0% encontró este documento útil (0 votos)
253 vistas76 páginas

Lectura de Planos 2020 FADCOM PDF

Este documento presenta información sobre la lectura de planos para la construcción. Explica conceptos básicos como los tipos de planos (arquitectónicos, estructurales, eléctricos y sanitarios), escalas, vistas, ejes y cotas. También describe la importancia de leer correctamente los planos para garantizar una construcción segura y evitar daños. El objetivo es enseñar a los estudiantes a leer e interpretar diferentes tipos de planos para convertirse en mejores maestros de obra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
253 vistas76 páginas

Lectura de Planos 2020 FADCOM PDF

Este documento presenta información sobre la lectura de planos para la construcción. Explica conceptos básicos como los tipos de planos (arquitectónicos, estructurales, eléctricos y sanitarios), escalas, vistas, ejes y cotas. También describe la importancia de leer correctamente los planos para garantizar una construcción segura y evitar daños. El objetivo es enseñar a los estudiantes a leer e interpretar diferentes tipos de planos para convertirse en mejores maestros de obra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 76

L E C T U R A D E

PLANOS
Hola,
somos
estudiantes
de ESPOL y
queremos darte
la bienvenida.

Estamos aquí para que


aprendas técnicas para una
construcción segura.

Para que se
conviertan en
los mejores
maestros de
obra del país.
ÍNDICE
CONCEPTOS BÁSICOS 9
PLANOS ARQUITECTÓNICOS 19
PLANOS ESTRUCTURALES 34
PLANOS ELÉCTRICOS 52
PLANOS SANITARIOS 63
CONCEPTOS BÁSICOS
?
¿ QUÉ El tiempo y la práctica te ayudarán a convertirte en
un mejor constructor, tendrás más oportunidades de
NECESITAS SABER trabajo e incluso, podrás guiar a tus compañeros hacia
una construcción segura. Déjate guiar por nosotros
para que lo puedas conseguir.

Las edificaciones deben ser resistentes


a vientos muy fuertes al clima, pero ¿Cuál es la importancia de leer
sobre todo, a los sismos. correctamente un plano?

Es importante porque al hacerlo se


Para construirlas de forma segura, garantiza que una construcción sea
debemos estar capacitados para leer segura, evitándose daños y accidentes
planos al pie de la letra. en futuro.

¿Qué es lo que haremos juntos?


Por eso, es importante que tengan claro
Aprender a leer e interpretar los
los conceptos básicos de un plano.
diferentes tipos de planos de una obra.

9
CONCEPTOS BÁSICOS
¿Me podrías
decir qué son A continuación, encontrarás los conceptos
los planos? básicos que debes conocer para la lectura
de planos.

TAMAÑO DE PAPEL

CUADRO DE DATOS

ESCALAS NUMÉRICAS
Son dibujos técnicos a
escala con medidas y VISTAS Y EJES
detalles para que podamos
construir. Además, son la COTAS
representación gráfica a
escala de un objeto real. TIPOS DE COTAS

TIPOS DE PLANOS

10
TAMAÑO DEL PAPEL
El tiempo y la práctica te ayudará a ser un mejor maestro con
experiencia, podrás guiar a tus compañeros de trabajo en los
proyectos que inicies. Déjate guiar por nosotros para que lo
puedas conseguir.

Tipo de formato Dimensiones en


milímetros
4A0 1 682 x 2 378
2A0 1189 x 1682
A0 841 x 1 189
A1 594 x 841
A2 420 x 594
A3 297 x 420
A4 210 x 297

11
CUADRO DE DATOS O RÓTULO

El rótulo es un pequeño recuadro


ubicado a un lado del área del dibujo y
sirve para dar a conocer los datos más
importantes del plano en general.

SU CONTENIDO CONSTA:

NOMBRE DEL PROYECTO

PROPIETARIO

NOMBRE DEL AUTOR

FECHA DE ELABORACIÓN

NÚMERO DE PLANO

ESCALA

TIPOS DE PLANO

12
Las escalas ESCALAS NUMÉRICAS
indican como
El primer número, indica las unidades en
está representado
un objeto real en
medida de proporción (cm y mm), después
de los “ : ”, el número indica la medida real. ESCALAS GRÁFICAS
un plano y se las A diferencia de las escalas numéricas, están
representa con representadas con líneas rectas.
números.

13
VISTAS
Las vistas presentan la forma de ver de
un objeto desde diferentes posiciones. Se
tiene 6 diferentes tipos de vistas:

EJES
Los ejes permiten distribuir de la mejor
forma posible los espacios de una obra
de construcción. Estos se indican con
números y letras.

14
COTAS
Debes considerar los diferentes
Las cotas sirven para indicar tipos de cotas con los que te
las medidas de un elemento puedes encontrar en un plano,
de un plano (muros, muebles, pues es de gran importancia para
habitaciones, baños, etc.). que no te confundas con alguna
otra simbología.

Existen cotas como:

Lineal
Angular
Alineada
De diámetro
De radio
Longitud de arco
Oblicuas

Entre otros...

