0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas7 páginas

Anahi PDF

El documento habla sobre una lección para estudiantes de segundo grado sobre el reconocimiento y manejo de las emociones. La lección incluye actividades como leer un texto sobre las emociones humanas, identificar diferentes emociones en una imagen y discutir las reacciones emocionales. El objetivo es que los estudiantes aprendan a reconocer y comprender sus propias emociones y las de los demás.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas7 páginas

Anahi PDF

El documento habla sobre una lección para estudiantes de segundo grado sobre el reconocimiento y manejo de las emociones. La lección incluye actividades como leer un texto sobre las emociones humanas, identificar diferentes emociones en una imagen y discutir las reacciones emocionales. El objetivo es que los estudiantes aprendan a reconocer y comprender sus propias emociones y las de los demás.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Educación Primaria

2.o grado

SEMANA 7

Reconocemos nuestras emociones y nos comprometemos


a manejarlas adecuadamente en familia

DÍA 2

Actividad Leemos sobre nuestras emociones

Queridas familias:
En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo
en el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla o
acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas las niñas
ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Cuaderno u hojas de reúso

• Lápiz y borrador
• Colores

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• En la actividad anterior, has aprendido a reconocer y expresar tus emociones.
Ahora leeremos un texto para seguir aprendiendo sobre ellas.

• Con ayuda de un familiar, lee las metas de hoy.

Nuestras metas:

- Identificar información para decir de qué trata el texto.

- Comprobar ideas o hipótesis de lectura.

- Ubicar información en el texto escrito.

- Explicar con tus propias palabras de qué trata el texto.

- Opinar sobre una frase del texto.


Reconocemos nuestras emociones y nos comprometemos a EDUCACIÓN PRIMARIA
manejarlas adecuadamente en familia 2.o grado

• Antes de empezar la lectura del texto “Nuestras emociones”, que se encuentra


en la siguiente página, observa la imagen y lee el título. Luego, responde las
siguientes preguntas.

Recuerda: De aquí en adelante, usa tu cuaderno u hoja de reúso para escribir.

Título: NUESTRAS EMOCIONES

¿Qué te dice el título? ¿Para qué se habrá escrito este texto?

¿Qué se dirá de las emociones? ¿Cómo lo sabes?

¿Qué emociones identificas en la ¿De qué tratará el texto?


imagen?

2
Reconocemos nuestras emociones y nos comprometemos a EDUCACIÓN PRIMARIA
manejarlas adecuadamente en familia 2.o grado

• Con apoyo de un familiar, lee el texto. Luego, vuelve a hacerlo y anota lo que te
llama la atención; puedes releer el texto más de una vez.

NUESTRAS EMOCIONES
¿Te has preguntado por qué algunas veces te encuentras triste, enojado, con miedo
o alegre? Todo eso sucede porque las personas sentimos muchas emociones; nos
acompañan todo el tiempo y cumplen funciones importantes en nuestra vida.

Las emociones son reacciones que sentimos frente a personas o situaciones. Estas
pueden cambiar de un momento a otro. No hay emociones buenas o malas; sin
embargo, tenemos que aprender a reconocerlas, llamarlas por su nombre y saber
expresarlas.

Las emociones aparecen en diversas situaciones: cuando te va bien o te diviertes,


sientes alegría y eres feliz; cuando pierdes algo, sientes tristeza, a veces te dan
ganas de llorar; cuando estás ante un peligro real o imaginario, sientes miedo;
cuando sucede algo nuevo y no lo esperabas, te asombras y muestras sorpresa;
cuando las cosas no te salen como quieres o te tratan mal, sientes enojo; y cuando
algo te desagrada, lo rechazas, sientes asco.

Una misma situación provoca diferentes emociones en las personas. Por ello, es
importante que los niños y las niñas aprendan a reconocer y comprender sus propias
emociones y las de los demás para relacionarse mejor con todas las personas.

TRISTEZA

ASCO MIEDO

ALEGRÍA

SORPRESA ENOJO

• Conversa con tu familia y revisa tus respuestas iniciales. Confirma si lo leído tiene
que ver con lo que anotaste antes de leer.

• Lee la siguiente pregunta: ¿Qué se dice de las emociones? Para responderla,


te invito a leer los párrafos del texto y fijarte en los lápices de colores que los
señalan.

- ¿Cuántos párrafos has contado?

