Empresarial
Profesional
Básico
Funcionalidad y Herramientas de la Interfaz
Interfaz totalmente rediseñada
Mejoramos la experiencia de navegación con el nuevo menú y submenú que hacen del MP un ¡Nuevo!
programa mucho más intuitivo y fácil de operar en comparación con versiones anteriores.
Panel de información
Se incorpora en la versión 10 un panel de información desplegable sumamente útil para consultar
rápidamente y tener a la mano toda la información del equipo o registro seleccionado.
Selecciona por ejemplo un equipo y al abrir el panel de información, tendrás a la mano toda la ¡Nuevo!
información del mismo, como por ejemplo, sus imágenes, documentos, repuestos, plan de
mantenimiento, trabajos realizados, mediciones fuera o cercanas a límites, lectura de uso,
especificaciones técnicas, garantías vencidas, trabajos atrasados, etc.
Módulo de alertas
El módulo de alertas te mantiene informado sobre todos aquellos aspectos relevantes de tu gestión de
mantenimiento que debes atender.
Dependiendo del tema de alerta que quieras resolver, desde ahí podrás dirigirte al módulo
correspondiente del MP para efectuar lo que proceda en cada caso y mantener así tu gestión de
¡Nuevo!
mantenimiento sin atrasos y operando eficientemente.
El módulo de alertas es una nueva forma de navegar por el programa partiendo de los temas que
presentan alertas y que el MP te sugiere atender.
Función de filtro avanzado
Cuando manejas grandes volúmenes de información, contar con herramientas de filtro avanzadas es un
valor agregado muy importante en tu gestión de mantenimiento.
Mejorado
En la versión 10 se incorpora un nuevo filtro avanzado que te permite ubicar con gran facilidad y rapidez
cualquier información que necesites consultar
Función de agrupar
La función de Agrupar permite agrupar el contenido de la malla de información, otorgando gran ¡Nuevo!
flexibilidad para organizar la información que ve el usuario en pantalla.
-1-
Exportar info a archivo PDF o Excel
Toda la información que visualizas en las mallas la puedes exportar a un archivo PDF o Excel.
Función de ordenar
La función de Ordenar permite al usuario ordenar el contenido de las columnas de la malla en forma
alfanumérica.
Mallas de información configurables
La versatilidad del MP permite además configurar la vista de las mallas de información, añadiendo o
quitando columnas, moviéndolas de posición o ajustando el ancho de las mismas. Mejorado
Esto resulta sumamente útil para presentar la información que quiere ver el usuario.
Impresión “Lo que configuras en pantalla es lo que imprimes”
La versatilidad del MP permite configurar la vista de las mallas de información.
Añadir y quitar columnas, mover columnas de posición, agrupar la información, ordenar la información
en forma alfanumérica ascendente o descendente, establecer filtros, etc..
Opción de imprimir descripción, departamento y logotipo de la empresa en reportes
prediseñados
Opción de imprimir una clave ISO y revisión en reportes prediseñados
Reportes impresos especiales
En caso de requerir un reporte impreso especial, podemos elaborarlo bajo pedido. Solicite una $ $ $
cotización.
Funciones de accesos rápido
Para facilitar aún más la operación del programa, el MP cuenta con funciones de acceso rápido que
permiten dirigirse desde cualquier lugar a los módulos más comunes con sólo presionar una tecla de
¡Nuevo!
función.
Funciones de autocompletar
Al momento de ir tecleando aparece una lista desplegable mostrando coincidencias relacionadas con ¡Nuevo!
información capturada con anterioridad.
Configuración de usuarios y permisos para ejecutar diversas funciones
El MP permite establecer los usuarios autorizados para acceder a el o los programas, así como definir
permisos en cuanto a las funciones que cada uno de ellos podrá ejecutar.
“One click installer” (Adiós al candado Hasp)
En la versión 10 el proceso de instalación y actualización es mucho más sencillo, confiable y sin
complicaciones.
¡Nuevo!
En la versión 10 ya no es necesario instalar drivers y dlls, desapareciendo la necesidad de instalar el
candado Hasp físico y/o virtual de versión anteriores.
Activos
Catálogo de Equipos
Documenta en el MP toda la información de tus activos como datos técnicos, planes de Mejorado
mantenimiento, repuestos, datos del proveedor, imágenes, planos, diagramas, localización, etc..
Herramienta para edición múltiple del catálogo de equipos
La herramienta Editar selección o edición múltiple permite modificar la información de varios equipos
en una malla, logrando con ello una edición mucho más rápida y sencilla de múltiples registros, en
¡Nuevo!
comparación con la edición individual.
Documentación de los equipos con Imágenes, archivos adjuntos, videos y notas
La versión 10 incluye un nuevo visor de imágenes y se rediseñaron los catálogos auxiliares para una Mejorado
mejor organización de imágenes y archivos adjuntos agrupados por carpetas.
Campos personalizados para captura de especificaciones técnicas
El MP permite crear campos personalizados de captura para documentar las especificaciones técnicas
de los equipos.
-2-
Documentación de los repuestos que utiliza cada equipo
El MP te permite documentar los repuestos que utiliza cada equipo. En versiones anteriores, la
asociación de los repuestos se hacía siempre asociando los repuestos a las actividades del plan de
mantenimiento del equipo. MP versión 10 te permite ahora asociar repuestos directamente con el
¡Nuevo!
equipo o con las actividades de mantenimiento en donde se utilizan. Desde el inventario de repuestos
podrás además consultar en forma cruzada el o los equipos que utilizan un repuesto determinado.
Descripciones largas de los equipos de hasta 255 caracteres
Herramienta para serializar automáticamente el código o ID de una selección de
¡Nuevo!
equipos
Exportación de equipos del catálogo a librerías
Permite exportar una selección de equipos junto con toda su documentación a una librería.
¡Nuevo!
Importación de equipos de una librería al catálogo de equipos
Permite importar los equipos de una librería al MP.
¡Nuevo!
Configuración personalizada de los campos de edición
La versatilidad del MP permite configurar la etiqueta de los campos de edición de equipos para
adecuarse a las necesidades de cada usuario.
Incluso el usuario puede determinar qué campos desea que sean obligatorios y habilitar o deshabilitar
campos de edición.
Presentación de los campos personalizados en el listado del catálogo
La versión 10 permite ahora visualizar los campos personalizados o especificaciones técnicas de varios ¡Nuevo!
equipos de un mismo tipo en forma de columnas en una tabla.
Importar datos de otras fuentes al catálogo de equipos
Esta herramienta permite importar información de otras bases de datos evitando así la necesidad de
volver a capturar información que ya se tiene capturada en algún otro archivo. La utilería de
importación permite importar información de un archivo de Excel, Dbase, Access, etc..
¡Nuevo!
También podrá importar la información en forma directa de alguna versión anterior a MP versión 10.
Localizaciones
Catálogo de localizaciones
El catálogo de localizaciones te permitirá documentar la localización de todos tus equipos.
Las localizaciones creadas, además de constituir la localización física de los equipos, podrán ligarse a un
plan de mantenimiento y estar sujetas a mantenimiento, rutinario y no rutinario.