SÍMBOLOS DE COTA

15
TIPOS DE COTAS

Cotas indicadoras
de nivel

16
Los planos
contienen toda
la información
necesaria que
todo constructor
debe conocer.

Son la receta que


tienen que seguir para
construir correctamente
cualquier obra.
TIPOS DE PLANOS
A continuación, te mostraremos toda la
información relacionada a los siguientes
tipos de planos:

PLANOS ARQUITECTÓNICOS
Por eso, te ayudaremos a
conocer los diferentes tipos
PLANOS ESTRUCTURALES
de planos existentes para
construcciones e instalaciones.
PLANOS ELÉCTRICOS

PLANOS SANITARIOS
17
PL ANOS ARQUITECTÓNICOS
¿QUÉ ES UN PLANO
ARQUITECTÓNICO?
Es un gráfico que indica cómo se distribuirán
los espacios en una construcción y en el cuál
se observan las características que este tendrá.

Estos planos contienen toda la información


necesaria y las pautas que se han de seguir
para poder construir el proyecto.

19
TIPOS DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS Veo en el primer plano las
divisiones de la casa, en
el segundo me indica la
edificación como si la cortara
a la mitad y el tercero como
llegar a un lugar...

PLANOS DE PLANTA PLANOS DE SECCIONES PLANOS DE UBICACIÓN

Son dibujos que muestran la Es un diseño de un edificio o casa, Da a conocer la ubicación física
relación entre dormitorios, cocina, que describe un corte del mismo, es de la construcción y de los lugares
sala y otros. Es una vista desde la como pararse frente a una parte de cercanos a ella, es como mostrar
parte superior, como si lo vieran la casa y observar lo que hay dentro. el camino para llegar hasta la obra.
desde un avión.

20
SIMBOLOGÍA DE PL ANOS SIMBOLOGÍA DE PUERTA
ARQUITECTÓNICOS Se dibujan de manera “abierta” indicando el sentido de apertura. Existen
diferentes tipos de puertas:

La simbología nos ayuda a comprender los elementos del


gráfico que contiene un plano arquitectónico de una casa,
una habitación, entre otros. Pueden ser líneas, siglas,
número o letras.

La simbología arquitectónica tiene la finalidad de


plasmar: escaleras, medidas, muros, puertas, ventanas, Una hoja y apertura en Una hoja y apertura en Doble hoja y apertura
muebles, etc. un solo sentido. ambos sentidos. en un solo sentido.

Doble hoja y apertura Puerta giratoria. Doble hoja y apertura


en sentidos opuestos. en un solo sentido.

21
1 2
1.-SIMBOLOGÍA DE VENTANAS
Se dibujan 4 líneas paralelas, ya sea para ventanas bajas o
ventanas altas.

2.-SIMBOLOGÍA DE ESCALERAS
Se dibujan como si están viéndolos desde arriba y siempre
hay una flecha que indica la dirección desde el punto más
bajo al más alto.

3.-MARGEN
Es un contorno o un perímetro que limita mi área de dibujo y
de datos.

4.-SIMBOLOGÍA DE LÍNEAS
La simbología de líneas se representa de la siguiente manera:

3 4
22
ELEMENTOS DE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

MUROS: CUBIERTA: CUADRO DE DATOS:


Son las paredes Es el techo que Es un cuadro llenado con
de la casa y sus cubre la casa. los datos del proyecto y
divisiones. de quién lo realizó.

PUERTAS: VENTANAS: ESCALERAS:


Es una forma Representación Su representación es en
de representar clásica de las forma de rectángulos.
las puertas. ventanas.

MOBILIARIO: VEGETACIÓN: NORTE:


Diseño de los Son los dibujos Orientación que tiene el
muebles, su uso y de las plantas plano, nos indica, además,
sus medidas. y alzados. dónde se encuentra el Sur,
Este y Oeste.
Debes recordar que los

DIFERENTES TIPOS Y
elementos pueden ser
representados de diferentes
vistas y es necesario que
las conozcas. Nosotros VISTAS PARA:
te ayudaremos a conocer
sobre ellas.  
PUERTAS

VENTANAS

ESCALERAS

RAMPAS

CUBIERTAS

24
TIPOS DE PUERTAS

PUERTA SIMPLE PUERTA CORREDIZA

PUERTA/HOJA DOBLE PUERTA PLEGABLE

25
TIPOS DE VENTANAS

VENTANA FIJA VENTANA CORREDIZA

VENTANA PIVOTE VENTANA BATIENTE

26
LAS ESCALERAS
Las escaleras son uno de los elementos más difíciles de
interpretar, por eso antes de continuar es importante que
conozcas sus partes.

La simbología arquitectónica tiene la finalidad de plasmar:


escaleras, medidas, muros, puertas, ventanas, muebles, etc.

Las escaleras se representan por rectángulos


y líneas. La escalera recta, simplemente es
en línea recta.

27
TIPOS DE ESCALERAS

ESCALERA RECTA ESCALERA EN L La escalera en L, como su


nombre lo dice, forma una L.

La escalera en U, como su
nombre lo dice, tiene forma
de U si se lo ve en planta.

La escalera caracol, es como


una espiral, como un rollito
envolviéndose.

ESCALERA EN U ESCALERA CARACOL

28
RAMPA RECTA

TIPOS DE RAMPAS
Las rampas presentan una inclinación determinada
según su uso. El nombre de las rampas describen la
forma que tienen.

RAMPA EN FORMA DE U RAMPA EN FORMA DE L

29
TIPOS DE CUBIERTAS
Cabe recalcar que no solamente existen cubiertas
con inclinaciones, sino que también existen CUBIERTA A DOS AGUA
las cubiertas planas e incluso, son las más
construidas actualmente.
Las cubiertas a dos aguas tienen dos
inclinaciones con forma de V invertida.

Las cubiertas a un agua simplemente tienen una


caída de un lado.

