0% encontró este documento útil (0 votos)
639 vistas255 páginas

Matriz Mmgo

El documento describe un proyecto de la Universidad EAN para crear una herramienta de diagnóstico que identifique las actividades necesarias para modernizar y mejorar una organización. Establece prioridades sistemáticas para proyectos de modernización y propone elementos clave que una empresa debe tener, definiendo rutas para optimizarlos. El modelo es aplicable a empresas de servicios, comerciales o de manufactura.

Cargado por

Paola Camargo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
639 vistas255 páginas

Matriz Mmgo

El documento describe un proyecto de la Universidad EAN para crear una herramienta de diagnóstico que identifique las actividades necesarias para modernizar y mejorar una organización. Establece prioridades sistemáticas para proyectos de modernización y propone elementos clave que una empresa debe tener, definiendo rutas para optimizarlos. El modelo es aplicable a empresas de servicios, comerciales o de manufactura.

Cargado por

Paola Camargo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 255

El MMGO de la Universidad EAN es un proyecto que pretende constituir una herramienta de diagnóstico minucioso donde se

identifiquen las actividades que conformarán la ruta de cambio, mejoramiento y modernización en la organización. Establece
sistemáticamente las prioridades para los proyectos de modernización, y propone descriptores para las actividades y los
elementos con los que debe contar la empresa definiendo las rutas que permiten optimizar dichos elementos claves. Por su
carácter general, este Modelo es igualmente aplicable en empresas de servicios, comerciales o de manufactura.
Las Matrices para el análisis de situación y la fijación de ruta es un instrumento del Modelo de Modernización de la Gestión de
las Organizaciones elaborado con el fin de recoger información esencial de la empresa que permita desarrollar una evaluación
sistémica y contar con insumos necesarios para el análisis situacional y diseño de rutas de conversión y modernización de una
PyME de sobrevivencia en una PyME innovadora y moderna.
 

Nota: Esta versión se encuentra en prueba, por lo que rogamos el favor de comunicar cualquier sugerencia u error [email protected]
que haya detectado a las siguiente direccion electrónicas: [email protected]

ÍNDICE

Información general
Información financira general

Componentes:
1. Análisis de entorno
2. Direccionamiento estratégico
3. Gestión de mercadeo
4. Cultura organizacional
5. Estructura organizacional
6. Gestión de producción
7. Gestión financiera
8. Gestión humana
9. Exportaciones
10. Importaciones
11. Logística
12. Asociatividad
13. Comunicación e información
14. Innovación y conocimiento
15. Responsabilidad social
16. Informe integral
ÍNDICE AMPLIADO

INFORMACIÓN GENERAL

COMPONENTES:
1. Analisis de entorno
Análisis del entorno (global meta).
Análisis del entorno país (macro). Políticas macroeconómicas y resultados.
Análisis del entorno sectorial y regional (meso).
Comportamiento del consumidor y segmentación.
Análisis del entorno cercano o próximo.
Cadenas productivas y cluster *
Magnitud y comportamiento del mercado de la cadena.
Competencia.
Producto y servicio.
Precio.
2. Direccionamiento estratégico.
Principios de planeación.
Sistema de finalidades (misión, visión y objetivos).
Valores corporativos.
Estrategias.

3. Gestión de mercadeo
Orientación de la empresa hacia el mercado.
Planeación y control del mercadeo.
Investigación de mercados.
Comportamiento del consumidor y segmentación.
Estrategia de producto o servicio.
Estrategia de precio.
Estructura y estrategia de distribución.
Estrategias de ventas.
Estrategia de comunicación.
Servicio al cliente.

4. Cultura organizacional
Liderazgo.
Participación y compromiso.
Desarrollo y reconocimiento.
Creación de un entorno vital para todos los trabajadores.

5. Estructura organizacional
Procesos para la estructura.
Manuales y estandarización.
Control sobre la estructura.
Competencias acorde con la estructura.
Evolución de la estructura.
Cohesión de la estructura.

6. Gestión producción
Planeación de la producción de bienes y/o prestación de servicios.
Procesos de producción de bienes y/o prestación del servicio.
Relación entre ventas y plan de operaciones.
Plan de operaciones y capacidad.
Gestión de calidad.
Plan de operaciones, fallas y errores.
Programación de producción.
Control de operaciones.
Control de procesos.
Relación entre ventas y plan de operaciones.
El sistema de operaciones.
Conocimiento de la capacidad.
Desempeño y resultado.
7. Gestión financiera
Inversión.
Financiación.
Rentabilidad.
Información.
Instrumentos.
Procesos.

8. Gestión humana
Estructuración del plan de gestión humana.
Financiación.
Reclutamiento.
Selección.
Contratación.
Inducción .
Capacitación.
Entrenamiento.
Promoción.
Evaluación de desarrollo.
Compensación.
Bienestar social.
Manejo laboral.
Salud ocupacional.

9. Exportaciones
La preparación para los mercados externos.
El talento humano orientado al exterior.
Estrategia de la empresa para exportar.
Conocimiento y análisis de la competencia internacional.
Diferenciación del producto.
Flujos de información y control.

10. Importaciones
Importación justo a tiempo (JIT).
El control de calidad a las importaciones.
Normas técnicas.
Análisis de proveedores.
Política de importaciones. Trámites.
Logística de importación.
Flujos de información y control.

11. Logística
Planeación logística.
Relaciones internas y externas.
Administración de materiales.
Organización.
Control logístico.
Gerencia de logística.
Competencia logística.
Indicadores logísticos.
Sistema de información.

12. Asociatividad
Gestión en el sector y /o en la cadena productiva.
Confianza que genera la empresa.
Factores de compromiso.
Perfil gerencial para la asociatividad.
Factores también importantes de éxito en la asociatividad.

13. Comunicación e información


Reuniones.
Información datos y conocimiento.
Indicadores pragmáticos TIC.

14. Innovación y conocimiento


Gente para la innovación.
Proceso de innovación.
Relaciones.
Organización para la innovación.
Tecnologías de soporte.
Medición de la innovación.
Cultura innovadora.

15. Responsabilidad social


Politica ambiental.
Protección de la propiedad intelectual.
Políticas de inversion social.
Políticas antisoborno y anticorrupción.
Salud y seguridad industrial.
Análisis del ciclo de vida del producto o servicio.
Registros y documentos.

Nota: Esta primera versión se encuentra en prueba, por lo que rogamos el favor de comunicar cualquier [email protected]
sugerencia u error que haya detectado a las siguiente direccion electrónicas: [email protected]
e
ÍNDICE

INFORMACIÓN DEL EJERCICIO

Fecha de evaluación: 28 de agosto de 2017


Evaluación realizada por: Ruth Ariza Duarte
Paola Camargo
Sandy Lopez
John Acosta

Aprobada por: *
Código asignado a la empresa: * ´001

* Estos campos son de uso exclusivo de la Vicerrectoría de Investigación

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA EVALUADA

Nombre de la empresa: BELLINIMARMOL SAS


Nombre del representante legal: ANA BETY BARRETO MORERA
Dirección y ciudad : 95, Cl. 161 #20, Bogotá
Teléfonos: 6789044
Dirección electrónica: [email protected]
Año de fundación: 25 de enero de 2007
Número de empleados permanentes: 5
Número de empleados temporales: 4
Total Activos en miles de pesos Col.: 151693226

Utilidad o superavit operacional 219278526

Para mantenimiento de Marmol, servicios de pulida,


cristalizacion, mantenimiento de marmol, a nivel residencial
e industrial.
Productos o servicios:
CIIU Registrado en la matrícula de 4752
Cámara de Comercio:
UADA

ORERA

co

e Marmol, servicios de pulida,


ento de marmol, a nivel residencial
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN

Herramientas de lectura, comportamiento y diagnóstico empresarial.

Datos básicos de la empresa


IDENTIFICACIÓN

Detalle informativo de la empresa


Nombre empresa BELLINIMARMOL SAS
Seudónimo
Nit 900131081-3
Representante legal ANA BETY BARRETO MORERA
Nivel Académico / Gerente - directores
Dirección 95, Cl. 161 #20
Teléfono 6789044
Correo electrónico [email protected]

Actividad principal
Para mantenimiento de Marmol, servicios de pulida, cristalizacion,
mantenimiento de marmol, a nivel residencial e industrial.

Código CIIU 4752


Año Fundación empresa 09 septiembre de 2008
No. Empleados 9
No. Profesionales 1
Contacto para este trabajo
Ventas promedio mes
Cobertura mdo (Nal. Regional, Local)
Código interno Universidad EAN

Observaciones: Para efectos académicos, la empresa se identificará con seudónimo y con el código interno Universidad EAN.

PERFIL FINANCIERO
Información financiera general (Correspondiente a los 4 últimos años (2,003 -2,004 -2,005 - 2006) ó (2,004 -2,005 -2,006 - 2007) -
Datos en miles de pesos 1.0
0.9
2014 2015 2016 2017 0.8
VENTAS 140,183,360.0 0.7
Costo de ventas 0.6
0.5
Utilidad bruta - - - 140,183,360.0
0.4
Gastos administrativos 163,823,183.1 0.3
0.2
0.1
-
2003
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
Gastos de ventas 5,141,690.0 0.2

Utilidad operacional - - - -28,781,513.1 0.1


-
Gastos financieros 1,195,236.9
2003
Impuesto de renta
ACTIVOS TOTALES - - - -
Capital de trabajo neto
- Inventarios 1.0
0.9
- Cuentas por cobrar - clientes
0.8
- Proveedores 0.7
- Otros pasivos Ctes operacionales 0.6

Activos fijos netos 0.5


0.4
Otros activos
0.3
Pasivos de largo plazo 0.2
Endeudamiento fciero L.P 0.1
-
Patrimonio
2003
Otra información
Pago de dividendos
Gasto depreciación (pyg)
Gasto amortización (pyg) 100.0%
90.0%
indicadores y otros cálculos
80.0%
Margen bruto #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 100.0% 70.0%
Margen operacional #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! -20.5% 60.0%
50.0%
Margen Ebitda #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! -20.5%
40.0%
ROE #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
30.0%
ROA - Uop #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 20.0%
ROA - Ebitda) #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 10.0%
0.0%
Fto requerido de Kw - - - -
1
Nivel solvencia C.P. - - - -

Validador
Observaciones: Los datos deben corresponder a los mismos cierres, esto es, todos a 31 de Diciembre ó
o empresarial.