Árbol de localizaciones, equipos padre y equipos hijo
La estructura arbolar del catálogo de localizaciones te permite establecer filtros para ubicar los equipos
a cualquier nivel del árbol.
En la versión 10 se incorpora en el árbol de localizaciones la visualización equipos padre y equipos hijos ¡Nuevo!
dentro del árbol, permitiendo visualizar un panorama completo de todos los activos de la empresa y sus
respectivas localizaciones.
Utiliza la herramienta de arrastrar y soltar para acomodar y mover equipos a una localización diferente.
Herramienta de búsqueda y selector de localizaciones estructurado por niveles
Cuando el árbol de localizaciones crece, contar con herramientas que te permitan dirigirte
directamente a la información que quieres consultar es importante.
¡Nuevo!
Se incorpora en la versión 10 una nueva herramienta de búsqueda y un selector que permite ubicarte y
moverte dentro del árbol de localizaciones con mayor facilidad, sin importar el tamaño del árbol.
Documentación de las localizaciones con Imágenes, archivos adjuntos, videos y notas
La versión 10 incluye un nuevo visor de imágenes y se rediseñaron los catálogos auxiliares para una
mejor organización de imágenes y archivos adjuntos agrupados por carpetas.
Exportación del catálogo de localizaciones a librerías
Permite exportar el catálogo de localizaciones junto con toda su documentación a una librería.
¡Nuevo!
-3-
Importación del catálogo de localizaciones de una librería
Permite importar el catálogo de localizaciones de una librera al MP.
¡Nuevo!
Mantenimiento rutinario
Planes o rutinas de mantenimiento
Documenta tus planes o rutinas de mantenimiento con información respecto a las actividades de
mantenimiento rutinario que deben realizarse a los equipos, así como la frecuencia con que debe
realizarse cada actividad.
Actividades de mantenimiento controladas por fechas o lecturas, lo que suceda primero
En actividades de mantenimiento controladas con base en fechas, la frecuencia con que debe realizarse
la actividad se establece en función del tiempo transcurrido. (Ejemplo, diario, cada semana, cada 15 días,
cada 3 meses, cada 2 años, etc.)
En actividades de mantenimiento controlada con base en lecturas, la frecuencia con que debe
realizarse la actividad se establece en función del uso del equipo. (Ejemplo, kilómetros recorridos, horas
¡Nuevo!
de uso, unidades producidas, cantidad de encendidos, ciclos, etc.)
En versiones anteriores, el MP permitía crear planes de mantenimiento mixtos, es decir, controlados por
tiempo y una lectura. Ahora la versión 10 permite crear planes de mantenimiento controlados por
tiempo y varias lecturas en un mismo plan.
Actualización y reprogramación automática de trabajos de mantenimiento
Cuando el usuario reporta en el MP sobre algún trabajo de mantenimiento rutinario realizado, en forma
automática el MP genera la fecha próxima para cuando dicho trabajo deba volver a realizarse.
Actividades que implican la toma de una medición (Ej. temperatura, amperaje,
vibración, etc.)
Existen trabajos de mantenimiento que implican la toma de una medición, como por ejemplo medir
temperatura, vibración, desgaste, etc.
Documenta en el MP el valor de las mediciones que realizas a tus equipos. El MP grafica dichas
mediciones y te mantiene informado sobre todos aquellos equipos con mediciones fuera o cercanas a
límites.
Alerta sobre equipos con mediciones fuera o cercanas a límites
El MP te mantiene informado sobre todos aquellos equipos con mediciones fuera o cercanas a límites. ¡Nuevo!
(Ej. temperatura, amperaje, vibración, etc.)
Herramienta para edición múltiple de actividades de un plan de mantenimiento
La herramienta de edición múltiple permite editar en una malla las actividades que conforman un plan
de mantenimiento, logrando con ello una edición mucho más rápida y sencilla de múltiples registros,
¡Nuevo!
en comparación con la edición individual.
Consulta de mantenimientos rutinarios próximos
La fecha del próximo mantenimiento la calcula el MP con base en la fecha del último mantenimiento
que tenemos registrado y la frecuencia con que debe realizarse cada actividad.
Mejorado
En el módulo Mantenimientos rutinarios próximos se pueden consultar las fechas o lecturas del
próximo mantenimiento de todos los equipos o localizaciones ligados a un plan de mantenimiento.
Exportación de planes de mantenimiento a librerías
Permite exportar planes de mantenimiento a una librería. Esta opción resulta útil por ejemplo para
intercambiar planes de mantenimiento entre diferentes usuarios.
Importación de planes de mantenimiento de una librería
Permite importar planes de mantenimiento de una librería. Esta opción resulta útil por ejemplo para
intercambiar planes de mantenimiento entre diferentes usuarios.
Opción de forzar la programación de actividades a fechas fijas
Si no desea que las fechas del próximo mantenimiento se desfasen o recorran por atrasos o adelantos
en la realización de las actividades, utilice la herramienta Fechas Fijas para indicar que desea forzar a ¡Nuevo!
que se realicen un día fijo determinado. (Ej. el primer martes de cada mes, etc.) Con lo anterior, el MP
permite ahora la programación de mantenimientos en forma estática o dinámica.
-4-
Opción de forzar la programación de actividades controladas por lecturas a múltiplos
exactos
Para el caso de actividades controladas por el régimen de lecturas, si no desea que las lecturas en las
que deben realizarse dichas actividades se desfasen por atrasos o adelantos en su realización,
opcionalmente el MP permite forzar su programación en múltiplos exactos. (Ej, a los 5,000 km, 10,000
km, 15,000 km, etc.)
Control y facilidad para el registro de mantenimientos iniciales
Cuando iniciamos la programación del mantenimiento rutinario de un equipo, el sistema no cuenta con
registro del último mantenimiento realizado, lo que nos lleva a la necesidad de indicar manualmente la
fecha del último mantenimiento del que se tenga conocimiento.
El MP contempla todo un módulo para facilitar el registro y llevar control de los mantenimientos Mejorado
iniciales, alertando además sobre todos aquellos equipos que no tengan sus mantenimientos iniciales
revisados o confirmados por el usuario, garantizando con ello que la programación automática de
mantenimientos iniciará o partirá de una información veráz sobre el último mantenimiento del que se
tenga conocimiento, o en su defecto, sobre una fecha para la realización del primer mantenimiento
revisada por el usuario.
Herramienta para poner equipos fuera de servicio temporalmente
El MP permite suspender de manera temporal la programación de trabajos de mantenimiento rutinario
de equipos y localizaciones que se encuentren fuera de servicio.
Documentación de las actividades con Imágenes, archivos adjuntos, videos, notas,
procedimientos y requisitos de seguridad.
Documentación de los recursos necesarios para realizar cada actividad
La asociación de los recursos a las actividades consiste en documentar para cada una de las actividades
de mantenimiento rutinario de los equipos, los recursos materiales (repuestos y consumibles),
especialidad de la mano de obra, servicios externos y herramientas necesarios para realizarlas.