Las cubiertas a cuatro aguas presentan


inclinaciones en 4 sentidos.

CUBIERTA A UN AGUA CUBIERTA A CUATRO AGUA

30
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE
PLANOS PARA EVITAR ERRORES
Como lo indican las
fotografías reales, éstos
errores se han dado
por confundir medidas,
simbologías e incluso
elementos.

LEER MAL LAS ALTURAS Y LA CONSTRUIR UN ESTACIONAMIENTO


UBICACIÓN DE ESCALERAS. PARA MINUSVÁLIDOS SIN SALIDA.

LEER MAL LAS DISTANCIAS DE CADA UBICAR MAL UNA PARED QUE IMPIDA
ESTRUCTURA. EL PASO A LAS PERSONAS.
31
PL ANOS ESTRUCTURALES
¡TÉRMINOS QUE DEBES
CONOCER ANTES DE EMPEZAR!

2 3
1 Hormigón: material de construcción
que se obtiene mezclando arena, 6 Gancho: inclinación de doblado que
se lleva a cabo en los extremos de un
piedra, agua y cemento. estribo.

2 Hormigón armado: hormigón que


7 Traslape: también conocido como
contiene varillas de acero en su
interior para aumentar su resistencia.
empalme. Longitud de unión entre
varillas de acero. 4 5

3 Refuerzo longitudinal: varillas de


acero ubicadas a lo largo de las 8 Alambre recocido: también conocido
como alambre negro. Material de
columnas o vigas. construcción utilizado en el armado
de vigas, columnas, losas y zapatas.
6
6 7
4 Zuncho: refuerzo transversal en
forma de espiral continua utilizado en
9 Acero de refuerzo: varillas de acero.
las columnas.

5 Estribo: refuerzo transversal en forma


8
8 9
cuadrada o rectangular utilizado en
vigas y columnas.
1

34
¿QUÉ ES UN PLANO
ESTRUCTURAL?
Es un dibujo que te ayudará a conocer las dimensiones OJO: Los planos
de los elementos estructurales, el material a utilizar y la estructurales
forma, ubicación y cantidad de los estribos requeridos. no contienen
mobiliarios.

¿CÓMO RECONOCER UN
PLANO ESTRUCTURAL?
Visualizar el cajetín del plano. Si el cajetín contiene la
letra “E”, se trata de un plano estructural.

35
ELEMENTOS ESTRUCTURALES

1 HORMIGÓN ARMADO 2 PERFIL DE ACERO 1

¿CÓMO SE UNE? ¿CÓMO SE UNE?


Se vacía el hormigón utilizando Con soldadura, pernos y placas de
encofrados de madera o metálicos. acero.

¿QUÉ PUEDO CONSTRUIR? ¿QUÉ PUEDO CONSTRUIR?


Con losas, columnas, vigas y zapatas. Con losas, columnas y vigas.

VENTAJAS: Son económicas y VENTAJAS: Rápido ensamblaje y 2


material de fácil acceso. menor tiempo de construcción.

DESVENTAJAS: DESVENTAJAS: Costosa y requiere


Complejidad de armado y mayor de mayor mantenimiento.
tiempo de construcción.

36
CIMIENTACIONES
En este punto,
enseñaré las
cimientaciones más
utilizados y los
tipos de losas de
construcción.

Zapata aislada Zapata corrida Losa de cimentación

LOSAS

Losa aligerada Losa aligerada Losa  maciza


con casetones con bloques Losa  nervada

37
PLANO ESTRUCTURAL DE CIMENTACIÓN
(DE UNA ZAPATA CORRIDA)

Entiendo, la varilla
de 8 mm de
diámetro es por
cada 150 mm de
distancia.

RECORDAR...
El signo @ significa “cada”. Si
encuentras ø8@150, quiere decir
que se debe colocar una varilla de 8
mm cada 150 mm.

38
PLANO ESTRUCTURAL DE LOSA
Este plano muestra una
losa vista en planta, la cual
MALLA ELECTROSOLDADA cuenta con losa maciza y
losa nervada. Las líneas
verdes que se observan son
los nervios o viguetas de la
losa nervada.

Malla electrosoldada de
5.5 mm de diámetro, cada
150 mm de distancia en
ambas direcciones.

*
ZOOM DE LA LOSA NERVADA PARA
LOGRAR RECONOCERLA.

Losa maciza de 20 cm de altura. La malla superior cuenta


con varillas de 12 mm de diámetro, espaciadas 150 mm
en dirección vertical y horizontal. La malla inferior posee
varillas de 10 mm de diámetro, espaciadas 150 mm en
ambas direcciones.
39
PLANO ESTRUCTURAL DE VIGAS

REFUERZO LONGITUDINAL EN VIGAS REFUERZO TRANSVERSAL EN VIGAS Imagina que la


sección longitudinal
Las lineas rojas representan la mostrada
cantidad de varillas requeridas anteriormente es
en cada tramo. cortada por la mitad
¿Qué verías?

Traslape
Longitud de
unión entre
varillas.
Sección longitudinal La viga luciría de esta manera. Podríamos ver la forma y
Viga Piso (200*350) tamaño de los estribos. También se visualizaría la cantidad
Esc 1:50 y ubicación de las varillas longitudinales.
¿Cómo leer los datos de la sección transversal?
Es un dibujo que te ayudará a conocer las dimensiones Se colocarán estribos de varilla de 10 mm de diámetro.
de los elementos estructurales, el material a utilizar y la 1era y 3era sección (extremos): estribos cada 100 mm.
forma, ubicación y cantidad de los estribos requeridos. 2da sección (centro): estribos cada 150 mm.