PERFIL DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL

Observaciones - primeras impresiones contacto previo


Resalte aquí 7 aspectos que considere positivos de la empresa
1 posicionamiento de marca
2 calidad en la prestacion del servicio
3 Cumpliento en tiempos de entrega
4 Capacitacion periodica del personal
5 Distribuidor autorizado en Colombia
6 Tecnologia de acuerdo a la industria actual
7 Capacitacion a clientes como servicio post-venta

Resalte aquí 7 aspectos que considere negativos de la empresa

1 Direccion empirica
2 No existe planeacion estrategica
3 Procesos de calidad en estandarizacion
4 falta de conocimientos en procesos de importacion por parte de la gerencia
5 No existen indicadores de gestion
6 SG-SST no implementado
7 Instalaciones fisicas regulares

Otros aspectos

Observaciones: Es necesario agotar los 7 ítems por cada atributo positivo o negativo

Cifras de balance
1.0
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
-
2003 2004 2005 2006
Patrimonio ACTIVOS TOTALES Pasivos de largo plazo
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
-
2003 2004 2005 2006
Patrimonio ACTIVOS TOTALES Pasivos de largo plazo

Cifras de P y G
1.0
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
-
2003 2004 2005 2006
Utilidad operacional VENTAS Costo de ventas

Rentabilidad
100.0%
90.0%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
1 2 3 4
ROA - Ebitda) Margen Ebitda ROE

s, todos a 31 de Diciembre ó todos a 30 de junio o todos a 30 de marzo etc.


2006
2006

2006

4
COMPONENTE: ANÁLISIS DE ENTORNO ECONÓMICO
Ponderaciones: 0.08 0.17 0.25 0.33 0.42 0.50 0.58 0.67 0.75 0.83 0.92 1.00
PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
VARIABLE: ANÁLISIS DEL ENTORNO (GLOBAL META)
Descriptor Estadio 1 I D M Estadio2 I D M Estadio3 I D M Estadio4 I D M
No se tienen en cuenta El gerente y algunos Se consulta información Se consulta información
las tendencias ejecutivos consultan especializada y/o contrata especializada, contrata
mundiales ni los planes bibliografía y asesores o universidades asesores o universidades
de largo plazo del documentación sobre (individualmente o en grupo) (individualmente o en grupo)
gobierno para identificar tendencias mundiales y para el análisis de las y ha desarrollado y tiene en
oportunidades y planes de gobierno de tendencias mundiales y de los operación un grupo(s) y
amenazas para la largo plazo y se discuten planes de largo plazo del metodologías claras para
organización en grupo para identificar gobierno para identificar analizar las tendencias
oportunidades y oportunidades y amenazas mundiales y los planes de
CONSULTA DE amenazas para la para la organización. largo plazo del gobierno
INFORMACIÓN 1 organización para identificar
ESPECIALIZADA oportunidades y amenazas
de mediano y largo plazo
para la organización.

PONDERACIÓN 0.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.08
CALIFICACIÓN 8.33

VARIABLE: ANÁLISIS DEL ENTORNO PAÍS (MACRO). POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Y RESULTADOS ACTUALES Y PROYECTADOS
Descriptor Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3 I D M Estadio4 I D M

Se contratan Se ha desarrollado y
El gerente y
periódicamente se tiene en operación
algunos ejecutivos
asesores, un grupo(s) interno(s)
consultan
No se tienen en organizaciones y metodologías claras
bibliografía y
cuenta las políticas especializadas o para analizar las
documentación
económicas, universidades para el políticas económicas,
sobre políticas
ambientales y análisis de las políticas ambientales y otras
económicas,
otras del gobierno 1 ambientales y otras
económicas, del gobierno y estos
para identificar ambientales y otras del análisis le permiten
del gobierno y se
oportunidades y gobierno a fin de identificar
discuten en grupo
amenazas para la identificar oportunidades oportunidades y
para identificar
organización. y amenazas para la amenazas dentro del
oportunidades y
organización dentro de direccionamiento
amenazas para la
su direccionamiento estratégico de la
organización
estratégico. organización.
GRUPOS Y
METODOLOGÍAS PARA
ANÁLISIS DEL
ENTORNO MACRO
METODOLOGÍAS PARA
ANÁLISIS DEL
ENTORNO MACRO

El gerente y
Se contratan
algunos ejecutivos Se han desarrollado y
consultores,
consultan se tiene en operación
organizaciones
No se tiene en bibliografía y grupo(s) y
especializadas o
cuenta el documentación metodologías claras
universidades para el
comportamiento sobre el para el análisis del
análisis del
de las variables comportamiento comportamiento de las
comportamiento de las
económicas (PIB, actual y esperado variables económicas
Tasa de cambio, 1 de las variables
variables económicas
(PIB, Tasa de cambio,
(PIB, Tasa de cambio,
inflación, empleo, económicas (PIB, inflación, empleo, etc.)
inflación, empleo, etc.) e
etc.) para el diseño Tasa de cambio, e incluye los
incluye los resultados de
y revisión periódica inflación, empleo, resultados de este
las asesorías en el
de sus estrategias. etc.) y las toman en grupo en el diseño y
diseño y revisión
cuenta en el diseño revisión períodica de
períodica de sus
y revisión períodica sus estrategias.
estrategias.
de sus estrategias.

PONDERACIÓN 0.08 0.00 0.25 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TOTAL POSIBLE 2.00


SUMA TOTAL 0.33
CALIFICACIÓN 16.67
VARIABLE: ANALISIS DEL ENTORNO SECTORIAL Y REGIONAL (MESO)
Descriptor Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3 I D M Estadio4 I D M

El gerente y
algunos ejecutivos
consultan
bibliografía y
No se tienen en Se han desarrollado y
documentación y Se contratan asesores o
cuenta las políticas se tiene en operación
asisten a reuniones, universidades para el
económicas, grupo(s) y
seminarios, etc. análisis de las políticas
ambientales y metodologías claras
sobre políticas económicas,
otras del gobierno para analizar las
GRUPOS Y económicas, ambientales y otras del
METODOLOGIAS PARA y las instituciones 1 ambientales y otras gobierno regional y local
políticas económicas,
ANALISIS DEL de la región para ambientales y otras
ENTORNO MESO del gobierno y las para identificar
identificar del gobierno para
instituciones de la oportunidads y
oportunidades y identificar su posible
región y las amenazas para la
amenazas para la impacto sobre los
discuten en grupo organización.
organización negocios.
para identificar
oportunidades y
amenazas para la
organización.

0.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TOTAL POSIBLE 1.00

SUMA TOTAL 0.08

CALIFICACIÓN 8.33

VARIABLE: ANÁLISIS DEL ENTORNO CERCANO O PRÓXIMO (GRUPOS DE INTERÉS -STAKEHOLDERS- EXCEPTO CLIENTES,CONSUMIDORES O USUARIOS)
Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D M
El gerente, algunos
ejecutivos o los
responsables del
No se tienen en
marketing, consultan
cuenta las
El gerente y El gerente y algunos de manera periódica
necesidades,
algunos ejecutivos ejecutivos consultan establecida y
intereses y
consultan de periódicamente de mediante
expectativas de los
manera informal (en manera formal pero sin herramientas precisas
CONSULTA DE grupos de interés
reuniones o medios herramientas precisas (encuestas, talleres,
INFORMACIÓN SOBRE (accionistas,
EL ENTORNO proveedores, 1 informales) las (encuestas, talleres, focus group) las
CERCANO necesidades, focus group), las necesidades,
gobierno,
intereses y necesidades, intereses y intereses y
comunidad, etc.)
expectativas de los expectativas de los expectativas de los
dentro de sus
grupos de interés grupos de interés de la grupos de interés de
ejercicios de
de la organización. organización. la organización y
direccionamiento
desarrollan las
estratégico.
acciones y actividades
necesarias para
satisfacerlos.

PONDERACIÓN 0.00 0.17 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.17
CALIFICACIÓN 16.67

VARIABLE: CADENAS PRODUCTIVAS Y CLUSTER *


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D M

Se conocen de
Se conoce de manera
manera informal
formal (bases de
(memoria del
Se conoce de manera datos, estudios,
gerente,
No se han formal (bases de datos, biblografía) las
información
CONOCIMIENTO identificado ni se información) las características
anecdótica) las
DE LA tiene referencia características (tendencias, tamaño,
características
INFORMACIÓN DE alguna sobre la (tendencias, tamaño, estructura y ritmos de
(tendencias,
CADENAS cadena productiva estructura y ritmos de crecimiento) de la
tamaño, estructura
PRODUCTIVAS Y y el cluster en los crecimiento) de la cadena productiva y el
y ritmos de
CLUSTER cuales actua o cadena productiva y el cluster en los cuales
crecimiento) de la
compite. cluster en los cuales se funciona o compite y
cadena productiva y
actua o compite. las incorpora en su
el cluster en los
direccionamiento
cuales funciona o
estratégico.
compite.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 0.00
SUMA TOTAL 0.00
CALIFICACIÓN 0.00
VARIABLE: MAGNITUD Y COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DE LA CADENA
Descriptor Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3 I D M Estadio4 I D M

Se conoce de
Se conoce de manera
manera informal
formal (bases de
(memoria del
Se desconocen las Se conoce de manera datos, estudios,
gerente,
características formal (bases de datos, biblografía) las
información
CONOCIMIENTO (tendencias, información) las características
anecdótica) las
DE LA tamaño, estructura características (tendencias, tamaño,
características
INFORMACIÓN y ritmos de (tendencias, tamaño, estructura y ritmos de
SOBRE EN crecimiento) de la 1 (tendencias,
estructura y ritmos de crecimiento) de la
tamaño, estructura
MERCADO DE LA cadena productiva crecimiento) de la cadena productiva y el
y ritmos de
CADENA y el cluster en los cadena productiva y el cluster en los cuales
crecimiento) de la
cuales funciona o cluster en los cuales funciona o compite y
cadena productiva y
compite. funciona o compite. las incorpora en su
el cluster en los
direccionamiento
cuales funciona o
estratégico.
compite.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.25 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.25
CALIFICACIÓN 25.00

VARIABLE: COMPETENCIA U ORGANIZACIONES SIMILARES


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D M

Se tienen datos,
Se conoce de
información y se
manera informal
realizan estudios
(menoria del
Se conoce de manera (bases de datos,
No se conocen las gerente y los
formal (bases de datos, información ordenada
características colaboradores,
información ordenada y y documentada) y
MANEJO DE (identificación, información
documentada) las sobre esa base se
DATOS E número, calidad, anecdótica) las
características conocen de manera
INFORMACIÓN participación en el 1 características
(identificación, número, formal las
SOBRE LA mercado, etc.) de (identificación,
calidad, participación en características
COMPETENCIA las organizaciones número, calidad,
el mercado, etc.) de las (tamaño, estructura,
similares o que participación en el
organizaciones similares estrategias) de las
compiten con ella. mercado, etc.) de
o que compiten con ella. organizaciones
las organizaciones
similares o que
similares o que
compiten directamente
compiten con ella.
con ella.