Al documentar los repuestos y consumibles asociados a cada actividad, podremos generar en su
momento los vales de almacén en forma automática y solicitarlos al almacenista oportunamente.
Calendarios de mantenimiento
Calendario de mantenimiento
En este reporte se presenta un calendario mensual en el que aparecen marcados los días en los que
existen actividades por realizar en el mes, incluyendo actividades rutinarias y no rutinarias. Haciendo clic
con el apuntador del mouse sobre una fecha marcada, podemos consultar la lista de actividades
programadas para realizarse dicho día.
Tablero detallado de mantenimientos
El tablero detallado de mantenimientos muestra el detalle de todas las actividades programadas en un Mejorado
periodo de tiempo determinado por el usuario, agrupadas por equipo o localización.
Calendario de paros programados
Cuando generamos el plan de mantenimiento rutinario de un equipo o cuando registramos un trabajo
de mantenimiento no rutinario, indicamos si el trabajo requiere paro del equipo y en su caso los días de
paro requeridos para realizarlo. En el calendario de paros programados el MP muestra los equipos que
requerirán paro y los días de paro estimados por trabajos de mantenimiento.
Planificador
Utiliza la herramienta de arrastrar y soltar para adelantar y posponer actividades de mantenimiento en ¡Nuevo!
el tablero detallado de mantenimientos con sorprendente facilidad.
Configuración de días laborales y no laborables
El MP permite configurar los días laborables de la semana y días festivos de modo que al coincidir
trabajos de mantenimiento con días no laborables, el programa pasará el trabajo al siguiente día
laborable.
Panel de información explicativo sobre los cálculos efectuados
¿Tienes dudas sobre la forma como el MP obtuvo la fecha del próximo mantenimiento? En el panel de
información encontrarás el detalle del cálculo específico y todos los ajustes que el MP haya considerado ¡Nuevo!
por días festivos, fechas fijas, actividades adelantadas o pospuestas manualmente por el usuario, el caso
de frecuencias mixtas con fechas y lecturas, etc.
-5-
Opción de documentar comentarios sobre cualquier trabajo rutinario efectuado
Al actualizar o indicar que un trabajo rutinario fue realizado, el MP permite al usuario documentar todos
los comentarios u observaciones que considere pertinentes respecto al trabajo realizado o condiciones
¡Nuevo!
del equipo en general.
Opción de generar una solicitud de trabajo no rutinario o correctiva como consecuencia
de una inspección rutinaria
Al actualizar o indicar que un trabajo rutinario fue realizado, el MP permite al usuario generar en ese ¡Nuevo!
momento una solicitud de trabajo no rutinario o correctiva si el mantenente reporta la necesidad o
conveniencia de ello.
Control de lecturas de uso (Ej. Km, millas, horas de uso, piezas fabricadas, etc)
Registro de lecturas de uso
Cuando el plan de mantenimiento de un equipo contiene actividades controladas por lecturas, resulta
necesario que el usuario actualice constantemente en el MP la lectura de uso del equipo.
Al hacerlo, estará reportando al MP sobre el uso del equipo, a modo que el MP podrá avisar cuando
llegue el momento de realizar los diferentes trabajos que se encuentren bajo la modalidad o régimen
de lecturas.
Validación de lecturas al momento de registrarlas
Al momento de registrar las lecturas de los equipos, el MP valida que el el valor que se está capturando
sea correcto y en caso contrario, emite una alerta.
Cálculo automático del promedio de uso mensual
Herramienta para reiniciar o reemplazar el contador de lecturas
Los aparatos que marcan el uso de un equipo pueden llegar a reiniciarse al llegar a su lectura máxima.
Como ejemplo podemos mencionar el odómetro de un automóvil que al llegar los 99,999 km se reinicia
automáticamente y vuelve a iniciar a partir de cero.
Mejorado
En la práctica, también suele suceder que por alguna razón requerimos reemplazar el contador, ya sea
por uno nuevo con lectura en ceros o uno usado que ya marca una lectura.
El MP contempla ambas situaciones que pueden llegar a presentarse.
Gráfica de lectura vs. tiempo
Gráfica de promedio de uso mensual vs tiempo
Alerta sobre lecturas que deben actualizarse
El MP alerta cuando existen lecturas que no se han actualizado.
Mejorado
Mantenimiento no rutinario (Correctivo)
Registro y seguimiento de trabajos no rutinarios por evento (Fallas)
El MP permite registrar y dar seguimiento además a todo tipo de trabajos no rutinarios que se realizan
en forma eventual, por ejemplo fallas.
Al registrar una falla, el MP permite documentar gran cantidad de información referente a la falla, lo
que te ayudará con el tiempo a analizar las fallas más recurrentes y sus causas raíz.
Reporte de solicitudes de mantenimiento
Las solicitudes de mantenimiento se pueden reportar usando la aplicación de escritorio desde una
computadora personal, o bien utilizando la app de solicitudes para dispositivos móviles.
Las solicitudes de mantenimiento que se reportan, llegan directamente al personal de mantenimiento
quien podrá optar por generar la orden de trabajo correspondiente o descartar dicha solicitud.
Mejorado
Por otro lado, las personas que hacen una solicitud podrán consultar el estado que guarda su solicitud,
es decir, si su solicitud ya fue leída, fecha programada para realizar el trabajo, si el trabajo ya fue
realizado, etc.
-6-
Generación automática de solicitudes de mantenimiento cuando alguna medición del
equipo se encuentra fuera o cercana a límites
Si al momento de registrar la toma de una medición (Por ej. temperatura, amperaje, vibración,
desgaste, etc.) ésta se encuentra fuera o cercana a límites, el MP emite una alerta, permitiéndote
generar una solicitud de mantenimiento en forma automática para que el equipo sea atendido.
Documentación con imágenes de cómo se encontraba un equipo o localización antes y
después de la reparación
Al momento de registrar un trabajo no rutinario (Ej. fallas), el MP te permite documentar imágenes de
cómo se encontraba el equipo o localización antes de realizar el trabajo.
Una vez realizado el trabajo, podrás documentar con imágenes cómo quedó el equipo o localización
después de realizado el trabajo.
Documentación del tipo de falla y causa raíz
Al momento de reportar que una falla ha sido reparada, el MP permite documentar el tipo de falla y su
causa raíz. Esta información te permitirá más adelante generar interesantes gráficas para analizar los
tipos de equipos que más fallas presentan, sus tipos de falla y las causas raíz de las fallas. Mejorado
Todo ello para el análisis tendiente a disminuir fallas partiendo de las más recurrentes. Para facilidad, la
versión 10 incluye un catálogo precargado de tipos de equipos, tipos de falla y causas raíz de las fallas.
Documentación del tiempo invertido, hora de inicio, procedimiento realizado,
responsable, impacto del daño, observaciones, requisitos de seguridad, etc.
El MP te permite documentar toda la información que necesites para dejar perfectamente bien
documentado los trabajos de mantenimiento eventuales que realices.
Usuarios ilimitados para reportar solicitudes de mantenimiento
El número de usuarios que podrán reportar solicitudes de mantenimiento es ilimitado.