¿Qué significa 2ø18?


Significa que deben colocarse 2 varillas de 18
mm de diámetro. La longitud de empalme es
de 2000 mm, es decir, 2 metros de longitud.

40
PLANO ESTRUCTURAL DE VIGAS
* SECCIÓN TRANSVERSAL

En cada traslape se doblan


las varillas a modo de ajuste.
Es imprescindible respetar
la longitud de empalme para
asegurar la continuidad en el
comportamiento de la columna.

Las columnas y vigas siempre


se dividen en tres secciones. Si
eres atento, ya habrás notado
que en los extremos los estribos
están más cercanos entre sí,
mientras que en el centro ocurre
lo contrario.
RECORDAR...
Las columnas son los elementos más
En la sección longitudinal importantes en un edificio, respetar los
de una columna se pueden espacios, diámetros y dimensiones evitará
visualizar los estribos. problemas futuros.

* SECCIÓN LONGITUDINAL
41
PLANOS ESTRUCTURALES DE
PLANTA EN ESTRUCTURA METÁLICA
En estos planos se
especifica la ubicación de
las vigas y muros con sus
detalles estructurales y
geométricos.

En estructura metálica
se usa Steel Deck como
losa. En estos planos se
especifica la dirección del
Steel Panner (Tejas).

Esta simbología se usa


para denotar las secciones
donde no hay losa.

Todo el detalle de las dimensiones de las vigas


metálicas son especificadas, incluido grosor de alma y
patín. Es de vital importancia leer cuidadosamente su
nomenclatura para su correcta ubicación en obra.

42
ALZADO DE COLUMNAS

Denota una columna tubular


de 450x300mm con un
grosor de 15mm y vacío en
la parte interior.

RECORDAR...
La implantación de las columnas la
encuentras con su simbología en los
planos de planta.

43
CONEXIÓN VIGA-LOSA
CONECTORES DE CORTE
STEEL DECK
PERNOS STUD DE 4” C/300 mm

RECORDAR...
La conexión entre el Steel Deck es a través
de pernos.

44
CONEXIÓN SÍSMICA VIGA-COLUMNA
CONEXIÓN VIGA-COLUMNA Esc 1:50
UNIÓN VIGA- COLUMNA-PATÍN SUPERIOR

1 Soldadura de ranura de penetración


completa en los patines superior e
inferior, de ser necesario se usará
platina de respaldo . Esa platina puede
permanecer de ambos patines.

2 Agujero de acceso.
UNIÓN VIGA- COLUMNA-PATÍN INFERIOR

3 Soldadura de ranura de penetración


complete a lo alto de la longitud del
alma, entre los agujeros de acceso. En
la ranura dejada entre la placa de corte
1.- SRPC En patines superior e inferior. y la columna.
2.- Agujeros de acceso sísmicos.

3.- SRPC entre los agujeros de acceso.


4 Placa de cortante, espesor igual a la
del alma de la viga.

5
4.- Placa de cortante (PC). Soldadura de penetración parcial a RECORDAR...
todo lo alto de la unión, entre la placa Al seguir correctamente
5.- SF entre la placa de cortante y la columna. (Cara anterior). de cortante y la columna. las indicaciones,
6.- SF entre la placa PC y la columna. (Cara posterior) aseguramos un correcto
SRPC: Soldadura de ranura de penetración completa.
SF: Soldadura de filete.
6 Soldadura de filete entre la placa de
cortante y el alma de la viga. Después
comportamiento de la
estructura ante un sismo.
de soldar. Esmerilar el cordón.

45
CONEXIÓN DE VIGA A MURO CONEXIÓN DE VIGA A COLUMNA
CONEXIONES VARIAS

CONEXIÓN DE VIGAS SECUNDARIAS CONEXIÓN DE NERVIOS A


A VIGA PRINCIPAL VIGAS SECUNDARIAS

46
FALLAS ESTRUCTURALES

Con solo colocar refuerzo transversal estrechamente


separado y bien detallado en la región de la rótula potencial,
evita una falla frágil y proporciona suficiente ductilidad.

El colapso se debe al deficiente confinamiento del núcleo


de concreto en su base. Ante la falta de confinamiento
por estribos, las columnas se desconchan debido a las
fuerzas que ocurren en ellas por las fuerzas sísmicas.
RECORDAR...
El confinamiento del núcleo de concreto,
evita también la falla por tensión diagonal
producida por fuerza cortante. Este tipo de
falla esta caracterizada por la formación de
grietas inclinadas.
47
Aunque menos frecuente que en las columnas, las vigas también suelen fallar
por tensión diagonal provocada por la fuerza cortante.

RECORDAR...
Un edificio sometido a una carga sísmica
es similar a una viga en volado, por lo que la
base del edificio es la que está sometida a la
mayor fuerza, pues sostiene la suma de todas
las fuerzas de inercia y sísmicas. Esta suma
Falla de una conexión viga-columna, debida a la escasez
de fuerzas se denomina fuerza cortante.
de anclaje del refuerzo de la columna en su unión con el
sistema de piso.

