Cintia Bianchi
IFD Ntra. Sra. de las Mercedes
Profesorado Nivel Primario
3º año - 2020
Literatura en Nivel Primario
Profesora Florencia Ortiz
Trabajo recomendación de un cuento
Feroz… ¡Feroz!
(Liliana Cinetto)
Liliana Cristina Cinetto nació en Buenos Aires,
Argentina y es Profesora de Enseñanza
Primaria, Profesora de Letras, escritora y
narradora de historias.
Como autora, ha publicado más de 100 libros
para chicos. También ha publicado cuentos y
poesías en antologías de Editorial Norma
Kapelusz, Edelvives, Edebé, Estrada, Aique,
Santillana (Argentina, Chile, Bolivia, Perú,
Colombia), Marenostrum (Chile), Norma
(Puerto Rico y EE.UU.), S.M. (España y Puerto
Rico), Everest (España), Cajasur (España),
McGraw-Hill (Estados Unidos), Tinta Fresca,
Puerto de Palos, Grupo Cinco Editores y
artículos teóricos en las revistas Mnemosine
(España), Para la Libertad, Ludo, Ser y expresar docente y en el Boletín Cultural de A.E.P.A.
Su obra reconocida en Latinoamérica y España ha recibido importantes premios como el Alfonso
Grosso, de Sevilla por su primer libro de cuentos para adultos, La vida es cuento, además del premio
Áccesit del Conservatorio literario de Rosario, el primer premio y la segunda y cuarta mención en el
Primer Concurso Nacional de la Canción Infantil organizado por Aries F.M., auspiciado por la SADE de
Salta y el segundo premio en el Primer concurso de Literatura Infantil de Sigmar por su novela El tesoro
del último dragón.
Feroz... Feroz! narra la historia de Lobi, un lobo pequeño que está creciendo y
al que su familia intenta educar para que sea como ellos: le enseñan a aullar, asustar
y pelear, pero a él le gusta hacer otras cosas: jugar al gallito ciego, cantarle a la luna y
tener amigos.
El cuento, dice que el protagonista es un lobo muy parecido al que se comió a
Caperucita, pero es chiquito, pide upa, quiere que lo mimen o que le narren cuentos,
igual que pasa con los niños.
Una característica que me interesa destacar es que puede utilizarse para
revisar un preconcepto en cuanto a la figura de lobo que se la utiliza para infundir
miedo, y éste en cambio, se muestra tierno.
Cuenta una historia en la que pueden verse reflejados los chicos y por qué no…
grandes también. Los niños leerán una historia pero los padres con su experiencia,
sus expectativas acerca de lo que uno espera de los hijos y sus mandatos, leerán otra.
“(...) Decir que una obra literaria es sólo para niños es caer en el error de que
existen leyes sobre conceptos a priori sobre el niño, ciertos estándares
Cintia Bianchi
predeterminados sobre él, que responden a una determinada edad o clase social a la
que pertenece, (...) a moldes realizados a pedido por un contexto en particular y que
no representa la creatividad e imaginación del artista"1.
“Nunca hay una única lectura de un texto, sino tantas como lectores", asegura
Maria Teresa Andruetto, y dice también “existe una cierta disfuncionalidad en el
arte, allí se despliega la libertad permitida para quien lee, pero para que eso suceda
debe haberse dado antes en quien escribe”, es decir que este cuento, no puede
encerrarse en ese tipo de obras creadas con una funcionalidad predeterminada. Sino
que por el contrario, brinda la posibilidad de ayudar al niño a no ser un simple
consumidor de lectura, colabora a desarrollar en él un pensamiento propio, para
luego ser un adulto libre, crítico y mejor plantado en el mundo en general2
La Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) "ha demostrado que es grande, que ha crecido
cuantitativa y cualitativamente, que merece ser respetada, que tiene autores
extraordinarios y que de menor no tiene nada", dice Liliana Cinetto.
Y no duda: "Un buen libro puede ser disfrutado por adultos y niños por igual.
Obviamente, la extensión, la temática, el registro deben ser apropiados para su lectura,
pero esto de las múltiples lecturas que tiene un libro (tantas como lectores) deja en claro
que no se puede ser demasiado categórico"3.
1
¿Existe una literatura infantil? - Michel Tournier.
2
Literatura sin Adjetivos - María Teresa Andruetto.
3
Entrevista a Liliana Cinetto - 19/01/2016 - “Literatura para niños, algo muy grande y serio”