PONDERACIÓN 0.00 0.17 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.17
CALIFICACIÓN 16.67

VARIABLE: PRODUCTO Y SERVICIO


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D M
Se conocen de
manera informal Se conoce de manera
(comentarios, formal (base de datos,
anecdotas, visitas estudios y otros) los
informales a Se conocen de manera atributos (diseño,
competidores,etc.) formal (base de datos, calidad, empaque,
los atributos estudios y otros) los etiqueta, marca,
No se conocen las
(diseño, calidad, atributos (diseño, garantía y servicio,
características de
CONOCIMIENTO empaque, etiqueta, calidad, empaque, entre otros) y niveles
los productos y
DE ATRIBUTOS Y marca, garantía y etiqueta, marca, garantía (genérico, mejorado,
servicios que
NUVELES DE servicio, entre otros) y servicio, entre otros) y diferenciado) de una
CALIDAD DE LOS
compiten
y niveles (genérico, 1 niveles (genérico, gama muy amplia de
directamente con
PRODUCTOS Y mejorado, mejorado, diferenciado) los productos que
los de ella o los
SERVICIOS diferenciado) de de algunos de los compiten directamente
de organizaciones
algunos de los productos que compiten con los de ella o de
similares
productos y directamente con los de organizaciones
servicios que ella o los de similares y se
compiten organizaciones similares. incorpora este
directamente con conocimiento en su
los de ella o los de direccionamiento
organizaciones estratégico.
similares

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.42 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.42
CALIFICACIÓN 41.67

VARIABLE: PRECIOS O TARIFAS


Descriptor Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3 I D M Estadio4 I D M

Se determinan las
estrategias de
Se determinan las
precios o tarifas con Se determinan las
estrategias de precios
un conocimiento estrategias de precios o
o tarifas con
Se determinan las informal (memoria tarifas con conocimiento
conocimiento claro del
estrategias de del gerente, general del marco legal,
marco legal, los
precios o tarifas información los costos, los gastos,
costos, los gastos, los
tomando como anecdótica) del los márgenes y los
DETERMINACIÓN márgenes y los
única referencia el marco legal, los precios de sus
DE ESTRATEGIAS precios de la
PARA PRECIOS O
precio o tarifas de 1 costos, los gastos, principales competidores
competencia u
mercado y de sus los márgenes y los u organizaciones
TARIFAS organizaciones
competidores precios de sus similares y su
similares y su
directos u competidores u comportamiento
comportamiento
organizaciones organizaciones (elasticidades,
(elasticidades,
similares similares y su intermediarios) para sus
intermediarios) para
comportamiento principales productos y
cada producto y
para algunos de sus servicios.
servicio.
productos y
servicios.
PONDERACIÓN 0.00 0.17 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.17
CALIFICACIÓN 16.67

SUMA DE
CALIFICACIONES 150.00
CALIFICACIÓN
COMPONENTE 18.75

RESUMEN FACTORES
Análisis de entorno global (Global meta) 8.33
Análisis del entorno país (Macro). Políticas macroeconómicas y resultados actuales proyectados 16.67
Análisis del entorno sectorial y regional (MESO) 8.33
Análisis del entorno cercano o próximo (Grupos de interés - Stakeholders- Excepto clientes ) 16.67
VERIF

VERIF

1
1
VERIF

VERIF
1

VERIF

0
VERIF

VERIF

VERIF
1

VERIF

1
ÍNDICE

Análisis de entorno global (Global meta) 8.33


Análisis de entorno económico
Análisis del entorno país (Macro). Políticas macroeconómicas y resultados actuales proyectados 16.67

Análisis del entorno sectorial y regional (MESO) 8.33

Análisis del entorno cercano o próximo (Grupos de interés - Stakeholders- Excepto clientes ) 16.67

Cadenas productivas y cluster * 0.00

Magnitud y comportamiento del emrcado de la cadena 25.00

Competencia/ Organizaciones similares 16.67

Producto o servicio

Precio o tarifa 16.67

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00

ANÁLISIS SITUACIONAL:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------

PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
RECOMENDACIONES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
MATRIZ

económico
16.67

16.67

25.00

16.67

41.67

16.67

5.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00

---------

---------
---------
COMPONENTE: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
Ponderaciones: 0.08 0.17 0.25 0.33 0.42 0.50 0.58 0.67 0.75 0.83 0.92 1.00
PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
VARIABLE: PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D M
La gerencia se Se establecen La gerencia hace La empresa ha
concentra en la programas la medición de formulado
ejecución y el semanales y se su desempeño escenarios
PLANEACIÓN Y control de verifica su con base en futuros y
FORMULACIÓN DE procesos de 1 cumplimiento. pronósticos, evaluado su
ESCENARIOS planeación. planes y probabilidad a
presupuesto. más de un año.

Tienen personas Se estimula la La alta dirección Existe


capacitadas en participación, la conoce y esta alineamiento
planeación. innovación y la capacitada en total entre los
PERSONAL PARA creatividad técnicas para requerimientos
PLANEACIÓN 1 encaminada a la construir el de la empresa y
planeación. futuro. los de su
personal.

El uso de Se cuenta con La empresa Se cuenta con


indicadores es indicadores de cuenta con un un sistema de
mínimo. desempeño y sistema de valoración de
INDICADORES PARA resultados, se auditoria e escenarios;
EVALUAR LA 1 usan para tomar indicadores simulación o
PLANEACION acciones estratégicos o algún modelo
correctivas. Cuadro de matemático.
Mando Integral.

Tiene datos Las decisiones Existe un Cuenta con un


históricos o más importantes sistema de sistema
SISTEMA DE estadísticas, que se toman con los información computarizado
INFORMACIÓN PARA le faciliten sistemas de formal y para integral.
EL MANEJO DE LA planear. 1 información tomar decisiones
PLANEACIÓN existentes. se consulta con
de expertos.

PONDERACIÓN 0.25 0.17 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 4.00
SUMA TOTAL 0.42
CALIFICACIÓN 10.42

VARIABLE: SISTEMA DE FINALIDADES (Misión, visión y objetivos)


Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D M
La visión de La gerencia a Las finalidades
futuro no ha sido planteado una han sido El sistema de
estructurada. Misión, Visión y planteadas con finalidades es
FINALIDADES COMO objetivos a largo base en un compartido y
INSTRUMENTO DE 1 plazo pero no estudio interno y representa un
TRABAJO son fruto de un externo de la instrumento de
estudio serio. organización. trabajo para
todos los
empleados.
El personal no Se capacitaron La declaración El dominio y
cuenta con la los miembros de del sistema de afinidad del
capacidad de la empresa en finalidades exigió sistema de
AFINIDAD DEL asimilar y herramientas destrezas en el finalidades de
SISTEMA DE compartir la 1 para la manejo de cada empleado
FINALIDADES visión de futuro formulación de la conflictos. es compatible
de la empresa. misión, visión y con los de la
objetivos. empresa.

Los recursos de Existe Los sistemas de El sistema


comunicación información información cuenta con un
GESTIÓN DE son las sistematizada existentes modulo de
CONOCIMIENTO carteleras , las asociada al permiten evaluar gestión de
RELACIONADO CON reuniones y 1 cumplimiento de el grado de conocimiento
LAS FINALIDADES algunos la misión, visión cumplimiento de relacionado son
memorandos. y objetivos. la misión, visión el sistema de
y objetivos. finalidades.

PONDERACIÓN 0.25 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 3.00
SUMA TOTAL 0.25
CALIFICACIÓN 8.33
VARIABLE: VALORES CORPORATIVOS
Descriptores Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3 I D M Estadio4 I D M
Se promueven Existe un La gerencia Los valores se
de manera documento sobre considera ajustan
informal entre los valores de la fundamental la perfectamente al
PROMULGACIÓN DE sus empresa, pero promulgación de sistema de
VALORES colaboradores. 1 se promueven de valores, los finalidades y las
manera informal. difunde y los estrategias de la
pone en practica. compañía.

La dirección se En el proceso de La gerencia tiene El cumplimiento


preocupa mas selección se en cuenta los de los valores es
VALORES COMO por las consideran los valores en la un factor de
INSTRUMENTO habilidades que 1 valores de las dirección de la motivación para
GERENCIAL por los valores. personas. empresa. los miembros de
la empresa.

Se consideran La gerencia cree La selección de La gerencia por


los valores de que los valores los valores se valores a
manera informal. generan una hizo por mostrado
GERENCIA POR ventaja consenso o un resultados
VALORES 1 competitiva. mecanismo tangibles y hace
amplio de parte de las
participación. competencias
del personal.

No se han Se comunican. Se evalúan. Se proyectan.


SISTEMA DE definido sistemas
INFROMACIÓN PARA de información
para valores.
1
VALORES

PONDERACIÓN 0.33 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TOTAL POSIBLE 4.00

SUMA TOTAL 0.33

CALIFICACIÓN 8.33

VARIABLE: ESTRATEGIAS
Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D M
Las estrategias Existe un La Las estrategias
se centran en el documento de implementación se evalúan
flujo de caja y en formulación de de las permanente
el aumento de la estrategias para estrategias se ha mente y se
EVALUACIÓN DE venta. la empresa. hecho de ajustan con
ESTRATEGIAS 1 manera conjunta forme a los
con un sistema requerimientos
de gestión de del mercado.
calidad.