48
PLANOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
¡PALABRAS QUE DEBES ¿PARA QUÉ SIRVEN
CONOCER ANTES DE EMPEZAR! LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS?
Conductor: Un material, usualmente Interruptor Conmutado: Su función
en forma de alambre, cable o barra es que permite controlar un punto Dotar de • Alumbrado
capaz de conducir corriente eléctrica. de luz desde dos interruptores energía Para su • Tomacorrientes
Circuito: Un conductor o sistema de diferentes. eléctrica a la utilización en: • Salidas de fuerza (cocina,
conductores concebido para que a Contador divisionario: Dispositivo edificación. lavadora, etc.)
través de ellos pueda circular una que se instala para cada vivienda,
corriente eléctrica. local o servicio de un edificio que
Energizado: Suministrar corriente precise una medición independiente.
eléctrica a un objeto. Antideflagrante:  Que elimina o
Puesto a tierra: Conectado a tierra reduce el peligro de explosión. ¿Cómo debería empezar a
o en contacto con ella o conectado Conductor neutro:  Conductor planificar las instalaciones
a un cuerpo conductivo que actúe conectado al punto neutro de una red eléctricas de una vivienda?
como tierra. y capaz de contribuir al transporte
Tensión: La diferencia de potencial de la energía eléctrica.
eficaz entre dos conductores Disyuntor Breaker:  Dispositivo
cualquiera o entre un conductor y capaz de interrumpir la corriente
la tierra. eléctrica de un circuito cuando ésta
Ampere: Unidad de intensidad de sobrepasa ciertos valores máximos.
la corriente eléctrica. ¡Primero lo que necesitas
hacer es elaborar un plano!
Canalizadores: Tubos que protegen
los conductores de cualquier daño.
Emplazamiento:  Esquema que
exhibe la orientación, la forma y el
asentamiento de un edificio.

52
¿SABES POR QUÉ SON ¿QUÉ CONTIENE UN PLANO DE
IMPORTANTES LOS PLANOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS?
INSTALACIONES ELÉCTRICAS?
DATOS PLANO PLANO ELÉCTRICO
En todo tipo de vivienda o El plano es de mucha ayuda para INFORMATIVOS ARQUITECTÓNICO Iluminarias 
cualquier otro inmueble es que te puedas orientar o guiar Nombre del Plano de varias Tomacorrientes
necesaria la existencia de las en el proceso de construcción propietario e plantas. Interruptores.
instalaciones eléctricas. e instalación. ingeniero, tipo y Simbología para
escala del plano, muros, puertas, etc.
En el plano se representan fecha.
gráficamente todas las
ubicaciones de alumbrado,
tomacorriente, entre otros, y
SIMBOLOGÍA CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE
sus interconexiones.
Significado de DETALLES DE LOS CIRCUITOS
objetos vistos TABLEROS Con respecto a las
en el plano. Salidas que impliquen fases de los tableros.
consumo eléctrico
por cada circuito..
¡Es importante leer
correctamente un plano
y recordar que tiene
interpretación única!
CUADRO ESPECIFICACIONES NOTAS
EXPLICATIVO TÉCNICAS Notas
Nombre y firma Notas correspondientes
del técnico. correspondientes a tuberías,
Dirección de la a tuberías, conductores, etc.
obra, fecha. conductores, etc.
53
UNA CORRECTA PLANIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES
ELÉCTRICAS EVITARÁ QUE COMETAS ERRORES COMO:

¿QUÉ CABLES SON PARTE DE ¡COMO INFORMACIÓN ADICIONAL,


UN TOMACORRIENTE? SUS PARTES!
Demasiados c a b l e s re l l e n o s
en una caja pueden causar Línea 1. Tornillo para fijar en caja
sobrecalentamiento peligroso, Polo Tierra 2. Ranura de neutro
cortocircuitos y fuego. Línea 3. Ranura de potencial
Neutra 4. Tornillos de terminal neutro
Solución: Una caja más grande. Línea Viva 5. Tornilllos de terminal potencial
o de fase 6. Lámina de coneción entre
tornillos
7. Tornillo de terminal tierra
8. Ranura de tierra
Sobrecarga de cargas eléctricas.

1
Si tiene enchufes de dos ranuras,
no lo reemplace por tomas de tres 2 3
ranuras, a menos que esté seguro
de que hay un terreno disponible. 4 5
6
Utilice un probador para ver si su
tomacorriente está conectado a
tierra.
¡REPRESENTACIÓN
EN EL PLANO ELÉC- 8
Solución: Instale un tomacorriente 7
TRICO DE UNO DE LOS
Instalación de un conductor de tres de dos ranuras.
TOMACORRIENTES!
ranuras sin un cable de tierra.
54
¡CONCEPTOS QUE SON
NECESARIOS CONOCER!

ESQUEMAS ELÉCTRICOS
1 2 3
Un esquema nos permite representar un circuito eléctrico,
es decir, un dibujo simplificado en el que los distintos
elementos del circuito se representan mediante símbolos

!
normalizados.

¡Los símbolos normalizados son


regulados por nomas específicas y
tienen como objetivo que su lectura
tenga una sola interpretación!