Comparte tus solicitudes de mantenimiento vía whatsapp, facebook, mensaje de texto,
e-mail, etc.
Cada vez que alguien reporta una solicitud de mantenimiento desde su dispositivo móvil, podrá
compartirla a los contactos deseados vía whatsapp, facebook, correo electrónico, mensaje de texto, etc. ¡Nuevo!
Si la solicitud se reporta desde la aplicación de escritorio, opcionalmente podrá enviar una notificación a
las personas involucradas vía correo electrónico.
Herramienta para reportar y reprogramar trabajos de mantenimiento rutinario como
consecuencia de haber realizado un trabajo correctivo
Cuando realizas un trabajo por ejemplo correctivo, muchas veces la reparación efectuada implica una
reprogramación de diversos trabajos de mantenimiento rutinario que se efectúan como consecuencia
de la intervención del equipo para la reparación de la falla.
El MP contempla esta situación y te permite solventarla directamente como parte del proceso cuando
reportas que el trabajo ya fue realizado, reprogramando los trabajos de mantenimiento planificado
correspondientes.
Ordenes de Trabajo
Generación de órdenes de trabajo
Una mejora importante en la versión 10 podrás encontrarla en el proceso de generación de órdenes de
trabajo, el cual ahora es mucho más versátil, intuitivo y fácil, existiendo diferentes rutas o caminos desde
¡Nuevo!
donde podrás generar tus órdenes de trabajo.
Administración y seguimiento de órdenes de trabajo
A cada orden de trabajo que el usuario genera, el MP asigna un número de folio consecutivo para su
control. En este nuevo módulo totalmente rediseñado tendrás control total de las órdenes de trabajo
generadas.
Una vez generadas tus órdenes de trabajo, en este módulo podrás consultar, imprimir, actualizar los
¡Nuevo!
trabajos realizados y cerrar tus órdenes de trabajo concluidas.
Además, podrás asignar el responsable y registrar los repuestos, consumibles y servicios externos que
hayas utilizado.
-7-
Balanceo de cargas de trabajo al momento de generar las órdenes de trabajo
En el módulo Mano de Obra podemos dar de alta un catálogo de mano de obra en donde se registra el
nombre y la especialidad de todo el personal de mantenimiento, incluyendo a los responsables.
Cuando asignamos un responsable a una o varias órdenes de trabajo, el MP totaliza el tiempo estimado
para realizar los trabajos contenidos en cada orden de trabajo y lo acumula al responsable asignado. Lo
anterior permite conocer gráficamente la distribución de la duración de las órdenes de trabajo
asignadas al personal, ayudando al administrador de mantenimiento a balancear las cargas de trabajo.
De igual forma podremos conocer la cantidad de OTs abiertas asignadas a cada uno de ellos al
momento de asignar los trabajos.
Agrupamiento de equipos hijo en la misma OT de su equipo padre
Al generar una orden de trabajo de un equipo padre, el MP considera también las actividades que ¡Nuevo!
deben realizarse a los equipos hijo para ser incluidos todos ellos en la OT junto con su equipo padre.
Herramienta para adelantar o posponer actividades programadas
El MP permite adelantar o posponer manualmente las fechas del mantenimiento próximo calculado
por el sistema.
Cuando esto sucede, queda asentado en el sistema que el usuario modificó manualmente la fecha
programada y se deja la posibilidad de que la persona que la haya adelantado o pospuesto, documente
la razón por la cual lo hizo, como por ejemplo, falta de liberación del equipo por producción, falta de
repuestos, etc..
Opción de visualizar e incluir en la OT actividades próximas del siguiente periodo
En ocasiones resulta práctico poder visualizar actividades del siguiente periodo y a juicio del
administrador de mantenimiento, aprovechar para incluirlas en la OT que se está generando; todo ello ¡Nuevo!
con la finalidad de alargar la disponibilidad del equipo y evitar una nueva intervención en un corto
plazo. (Opcional a criterio del administrador de mantenimiento)
Opción de incluir varios equipos en una misma orden de trabajo
La versatilidad del MP permite opcionalmente incluir varios equipos o localizaciones en una misma
orden de trabajo.
Opción de actualizar trabajos realizados fuera del periodo
En la versión 10 se incluye la posibilidad de actualizar trabajos realizados fuera del periodo de la OT,
opción que versiones anteriores no contemplaban. Supóngase por ejemplo una OT cuya duración es de
dos o tres meses. En estos casos la terminación de los trabajos lógicamente será en una fecha posterior
¡Nuevo!
al fin del periodo de la OT y por lo tanto, la opción de actualizar o registrar la conclusión de los trabajos
realizados fuera del periodo toma relevancia.
OT impresa configurable por el usuario
En opciones de configuración, el usuario define el contenido que desea presentar en sus órdenes de
trabajo. En la versión 10 se rediseñó el formato de la orden de trabajo impresa, resultando una orden de
Mejorado
trabajo más concentrada con la consecuente reducción de papel.
Control de copias de OTs impresas
Al imprimir una copia de una OT, el MP estampa una marca de agua indicando que se trata de una
copia. Esto resulta importante para evitar la posibilidad de que se dupliquen los trabajos por falta de
control sobre las copias de OTs.
Herramienta de búsqueda avanzada en el listado de Ots
Búsqueda por contenido en el listado de órdenes de trabajo, ya sea que desees encontrar un equipo, ¡Nuevo!
una actividad, una parte de un equipo, una clasificación, prioridad, etc.
Impresión de formatos anexos a las Ots
Imprime los formatos para registro de las horas de mano de obra ocupadas en cada trabajo y recursos
utilizados.
Inventario de repuestos y consumibles
Interfaz totalmente rediseñada ¡Nuevo!
Catálogo de repuestos y materiales de consumo
El Inventario de Repuestos y Consumibles permite controlar en forma eficiente existencias de
materiales y repuestos, movimientos de entradas y salidas, kardex, valuación del inventario por
diferentes métodos, calcular el abastecimiento, proveedores, compras, etc.; y es en este programa en
donde se captura el Catálogo de Repuestos y Consumibles.
-8-
Multialmacenes
La opción de manejar varios almacenes (Multialmacenes) es muy útil para aquellas empresas que
tienen productos ubicados en más de un almacén.
Cuando se tiene activada la opción Multialmacenes, el programa permite hacer traspasos entre
almacenes, consultar las existencias de un producto en cada uno de los almacenes, valorizar el
inventario por almacén y en forma consolidada.
Movimientos de entradas y salidas de repuestos, traspasos entre almacenes, ajuste por
inventario físico, etc.
La entrada y salida de productos al almacén se hace mediante documentos foliados. Cada vez que se
registra un documento nuevo de entrada o de salida, el programa agrega un número de folio
consecutivo a dicho documento que puede rastrearse y consultarse en cualquier momento.
Control de existencias por almacén
Consulta la existencia de repuestos y consumibles por almacén o en forma consolidada.
Herramienta de edición múltiple de existencias iniciales, localizaciones y niveles de
inventario
La herramienta de edición múltiple permite editar la información de varios repuestos en una malla, ¡Nuevo!
agilizando la implementación del inventario de repuestos.