La estrategia se Las estrategias Se han aplicado Se han aplicado


comunica se han formulado estrategias de estrategias de
verbalmente y no sistemáticament ubicación, integración o
ESTRATEGIAS DE es clara su e con distintas segmentación, colaborativas
INTEGRACIÓN CON ejecución 1 matrices y diversificación o con proveedores,
STAKEHOLDERS vectores. cualquier otras competidores y
formalmente. distribuidores.

No es posible Las estrategias Se han Se tiene un


ejercer control han generado ejecutado las sistema de
sobre la(s) estándares de Estrategias como indicadores que
estrategia(s). desempeño. se concibieron. evalué la
SISTEMAS DE
efectividad y
INDICADORES PARA 1 alcance la
MEDIR ESTRATEGIAS
estrategia, Ej.:
Cuadro de
Mando Integral.

El sistema de El sistema de Considera que el Se cuenta con


información es información SIG es sistema de
SISTEMAS DE para registrar contribuye a la consistente con soporte a las
transacciones. toma de las estrategias? decisiones
INFORMACIÓN 1 decisiones basado en
GERENCIAL
estratégicas. modelos
matemáticos.

PONDERACIÓN 0.25 0.17 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 4.00
SUMA TOTAL 0.42
CALIFICACIÓN 10.42

SUMA DE
CALIFICACIONES 37.50
CALIFICACIÓN
COMPONENTE 9.38
RESUMEN FACTORES
VARIABLE: PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN 10.42
VARIABLE: SISTEMA DE FINALIDADES (Misión, visión y objetivos) 8.33
VARIABLE: VALORES CORPORATIVOS 8.33
VARIABLE: ESTRATEGIAS 10.42
VERIF

1
VERIF

1
VERIF

VERIF
1

1
ÍNDICE

Direccionamiento estratégico

VARIABLE: PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN 10.42

VARIABLE: SISTEMA DE FINALIDADES (Misión, visión y objetivos) 8.33

VARIABLE: VALORES CORPORATIVOS 8.33

VARIABLE: ESTRATEGIAS 10.42

0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12

ANÁLISIS SITUACIONAL:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------

PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
RECOMENDACIONES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
MATRIZ

stratégico

10.42

8.33

8.33

10.42

.00 8.00 10.00 12.00

---------

---------
---------
COMPONENTE: GESTIÓN DE MERCADEO
Ponderaciones: 0.08 0.17 0.25 0.33 0.42 0.50 0.58 0.67 0.75 0.83 0.92 1.00

VARIABLE: ORIENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN HACIA EL MERCADO


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D M
Para la Para la La organización La organización
organización lo organización lo se preocupa ante considera ante
más importante más importante todo por las todo las
es el producto o es la producción ventas. El necesidades y
el servicio. del bien o del cumplimiento del deseos de los
Mientras el servicio. Es presupuesto de actores sociales,
producto o el necesario cuidar ventas es clientes, usuarios
servicio sea la productividad. primordial. o consumidores.
bueno se Lo fundamental
venderá. es sobrepasar
CONSIDERACIÓN DE sus expectativas
NECESIDADES DE 1 y nesecidades.
CLIENTES

PONDERACIÓN 0.00 0.17 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.17
CALIFICACIÓN 16.67

VARIABLE: PLANEACIÓN Y CONTROL DEL MERCADEO


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D M
No cuenta con Cuenta con un Elabora planes Cuenta con
un plan de plan de de mercadeo planes de
mercadeo mercadeo escritos, con un mercadeo
definido. informal no horizonte entre 1 escritos, con un
PLAN DE MERCADEO escrito, a corto y 3 años. horizonte entre 4
DOCUMENTADO 1 plazo (1 año). y más años.
CONTROL DE PLAN DE No hace control Hace control de Hace control de Hace control de
del plan de los planes de los planes de los planes de
mercadeo mercadeo, en mercadeo mercadeo y toma
formalmente. forma continuamente, las acciones
esporádica. pero no toma las correctivas
(cada 3 meses o medidas correspondientes
1 más). correctivas .
correspondientes
.

MERCADEO
PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
PONDERACIÓN 0.17 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 2.00
SUMA TOTAL 0.17
CALIFICACIÓN 8.33
VARIABLE: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Descriptor Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3 I D M Estadio4 I D M
No usa la Consulta fuentes Consulta Contrata o
investigación de secundarias de estudios de realiza estudios
mercados. datos para mercados de mercadeo
ESTUDIOS DE algunas disponibles en aplicables a
MERCADEO 1 variables de fuentes externas variables de
mercadeo. para algunos mercadeo de la
fenómenos de empresa.
mercadeo.

PONDERACIÓN 0.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TOTAL POSIBLE 1.00

SUMA TOTAL 0.08

CALIFICACIÓN 8.33

VARIABLE: COMPORTAMIENTO DEL ACTOR SOCIAL, CLIENTE, USUARIO Y CONSUMIDOR Y SEGMENTACIÓN


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D M
No tiene una Tiene una base Usa la base de Conoce al detalle
base de datos de de datos de los datos para el
sus actores actores sociales, investigación de comportamiento
sociales, clientes clientes, pero no mercados y de compra y de
y no conoce su la usa para conocer a sus consumo de sus
comportamiento investigación de actores sociales clientes y de los
CONOCIMIENTO DEL de compra y de mercados. y clientes. demás actores
COMPORTAMIENTO consumo. sociales y
DEL CLIENTE Y 1 clientes del
DEMAS ACTORES mercado.
No ha hecho una Tiene el mercado Ha seleccionado Conoce al detalle
segmentación ni segmentado su mercado meta el
selección del pero no ha con base en el comportamiento
mercado, no hecho la conocimiento del de compra y de
conoce a sus selección del consumidor pero consumo de sus
actores sociales mercado meta, no todas sus consumidores
y clientes. se dirige a varios acciones se meta y trabaja en
segmentos sin ajustan a él o no función de ello.
CONOCIMIENTO DEL planeación. siempre controla
COMPORTAMIENTO 1 sus resultados
DEL CLIENTE META

No se conoce el Se conoce el Se conoce el Se conoce el


ciclo de vida del ciclo de vida del ciclo de vida del ciclo de vida del
actor social y actor social y actor social y actor social y
consumidor y no consumidor pero consumidor y se consumidor y se
se planean se toman programan planean
acciones de acciones de acciones de acciones de
CONOCIMIENTO DEL respuesta. respuesta. respuesta pero mercadeo para
sin planeación y retenerlo con
CICLO DE VIDA DEL 1 sin control. satisfacción. Se
CLIENTE
controlan los
resultados.

PONDERACIÓN 0.08 0.33 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 3.00
SUMA TOTAL 0.42
CALIFICACIÓN 13.89

VARIABLE: ESTRATEGIA DE PRODUCTO O SERVICIO


Descriptor Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3 I D M Estadio4 I D M
No se hace Se hace Se hace Se hace
investigación ni desarrollo de instigación, pero investigación del
desarrollo de productos y/o no se alcanza a mercado para
productos y/o servicios sin responder al desarrollar
servicios. investigación. mercado con el nuevos
INVESTIGACIÓN DE desarrollo de productos y/o
MERCADOS PARA productos y/o servicios y ser
DESARROLLAR 1 servicios. innovadores.
NUEVOS PRODUCTOS
Y SERVICIOS

No se analiza la Se conoce la Se trata de Se conoce al


etapa del ciclo etapa del ciclo responder al detalle la etapa
de vida del de vida, pero no mercado como del ciclo de vida
producto y/o se planea la vida un seguidor con y se ha
servicio y no se del producto y/o copias, ajustes, y diferenciado el
direcciona su servicio en el mejoras leves en producto y/o
desempeño en el mercado. el producto y/o servicio
mercado. servicio frente a proyectando su
CONOCIMIENTO DE LA la expectativa del futuro en el
ETAPA DEL CICLO DE mercado. mercado con
VIDA DEL PRODUCTO 1 satisfacción para
Y SERVICIO los actores
sociales y
clientes.

PONDERACIÓN 0.00 0.33 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 2.00
SUMA TOTAL 0.33
CALIFICACIÓN 16.67
VARIABLE: ESTRATEGIA DE PRECIOS O TARIFAS
Descriptor Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3 I D M Estadio4 I D M
La empresa La empresa La empresa La empresa
cuenta con cuenta con un cuenta con un cuenta con un
información estudio de estudio de sistema de
empírica (no costos calculado costos calculado costos calculado
asesorada por por un experto por un experto por un experto
un experto en el en el tema para en el tema, pero en el tema, que
tema), de los algunos de sus no lo actualiza se actualiza
costos de todos productos o continuamente. continuamente.
sus productos servicios, pero
SISTEMAS DE COSTOS y/o servicios.. 1 no lo actualiza
continuamente.

La estrategia de La estrategia de La estrategia de La estrategia de


precio o tarifa precio o tarifas precio o tarifa precios o tarifas
obedece a los obedece a obedece a es una respuesta
costos de costos y costos, ventas y a las
producción o utilidades o utilidades o necesidades de
ESTRATEGIA DE prestacion de excedentes. excedentes. la empresa y del
PRECIOS servicios. 1 mercado.
La empresa no La empresa dice La empresa La empresa está
tiene en cuenta estar preparada responde a los preparada para
las variaciones para responder a cambios de responder
de precios o la competencia o precio o tarifas rápidamente a
tarifas de los a empresas con estrategias los cambios de
productos y similares pero a definidas. precios o tarifas
servicios de la la hora de la de la
competencia o verdad no puede competencia o
RESPUESTA A de empresas responder con de
CAMBIOS DE PRECIOS similares. 1 efectividad. organizaciones
similares.

PONDERACIÓN 0.08 0.33 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TOTAL POSIBLE 3.00

SUMA TOTAL 0.42

CALIFICACIÓN 13.89

VARIABLE: ESTRUCTURA Y ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN (si aplica diligéncielo)


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D M
La empresa no La empresa La empresa tiene La empresa ha
ha definido una cuenta con definida su definido bien la
estructura de vendedores pero estructura de estructura de
distribución. no con distribución pero distribución
Atiende el planeación de no la controla. acorde con las
mercado en ventas. oportunidades
forma intuitiva. del mercado y
realiza controles
permanentes
ESTRUCTURA DE para garantizar
DISTRIBUCIÓN 1 sus resultados.
Se realiza la Se realiza la Se realiza la Se realiza la
labor de labor de labor de labor de
distribución de distribución de distribución de distribución de
los productos los productos en los productos ya los productos ya
únicamente en forma directa y sea en forma sea en forma
forma directa, por medio de directa o por directa o por
esperando intermediarios intermediarios intermediarios
pasivamente utilizando con básicamente con completa
pedidos sin acciones información y información,
realizar control ni proactivas, pero control, pero sin control y
INFORMACION, evaluación de los sin realizar evaluación de la evaluación de la
CONTROL Y resultados. control ni penetración en el penetración en el
EVALUACION DE LA 1 evaluación de los mercado, mercado,
PENETRACION DE resultados. rotación del rotación del
MERCADOS producto, producto,
disponibilidad y disponibilidad y
volúmenes de volúmenes de
ventas por cada ventas por cada
uno de los uno de los
canales canales
utilizados. utilizados.

