100% encontró este documento útil (1 voto)
445 vistas12 páginas

9 KSU7 Crear Subreparto Plan

Este documento describe la configuración de un subreparto plan en el módulo de Controlling de SAP. Se creará un subreparto para imputar costes primarios y secundarios de centros de coste emisores a objetos receptores. La configuración incluye definir ciclos, segmentos y reglas de emisor/receptor para distribuir costes. Maribel Boscán será responsable de completar la configuración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
445 vistas12 páginas

9 KSU7 Crear Subreparto Plan

Este documento describe la configuración de un subreparto plan en el módulo de Controlling de SAP. Se creará un subreparto para imputar costes primarios y secundarios de centros de coste emisores a objetos receptores. La configuración incluye definir ciclos, segmentos y reglas de emisor/receptor para distribuir costes. Maribel Boscán será responsable de completar la configuración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

DOCUMENTACIÓN DE CONFIGURACIÓN

PROYECTO IMPLANTACIÓN SAP MANUFACTURA


/ PLANTA GUARENAS
ACUMULADORES DUNCAN

1
DESCRIPCIÓN DE PASOS DE LA CONFIGURACIÓN

Indique los detalles generales de la configuración

Módulo / Área o Proceso Controlling (CO)

Tarea IMG: Crear subreparto plan

IMG  Controlling  Contabilidad de centros de coste 


Ruta IMG: Planificación  Imputaciones  Subreparto  Definir
subreparto 

Código de la transacción / Código


KSU7
del Objeto IMG:

Responsable de la configuración: Maribel Boscán

Documentos de referencia:

TRANSACCIONES IMPACTADAS POR ESTA CONFIGURACIÓN

Indique las transacciones relacionadas o qué son impactadas por esta configuración, y qué
observaciones deben tomarse en cuenta.

Módulo Transacción Observaciones


Todas las transacciones de todos los
CO
módulos de CO

Crear subreparto plan

Usos
El subreparto imputa costes primarios y secundarios. La información de las clases de coste
primario originales del emisor se pierden ya que los costes se imputan mediante una clase de
coste de imputación (tipo 42). Se puede utilizar más de una clase de coste de subreparto a
efectos de establecer rasgos diferenciales.

Método de ciclos y segmentos:

 El método de ciclos y segmentos que se describe a continuación se utiliza para definir el


traspaso periódico y también para determinar la distribución y el subreparto.

2
 Para visualizar en el sistema las relaciones de imputación entre los emisores y los
receptores se debe registrar lo siguiente:
o ¿Desde qué objetos se imputaron los costes?
o ¿A qué objeto(s) se imputan los costes?
o ¿Qué costes deben imputarse?
o ¿Cómo se distribuyen los costes entre los receptores?
 En un segmento, se combinan los centros de coste (con valores de imputación basados en
las mismas reglas) con objetos receptores que tienen bases de referencia en función de las
mismas reglas. Por ejemplo: El centro de coste "Teléfono" imputa los costes de teléfono en
función de, por ejemplo, las unidades de teléfono. Si se debe utilizar otra regla para una
imputación, será necesario crear un segmento independiente. El centro de coste "Energía"
imputa los costes de energía basados, por ejemplo, en el espacio de oficina (metros
cuadrados) que se deben calcular, a los centros de coste de gestión y consultoría.
 En un ciclo se agrupan varios segmentos. Puede definirse un ciclo para toda la sociedad
CO. De cara al rendimiento del sistema y a la lógica de imputación, se recomienda crear
más de un ciclo y procesarlos secuencialmente. De igual manera, para las imputaciones
plan y real deberán crearse ciclos separados.

Características de ciclos y segmentos:

 Los ciclos se corren uno a uno, siguiendo una secuencia lógica del proceso de asignación
de costos.
 Son reglas de agrupación jerárquica utilizadas en la distribución, traspaso periódico,
subreparto o en la facturación indirecta de actividades.
 Un segmento incluye una relación emisor/receptor y determina las reglas según las cuales
los valores del emisor se imputan en el receptor.
 Se pueden anular con la frecuencia que se precise.