1. ESQUEMA UNIFILAR
Cada circuito se representa por una única línea en la
4 ¡Para diseñar un esquema topográfico utilizaremos esquemas unifilares!

que se incluyen todos los conductores.  • Los esquemas unifilares son los más utilizados en los esquemas de
2. ESQUEMA MULTIFILAR instalaciones eléctricas.
Se representan todos los conductores, identificando • Encontraremos este tipo de esquemas en los casos en que haya que
debidamente el conductor neutro y sus fases. representar gráficamente sólo la instalación eléctrica.
3. ESQUEMA FUNCIONAL • Los aparatos eléctricos del esquema unifilar se representan los unos
Representa los componentes de la instalación con la cerca de los otros, pero si el esquema unifilar nos dice dónde están
conexión eléctrica entre ellos. situados los elementos de la instalación, entonces se llama esquema
4. ESQUEMA TOPOGRÁFICO de emplazamiento.
Esquema donde se realiza un dibujo en perspectiva del
local con la situación de los elementos que conforman
la instalación.
55
¡CONCEPTOS QUE SON
NECESARIOS CONOCER!
ACOMETIDA ELÉCTRICA  CONEXIÓN DE LOS CIRCUITOS EN TABLERO GENERAL ¡Protege las instalaciones y equipos!
DE UNA VIVIENDA
• Forma parte de la instalación eléctrica que consiste
en un conjunto de tuberías y conductos eléctricos.  1. Medidor
• Se construye desde las redes de distribución (red 2. Acometida eléctrica
pública de energía eléctrica) hasta las instalaciones 3. Puesta a tierra
del usuario (tablero de distribución).  4. Tablero
• Alimenta al tablero de distribución para el funcionamiento 5. Circuitos terminales
de los circuitos redes, es decir, del alumbrado,
tomacorrientes, entre otros. 5.
• Solo la Empresa Eléctrica se encarga de realizar
la acometida eléctrica de una vivienda

4.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA  ¡Brinda seguridad a las personas!

• Instalación de cables de protección que van desde


1. 2.
cada uno de los tomacorrientes hasta la tierra.
• Conduce a tierra todas las corrientes de fuga producidas
por una falla de aislación que haya energizado las
carcasas de los equipos eléctricos.  3.
• Evita que en las carcasas metálicas de los equipos
eléctricos aparezcan tensiones que resulten peligrosas
para la vida humana. 

56
SIMBOLOGÍA DE INSTALACIONES
DE ELECTRICIDAD

¡Esta simbología
es universalmente utilizada!
!
Tablero
Interruptor
Caja general general de
Sencillo
de protección distribución

Base de
Contador Interruptor
Enchufe 16 A
General Conmutado
usos generales

Contador Interruptor de
Acometida
Divisionario cruzamiento

57
SIMBOLOGÍA DE INSTALACIONES
DE ELECTRICIDAD

Luz de Luz de aplique


Luz estanca
emergencia pared

Luz Techo
Luz de techo
antideflagrante fluorescente

Caja de paso Base de


con tapa ciega Pararrayos Enchufe de 20-
(alumbrado) 25 A cocina

Toma de Registro de TV
Toma de tierra
antena por cable

58
REDES DE ALUMBRADO  

• Son los circuitos eléctricos (centros de luz, NPT Las líneas verdes continuas significan


interruptores) que tienen las diferentes habitaciones que las tuberías van empotradas en
de una vivienda.  el techo.
• Es necesaria la planificación de una iluminación Las líneas verdes, azules y rojas
adecuada en común acuerdo con el propietario.  discontinuas significan que las
• Las luminarias pueden ser colocadas en el centro tuberías van empotradas en el piso.
de una habitación.
NPT: Nivel de Piso Terminado
El símbolo “+” indica que el nivel está
Salida para lámpara por encima del suelo y “0.15” la altura
incandescente (metros) del nivel.
sobre pared. NJ: Nivel de Jardín.
El símbolo “+” indica que el nivel está
Salida para lámpara por encima del suelo y “0.00” la altura
incandescente (metros) del nivel.
incrustada en el
techo. ¡SIMBOLOGÍA!
NJ C1 y C2 corresponden a los circuitos
de alumbrado.
Interruptores
unipolares 1, 2
y 3 tiempos.

Interruptor de
conmutación
¿ CUÁNTAS LUMINARIAS DE CADA TIPO
PUEDES IDENTIFICAR EN EL PLANO ?
59
REDES DE
TOMACORRIENTES
• Son los circuitos eléctricos que sirven para tomar
la corriente eléctrica en diferentes puntos, en las
habitaciones de una vivienda.
• Estos circuitos eléctricos deben tener conductores
del sistema de puesta a tierra.

Tomacorriente
220V

Tomacorriente
Polarizado

Tomacorriente
No Polarizado

60
¿ CUÁNTOS
TOMACORRIENTES

?
PUEDES IDENTIFICAR 1.
EN EL PLANO
C6, C7 y C12 (líneas verdes
discontinuas) son circuitos
eléctricos que corresponden a los
tomacorrientes.
2. Y como convergen en el Tablero de
Distribución, están conectados a un
Sistema de Puesta a Tierra.
3.

1. NPT: Nivel de Piso Terminado


4. El símbolo “+” indica que el nivel
está por encima del suelo y “0.15”
la altura (metros) del nivel.
2. Tubería PVC Liviano de 20 mm
de diámetro.
3. Salidas de fuerza (circuitos
especiales).
4. Esto solo se usa para circuitos
de eléctricos de electrodomésticos
que no utilizan corriente eléctrica
de tomacorrientes comunes.
5. NJ: Nivel de Jardín.
5. El símbolo “+” indica que el nivel
está por encima del suelo y “0.00”
la altura (metros) del nivel.

