5 RECETAS PERUANAS
CAIGUAS RELLENAS
Valor nutricional de la Caigua Peruana
La Caigua es una hortaliza rica en fibras oriunda del Perú, es considerada un alimento
muy saludable porque
regula el metabolismo de las grasas y reduce las cantidades de colesterol que ingresa a
nuestro organismo.
Ingredientes para la Caigua rellena:
8 caiguas frescas
500 gramos de res picada
1 cebolla roja picada
8 pasas
8 aceitunas negras
2 huevos sancochados
1 cda de ají panca
ajo
1 cda de ají amarillo
Un poco de maní
Sal, pimienta y comino
Preparación de la Caigua Rellena
Ponemos a cocinar las caiguas en agua con sal unos minutitos y que luego dejamos que
se enfríe en agua con hielo, y dejamos reposar por unos momentos mientras preparamos
el relleno.
La caigua se rellena con res picada a cuchillos, que previamente fue guisada con
abundante cebolla, poco ajo, poco ají panca y su puntito de maní.
Dejamos cocinar por unos minutos el relleno hasta que tenga ese color tan característico
de un aderezo, luego echamos sal, pimienta y comino al gusto.
A ese guiso le agregamos una pasa, su huevito y su aceituna, ya está listo para
colocarnos en nuestra caigua que previamente fue hervida.
Rellenamos nuestras caiguas con nuestro guiso y las acomodamos en una olla, con más
relleno y jugo, las guisamos unos minutos a fuego bajo.
Las caiguas están listas, las retiramos de la olla y las acompañamos con arroz y papa al
gusto.
El Secreto:
Le agregamos al final un chorrito de leche evaporada, movemos y dejamos que deje un
hervor y la caigua ya está lista y quedara más suave de lo normal.
AEROPUERTO
Valor nutricional del Arroz Aeropuerto
El aeropuerto por ser una combinación de arroz chaufa y fideos, aporta una cantidad
elevada de carbohidratos que de no ser eliminados mediante la actividad física puede
afectar a la salud, lo ideal es consumirlo en cantidades moderadas, además siempre
acompañarlo con verduras frijolito chino y complementarlo con pollo y huevos.
Un buen consejo es caminar 15 minutos después de almorzar, este facilitará la digestión
del cuerpo y será más saludable.
Ingredientes para Chifa Aeropuerto:
1/2 cebolla roja
1 cda de kión rallado
1/2 taza de cebolla china
1 pimiento
aceite de ajonjolí
sillao
1 cda de salsa de ostión
frijolito chino
fideos chinos
Para acompañar:
1 kg de arroz blanco
1 huevo
1 platano
Preparación del Aeropuerto Peruano
En una sartén echamos media cebolla, dos dientes de ajo picado, 1 cda de kión rallado,
1/2 taza de cebolla china picada y un pimiento picado.
Añadimos un poco de aceite de ajonjolí, 4 tazas de arroz blanco cocido, un chorrito de
sillao y una cucharada de salsa de ostión, saltamos con cariño chancando el arroz
durante cinco minutos.
Añadimos media taza de frijolito chino, media de cebolla china y media de fideo crocante.
Ahora servimos cubriendo con una milanesa de pescado, un huevo frito encima, un
plátano frito encima y servimos encima nuestro arroz.
Consejos adicionales:
Recuerda los brotes de frijolito chino deben prepararse frescos y sobre todo evitar de
manipularlos demasiado para comerlos enteros y crocantes, si los compras con días de
anticipación es preferible mantenerlos refrigerados, pero no por mucho tiempo para no
perder su valor nutricional.
Chancar el arroz se hace en la sartén caliente, machacando el arroz para que se tueste
y coja ese punto tan delicioso de un arroz chaufa.
ANTICUCHOS
Valor nutricional del Anticucho
El anticucho es un alimento rico en vitaminas de complejo B que puede ayudar a superar
la migraña, la salud ocular y de la piel, así como la ansiedad, el estrés o insomnio. Su
consumo puede ser beneficioso para las personas que sufren de problemas estomacales
gracias a la alta cantidad de vitamina B12.
Ingredientes:
2 kilos de corazón de vaca
palos de caña
4 tazas de ají panca licuado
1 taza de vinagre de vino
2 cucharadas de orégano molido
sal
pimienta
comino
ajo molido
Cómo preparar el Anticucho
Primero cortamos 2 kilos de corazón de vaca en tiras grandes quitando las venas y
grasas dejando pura pulpa.
ahora los colocamos en palitos de caña calculando unas 4 piezas por palito.
Luego lo bañamos en una combinación de 4 tazas de ají panca licuado,1 taza de vinagre
de vino,2 cucharadas de orégano molido, sal, pimienta,1 cucharada de comino y 2
cucharadas ajo molido dejándolo reposar en la mezcla por unas 4 horas.