3
Características del Subreparto:

 El subreparto se creó para transferir costes primarios de un centro de coste emisor a


objetos de controlling receptores. Durante el subreparto, pueden utilizarse como emisores
los centros de coste o los procesos empresariales.
 Los receptores de un subreparto pueden ser centros de coste, elementos PEP, órdenes
CO, objetos de coste o procesos empresariales. El número de tipos de receptor se puede
restringir en Customizing.
 Las contabilizaciones de referencia y las contabilizaciones secundarias se imputan al
cierre del período mediante una clave definida por el usuario.
 Durante el subreparto, las clases de coste originales se resumen en clases de coste de
subreparto (tipo de clase de coste secundario = 42). A medida que el sistema escribe
menos registros de totales, mejor rendimiento tiene el subreparto con respecto al traspaso
periódico y a la distribución.
 Las partidas individuales se contabilizan tanto para el emisor, como para el receptor, con lo
cual se permite un registro exacto de las imputaciones. El sistema no muestra las clases de
costes originales en los receptores. Por ello, el subreparto es útil si el desglose de costes
del receptor no es importante.
 Igual que sucede con la distribución, el interlocutor se actualiza en el registro de totales
durante la distribución.
 Los subrepartos se pueden anular con la frecuencia que se precise.
 El método de segmentos de ciclos se utiliza para definir relaciones emisor-receptor.

Cabecera de Ciclos:

 La función verificación formal permite probar un ciclo individual antes de ejecutar una
actualización. Se puede utilizar el log de errores como ayuda para corregir los segmentos
4
defectuosos y relaciones iterativas (Customizing). El sistema verifica por ejemplo si el total
de los porcentajes se agregan hasta 100% o si las reglas de valores fijos son las mismas
para los emisores y los receptores.
 El sistema utiliza la búsqueda de objeto para visualizar el ciclo utilizando los valores de
campos que se hayan seleccionado (centro de coste, clase de actividad, etc.) y para
visualizar el segmento del que proceden los valores buscados. Si se desea, se puede
llamar el segmento correspondiente utilizando el valor de campo.
 Con la función resumen de segmentos se visualizan todos los segmentos utilizados en un
ciclo. Si se desea visualizar un segmento concreto, se puede utilizar la función de
búsqueda para buscar este segmento dentro del ciclo. Las funciones de actualización
permiten desplazar segmentos en la lista de resumen de segmentos; esto modifica la
secuencia de los segmentos durante la ejecución de una imputación.
 Se pueden clasificar y añadir segmentos a un ciclo en función de ciertos requisitos
propios.
 Se pueden visualizar los documentos de modificación para la actualización del ciclo. El
sistema registra la información u opciones de los ciclos y segmentos, incluidos los
siguientes datos: Fecha de fin de ciclo, fecha de la última modificación del ciclo, nombre de
la última persona que realizó las modificaciones, denominación del segmento, regla de
emisor, regla de receptor, porcentaje de emisor, tasa de porcentaje de emisor, clase de
coste de subreparto, etc.

Reglas de emisor y receptor:

Las bases de referencia para Centros de Coste (CCA) del emisor y receptor se muestran en
el siguiente diagrama:

 Se pueden combinar las relaciones emisor/receptor utilizando las reglas anteriores.

5
 Los valores del emisor pueden ser valores contabilizados, importes fijos o tarifas fijas. Si
se utilizan importes contabilizados, se puede trabajar con valores plan y reales. Se puede
especificar un porcentaje por debajo del 100%, dejando el importe correspondiente en el
centro de coste emisor. Por ejemplo, en el centro de coste comedor, esto permitirá tener en
cuenta que los empleados de este centro también utilizan los recursos del comedor.
 Para el receptor se pueden almacenar importes fijos, porcentajes fijos, partes fijas y partes
variables como reglas.

La base de referencia de la parte variable identifica un valor contabilizado en el centro de


coste como base de imputación. Además, se debe especificar si la parte variable estará
formada por costes, consumo, valores estadísticos o actividades. Se pueden utilizar valores
plan y reales como base de imputación.

6
Enter

7
8
Validar que el Origen sea valores plan

9
10
11
12

También podría gustarte