PONDERACIÓN 0.00 0.33 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 2.00
SUMA TOTAL 0.33
CALIFICACIÓN 16.67

VARIABLE: ESTRATEGIAS DE VENTAS


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D M
La empresa no Se tienen Se seleccionan Se planea,
ha planeado su vendedores sin adecuadamente dirige, motiva,
estrategia de adecuada los vendedores, controla y
ventas. Las selección ni se les entrena, promueve en
ventas se hacen entrenamiento y tienen forma
en forma no se presupuesto permanente la
empírica. Se presupuesta ni asignado pero no fuerza de ventas
espera al cliente, se controlan sus se controlan sus buscando los
usuario o resultados. resultados mejores
consumidor para resultados para
PROMOCIÓN DE LA atenderlo. ellos, para la
FUERZA DE VENTAS 1 empresa y frente
al mercado.

PONDERACIÓN 0.00 0.17 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TOTAL POSIBLE 1.00

SUMA TOTAL 0.17

CALIFICACIÓN 16.67

VARIABLE: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D M
No se hace Se hace Se planea la Se hace
publicidad por publicidad publicidad y se planeación y
considerarla ocasional sin apropian los presupuesto de
costosa o poco planeación y sin recursos, pero publicidad, se
útil para la control sobre su no se conocen controla y revisa
PLANEACIÓN Y empresa. resultado. sus resultados. su ejecución y se
DISTRIBUCIÓN DE conocen sus
PUBLICIDAD resultados.
No se realiza Se hacen Se definen Se realiza un
ninguna esporádicamente algunas fechas plan de
actividad de actividades de especiales en las promociones con
promoción. promoción o que se realizan base en estudios
publicidad por actividades de del mercado y se
presiones de la promoción controlan y
situación que se (Ejemplo: día de evalúan.
PLAN DE vive (Sin tener la madre, día del
PROMOCIONES en cuenta padre...).
objetivos de
mercadeo).

La empresa no Ocasionalmente Participa Planea su


realiza participa en ocasionalmente participación en
actividades de actividades en ferias o eventos como
promoción de siempre y muestras ferias, muestras,
negocios por cuando no sean comerciales pero misiones, show
considerarlas costosas aunque sin planear y sin rooms, porque
costosas o no no den medir su conoce su
necesarias. resultados para efectividad. efectividad y
PARTICIPACIÓN EN la empresa. controla sus
EVENTOS 1 resultados a
favor de la
empresa.

No realiza Ocasionalmente Realiza Realiza


actividades de realiza actividades de actividades de
promoción de actividades de promoción de promoción de
ventas ni a promoción de ventas a canales ventas a canales
canales ni a ventas a canales oa ya
consumidores. oa consumidores consumidores
ACTIVIDADES DE consumidores con planeación, usando la
PROMOCIÓN Y 1 pero sin pero sin control planeación y
VENTAS planeación. sobre los controlando
resultados. resultados.
No hay una Se hacen Se hace un plan Se planean
política de algunas de relaciones adecuadamente
relaciones actividades de públicas pero no las relaciones
públicas, la relaciones se controla su públicas y se
gerencia maneja públicas sin ejecución ni sus educa a todos
las relaciones planeación y no resultados para los
importantes de la se conocen sus la empresa. colaboradores
empresa. efectos para la para ser
organización. partícipes. Se
PLANEACIÓN DE controlan sus
RELACIONES 1 resultados en
PÚBLICAS beneficio de los
resultados de la
empresa.

No se realizan Se realizan Se hace Se tiene un plan


actividades de algunas telemercadeo o y un presupuesto
mercadeo directo actividades de mailing a los para las
por ausencia de mercadeo directo clientes pero no actividades de
bases de datos pero sin planear. hacen parte de mercadeo
de los clientes o Se tiene línea de un plan de directo, además
PLAN Y por costos altos. atención al mercadeo y no se controlan sus
PRESUPUESTO cliente para se controlan sus resultados a
ACTIVIDADES DE 1 recibir sus resultados. favor de la
MERCADEO comentarios. empresa.
El merchandising El merchandising Se hace Se planea el
no es importante es importante merchandising merchandising
para la empresa, para la empresa por intuición más promocional y
sus instalaciones pero sólo se no por personal
son informales y hace planeación y no permanente, y se
sin planeación, ocasionalmente se miden sus conocen y
no se adecua con algunas efectos sobre el controlan sus
para exhibiciones. posicionamiento efectos para la
temporadas. de la empresa y organización.
MERCHANDISING 1 sobre el atractivo
comercial.

PONDERACIÓN 0.25 0.33 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 5.00
SUMA TOTAL 0.58
CALIFICACIÓN 11.67

VARIABLE: SERVICIO AL ACTOR SOCIAL, CLIENTE, USUARIO Y CONSUMIDOR


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D M
No se Se hacen Se hacen La empresa tiene
consideran algunas actividades de una clara
programas de actividades de servicio y de filosofía de
servicio al actor servicio al actor fidelización del orientación hacia
social y cliente ni social y al cliente cliente pero no el servicio al
de fidelización y pero no se se controla ni se cliente, planea y
no se forma al controlan. conocen los controla su
FILOSOFÍA DE
personal para el resultados. fidelización.
ORIENTACIÓN DE
servicio al actor 1
SERVICIOS
social y al
cliente.
El servicio de la El servicio de la El servicio de la El servicio de la
empresa es empresa es empresa es empresa es
calificado por los calificado por los calificado por los calificado por los
EVALUACIÓN DEL clientes como clientes como clientes como clientes como
SERVICIO malo. 1 regular. bueno. excelente.

PONDERACIÓN 0.00 0.33 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 2.00
SUMA TOTAL 0.33
CALIFICACIÓN 16.67

SUMA DE
CALIFICACIONES 139.44
CALIFICACIÓN
COMPONENTE 13.94

RESUMEN FACTORES
VARIABLE: ORIENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN HACIA EL MERCADO 16.67
VARIABLE: PLANEACIÓN Y CONTROL DEL MERCADEO 8.33
VARIABLE: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 8.33
VARIABLE: COMPORTAMIENTO DEL ACTOR SOCIAL, CLIENTE, USUARIO Y CONSUMIDOR Y SE 13.89
VARIABLE: ESTRATEGIA DE PRODUCTO O SERVICIO 16.67
VERIF

VERIF

1
1
VERIF

VERIF

1
1

VERIF
1

1
VERIF

1
1

VERIF

1
1

VERIF
1

VERIF

0
0

1
1

1
1

VERIF

1
1
ÍNDICE

VARIABLE: ORIENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN HACIA EL MERCADO


Gestión de mercadeo
VARIABLE: PLANEACIÓN Y CONTROL DEL MERCADEO 8.33

VARIABLE: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 8.33

VARIABLE: COMPORTAMIENTO DEL ACTOR SOCIAL, CLIENTE, USUARIO Y CONSUMIDOR Y SEGMENTACIÓN 13.89

VARIABLE: ESTRATEGIA DE PRODUCTO O SERVICIO

VARIABLE: ESTRATEGIA DE PRECIOS O TARIFAS 13.89

VARIABLE: ESTRUCTURA Y ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN (si aplica diligéncielo)

VARIABLE: ESTRATEGIAS DE VENTAS

VARIABLE: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 11.67

VARIABLE: SERVICIO AL ACTOR SOCIAL, CLIENTE, USUARIO Y CONSUMIDOR

0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00

ANÁLISIS SITUACIONAL:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------

PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
RECOMENDACIONES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
MATRIZ

16.67

8.33

8.33

13.89

16.67

13.89

16.67

16.67

11.67

16.67

0 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.00

---------

---------
---------
ÍNDICE
COMPONENTE: CULTURA ORGANIZACIONAL
Ponderaciones: 0.08 0.17 0.25 0.33 0.42 0.50 PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN

1. VARIABLE: LIDERAZGO
Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3
Las Las Las
responsabilidades de responsabilidades responsabilidades
la dirección (consejo en la dirección en la dirección
o junta directiva, (consejo o junta (consejo o junta
consejo familiar) de directiva, consejo directiva, consejo
la empresa familiar) de la familiar) de la
RESPONSABILIDAD funcionan de manera empresa están empresa están
ES DE LA ALTA informal. 1 definidas y definidas y
GERENCIA documentadas documentadas pero
parcialmente. se cumplen de
manera parcial.

La gerencia esta El papel y la Se comienzan a


trabajando de participación de la desarrollar
manera informal gerencia como líder actividades visibles
como líder en la en la creación, y explicitas sobre el
creación, promoción promoción y papel y la
y mantenimiento de mantenimiento de participación de la
una cultura de una cultura de gerencia como líder
armonía de trabajo. armonía de trabajo en la creación,
PAPEL DE LA ALTA se evidencia promoción y
GERENCIA COMO 1 parcialmente en mantenimiento de
LÍDER algunas áreas. una cultura de
armonía de trabajo.

Las actividades para Las actividades para Las actividades


promover el promover el para promover el
desarrollo de desarrollo de desarrollo de
capacidades de capacidades de capacidades de
liderazgo a todo nivel liderazgo se liderazgo se
se están trabajando evidencian evidencian de
de manera informal. parcialmente. manera explicita,
ACTIVIDADES DE pero no cubren a
PROMOCION DE 1 toda la empresa. Se
LIDERAZGO evidencian mas en
algunos procesos o
areas de la
empresa.
Inexistencia de un Existe un sistema Existe un sistema
sistema que informal de formal de
evidencie un diagnosticar y de diagnosticar y de
diagnostico y los realizar los realizar los
respectivos respectivos respectivos
mejoramientos de la mejoramientos de la mejoramientos de la
cultura cultura cultura
DIAGNOSTICO DE organizacional como organizacional como organizacional
CULTURA un todo. 1 un todo. como un todo, pero
ORGANIZACIONAL se utiliza
parcialmente.