Cálculo automático de la rotación y niveles mínimos, óptimos y máximos
El MP permite calcular la rotación de repuestos y consumibles en base a los movimientos de salida del
almacén en un periodo de tiempo determinado por el usuario.
Ahora bien, en base a la rotación diaria calculada, el programa permite calcular también en forma
¡Nuevo!
automática las existencias mínimas necesarias, óptimas y máximas para cubrir los requerimientos de
repuestos y consumibles por la cantidad de días que determine el usuario.
Vales de almacén
Desde el MP es posible generar los vales de almacén con los repuestos y consumibles que se utilizarán
para la ejecución de las órdenes de trabajo.
Los vales de almacén se pueden generar en forma manual o en forma automática.
Cuando se tienen asociados los recursos a las actividades de mantenimiento rutinario es posible
generar los vales en forma automática. De aquí una de las ventajas de tener recursos asociados a las
actividades rutinarias.
Cuando el personal de mantenimiento acude al almacén para solicitar los materiales contenidos en el
vale, bastará con mencionar al almacenista el número de folio del vale.
En el programa Inventario de Repuestos y Consumibles el almacenista encontrará los vales generados
en el MP, de modo que con sólo seleccionar el número de folio del vale, el almacenista podrá cargar en
automático los materiales contenidos en el vale y generar el movimiento de salida correspondiente, sin
necesidad de volver a capturar la información.
Valuación del inventario por diferentes métodos (Costo promedio, UEPS y PEPS)
El programa permite valuar el Inventario por cualquiera de los siguientes métodos:
1. P.E.P.S
2. U.E.P.S.
3. MONETARIO O PRECIO DE REPOSICIÓN
4. PROMEDIO PONDERADO
Cuando se tiene activada la opción de Multialmacenes, es posible calcular el valor de cada uno de los
almacenes en forma independiente o en forma consolidada.
Flujo de recursos
El MP calcula los repuestos por emplear en las siguientes semanas, meses o años considerando los
recursos asignados a las actividades de mantenimiento y las fechas programadas para realizarse.
Mejorado
En el flujo de recursos podrás consultar la cantidad de repuestos necesarios y obtener un presupuesto
basado en las actividades de mantenimiento programadas.
-9-
Indicador gráfico de la cobertura
Un indicador gráfico te muestra los meses de cobertura que tienes de cada producto, El cálculo de la
cobertura se realiza basado en tus existencias y la rotación o el flujo de recursos de los repuestos
asignados a las actividades de mantenimiento.
¡Nuevo!
De esta forma, tendrás el cálculo de la cobertura de forma precisa dependiendo de tus necesidades.
Impresión de etiquetas en formato de código de barras para etiquetar todos los
productos al momento de su ingreso al almacén
Liga del MP con el Inventario de Repuestos incluido o con un sistema de inventario
externo
El almacén de repuestos y consumibles se controla en forma independiente al mantenimiento. El
almacenista encargado del almacén no tendrá que entrar al MP para acceder al Inventario. No obstante
lo anterior, el personal de mantenimiento necesita consultar desde el MP existencias, costos, marcas
equivalentes, especificaciones del producto, etc. para la organización de su trabajo.
Desde el MP, el usuario podrá ligarse a la base de datos del Inventario para consultar existencias y
costos de los diferentes repuestos y consumibles, generar en forma automática los vales de salida de
material y determinar los repuestos y consumibles necesarios para realizar las diferentes actividades.
Ahora bien, si deseas emplear otro sistema de inventario externo al MP para el manejo de tus repuestos,
podrás ligarlo al MP para consultar desde el MP los repuestos y las existencias en dicho sistema externo.
Administración de usuarios por almacén
Administra los permisos de los usuarios de la base de datos para que solo puedan acceder a la
información del almacén o almacenes que les correspondan.
¡Nuevo!
Manejo de marcas equivalentes para un mismo producto
Un concepto importante que diferencia un almacén de repuestos y un almacén de un comercio por
ejemplo, es que en este último cada producto debe manejarse como productos diferentes. Sin
embargo, en un almacén de repuestos, productos equivalentes pueden manejarse como si se tratara
del mismo producto.
El Inventario del MP permite manejar marcas y códigos de barra equivalentes para un mismo producto.
Alerta de existencias por debajo del nivel mínimo
El programa te alerta sobre todos aquellos productos sin existencias o con existencias por debajo del
nivel mínimo.
Alertas de abastecimiento
El MP te alerta sobre los recursos que necesitan ser abastecidos. Las alertas pueden ser configuradas
por el usuario para que mantengas siempre tus existencias en los niveles adecuados para tu almacén.
Alerta de existencias inferiores a los requerimientos de mantenimiento
En el inventario de repuestos, el almacenista podrá conocer en todo momento la lista y cantidades de
repuestos por surtir conforme a los vales de almacén generados por el personal de mantenimiento.
¡Nuevo!
Cuando las existencias sean insuficientes para surtir los requerimientos, el MP emitirá una alerta.
Comparativo de almacenes
El MP te permite consultar en una malla toda la información relevante de diferentes almacenes,
permitiéndote consultar entre almacenes las existencias de los repuestos, costos, movimientos,
¡Nuevo!
localizaciones etc.
Opción de manejar diferentes presentaciones para un mismo repuesto o material
Descripciones largas de los equipos de hasta 120 caracteres
A diferencia con otros CMMS, en el MP no estás limitado a descripciones cortas y abreviadas de los
repuestos. Su funcionalidad te permite manejar eficientemente grandes listados y localizar fácilmente
un repuesto con las herramientas de filtro avanzado, incluso sin la necesidad de teclear un código de
producto que resulta muchas veces difícil o incómodo de recordar.
Además, se contempla un campo memo que te permite documentar las especificaciones técnicas de
tus repuestos.
Documentación de los repuestos con Imágenes, archivos adjuntos y especificaciones
El Inventario de repuestos permite complementar la información de los repuestos con imágenes,
archivos adjuntos y especificaciones
- 10 -
Códigos de barras
El funcionamiento del Inventario de Repuestos se optimiza al utilizar un lector de código de barras que
le ayudará a agilizar las operaciones de entradas y
salidas de productos al almacén.
En el programa, el lector de código de barras se utiliza para introducir el número de parte de un
producto sin necesidad de teclearlo manualmente.
Una de las grandes ventajas del programa de Inventario de Repuestos es que el usuario tiene la opción
de manejar varios códigos de barras relacionados a un mismo producto.
Lo anterior resulta de gran utilidad para indicar por ejemplo que el código de barras de un aceite en
presentación de litro y un código de barras del mismo aceite en presentación de galón corresponden
ambos al mismo producto. O bien, para referenciar productos equivalentes de diferentes fabricantes
con un mismo producto.
Manejo de productos con diferentes divisas
La divisa se refiere a las unidades monetarias que utilizan los proveedores para la venta de sus
productos. Mediante un combo el usuario puede seleccionar alguna de las divisas o agregar divisas
nuevas al catálogo auxiliar de divisas.