Por último, pasando el tiempo lo llevamos a la brasa y los remojamos con una escobita
improvisada que podemos hacer con las hojas de choclo con la misma salsa que lo
bañamos dejando el Anticucho a término medio de cocción o si deseas puedes hacerlo
aún más dorado según tu preferencia.
Acompañamiento
Se puede acompañar con papas hechas en la misma brasa del anticucho, choclo y salsas.
Secreto
Licuar rocotos con cebolla, cebolla china, ajo molido, limón, vinagre, cilantro picado, sal
y pimienta para luego rociarlo al anticucho dejando así un sabor inigualable
PICARONES
Valor nutricional de los picarones
Los picarones tienen un alto valor de vitamina A y antioxidantes por sus ingredientes
que son el camote y el zapallo, pero al mismo tiempo tiene almidones y azúcares simples
que sumados a la grasa de la fritura lo convierte en altamente calórico. Por ello, no
debería ser consumido por las personas con diabetes y obesidad.
Ingredientes del picarón:
¼ kg de camote amarillo
½ kg de zapallo
agua
1 1/2 cdas de levadura fresca
2 cdas de azúcar
sal
½ kg de harina sin preparar
licor de anís
aceite
½ kg de chancaca
5 clavos de olor
1 rama de canela
2 hoja de higo
Cómo preparar picarones
Primero sancochamos ¼ kg de camote y ½ kg de zapallo en una olla con poca agua.
Luego colamos y guardamos su agua y pasamos a ambos por la prensa papas cuando
aún estén calientes.
Mientras diluimos la levadura, 2 cucharadas de azúcar, una pizca de sal y un poco del
agua que hemos guardado de la cocción para dejar que la mezcla se fermente por ½ hora
en un lugar tibio.
Transcurrido ese tiempo lo mezclamos con el puré de camote y zapallo y en ese momento
también añadimos ½ kg de harina poco a poco.
Luego añadimos un chorrito de licor de anís hasta que la masa esté espesa y
burbujeante, tapamos la masa y lo dejamos reposar por 3 horas en un lugar donde esté
algo caliente.
Luego en un perol lleno de aceite cogemos con las manos algo mojadas un poco de masa
y hacemos un hueco en el centro con los dedos, colocamos el picarón con mucho cuidado
en el perol a fuego suave hasta que esté doradito y lo retiramos con una vara que
introducimos en él.
Cómo preparar la miel de chancaca
Ahora mientras la masa de los picarones fue reposando se puede hacer la miel cocinando
½ kg de chancaca, 5 clavos de olor,1 rama de canela,2 hojas de higo y ½ lt de agua hasta
que va cogiendo punto de miel.
Finalmente mezclamos los picarones doraditos con la miel y listo.
Consejos adicionales:
Se puede reemplazar el camote por papa.
El secreto del chef
Antes de formar el picarón humedezca sus manos ligeramente para manipular la masa
con facilidad. Haga una bola pequeña e inserte el pulgar hasta el centro. Estire la masa
hasta obtener la forma y el tamaño deseado.
PAN CASERO
Valor nutricional del Pan casero
El pan casero aporta una buena cantidad de carbohidratos, grasas, vitaminas del tipo
B1, B6 y proteínas.
Ingredientes:
350 gr de harina de trigo
5.5 gr de levadura seca o 15 gr de levadura fresca
2 cucharadas de aceite de oliva
180 ml de agua tibia
1 cucharada de sal
Cómo preparar el Pan casero
Primero en un bol colocamos 180 ml de agua tibia y 5.5 gr de levadura seca o 15 gr de
levadura fresca moviéndolo hasta que se disuelva.
Añadimos ahora 2 cucharadas de aceite de oliva,350 gr de harina de trigo y 1 cucharada
de sal mezclándolo bien hasta conseguir una masa compacta.
Cuando la masa ya sea compacta la espolvoreamos con un poco de harina y la amasamos
enérgicamente unos 6 o 7 minutos.
Cuando ya esté amasado hacemos una bola con esa masa y untamos un bol con un poco
de aceite para poner la masa lo forramos con film para dejarlo reposar por 60 minutos.
Ahora espolvoreamos con harina la masa en una tabla y ponemos la masa apretando
para sacar los gases, no se debe amasar.
Luego cortamos la masa en dos partes, puedes hacer la forma del pan como desees, pero
la forma redonda es la más fácil y recomendada.
Por último, coloca el pan en una bandeja de horno le haces unos cortes por arriba y lo
pones en el horno precalentado a 200° durante 30 minutos.
Consejo
El tiempo de horneado puede variar según el tipo de horno.