PONDERACIÓN 0.00 0.17 0.75 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 4.00
SUMA TOTAL 0.92
CALIFICACIÓN 22.92

2. VARIABLE: PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO


Descriptor Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3
Inexistencia de Se están trabajando Se evidencian
actividades para el de manera informal parcialmente
mejoramiento del actividades para el actividades para el
manejo de la mejoramiento del mejoramiento del
autoridad y manejo de la manejo de la
MANEJO DE LA autonomía de las autoridad y autoridad y
AUTORIDAD Y personas en su 1 autonomía de las autonomía de las
AUTONOMÍA trabajo. personas en su personas en su
trabajo. trabajo.

Inexistencia de Las estrategias para Las estrategias para


estrategias para conformar equipos conformar equipos
conformar equipos de trabajo para de trabajo para
de trabajo para facilitar el logro de facilitar el logro de
EQUIPOS DE facilitar el logro de los objetivos de la los objetivos de la
TRABAJO los objetivos de la 1 organización se organización se
organización. están trabajando de evidencian
manera informal. parcialmente.

Inexistencia de Los compromisos Los compromisos


compromisos para dar respuesta formales y explícitos
formales y explícitos rápida y satisfactoria para dar respuesta
para dar respuesta a las iniciativas de rápida y
INICIATIVAS DE LOS rápida y satisfactoria los trabajadores se satisfactoria a las
TRABAJADORES a las iniciativas de 1 están trabajando de iniciativas de los
los trabajadores. manera informal. trabajadores se
evidencian
parcialmente.

PONDERACIÓN 0.00 0.17 0.50 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 3.00
SUMA TOTAL 0.67
CALIFICACIÓN 22.22

3. VARIABLE: DESARROLLO Y RECONOCIMIENTO


Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3
Inexistencia de Los planes de Los planes de
planes de desarrollo desarrollo para los desarrollo para los
PLANES Y para los trabajadores se trabajadores se
DESARROLLO trabajadores. están trabajando de 1 evidencian
manera informal. parcialmente.

Inexistencia de Los programas para Los programas


programas para preparar a las para preparar a las
preparar a las personas que se personas que se
PREPARACION AL personas para que acercan al retiro acercan al retiro
RETIRO LABORAL se acercan al retiro laboral se están
1 laboral se aplican
laboral. trabajando de parcialmente.
manera informal.

Inexistencia de Se esta trabajando Se evidencia


referenciación y de manera informal parcialmente la
comparación en el la referenciación y referenciación y
tema de desarrollo y comparación en el comparación en el
reconocimiento con tema de desarrollo y tema de desarrollo y
REFERENCIACIÓN las mejores prácticas reconocimiento con 1 reconocimiento con
nacionales e las mejores las mejores
internacionales. prácticas nacionales prácticas nacionales
e internacionales. e internacionales.

Inexistencia de Se están trabajando Los


reconocimientos a de manera informal reconocimientos a
los individuos y mecanismos de los individuos y
grupos que reconocimientos grupos que
sobrepasan el para los individuos y sobrepasan el
RECONOCIMIENTO cumplimiento de los grupos que 1 cumplimiento de los
objetivos sobrepasan el objetivos
organizacionales. cumplimiento de los organizacionales se
objetivos evidencian
organizacionales. parcialmente.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 1.00 0.42 0.00


TOTAL POSIBLE 4.00
SUMA TOTAL 1.42
CALIFICACIÓN 35.42

4. VARIABLE: CREACIÓN DE UN ENTORNO VITAL PARA TODOS LOS TRABA


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3
Inexistencia de Se están trabajando Se evidencian
métodos para de manera informal parcialmente
analizar y dar métodos para métodos para
respuesta concreta a analizar y dar analizar y dar
METODOS DE los sentimientos de respuesta concreta respuesta concreta
RESPUESTA A desarraigo, angustia a los sentimientos 1 a los sentimientos
TRABAJADORES y estrés generados de desarraigo, de desarraigo,
por el medio angustia y estrés angustia y estrés
ambiente. generados por el generados por el
medio ambiente. medio ambiente.

Inexistencia de Se están trabajando Se evidencian


acciones para de manera informal parcialmente
PROMOCION DEL promover el respeto acciones para acciones para
y la dignidad del ser promover el respeto promover el respeto
RESPETO Y
humano. y la dignidad del ser
1 y la dignidad del ser
DIGNIDAD
humano. humano.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.83 0.00


TOTAL POSIBLE 2.00
SUMA TOTAL 0.83
CALIFICACIÓN 41.67
SUMA DE
CALIFICACIONES
122.22
CALIFICACIÓN
COMPONENTE
30.56

RESUMEN FACTORES
1. VARIABLE: LIDERAZGO 22.92
2. VARIABLE: PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO 22.22
3. VARIABLE: DESARROLLO Y RECONOCIMIENTO 35.42
4. VARIABLE: CREACIÓN DE UN ENTORNO VITAL PARA TODOS LOS TRABAJADORES 41.67
IZACIONAL
PRINCIPIOS DE0.58
PLANEACI0.67
ÓN 0.75 0.83 0.92 1.00

O
I D M Estadio 4 I D M VERIF
Las
responsabilidades
en la dirección
(consejo o junta
directiva, consejo
familiar) de la
empresa están
definidas, 1
documentadas,
conocidas por todos
los interesados y se
cumplen
perfectamente.

El papel y la
participación de la
gerencia como líder
en la creación,
promoción y
mantenimiento de
una cultura de
armonía de trabajo
se evidencia en
toda la empresa . 1

Las actividades
para promover el
desarrollo de
capacidades de
liderazgo a todo
nivel están
explicitas en toda la
empresa.
1
El diagnostico y los
respectivos
mejoramientos de la
cultura
organizacional
como un todo
funciona de manera
excelente.
1

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

MPROMISO
I D M Estadio4 I D M VERIF
Las actividades
para el
mejoramiento del
manejo de la
autoridad y
autonomía de las
personas en su 1
trabajo funcionan de
manera excelente.

Las estrategias para


conformar equipos
de trabajo para
facilitar el logro de
los objetivos de la
organización 1
funcionan de
manera excelente.

Los compromisos
formales y explícitos
para dar respuesta
rápida y
satisfactoria a las
iniciativas de los 1
trabajadores
funcionan de
manera excelente.

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

NOCIMIENTO
I D M Estadio 4 I D M VERIF
La aplicación de los
planes de desarrollo
para los
trabajadores 1
funciona de manera
excelente.

Los programas
para preparar a las
personas que se
acercan al retiro 1
laboral funcionan de
manera excelente.

La referenciación y
comparación en el
tema de desarrollo y
reconocimiento con
las mejores
prácticas nacionales 1
e internacionales
funciona de manera
excelente.

El reconocimiento a
los individuos y
grupos que
contribuyen al
cumplimiento de los
objetivos 1
organizacionales es
visible y
contundente en toda
la empresa.

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

A TODOS LOS TRABAJADORES


I D M Estadio 4 I D M VERIF
Los métodos para
analizar y dar
respuesta concreta
a los sentimientos
de desarraigo,
angustia y estrés 1
generados por el
medio ambiente
funcionan de
manera excelente.

Las acciones
desarrolladas para
promover el respeto
y la dignidad del ser 1
humano funcionan
de manera
excelente.

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


ÍNDICE

Cultura organizacional

VARIABLE: LIDERAZGO 22.92

VARIABLE: PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO 22.22

VARIABLE: DESARROLLO Y RECONOCIMIENTO 35.42

VARIABLE: CREACIÓN DE UN ENTORNO VITAL PARA TODOS LOS TRABAJADORES 41.67

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00

ANÁLISIS SITUACIONAL:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------

PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
RECOMENDACIONES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
MATRIZ

onal

22.92

22.22

35.42

41.67

25.00 30.00 35.00 40.00 45.00

---------

---------
---------
ÍNDICE
COMPONENTE: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Ponderaciones: 0.08 0.17 0.25 0.33 0.42 0.50 PRINCIPI0.58
OS DE PLANEACI
0.67 ÓN

1. VARIABLE: PROCESOS PARA LA ESTRUCTURA


Descriptores Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3 I D
La estructura de Tiene la empresa La estructura es
la empresa es una estructura clara, al igual
informal y no hay definida en un que los roles, y
organigrama, no organigrama y es además existe
ESTRUCTURA
cuenta con utilizada como un soporte
AJUSTADA A LA
cargos 1 herramienta de tecnológico que
ESTRATEGIA
específicos. control. la hace integral.

La toma de Las decisiones Existen cabezas


decisiones es se toman por un de área que
DECISIONES responsabilidad cerrado grupo de tienen
ACORDE A LA del propietario. personas. atribuciones y
PLANEACION 1 que responden a
ESATREGICA un comité
gerencial.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 2.00
SUMA TOTAL 0.50
CALIFICACIÓN 25.00

2. VARIABLE: MANUALES Y ESTANDARIZACIÓN


Descriptor Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3 I D
La dirección esta Tiene la empresa La división y
centralizada y no instrumentos especialización
requiere mayor formales que del trabajo, ha
estructura. soporten la originado
estructura contratación de
ESTANDARIZACION VRS
PLANEACION ESTRATEGICA 1 (manuales de profesionales.
procesos,
funciones o
procedimientos)

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.25 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.25
CALIFICACIÓN 25.00

3. VARIABLE: CONTROL SOBRE LA ESTRUCTURA


Descriptor Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3 I D
Los roles están Se revisa El desempeño
establecidas y se periódicamente la organizacional
ADAPTACION DE controla su estructura. depende de la
LA ESTRUCTURA cumplimiento. 1 estructura.
ORGANIZACIONAL

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.25 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.25
CALIFICACIÓN 25.00

4. VARIABLE: COMPETENCIAS ACORDE CON LA ESTRUCTURA


Descriptor Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3 I D
Inexistencia del Existencia Se esta
perfil de los informal del perfil trabajando en los
colaboradores y de los perfiles de los
el ambiente para colaboradores y colaboradores y
TRABAJO POR establecer una el ambiente para en el ambiente
PROYECTOS estructura. establecer una 1 para establecer
estructura. una estructura
armónica.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.42 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.42
CALIFICACIÓN 41.67