- Para saber qué se dice de las emociones en cada párrafo, responde las
preguntas que están en las tarjetas de color. Si lo necesitas, puedes volver a leer
el texto.

3
Reconocemos nuestras emociones y nos comprometemos a EDUCACIÓN PRIMARIA
manejarlas adecuadamente en familia 2.o grado

¿Qué sentimos las ¿Qué nos dice en este


personas? párrafo?

¿De qué trata el tercer ¿Qué nos dice sobre los


párrafo? niños y las niñas?

- Lee tus respuestas y menciona ¿qué tienen en común los cuatro párrafos?

- Entonces, ¿de qué trata todo el texto? Explica con tus propias palabras.

• ¿Para qué crees que se ha escrito este texto? Señala la respuesta que consideres
correcta.

Para contarnos
Para enseñarnos Para informarnos
una historia
cómo elaborar sobre nuestras
sobre las
algo. emociones.
emociones.

4
Reconocemos nuestras emociones y nos comprometemos a EDUCACIÓN PRIMARIA
manejarlas adecuadamente en familia 2.o grado

• Vuelve al texto, lee el tercer párrafo y responde lo siguiente: ¿Qué nos dice el texto
sobre estas emociones? ¿Qué reacciones provocan estas emociones?

• Según el texto, ¿qué significa “No hay emociones buenas o malas”?


Revisa el párrafo donde está la frase y responde a la pregunta. Puedes
ubicarlo por el color del lápiz.

• Lee esta frase y comenta tu opinión, de forma oral, a un familiar:

“[...] es importante que los niños y las niñas aprendan a reconocer y


comprender sus propias emociones y las de los demás para relacionarse
mejor con todas las personas.”

• Ahora que sabemos más sobre las emociones, te invitamos a representar, junto
a tu familia, dos emociones que desees expresar en alguna situación. Pueden
dramatizarlas y grabarlas por audio o vídeo, o capturarlas en algunas fotos. Busca
algún medio para compartirlas con otros familiares que no vivan en casa; por
ejemplo, podrías enviarlas por mensaje de audio a través del celular.

5
Reconocemos nuestras emociones y nos comprometemos a EDUCACIÓN PRIMARIA
manejarlas adecuadamente en familia 2.o grado

• Evalúa tus aprendizajes con ayuda de un familiar. Señala con tu dedo la ficha de
acuerdo con tus logros.

En mi lectura:

Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo

Antes de leer el texto, respondí a las preguntas.

Reconocí qué dice en cada párrafo del texto.

Expliqué con mis propias palabras de qué trata el


texto.

Reconocí para qué fue escrito el texto.

Mencioné las reacciones que provocan las


emociones a partir de la relectura del tercer
párrafo.

Pude decir el significado de la frase “No hay


emociones buenas o malas” a partir de la
información que presenta el texto.

Expresé mi opinión sobre una frase del texto.

! Recuerda: Guarda los trabajos que has realizado para ubicarlos en el álbum
de las emociones que se elaborará en la siguiente semana.
No es necesario que imprimas esta ficha. Emplea hojas de reúso o tu
cuaderno para desarrollar las actividades.

6
Reconocemos nuestras emociones y nos comprometemos a EDUCACIÓN PRIMARIA
manejarlas adecuadamente en familia 2.o grado

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO

En caso de que la niña o el niño tenga dificultades de aprendizaje,


considera estas recomendaciones:

• Si la niña, o el niño, tiene dificultades para mantener su atención y concentración,


recuerda que es importante brindarle tu ayuda para seguir normas de convivencia
claras y sencillas. Te recomendamos que las normas sean las mismas para sus
hermanos o adultos en casa. Por ejemplo: lavarse las manos antes de ingerir los
alimentos; durante el desarrollo de las actividades escolares, no se ve televisión, a
menos que sea el programa “Aprendo en casa”; guardar sus materiales luego de
terminar con las actividades de aprendizaje; entre otras reglas.

• Si la niña, o el niño, tiende a distraerse con facilidad, dale instrucciones por escrito
y léeselas en voz alta. Luego, haz que las explique con sus propias palabras.

• Recuerda que es importante motivar y reforzar el esfuerzo y logros de la niña, o del


niño, sin importar lo pequeños que sean. Por ejemplo, puedes darle su fruta favorita
como recompensa al finalizar la actividad.

C
A B

También podría gustarte