61
P L A N OS S A N I TA R I OS
¡PALABRAS QUE DEBES CONOCER
ANTES DE EMPEZAR!
Aguas negras: Son líquidos con aparatos sanitarios a una bajante
materia orgánica, fecal y orina, que de descarga.
circulan por el alcantarillado. Colector: Conducto de alcantarillado
Aguas grises: Agua que proviene público en el que vierten sus aguas
del uso doméstico, del lavado de los ramales de una alcantarilla.
utensilios, ropa y del baño de las Cuneta: Zanjas a los lados de una vía
personas. o carretera, encargada del transporte
Acometida: Es la parte de la red de aguas lluvias.
de distribución que alimenta a la Bajante: Tubería vertical de desagüe
vivienda. que recoge las aguas residuales de
Montante: Tubería  vertical que un edificio. 
distribuye agua al nivel superior de Sumidero: Actúa como desagüe
la vivienda. natural para el agua de lluvia.
Llave de paso interior: Se encarga Válvula de Paso: Dispositivo de
de controlar el flujo hacia los cuartos metal que sirve para dar paso o
de servicio, útiles al momento de cortar el flujo de agua.
realizar mantenimiento. Rejilla de Paso: Pieza que restringe
Llave de paso exterior: Se encarga el paso de solidos hacia las tuberías
de controlar el flujo total hacia el de desagüe.
interior de la vivienda. Sifón: Pieza que permite crear un
Caja o cámara de registro: Caja sello hidráulico para impedir el paso
cuadrada de hormigón o metálica, de malos olores hacia el interior de
donde se conectan las tuberías. la vivienda.
Niple: Pieza cilíndrica de tubería, Tubería de ventilación: tubo que
roscada en sus dos extremos. permite la salida de olores hacia el
Ramal: Tubería que conecta los exterior de la vivienda.
63
¿QUÉ ES UNA ESQUEMA DE RED DE
INSTALACIÓN SANITARIA? AGUA POTABLE
Una instalación sanitaria se relaciona con el recurso agua. 1. Llave de paso interior
Este tipo de instalación, se encarga de proporcionar agua 2. Medidor
potable a una edificación y de retirar el agua no potable 3. Llave de paso exterior
(aguas negras, grises y pluviales) usada en la edificación 4. Acometida
hacia la red de alcantarillado público.

TIPOS DE 1.

INSTALACIONES 2.

SANITARIAS 3.

• Agua Potable: agua fría y caliente ¡Entiendo!


• Alcantarillado: aguas negras y Pero si se trata de agua 4.
aguas grises potable y no potable, debe
• Aguas Lluvias haber diferentes tipos de
instalaciones, ¿Verdad?
La simbología y colores usados en los
planos pueden variar según el criterio
del dibujante y diseñador. Por ejemplo,
¡Mira! una línea azul no siempre se relaciona
Así funciona una con tubería de agua potable.
instalación de
agua potable
64
ESQUEMA DE RED DE ESQUEMA DE RED DE
ALCANTARILLADO AGUAS LLUVIA
1. Cámara de inspección
domiciliaria
2. Unión domiciliaria
3. Colector público
4. Tapa de colector

1. 4.

2.
3. En Ecuador también se usan sistemas mixtos,

!
estos sistemas recolectan aguas servidas y
aguas lluvias en una sola tubería. Aunque estos
sistemas son antiguos, y no son muy utilizados
Las líneas de color rojo representan la en la actualidad, es importante saberlo.
red domiciliar. En cambio, las líneas
azules, la red municipal.

65
TIPOS DE PLANOS
SANITARIOS

Sistemas de abastecimiento, tuberías de menor diámetro.


AGUA POTABLE Funcionan a presión. AAPP
Las tuberías siempre se encuentran totalmente llenas.

Funcionan estrictamente a gravedad, por lo que requieren


de una pendiente mínima en las tuberías.
AGUAS SERVIDAS Las tuberías son de mayor diámetro y se conectan AASS
hasta una tubería de descarga final que a su vez, llega
a una caja de registro.

Capta y transporta el agua producida por las lluvias.


Funcionan a gravedad.
AGUAS LLUVIAS AALL
Conduce el agua hacia cunetas, correspondientes al
sistema de alcantarillado publico.

66
LECTURA DE PLANOS:
AGUA POTABLE
COMPONENTES Planos de Planta PLANOS DE PLANTA
DEL PLANO BS BS BS
Plano Isométrico PVC
Ø 4º
PVC
Ø 4º
PVC
Ø 4º

Escala
Cat
Wc Wc
Cat
Simbología y Cat

Referencias

TWL
BAÑO BAÑO

Las líneas azules DORMITORIO 3


W.I.G
indican que es una
tubería de agua +2.7
potable ¿Verdad?

PASILLO

En estos planos, se muestra la distribución en planta del Este plano se dibuja sobre el plano
sistema de tuberías, además de las uniones y accesorios arquitectónico previo visualizado a
usados. Los cambios de dirección en las tuberías deben un color gris neutral, para resaltar
ir a 90 grados siempre, y se debe visualizar la dirección el sistema de tuberías.
del flujo del agua.
67
PLANO ISOMÉTRICO
Una vista isométrica sirve para poder visualizar en tres dimensiones la
distribución de la tubería dentro del sistema de agua potable. Además,
permite conocer la cantidad de piezas, uniones y accesorios reales
requeridos, que es más difícil apreciar en un plano en dos dimensiones.

¿Qué significan
esas letras escritas
sobre la tubería de
agua potable?

Estas letras representan la simbología


usada en este plano en particular. Más
adelante, se hablará más de simbología.
Sin embargo, el significado del ejemplo
es el siguiente:

TAP: Tubería de Agua Potable.