5. VARIABLE: EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA


Descriptor Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3 I D
La estructura es El principal El principal
totalmente criterio para criterio para
informal y modificar la modificar la
reactiva. estructura es el estructura es el
REGISTROS 1 volumen de cumplimiento de
trabajo o la los objetivos o
rotación del metas.
personal.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.25 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.25
CALIFICACIÓN 25.00

6. VARIABLE: COHESIÓN DE LA ESTRUCTURA


Descriptor Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3 I D
Inexistencia de El sistema de El sistema de
un soporte información información da
adecuado para la gerencial (SIG) soporte real a la
SISTEMA DE toma de se diseño con estrategia y a la
INFORMACION decisiones.
1 base en la estructura
estrategia y la organizacional.
estructura.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.25 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.25
CALIFICACIÓN 25.00

SUMA DE
CALIFICACIONES 166.67
CALIFICACIÓN
COMPONENTE 27.78

RESUMEN FACTORES
1. VARIABLE: PROCESOS PARA LA ESTRUCTURA 25.00
2. VARIABLE: MANUALES Y ESTANDARIZACIÓN 25.00
3. VARIABLE: CONTROL SOBRE LA ESTRUCTURA 25.00
4. VARIABLE: COMPETENCIAS ACORDE CON LA ESTRUCTURA 41.67
5. VARIABLE: EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA 25.00
6. VARIABLE: COHESIÓN DE LA ESTRUCTURA 25.00
ACIONAL
NCIPIOS DE PLANEACIÓN 0.75 0.83 0.92 1.00

UCTURA
M Estadio4 I D M VERIF
La estructura esta
ajustada para
garantizar el éxito de
las estrategias y esta
orientada a la
innovación.
1

Las decisiones se
adoptan de manera
de consulta y
concordada con la 1
planeación
estratégica.

0.00 0.00 0.00 0.00

ZACIÓN
M Estadio4 I D M VERIF
La estandarización
de procesos marcha
al ritmo de la
planeación
estratégica.
1

0.00 0.00 0.00 0.00

UCTURA
M Estadio4 I D M VERIF
Considera que para
desarrollar las
estrategias se
requieren 1
adaptaciones en la
estructura
organizacional.

0.00 0.00 0.00 0.00


ESTRUCTURA
M Estadio4 I D M VERIF
Los colaboradores
trabajan en
proyectos, innovan y
trabajan en equipo.
1

0.00 0.00 0.00 0.00

CTURA
M Estadio4 I D M VERIF
Existe registro
formal de las
transformaciones de
la estructura de la
empresa y hay 1
evidencia objetiva
del aprendizaje de
estos cambios.

0.00 0.00 0.00 0.00

CTURA
M Estadio4 I D M VERIF
El SIG es flexible
para adaptarse a los
cambios
organizacionales. 1

0.00 0.00 0.00 0.00


ÍNDICE

Estructura organizacional

VARIABLE: PROCESOS PARA LA ESTRUCTURA 25.00

VARIABLE: MANUALES Y ESTANDARIZACIÓN 25.00

VARIABLE: CONTROL SOBRE LA ESTRUCTURA 25.00

VARIABLE: COMPETENCIAS ACORDE CON LA ESTRUCTURA 41.67

VARIABLE: EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA 25.00

VARIABLE: COHESIÓN DE LA ESTRUCTURA 25.00

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00

ANÁLISIS SITUACIONAL:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------

PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
RECOMENDACIONES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
MATRIZ

nal

25.00

25.00

25.00

41.67

25.00

25.00

0 30.00 35.00 40.00 45.00

---------

---------
---------
PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
ÍNDICE
COMPONENTE: GESTIÓN DE PRODUCCIÓN O PRESTACION DEL SERVIC
Ponderaciones: 0.08 0.17 0.25 0.33 0.42 0.50 PRINCIP0.58
IOS DE PLANEACIÓN

1. VARIABLE: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y/O PRESTACIÓN DE


Descriptores Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3 I
No hay o es Se orienta a la Se cuenta con
ocasional o se programación un plan y
PLAZO DE LA centra en el día semanal y se presupuesto de
PLANEACIÓN a día. trabaja por 1 producción,
ordenes de soportado en un
producción. software.

De acuerdo con Se ha organizado Responde a


lo que se va de acuerdo con criterios técnicos
presentando. criterios de la y de diseños
PROYECCIÓN gerencia. 1 favorables al
cliente.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.42 0.50 0.00


TOTAL POSIBLE 2.00
SUMA TOTAL 0.92
CALIFICACIÓN 45.83

2. VARIABLE: PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y/O PRESTACIÓN DEL S


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I
Los tiempos y Se trabaja con Los tiempos y
pasos no son tiempos procesos están
ESTANDARIZACIÓ conocidos o son
N muy variables.
estimados y
pasos conocidos.
1 documentados.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.42 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.42
CALIFICACIÓN 41.67

3. VARIABLE: RELACIÓN ENTRE VENTAS Y PLAN DE OPERACIONES


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I
Se discute o Es conocida la El sistema de
plantea un plan exactitud de los información hace
de ventas. pronósticos del seguimiento
área comercial. automático al
ALINEACIÓN pronostico y al
ENTRE VENTAS- 1 plan de
OPERACIONE producción.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.33 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.33
CALIFICACIÓN 33.33

4. VARIABLE: PLAN DE OPERACIONES Y CAPACIDAD


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I
El plan de La capacidad se La capacidad
operaciones modifica de esta planeada y
tiene en cuenta acuerdo con las la respuesta al
PROYECCIÓN DE la capacidad necesidades del cliente es
LA CAPACIDAD para fabricar 1 cliente. excelente.
bienes y/o
prestar el
servicio.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.25 0.00 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.25
CALIFICACIÓN 25.00

5. VARIABLE: GESTIÓN DE CALIDAD


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I
La calidad del Esta escrito el Se cuenta con
producto y/o estándar de un sistema de
SISTEMA DE servicio es calidad del aseguramiento
variable o producto y/o de la calidad del
GESTIÓN DE
depende del servicio y el
1 producto y/o
CALIDAD
empleado. personal lo servicio.
practica.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.42 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.42
CALIFICACIÓN 41.67

6. VARIABLE: PLAN DE OPERACIONES, FALLAS Y ERRORES


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I
Las fallas, Las fallas o Existe un
errores o los errores en programa de
cuellos de producción de mejoramiento
CONOCIMIENTO, botella son bienes y/o en la continuo en
INNOVACIÓN Y frecuentes. prestación del 1 funcionamiento.
APRENDIZAJE servicio son
evaluadas y
eliminadas.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50 0.00


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.50
CALIFICACIÓN 50.00

7. VARIABLE: PROGRAMACIÓN DE PRODUCCIÓN O PRESTACIÓN DEL SERV


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I
Se tienen Las ordenes de El sistema de
estadísticas de producción o de información
las ordenes de prestacion del permite imprimir
PLAN DE producción o servicio están el plan de
REQUERIMIENTOS prestacion del 1 sistematizadas. producción o
servicio prestacion del
servicio.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.25 0.00 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.25
CALIFICACIÓN 25.00

8. VARIABLE: CONTROL DE OPERACIONES


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I
Generan Calculan y El control es
ordenes de evalúan los permanente y
SOPORTE DE producción y/o costos de cuantificado en
TECNOLOGÍAS de servicio operación. 1 detalle.
escritas.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.33 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.33
CALIFICACIÓN 33.33

9. VARIABLE: CONTROL DE PROCESOS


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I
Se lleva registro Se identifican y Usan gráficos y/o
de horas extras resuelven los registros de
o sobrecostos. cuellos de control.
INDICADORES botella. 1

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.33 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.33
CALIFICACIÓN 33.33

10. VARIABLE: RELACIÓN ENTRE VENTAS Y PLAN DE OPERACIONES


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I
Se discute o Existen Los mecanismos
plantea un plan mecanismos para para medir los
de ventas. medir los pronósticos Vs.
pronósticos del Operaciones
área comercial. funcionan
ALINEACIÓN CON parcialmente.
LA ESTRATEGIA 1
CORPORATIVA

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.25 0.00 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.25
CALIFICACIÓN 25.00

11. VARIABLE: EL SISTEMA DE OPERACIONES


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I
Inexistencia de Se analizan Es moderno,
un sistema informes cuenta con las
AJUSTE A formal de periódicos sobre ultimas
REQUERIMIENTOS operaciones. el cumplimiento
1 tecnologías y su
DEL CLIENTE de los planes personal es
altamente
calificado

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.33 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.33
CALIFICACIÓN 33.33

12. VARIABLE: CONOCIMIENTO DE LA CAPACIDAD


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I

PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
Están Considera que es Se cuenta con
identificadas las necesario sistema de
limitaciones automatizar los información para

PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
SISTEMAS DE para aumentar procesos para la gestión de la
INFORMACIÓN la producción o aumentar la 1 capacidad de
la prestación del capacidad. producción o de
servicio. prestacion del
servicio.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.33 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.33
CALIFICACIÓN 33.33

13. VARIABLE: DESEMPEÑO Y RESULTADO


Descriptor Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3 I
Las variaciones Se ejerce control Se tienen
del programa de sobre los tiempos indicadores de
producción o del muertos del desempeño de la
servicio son personal o las prestación del
INDICADORES medidas de maquinas. 1 servicio o de la
manera producción.
informal.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.33 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.33
CALIFICACIÓN 33.33

SUMA DE
CALIFICACIONES 454.17
CALIFICACIÓN
COMPONENTE 34.94

RESUMEN FACTORES
1. VARIABLE: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y/O PRESTACIÓN DE SERVICIOS 45.83
2. VARIABLE: PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y/O PRESTACIÓN DEL SERVICIO 41.67
3. VARIABLE: RELACIÓN ENTRE VENTAS Y PLAN DE OPERACIONES 33.33
4. VARIABLE: PLAN DE OPERACIONES Y CAPACIDAD 25.00
5. VARIABLE: GESTIÓN DE CALIDAD 41.67
6. VARIABLE: PLAN DE OPERACIONES, FALLAS Y ERRORES 50.00
7. VARIABLE: PROGRAMACIÓN DE PRODUCCIÓN O PRESTACIÓN DEL SERVICIO 25.00
8. VARIABLE: CONTROL DE OPERACIONES 33.33
9. VARIABLE: CONTROL DE PROCESOS 33.33
10. VARIABLE: RELACIÓN ENTRE VENTAS Y PLAN DE OPERACIONES 25.00
11. VARIABLE: EL SISTEMA DE OPERACIONES 33.33
12. VARIABLE: CONOCIMIENTO DE LA CAPACIDAD 33.33
13. VARIABLE: DESEMPEÑO Y RESULTADO 33.33
DE PLANEACIÓN

ESTACION DEL SERVICIO


PRINCIPIOS DE PLANEACI
0.67ÓN 0.75 0.83 0.92 1.00

Y/O PRESTACIÓN DE SERVICIOS


D M Estadio4 I D M VERIF
Es a largo plazo
y esta alineado
con la estrategia
de la 1
organización.