El usuario también puede mantener actualizado el tipo de cambio correspondiente a cada divisa. Al
generar una requisición, ésta se emite con la moneda preestablecida para el proveedor. Al ingresar la
mercancía al almacén, el programa convierte los importes a moneda nacional tomando el tipo de
cambio correspondiente.
Importar datos de otras fuentes al Inventario
El Inventario de Repuestos permite importar información de otras bases de datos evitando así la
necesidad de volver a capturar información que ya se tiene capturada en algún otro archivo.
¡Nuevo!
La utilería de importación permite importar información de un archivo de Excel, Dbase, Access, etc..
También podrá importar la información en forma directa de alguna versión anterior del Inventario o del
programa de MP.
Herramienta para realizar inventario físico en línea o desconectado
Facilita el levantamiento de inventarios físicos y en su caso realiza los movimientos de ajuste necesarios ¡Nuevo!
que resulten por diferencias entre el inventario físico y las existencias registradas.
Herramienta para realizar el inventario físico por partes
Permite realizar el inventario físico del almacén en diferentes secciones para que pueda continuar ¡Nuevo!
surtiendo los recursos necesarios para realizar las actividades de mantenimiento.
Cálculo del abastecimiento del almacén y generación de requisiciones
En base a los niveles de existencias mínimos, óptimos y máximos calculados en forma automática por el
MP, el programa permite generar con gran facilidad las requisiciones de repuestos y consumibles para
¡Nuevo!
abastecer el inventario.
Mano de obra, proveedores y servicios externos
Catálogo de mano de obra
En el MP el usuario captura el Catálogo de Mano de Obra en el que quedan registrados los nombres y
especialidades del personal involucrado en las labores de mantenimiento. La información de este
catálogo permite la designación de responsables para las órdenes de trabajo.
Catálogo de proveedores y servicios externos
El MP contempla un catálogo de proveedores de equipos y servicios. Los equipos que se registren en el
MP, podrán relacionarse con su respectivo proveedor. El usuario podrá consultar en línea la información
del proveedor como por ejemplo, contactos, teléfonos, etc.. Podrá también formar un catálogo de los
servicios que cada proveedor ofrece y documentar en el MP el consumo de servicios.
Registro de costo de mano de obra
En la versión 10 se registran ahora los costos de mano de obra en forma mensual, en función del dato
que proporcione el departamento de contabilidad.
¡Nuevo!
Deja de manejarse el costo horario por empleado llevando a un resultado mucho más realista al
presentar los costos de mantenimiento, toda vez que el costo real, es un dato que se desprende de la
contabilidad tomando en cuenta salario, honorarios, horas extras, prestaciones, etc.
- 11 -
Bitácora de mano de obra
En la bitácora de mano de obra se registran las horas hombre invertidas por cada trabajador en las ¡Nuevo!
diferentes órdenes de trabajo, quedando esta información disponible para consulta en todo momento.
Vales de almacén, consumos y garantías
Vales de almacén
Genera los vales de almacén en forma automática o manual en el MP y descárgalos al momento de
generar el movimiento de salida desde el inventario de repuestos, agilizando el proceso de entrega de
¡Nuevo!
materiales en el almacén.
Documentación del consumo de repuestos y servicios externos utilizados
El MP permite documentar el consumo de los repuestos, consumibles y servicios externos utilizados
durante la ejecución de los trabajos de mantenimiento. Esto nos permitirá hacer consultas sobre los
recursos utilizados en cada equipo y analizar costos de mantenimiento. ¡Nuevo!
En la versión 10, el proceso para documentar los consumos es notoriamente mucho más ágil y fácil en
comparación con versiones anteriores.
Control de garantías
El MP permite documentar las garantías de cada equipo, ya sea que se trate de la garantía del equipo,
de un repuesto o incluso la garantía por un servicio. Accesando a este módulo podrás consultar todas
las garantías vigentes de un equipo.
Flujo de recursos
El MP calcula los repuestos por emplear en las siguientes, semanas, meses o años considerando los
recursos asignados a las actividades de mantenimiento y las fechas programadas para realizarse. En el
Mejorado
flujo de recursos podrás consultar el detalle de las actividades y equipos que emplearán los repuestos.
Consulta de existencia de los vales desde el MP
Antes de iniciar los trabajos de una OT, podrás consultar en el MP los vales de almacén abiertos o
solicitados al almacén para realizar los trabajos correspondientes. Así mismo, podrás consultar la ¡Nuevo!
existencia en el almacén de los repuestos y consumibles contenidos en los vales antes de iniciar los
trabajos o acudir al almacén por ellos.
Control y seguimiento de los vales de almacén generados
Control de los vales de almacén pendientes de surtir, surtidos y cerrados. Además, el personal que
recibe un material del almacén debe justificar en donde lo consumió, es decir, en qué orden de trabajo,
en qué equipo y/o en qué trabajo o actividad lo empleó.
¡Nuevo!
Como parte del control, el MP informa sobre todos aquellos vales no justificados y el nombre del
trabajador que recibió el material. Todo ello queda documentado en el MP y accesible para consulta y
seguimiento.
Documentación de repuestos con equipos y actividades de mantenimiento
En el MP se pueden hacer ahora dos tipos de asignaciones; se pueden asignar recursos directamente a
los equipos y localizaciones, o bien, a sus respectivas actividades de mantenimiento.
¡Nuevo!
La asociación de recursos a las actividades consiste en establecer los repuestos, mano de obra, servicios
externos y herramientas necesarios para realizarlas.
Análisis de información
Análisis de fallas y causas raíz
Detecta los tipos de equipo que más fallas presentan, las fallas más frecuentes y sus causas raíz.
La versión 10 presenta un nuevo tablero totalmente rediseñado que hace más fácil la visualización de
datos y toma de decisiones.
Análisis de actividades programadas vs actividades realizadas
Gráfica en la que se comparan mensualmente la cantidad de actividades programadas y la cantidad de
actividades realizadas.
La versión 10 presenta un nuevo tablero con una serie de gráficas prediseñadas e información relevante
respecto a la cantidad de actividades realizadas y actividades programadas, el tipo de las actividades
realizadas, etc.
- 12 -
Análisis de costos
Gráfica en la que se comparan mensualmente los costos de repuestos y materiales de consumo
utilizados en el mantenimiento, costos de servicios externos y mano de obra de mantenimiento. La
versión 10 presenta un nuevo tablero con una serie de gráficas prediseñadas respecto a información
¡Nuevo!
relevante respecto a la cantidad de actividades realizadas y actividades programadas, el tipo de las
actividades realizadas, etc.
KPIs (Key Performance Indicators)
Los KPIs son indicadores de mantenimiento que te ayudan a obtener en forma rápida un panorama
general del estado que guarda tu gestión de mantenimiento al momento de su consulta. Por ejemplo, ¡Nuevo!
cantidad de órdenes de trabajo que se tienen abiertas, cantidad de actividades atrasadas, cantidad de
equipos fuera de servicio, etc.
