo plazo, es más importante el margen bruto del producto que el margen de
contribución.
Seleccione una:
a. Falso.
b. Verdadero.
Si la empresa no logra cubrir los costes fijos terminará cerrando. Se puede repasar el tema 4 de
la nota técnica Decisiones según la capacidad de producción.
Retroalimentación
Pregunta 5
Correcta
Enunciado de la pregunta
a. Falso.
b. Verdadero.
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Verdadero.
b. Falso.
Un producto con margen de contribución negativo irá generando pérdidas a medida que se
fabrica. Por lo tanto no debe fabricarse nunca.
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Verdadero.
b. Falso.
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La empresa Estampaciones Rico, ha previsto fabricar este año 200.000 unidades del
producto 120 que tiene la siguiente estructura de costes:
La empresa tiene capacidad para fabricar hasta 500.000 unidades. Los gastos fijos
totales ascienden a 1.000.000 de euros y se han aplicado al producto en base a las
unidades que se han previsto fabricar.
¿Cuál sería el resultado que obtendría la empresa para una fabricación y venta de
100.000 unidades del producto 120 a un precio de 15 euros la unidad?
Seleccione una:
Se han aplicado adecuadamente las relaciones entre gastos fijos, gastos variables y capacidad
de producción.
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Debería continuar fabricando la pieza P pues se ahorra 2,5 euros de costes unitarios frente
a opción de compra.
c. Debería comprar la pieza P al proveedor habitual pues se ahorra 3,5 euros en costes
unitarios frente a la opción de fabricarla.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Debería continuar fabricando la pieza P pues se ahorra 2,5 euros
de costes unitarios frente a opción de compra.
Pregunta 10
Correcta
Enunciado de la pregunta
a. Si continuamos fabricando el componente C11 nos ahorramos 1,25 € por unidad frente a
la opción de compra. Hay que continuar fabricándolo.
Se han aplicado adecuadamente los criterios cuando una empresa trabaja a alta capacidad.
c. Si continuamos fabricando el componente C11 nos ahorramos15 € euros por unidad frente
a la opción de compra. Hay que continuar fabricándolo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Si continuamos fabricando el componente C11 nos ahorramos
1,25 € por unidad frente a la opción de compra. Hay que continuar fabricándolo.
Examen c6
Pregunta 1
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. No. El presupuesto solo debería incluir limitaciones a los gastos en caso de escenarios
adversos.
b. Sí. Un buen presupuesto debe contener alternativas para todos los escenarios posibles.
c. Sí, se deberían incluir alternativas y planes de acción para escenarios probables aunque
no sean los previstos.
Un buen presupuesto debería incluir planes de acción alternativos en caso de que se produjeran
situaciones que no siendo las más probables podrían tener lugar en función de variables ajenas
al control de la empresa. Haber analizado estas situaciones y previsto planes alternativos
ayudará considerablemente a la toma de decisiones y disminuirá de forma notoria el tiempo de
reacción ante tales imprevistos.
d. No, el presupuesto debe tener en cuenta solo las previsiones y programaciones previstas
para cada departamento y para el ejercicio en curso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Sí, se deberían incluir alternativas y planes de acción para
escenarios probables aunque no sean los previstos.
Pregunta 2
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Deben ser difíciles para que solo puedan conseguirlos los mejores grupos o
departamentos.
b. Deben ser fácilmente alcanzables para que los responsables puedan cobrar los incentivos
y de este modo mejorar su motivación.
d. Deben ser alcanzables pero también retadores. No deben ser fáciles pero tampoco
inalcanzables.
Si los objetivos son poco realistas lo que sucederá es que los responsables de ejecutar los
presupuestos y alcanzar los objetivos probablemente ni siquiera intentarán conseguirlos. Si por
el contrario son fáciles de alcanzar, los encargados no se esforzarán y tenderán a ajustarse al
cumplimiento sin usar su potencial de mejora o aportar propuestas o innovaciones para la
mejora del funcionamiento.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Deben ser alcanzables pero también retadores. No deben ser
fáciles pero tampoco inalcanzables.
Pregunta 3
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Como cualquier otro departamento los presupuestos deben incluir tanto los costes previstos
como los niveles de servicio o funcionalidad previstos. Aunque no generen ventas para clientes
externos sí generan servicios para otras unidades o departamentos y por tanto deben tener
fijados objetivos de desempeño u operación que permitan evaluar su funcionamiento y permitir
su control y mejora.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tienen en cuenta los gastos previstos pero también criterios de
operatividad o de desempeño.
Pregunta 4
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Que los objetivos generales de la empresa y la integración de las
diferentes áreas y unidades de negocio sean una premisa para elaborar los presupuestos
individuales.
Pregunta 5
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Por dónde empezar? ¿Qué cifras utilizaremos como base para elaborar el resto del
presupuesto? Porque habrá que empezar a hacer los cálculos por algún sitio.
Seleccione una:
a. Costes financieros
d. Previsiones de ventas.
Siempre hay que comenzar por las ventas, así que el presupuesto de ventas con las previsiones
de ventas es el punto de partida para el resto del presupuesto. Y el departamento que debe
elaborar este presupuesto o previsión debe ser el de Marketing y ventas porque son los
encargados de los análisis de mercado, análisis de clientes, productos, etc.
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los responsables directos de las unidades son los más cercanos a las operaciones de la empresa
y son los que mejor conocen las condiciones de funcionamiento y particularidades de cada área,
disponiendo por tanto del conocimiento y la experiencia de su funcionamiento.
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Enunciado de la pregunta
El presupuesto es una herramienta de gestión global de la empresa que contiene aspectos tanto
financieros como no financieros. Además tiene que tener en cuenta tanto las cuantificaciones
monetarias como las unidades físicas o técnicas.
