0% encontró este documento útil (0 votos)
454 vistas2 páginas

Adoracion Al Santisimo Mayo

Este documento presenta las diferentes partes de una adoración al Santísimo que incluye: 1) la exposición del Santísimo, 2) un momento de petición y acción de gracias personal, 3) un canto a Jesús Eucaristía, 4) la lectura de la Palabra de Dios y 5) la contemplación y comentario de la Palabra, honrando también a la Virgen María en su día.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
454 vistas2 páginas

Adoracion Al Santisimo Mayo

Este documento presenta las diferentes partes de una adoración al Santísimo que incluye: 1) la exposición del Santísimo, 2) un momento de petición y acción de gracias personal, 3) un canto a Jesús Eucaristía, 4) la lectura de la Palabra de Dios y 5) la contemplación y comentario de la Palabra, honrando también a la Virgen María en su día.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ADORACION AL SANTISIMO

1. EXPOSICION.
2. MOMENTO DE PETICION/ACCION DE GRACIAS DE FORMA PERSONAL

3. CANTO A JESUS EUCARISTIA

4. MONICION PREVIA Y LECTURA DE LA PALABRA DE DIOS.

En presencia de Jesús Eucaristía también reconocemos a su Santísima Madre, especialmente en este


jueves 24, último del mes de mayo y fiesta de la advocación de María Auxiliadora de los cristianos.
Recordemos como lo dice la Lumen Gentium
queMaría es  la  orante  perfecta, figura de la Iglesia. Cuando le rezamos, nos adherimos con ella al
designio del Padre, que envía a su Hijo para salvar a todos los hombres. Como el discípulo amado,
acogemos en nuestra intimidad a la Madre de Jesús, que  se ha convertido en la Madre de todos los
vivientes. Podemos orar con ella y orarle a ella. La oración de la Iglesia está como apoyada en
la oración de María. Y con ella está unida en la esperanza (cf LG 68-69). (CEC 2679)

EL EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN .Capítulo 2. Vs 1/11.


Y al día tercero se celebraron unas bodas en Caná de Galilea, y estaba allí la madre de Jesús.
Fueron también invitados a las bodas Jesús y sus discípulos.
Y como faltase el vino, dice a Jesús su madre: "No tienen vino".
Y le dice Jesús: "¿Qué tenemos que ver tú y yo, mujer? Todavía no ha llegado mi hora.
Dice su madre a los que servían: "Todo cuanto él os diga, hacedlo.
Había allí seis hidrias de piedra, destinadas a la purificación de los judíos, cada una de las cuales podía
contener de dos a tres metretas.
Díceles Jesús: "Llenad de agua las hidrias". Y las llenaron hasta arriba.
 Y les dice: "Sacad ahora y llevadlo al maestresala". Y lo llevaron.
Mas cuando gustó el maestresala el agua hecha vino —y no sabía de dónde era, pero sabíanlo los que servían,
que habían sacado el agua—, llama al esposo el maestresala
y le dice: "Todo hombre pone primero el buen vino, y cuando están ya bebidos, pone el peor; tú has reservado el
vino bueno hasta ahora.
Este que fué el principio de los milagros hízolo Jesús en Caná de Galilea, y manifestó su gloria y creyeron en él
sus discípulos.

5. CONTEMPLACION DE LA PALABRA.
6. COMENTARIO AL EVANGELIO

DE LOS COMENTARIOS DE SAN AGUSTIN AL EVANGELIO DE SAN JUAN

¿POR QUÉ “MUJER” Y NO “MADRE”?

 En razón de cierto misterio, parece no reconocer a la madre de donde salió como un novio, y decirle: ¿Qué
tengo yo contigo, mujer? Aún no llega mi hora 11. ¿Qué significa esto? ¿Acaso vino a la boda para enseñar a
despreciar a las madres? El novio a cuya boda había venido se casaba precisamente, sí, para procrear hijos, y
deseaba, sí, que le honrasen. Aquél, pues, ¿había venido a la boda para deshonrar a la madre, aunque se
celebran las bodas y los hombres se casan para tener hijos, a los que Dios ordena que honren a sus padres? Sin
duda, hermanos, aquí se esconde algo. De hecho, es cosa tan importante, que algunos que quitan crédito al
evangelio, y dicen que Jesús no nació de María Virgen, intentaron tomar de aquí una prueba de su error, para
decir: «¿Cómo era madre de ese a quien dijo “¿Qué tengo yo contigo, mujer?”»; como arriba he recordado, el
Apóstol previene que los evitemos, diciendo: Temo, dice, que como la serpiente sedujo a Eva con su astucia,
así se corrompan también vuestras mentes apartándose de la sencillez y la castidad que existen respecto al
Mesías12. Hay que responderles, pues, y exponer por qué dijo esto el Señor, no vayan a creer, enloquecidos,
haber hallado contra la sana fe algo con que se corrompa la castidad de la esposa virgen, esto es, con que se
viole la fe de la Iglesia.

En efecto, hermanos, se corrompe de verdad la fe de quienes anteponen la mentira a la verdad. De hecho, esos
que, negando que tomó carne, creen honrar a Cristo, no predican otra cosa sino que él es un embustero.
Quienes, pues, en los hombres edifican la mentira, ¿qué desalojar de ellos sino la verdad? Les meten el diablo,
expulsan a Cristo, meten al adúltero, expulsan al Novio; son padrinos, o mejor, alcahuetes de la serpiente, pues
hablan para que la serpiente sea propietaria y se expulse a Cristo. ¿Cómo es propietaria la serpiente? Cuando es
propietaria la mentira. Cuando es propietaria la falsedad, es propietaria la serpiente; cuando es propietaria la
verdad, Cristo es propietario, pues él dijo: «Yo soy la verdad»13. Y de aquélla, en cambio: Y no se ha mantenido
en la verdad, porque no hay verdad en ella 14.  Pero Cristo es la Verdad, de forma que entiendas que en Cristo es
verdadero todo: verdadera Palabra, Dios igual al Padre, verdadera el alma, verdadera la carne, verdadero
hombre, verdadero Dios, verdadero el nacimiento, verdadera la pasión, verdadera la muerte, verdadera la
resurrección. Si dices que algo de esto es falso, entra la podredumbre, del veneno de la serpiente nacen los
gusanos de las mentiras, y nada permanecerá íntegro.

7. CANTO A MARIA

8. VISPERAS….

También podría gustarte