Análisis de la Bitácora de Mano de Obra
En la bitácora de mano de obra se registran los tiempos invertidos por cada trabajador en las diferentes
órdenes de trabajo. En este análisis se muestran en forma gráfica las horas de trabajo registradas por
cada uno de los trabajadores en diferentes periodos, con la finalidad de ayudarte a evaluar su
¡Nuevo!
rendimiento. El análisis te permite conocer también la cantidad de órdenes de trabajo ejecutadas por
un trabajador en un periodo de tiempo determinado.
Análisis de desviación en tiempos de actividades rutinarias
Análisis que te permite comparar el tiempo estimado para realizar las actividades vs. el tiempo real ¡Nuevo!
consumido en su realización
Índices de mantenimiento
El MP calcula tres índices de mantenimiento (Tiempo Medio Entre Fallas, Tiempo Medio Para
Reparación y Disponibilidad)
Generación de gráficas personalizadas
El MP permite generar una gran cantidad de gráficas totalmente configurables por el usuario. Desde la
selección de series a graficar, periodo, etc., hasta la configuración de colores y títulos de las gráficas que
¡Nuevo!
generes.
Análisis de horas hombre ordinarias, horas extras, días festivos trabajados, etc. ¡Nuevo!
Análisis consolidado de costos y consumos
El MP permite obtener con gran facilidad un análisis de costos y consumos consolidados por equipo, ¡Nuevo!
por actividad, por recurso, por OT, por tipo de mantenimiento, etc., en un rango de tiempo.
Análisis detallado de las horas hombre registradas por cada trabajador
En este análisis, podrás consultar a detalle el día, las horas hombre registradas, las órdenes de trabajo y ¡Nuevo!
los trabajos en los que intervino un trabajador determinado.
Control de herramientas
Catálogo de herramientas
El MP Profesional y el MP Empresarial incluyen un programa denominado Control de Herramientas.
Este programa permite controlar resguardos y devoluciones de todas las herramientas entregadas a los
trabajadores. El programa permite entre otras cosas consultar en línea quien tiene o donde se
encuentra cada una de las herramientas.
Antes de proceder a efectuar un trabajo de mantenimiento, desde el MP el usuario podrá consultar la
disponibilidad o existencias en el almacén de las herramientas que empleará para realizar los trabajos
encomendados.
Movimientos de entradas y salidas al almacén de herramientas
Por movimientos de entrada o salida al almacén deben entenderse aquellos movimientos que
modifican el activo o valor del almacén de herramientas. Como ejemplo, podemos mencionar la
entrada al almacén de herramienta nueva o los movimientos de salida por baja de una herramienta
determinada del almacén.
La salida de una herramienta en forma temporal al entregarla en resguardo a un empleado no debe
considerarse como un movimiento de salida del almacén. Al prestar o entregar en resguardo una
herramienta a un empleado, ésta sigue siendo parte del activo del almacén de herramientas. En este
caso la herramienta simplemente cambia su ubicación, pero el valor del almacén de herramientas no se
modifica. Los movimientos de entrada y salida al almacén de herramientas se controlan mediante
documentos foliados. En dichos documentos quedan asentadas las herramientas que entraron o
salieron del almacén. Cuando el usuario genera un documento de entrada o salida nuevo, el programa
asigna un número de folio consecutivo al documento.
- 13 -
Movimientos de resguardo y devolución de herramientas
El resguardo consiste en la entrega de una o varias herramientas a un empleado o trabajador para el
desempeño de su trabajo, ya sea por tiempo definido o por un período indeterminado. La herramienta
que se entrega en resguardo a un empleado no deja de formar parte del activo del almacén de
herramientas.
Cada vez que el almacenista entregue herramienta a un empleado o trabajador, podrá generar un
documento de resguardo para dejar asentado en el programa las herramientas que se le entregaron. El
programa llevará el control sobre las herramientas que cada persona tenga en su poder, y conforme
vayan devolviendo las herramientas, el programa se encargará de mantener actualizado ese control.
El programa Control de Herramientas permite consultar al instante la ubicación de una herramienta, así
como consultar la lista de herramientas que una persona conserva en su poder. Al generar un
documento de resguardo, el programa asigna un número de folio consecutivo al documento.
Control de existencias de herramientas en el almacén y en resguardo
En este módulo el usuario podrá consultar las existencias de herramientas en el almacén y las que se
encuentran en resguardo de los trabajadores, así como el nombre de las personas que las tienen en
resguardo.
Control de resguardos de herramientas por empleado
Para todas aquellas herramientas que se encuentren en resguardo, el programa permite consultar qué
personas tienen la herramienta en su poder, la fecha límite para su devolución y el número de
documento de resguardo correspondiente.
Valuación del almacén de herramientas
Control de las herramientas por número de serie (Opcional)
Al dar de alta una herramientas en el catálogo, el usuario puede marcar opcionalmente aquellas
herramientas que desea controlar por número de serie y documentar el número de serie de cada una
de ellas. De esta manera podrás llevar un control preciso por número de serie de las herramientas que
tienes en el almacén o en resguardo.
Formación de paquetes de herramientas
El usuario puede formar y dejar definidos paquetes con herramienta diversa. Por ejemplo, un paquete
de herramienta básico podría constar de una caja de herramienta, unas pinzas, un desarmador plano y
uno de cruz, un juego de llaves españolas, etc..
Al generar un documento de resguardo, el usuario puede importar alguno de estos paquetes
predefinidos y automáticamente se cargan en el documento de resguardo todas las herramientas
contenidas en el paquete.
Historiales
Historial de trabajos realizados
El MP mantiene organizada, actualizada y disponible para consulta toda la información histórica
referente a trabajos realizados y recursos utilizados. Cada vez que se cierra una orden de trabajo, se
guarda en la base de datos del MP el historial de trabajos realizados a cada equipo.
Así, en cualquier momento el usuario puede consultar un historial por equipo en el que se muestran
todas las actividades de mantenimiento rutinario que se le han realizado, la fecha, la orden de trabajo
correspondiente y el responsable de cada trabajo.
Historial de consumos
El MP mantiene organizada, actualizada y disponible para consulta toda la información histórica
referente a trabajos realizados y recursos utilizados.
Historial de movimientos al almacén (Kardex)
En el Kardex, el programa permite consultar en forma cronológica todos los movimientos de entrada y
salida de un repuesto o consumible al almacén.
Historial de resguardos y devoluciones de herramientas (Kardex)
Todos los movimientos de resguardo y devolución quedan registrados en un historial, ya sea por
empleado o por herramienta La historia por empleado nos presenta una reseña detallada de todos los
movimientos de resguardos y devoluciones correspondientes a una persona. Nos presenta también el
estado físico de la herramienta al momento de su devolución.
Todos los movimientos de resguardo o devolución se van acumulando en un historial por herramienta.
El historial por herramienta muestra la lista de personas que han tenido en resguardo una herramienta
determinada, la fecha del resguardo y la fecha de devolución, así como el estado físico de la
herramienta al día de su devolución.
- 14 -
Historial de órdenes de trabajo cerradas
Historial de mediciones (Ej. temperatura, amperaje, vibración, etc.)