PVC: El material de la tubería, policloruro
de vinilo.
Φ: Diámetro de la tubería, en este caso
media pulgada.
L: Longitud de ese tramo de tubería,
3.68 m
68
SIMBOLOGÍA Y
REFERENCIAS
La simbología es una de las partes más importantes en REFERENCIAS SIMBOLOGÍA
la interpretación de planos, ya que permite identificar que Tubería de Agua Potable (TAP) Niple
representa cada línea o dibujo dentro del plano, además de Tubería de Ventilación (TV) Unión “Cruz”
las abreviaciones usadas. Por lo general, los símbolos son Alcantarillado de Aguas Pluviales (TP) Unión “T”
estandarizados para su fácil interpretación. Se muestra un Alcantarillado de Aguas Servidas (TS) Codo a 90°
ejemplo en la parte derecha. M Medidor
BS: Bajante Sanitaria Válvula de Paso
CaI: Caja Interceptora
Su: Sumidero
Llp: Válvula de Paso
R: Rejilla de Paso
L: Lavamanos
Wc: Inodoro
D: Ducha
Lp: Lavaplatos
B: Tina M
Si reconoces correctamente cada
elemento de la simbología del
Plano, la instalación la harás de

!
la manera correcta, sin errores.
A la derecha, te mostramos una
simbología usada en un plano real Se debe conocer la escala en que fue hecho el
de instalaciones sanitarias. plano al momento de cuantificar los metros de
tubería según sus diámetros, tipos de uniones,
accesorios y válvulas.

69
OTROS SÍMBOLOS USADOS EN LAS
INSTALACIONES DE AGUA POTABLE
Acometida Montante

Bomba Grifo de agua


Llave de paso
hidráulica caliente

Llave de Válvula Válvula de


vaciado reductora retención

Tubería de Llave de paso Contador


agua fría general general

Tubería de Grifo de agua


Calentador
agua caliente fría

70
PLANOS DE AGUA POTABLE
COMPONENTES Y ACCESORIOS

½ pulgada
PVC
TAP PVC Ø1/2” L=5 (Policloruro de Vinilo)
¾ pulgada
Diámetros
TUBERÍAS

1 pulgada
PP
TAP PP Ø1/2” L=5 (Polipropileno)

2 pulgadas

Los diámetros de las tuberías para


agua potable varían desde diámetros
de ½ pulgada hasta 2 pulgadas.
Siendo el de media el más usado
para una conexión domiciliaria. Estas tuberías son hechas a
base de materiales plásticos.

!
Son ligeras, resistentes a golpes
y a la corrosión.
Recordar que lo más importante
Y lo más importante, tienen
en la lectura de planos sanitarios
una mayor vida útil.
correspondiente a tuberías es la
longitud, diámetro y el tipo de tubería
usada en cada tramo.
71
PLANOS DE AGUA POTABLE
COMPONENTES Y ACCESORIOS

Accesorios
El uso de accesorios es
De 90° fundamental en la construcción
Codos de las instalaciones sanitarias.
De 45°
De ahí es muy importante
d i s t i n g u i r l o s d i fe re n t e s
accesorios que se encuentren
en el plano.

Normal
Tees
De Reducción

Estos accesorios
Unión universal
Uniones generalmente son
Enroscada
hechos de material
plástico, PVC. Su
uso depende de la
distribución del sistema
de tuberías.
Tapón macho
Tapones
Tapón hembra

72
LECTURA DE PLANOS:
AGUAS SERVIDAS
COMPONENTES Planos de Planta PLANOS DE PLANTA
DEL PLANO BS BS BS
Planos de Secciones PVC
Ø 4º
PVC
Ø 4º
PVC
Ø 4º

Escala
Cat
Wc Wc
Cat
Simbología y Cat

Referencias

TWL
BAÑO BAÑO

Las líneas rojas DORMITORIO 3


W.I.G
punteadas indican
las tuberías de aguas +2.7
servidas ¿Verdad?

PASILLO

Los planos de instalaciones de aguas servidas y aguas


lluvias se incluyen, por lo general, con los planos de
distribución de agua potable.
En el plano de planta se debe resaltar: diámetro, tipo,
y pendiente de la tubería. Además, identificar los
elementos de descarga.
73
PLANO DE SECCIÓN

El plano de secciones permite visualizar un corte


realizado dentro del plano de planta, de esta forma es
más fácil interpretar la ubicación, longitud, pendiente
de las tuberías y conexiones usadas en el sistema de
alcantarillado. Además de ubicar correctamente las
cámaras de inspección domiciliaria.

¿Qué significan esas


letras escritas sobre
la tubería de aguas
servidas?

Estas letras representan la simbología


usada en este plano en particular.
Recordar la simbología descrita en la
parte de agua potable. El significado
del ejemplo es el siguiente:
BS: Bajante Sanitaria.
PVC: El material de la tubería,
policloruro de vinilo.
Φ: Diámetro de la tubería, en este
caso 4 pulgadas.

74
PLANOS DE AGUA SERVIDAS
COMPONENTES Y ACCESORIOS

Piezas sanitarias Accesorios

Lavamanos Lavaplatos Lavadora Ducha Sanitario


Sifón Yee Reductor Codo

Generalmente no se utilizan símbolos para


representar las piezas sanitarias, en vez de eso
se utilizan letras o abreviaturas como referencias.

L Lp D WC

!
Tubos y accesorios de PVC Recordar que las tuberías de aguas
Diámetros comerciales de 50, servidas son de mayor diámetro
70, 110, 160, 200, 315, 355 y que las de agua potable.
400 mm.

75

También podría gustarte