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. Se debería mantener la diferencia respecto a las cantidades presupuestadas como un saldo
a favor para el siguiente ejercicio para la unidad donde se hubieran producido.
c. Estos ahorros deberán ser tenidos en cuenta para el siguiente presupuesto a fin de reducir
las partidas correspondientes de gasto.
Debe premiarse de algún modo y reconocerse las mejoras de eficiencia producidas por una
buena gestión y por tanto las reducciones de costes deben premiarse y fomentarse; para ello es
importante que no se conviertan en penalizaciones para los siguientes presupuestos..
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. En una pastelería los presupuestos operativos incluirían las estimaciones de venta de
pasteles en número de unidades, el precio por los mismos, los presupuestos de compra de
chocolate y demás materias primas, además de su coste, los sueldos del personal del
carnicero y las inversiones en nuevas máquinas para hornear los pasteles.
b. Los presupuestos de ingresos/ventas, los presupuestos de producción, los presupuestos de
costes de producción y coste de ventas y los presupuestos de inversión y finanzas son
definidos como presupuestos operativos.
Los presupuestos operativos tienen que ver con la naturaleza y razón de ser de la empresa, es
decir, fabricar y vender lo que supone que fabrica y vende de forma habitual.
Retroalimentación
Pregunta 10
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Todas las grandes empresas deben considerar horizontes presupuestarios a largo plazo
que permitan amortizar las inversiones.
Sería imposible gestionar empresas de este volumen sin presupuestos detallados y sistemáticos,
pero la gran incertidumbre del sector y de sus mercados hacen que necesariamente tengan que
revisarse continuamente en función de la evaluación de las ventas en los diferentes mercados,
por lo que la revisión presupuestaria en la práctica es casi continua.
c. El entorno económico del sector de los dispositivos electrónicos es tan cambiante que no
merece la pena el esfuerzo de elaboración y mantenimiento de presupuestos.
d. El horizonte presupuestario debería estar fijado por el calendario fiscal de los países en
los que operan o están radicadas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Deberían contemplar presupuestos anuales con revisiones muy
frecuentes, al menos mensuales.
Evaluación Final
Pregunta 1
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. 47.770.
b. 25.770.
El FM del año 1972 es de 47.770 y es el resultado de: 581.682 – 533.912 (AC – PC).
c. 15.898.
d. 35.000.
Retroalimentación
Pregunta 2
Incorrecta
Enunciado de la pregunta
a. Es lo normal. Habrá que analizar dónde y por qué se han producido.
b. Es un síntoma de que el presupuesto no fue bien elaborado y hay que rehacerlo desde el
principio.
No. No tiene por qué ser así. Antes de llegar a una conclusión de este tipo es necesario analizar
las causas y las circunstancias sobrevenidas a lo largo del plazo del presupuesto. Pudiera ser
que el presupuesto no estuviese bien elaborado o pudiese ser que el desempeño o la gestión o
ambos no fueran los correctos o pudiera ser que otras circunstancias ajenas influyeran en las
desviaciones.
d. Por muy bueno que sea un presupuesto no tiene nada que ver con la realidad y la práctica.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es lo normal. Habrá que analizar dónde y por qué se han
producido.
Información
Marcar pregunta
Texto informativo
Pregunta 3
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. 52%.
El crecimiento de las ventas del año 1970 al año 1971 es un 52%, es el resultado de dividir
615.012 entre 404.614 y multiplicar por cien.
b. 25%.
c. No crecen.
d. 65%.
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Enunciado de la pregunta
Retroalimentación
Pregunta 5
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Según las cifras del Balance cuales son las NOF para el año 1972.
Seleccione una:
a. 581.682.
b. 21.810.
c. 239.610.
Las NOF del año 1972 ascienden a 239.610 y es el resultado de: 581.682 – 320.262 – 21.810
(AC – Proveedores – Otros acreedores).
d. 320.262.
Retroalimentación
Pregunta 6
Incorrecta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. Todos los presupuestos están supeditados entre sí y deben formar un conjunto coherente.
c. Los presupuestos de ventas suelen ser los primeros en realizarse y los financieros los
últimos, por eso se puede decir que están supeditados.
El orden lógico o habitual de elaboración de los presupuestos solo quiere decir que hay que
empezar por algún sitio y que debe seguirse un cierto orden, pero para nada implica una
jerarquía de presupuestos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todos los presupuestos están supeditados entre sí y deben
formar un conjunto coherente.
Pregunta 7
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Indica el ROE (Rentabilidad sobre los Recursos Propios) del año 1972.
Seleccione una:
a. 12,8%.
b. 7,4%.
c. 13,9%.
El ROE del año 1972 es un 13,9%, es el resultado de dividir 17.651 entre 126.814 y multiplicar
por cien.
d. 9,25%.
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. 0,98%.
b. 4,8%.
c. 9,2%.
d. 5,2%.
El ROA del año 1972 es un 5,2%, es el resultado de dividir 17.651 entre 340.464 y multiplicar
por cien.
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. 2,2%.
b. 4,3%.
c. 6,8%.
El ROA del año 1971 es un 6,8%, es el resultado de dividir 17.946 entre 265.004 y multiplicar
por cien.
d. 8,98%.
Retroalimentación
Pregunta 10
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Que los objetivos fueron poco ambiciosos y que deberán elevarse para el siguiente
periodo para mejorar las cifras de la empresa.
c. Un éxito tanto para el equipo encargado de la preparación de los presupuestos como para
el departamento en cuestión.
d. Que todo ha salido según lo previsto y no ha habido incidencias reseñables; y por tanto
que puede extenderse para otro ejercicio.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Un dato positivo sobre la gestión del departamento y las
previsiones.