Todas las mediciones que se registran a los diferentes equipos quedan almacenadas en la base de
datos del MP.
El MP grafica las mediciones realizadas en diferentes fechas. (Ej. temperatura, vibración, espesores, etc.)
Lo anterior, permite visualizar el comportamiento de las variables que estamos midiendo y predecir en
un momento dado una tendencia hacia la falla.
Historial de trabajos no rutinarios eliminados
Después de registrar un trabajo no rutinario, existe la posibilidad que alguno de los administradores del
sistema decidan eliminarlo. Cuando esto sucede, el trabajo eliminado pasa a un historial de trabajos
eliminados. En el módulo de trabajos eliminados, quedará asentada la fecha y el nombre del usuario
que lo dio de baja.
Historial de transacciones
Todas las transacciones que se realicen en el programa quedan registradas. De esta forma, siempre
existe la posibilidad de rastrear el nombre del usuario, la fecha y hora de cualquier transacción realizada
en el programa.
Catálogos auxiliares
Catálogos auxiliares de clasificación de equipos
El MP contempla dos campos para la clasificación de tus equipos de acuerdo a tus necesidades.
Catálogo auxiliar de clasificación de actividades
Para facilitar la carga de información, el MP incluye catálogos auxiliares precargados como tipo de
equipos, especialidades de la actividad, tipos de falla y causas de falla.
Catálogo auxiliar de procedimientos
Catálogo auxiliar de imágenes
La versión 10 incluye un nuevo visor de imágenes y se rediseñaron los catálogos auxiliares para una Mejorado
mejor organización de imágenes y archivos adjuntos agrupados por carpetas.
Catálogo auxiliar de archivos adjuntos Mejorado
Catálogo auxiliar de tipos de equipo
Para facilitar la carga de información, el MP incluye catálogos auxiliares precargados como tipo de Mejorado
equipos, especialidades de la actividad, tipos de falla y causas de falla.
Catálogo de campos personalizados o especificaciones de los equipos
Catálogo auxiliar de tipos de falla
Para facilitar la carga de información, el MP incluye catálogos auxiliares precargados como tipo de Mejorado
equipos, especialidades de la actividad, tipos de falla y causas de falla.
Catálogo auxiliar de causas raíz de las fallas
Para facilitar la carga de información, el MP incluye catálogos auxiliares precargados como tipo de Mejorado
equipos, especialidades de la actividad, tipos de falla y causas de falla.
Catálogo auxiliar de requisitos para ejecutar una orden de trabajo ¡Nuevo!
Catálogo auxiliar de especialidades para realizar trabajos de mantenimiento Mejorado
Catálogo auxiliar de centros de costos
Catálogo auxiliar de unidades de lecturas de uso (Ej. Km, millas, horas de uso, piezas
fabricadas, etc.)
Catálogo auxiliar de unidades de repuestos y materiales de consumo (Ej. pza., Litro, Kg.,
etc.)
Catálogo auxiliar de clasificación de repuestos
- 15 -
Catálogo auxiliar de clasificación de herramientas
Catálogo auxiliar de divisas
La divisa se refiere a las unidades monetarias que utilizan los proveedores para la venta de sus
productos. Mediante un combo el usuario puede seleccionar alguna de las divisas o agregar divisas
nuevas al catálogo auxiliar de divisas.
El usuario también puede mantener actualizado el tipo de cambio correspondiente a cada divisa.
Al generar una requisición, ésta se emite con la moneda preestablecida para el proveedor.
Al ingresar la mercancía al almacén, el programa convierte los importes a moneda nacional tomando el
tipo de cambio correspondiente.
Catálogo auxiliar de proveedores de repuestos y consumibles
Los proveedores son las empresas o personas físicas que surten los productos al almacén.
Catálogo auxiliar de lugares para entrega o suministro de repuestos y consumibles
Bases de datos y conectividad
Bases de datos FireBird
FireBird es el motor de bases de datos predeterminado del MP versión 10 el cual viene incluido en tu
licencia y cuyo uso es libre.
La tecnología Firebird se caracteriza por ofrecer un excelente desempeño, bajo consumo de recursos y
además prácticamente libre de mantenimiento.
¡Nuevo!
La tecnología FireBird te permite manipular grandes volúmenes de información sin perder velocidad y
eficiencia, tanto en ambientes monousuario como en ambientes de red hasta con más de 100
conexiones simultáneas.
Compatibilidad con de bases de datos: Microsoft SQL, MySQL, Oracle y Maria DB
Además de las bases de datos del tipo Firebird, el MP es compatible para crear y trabajar con otro tipo
de bases de datos como Microsoft SQL, MySQL, Oracle y Maria DB.
¡Nuevo!
Para utilizar bases de datos SQL Server y Oracle deberás contar en tu empresa con un motor de bases
de datos SQL Server u Oracle no incluido con la licencia del MP.
Opción de hospedar tus bases de datos en tus computadoras locales ¡Nuevo!
Opción para conectar tu MP a bases de datos ubicadas en algun servidor FireBird ¡Nuevo!
Opción para conectar tu MP a bases de datos ubicadas en algun servidor Microsoft SQL,
¡Nuevo!
MySQL, Oracle, Maria DB
Opción para conectar tu MP a bases de datos hospedadas en la NUBE
MP te permite hacer la conexión de tu MP a tus bases de datos hospedadas en la nube, ya sea
contratando nuestro servicio de hospedaje en la nube MP Cloud o con cualquier otro proveedor del
¡Nuevo!
servicio de hospedaje en la nube de tu elección.
Creación y acceso a múltiples bases de datos desde un mismo MP (Ej. MULTIEMPRESAS)
El MP permite crear varias bases de datos con la finalidad de controlar en forma independiente el
mantenimiento de diferentes plantas industriales, edificios, áreas, etc.
Esta opción te permite por ejemplo el control de la gestión de mantenimiento de varias empresas con
un mismo MP, o bien, seccionar por naves, áreas, etc.
Herramienta para migrar tus bases de datos de la versión 9 a la versión 10
El MP incluye una herramienta que nos permite importar información de la versión 9 a la versión 10.
Herramienta para convertir el formato de tus bases de datos
Convierte tus bases de datos del MP (Firebird, Microsoft SQL, MySQL, Oracle, Maria DB) de un formato a
otro.
- 16 -
Soporte
Centro de Aprendizaje con curso en videos, manual, diagramas
El MP está totalmente documentado con un centro de aprendizaje o ayuda que puedes acceder desde
cualquier lugar del programa.
Cuando el usuario se enfrenta con una duda durante la operación del MP, desde el lugar específico del
programa puede acceder a la ayuda, la cual te direcciona directamente al tema que corresponda con
literatura y videos. ¡Nuevo!
La ayuda cuenta además con guías rápidas para iniciar la implementación, así como búsquedas
inteligentes para encontrar con facilidad cualquier tema.
La nueva ayuda de la versión 10 constituye sin lugar a dudas la forma más fácil y práctica para aprender
a usar el programa o para solución de dudas específicas en forma autodidacta.
Soporte técnico gratuito vía teléfono, chat, correo electrónico
- 17 -