Es óptima y esta
proyectada para
futuras
expansiones. 1

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

O PRESTACIÓN DEL SERVICIO


D M Estadio 4 I D M VERIF
Existe un manual
de proceso que
estandariza 1
tiempos y pasos.

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

N DE OPERACIONES
D M Estadio 4 I D M VERIF
Las ventas y las
operaciones
están alineadas
con la estrategia
corporativa,
mediante un 1
sistema de
información
gerencial de alta
tecnología

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Y CAPACIDAD
D M Estadio 4 I D M VERIF
La ampliación de
la capacidad
esta proyectada
de acuerdo al
mercado futuro. 1

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

IDAD
D M Estadio4 I D M VERIF
Se tiene un
sistema de
gestión de
calidad y se 1
cumple la norma
internacional.

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

LAS Y ERRORES
D M Estadio 4 I D M VERIF
Es una
organización
basada en el
conocimiento, la
innovación y el 1
aprendizaje.

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

RESTACIÓN DEL SERVICIO


D M Estadio 4 I D M VERIF
Existe un plan de
requerimientos
de capacidades
sistematizado. 1

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

ACIONES
D M Estadio 4 I D M VERIF
El control de
operaciones esta
soportado por
una aplicación 1
computacional.

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

CESOS
D M Estadio 4 I D M VERIF
El sistema de
indicadores de
resultados
funciona de 1
manera
excelente.
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

N DE OPERACIONES
D M Estadio 4 I D M VERIF
Las ventas y las
operaciones
están alineadas
con la estrategia
corporativa y los
mecanismos
para medir su 1
relación
funcionan de
manera
excelente.

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

ACIONES
D M Estadio 4 I D M VERIF
La estrategia de
operaciones se
ajusta
completamente a 1
los
requerimientos
del cliente

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

CAPACIDAD
D M Estadio 4 I D M VERIF

PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
Aplica el MRP,
CRM, ECR o
ERP apoyado en

PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
un sistema de
información. 1

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

ULTADO
D M Estadio4 I D M VERIF
Tiene un sistema
integral de
indicadores o
Cuadro de
Mando Integral 1
que funciona de
manera
excelente.

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


ÍNDICE

VARIABLE: PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y/O PRESTACIÓN DE SERVICIOS 45

Gestión de producción
VARIABLE: PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y/O PRESTACIÓN DEL SERVICIO 41.67

VARIABLE: RELACIÓN ENTRE VENTAS Y PLAN DE OPERACIONES 33.33

VARIABLE: PLAN DE OPERACIONES Y CAPACIDAD 25.00

VARIABLE: GESTIÓN DE CALIDAD 41.67

VARIABLE: PLAN DE OPERACIONES, FALLAS Y ERRORES

VARIABLE: PROGRAMACIÓN DE PRODUCCIÓN O PRESTACIÓN DEL SERVICIO 25.00

VARIABLE: CONTROL DE OPERACIONES 33.33

VARIABLE: CONTROL DE PROCESOS 33.33

VARIABLE: RELACIÓN ENTRE VENTAS Y PLAN DE OPERACIONES 25.00

VARIABLE: EL SISTEMA DE OPERACIONES 33.33

VARIABLE: CONOCIMIENTO DE LA CAPACIDAD 33.33

VARIABLE: DESEMPEÑO Y RESULTADO 33.33

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50

ANÁLISIS SITUACIONAL:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------

PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
RECOMENDACIONES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
MATRIZ

45.83

41.67

33.33

25.00

41.67

50.00

25.00

33.33

33.33

25.00

33.33

33.33

33.33

0.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50.00

---------

---------
---------
ÍNDICE
COMPONENTE: GESTIÓN FINANCIERA
Ponderaciones: 0.08 0.17 0.25 0.33 0.42 0.50 PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN

1. VARIABLE: INVERSIÓN
Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3
La inversión de La inversión de La inversión en
capital de trabajo se capital de trabajo capital de trabajo
efectúa de acuerdo se adecua año se determina de
con los pedidos de tras año de acuerdo con las
los clientes, acuerdo con los necesidades de los
INVERSIÓN PARA usuarios o requerimientos clientes en
CAPITAL DE consumidores programados en 1 términos de
la empresa. oportunidad y
TRABAJO financiación.

La inversión en El nivel de La inversión en


cartera, cuentas por inversión en cuentas por cobrar
cobrar, son cuentas por cubre las
INVERSIÓN EN simplemente el cobrar se estima necesidades de los
resultado aleatorio anualmente en clientes sin afectar
CUENTAS POR de las ventas a función de la 1 la rentabilidad de la
COBRAR crédito. capacidad de empresa.
financiamiento de
la empresa

Los excedentes de Los excedentes La elaboración y el


efectivo periódicos de efectivo se monitoreo del flujo
se analizan analizan a partir de caja
simplemente como del flujo de caja y predetermina las
el resultado son la base para políticas de la
observado de la negociar el empresa en
dinámica de financiamiento de materia de
ingresos y gastos capital de trabajo. inversión,
FLUJO DE CAJA de la empresa. 1 financiamiento y
dividendos.

La inversión total de Las decisiones Las decisiones de


la empresa se de inversión van inversión toman en
determina de antecedidas del cuenta la
acuerdo con la análisis de su agregación de
DECISIONES DE producción rentabilidad. valor para el cliente
INVERSION requerida. 1 y la rentabilidad
requerida por la
empresa.

La inversión fija, La inversión fija, La inversión fija


maquinaria, equipo es producto de un consulta otro tipo
y puntos físicos, es análisis de de alternativas
generada de factibilidad del (alianzas -
acuerdo con el (los) proyecto (s) asociaciones) para
proceso de de la empresa en el crecimiento.
crecimiento en el largo plazo.
INVERSION FIJA
ventas.
1

PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.67 1.25 0.00
TOTAL POSIBLE 5.00
SUMA TOTAL 1.92
CALIFICACIÓN 38.33

2. VARIABLE: FINANCIACIÓN
Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3
PROYECCIÓN Las decisiones de Las decisiones Las decisiones de
financiación se de financiación financiación se
toman de acuerdo se toman con determinan
con la dinámica y el base en el teniendo como
volumen de ventas. presupuesto de parámetro el
capital, y dentro 1 máximo riesgo
de un escenario financiero de la
de factibilidad. empresa.

ESTRATÉGICA
FINANCIAMIENTO La necesidad de Las necesidades El financiamiento
financiamiento para de del capital de
capital de trabajo financiamiento trabajo con bancos
con bancos deriva para capital de se determina sobre
de las necesidades trabajo con la base del
de efectivo bancos se financiamiento
periódica para determinan y obtenido de los
atender la negocian con proveedores en un
DEL CAPITAL DE producción y las base en el 1 contexto exclusivo
ventas. presupuesto de necesidades
anual. operativas.

TRABAJO
FINANCIACIÓN Los proveedores La financiación la financiación con
definen el cuando y con los los proveedores es
cuanto financiar proveedores es producto de una
unilateralmente. producto de la alianza gana -
negociación gana.
conjunta, dentro
de límites
impuestos por el
CON crecimiento 1
estimado del
negocio en la
empresa.

PROVEEDORES
RELACIÓN Los precios de los Los precios se Los precios,
productos / determinan permiten verificar
servicios, se consultando el una alta capacidad
estiman como un % volumen vendido, de recompra del
adicional sobre los el margen producto.
costos de obtenido y su
producción. incidencia en los
1
costos fijos.

PRECIO - VALOR
FINANCIACION Las necesidades de La Financiación La financiación
financiamiento para para para la
inversión fija se infraestructura infraestructura esta
cubren con créditos siempre es contemplada en un
de corto plazo y el utilizada cuando escenario de
producto de las se verifica que la reposición o
ventas. renta esperada expansión del
supera el costo negocio.
de los recursos
de financiación.
1

PARA EXPANSIÓN
PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.67 0.83 0.50
TOTAL POSIBLE 5.00
SUMA TOTAL 2.00
CALIFICACIÓN 40.00

3. VARIABLE: RENTABILIDAD
Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3
Los requerimientos Lo recursos para Las políticas de
de y para capital de capital de trabajo ventas a crédito e
trabajo están se adecuan año inventarios
dirigidos a incentivar tras año de involucran el costo
las ventas. acuerdo con la del financiamiento
GESTIÓN DE rentabilidad y el riesgo.
CAPITAL DE ofrecida. 1
TRABAJO

Las compras hacen Las compras se Las compras


parte de la rutina realizan conforme tienen en cuenta
normal de a un plan de además, la
cubrimiento de acción definido y velocidad de
necesidades a ser revisado con penetración de
COMPRAS atendidas por la ocasión del nuestros
empresa. presupuesto. productos.

La rentabilidad de la La rentabilidad de La rentabilidad se


empresa es la razón la empresa es la asume en
entre la utilidad neta razón entre el términos de los
y los activos. resultado neto del flujos operativos
RESULTADO DE flujo de caja y los del negocio y la
activos aceptabilidad
LA pertinentes para creciente del
RENTABILIDAD el negocio. producto.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.42 0.00


TOTAL POSIBLE 3.00
SUMA TOTAL 1.58
CALIFICACIÓN 52.78

4. VARIABLE: INFORMACIÓN
Descriptores Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3
El objeto social de El objeto social El objeto social
la empresa es está delimitado y consulta el
amplio y difuso. concentrado en potencial de
aspectos clientes específicos
específicos del y se enfoca en los
OBJETO SOCIAL mercado. beneficios
suministrados a
ellos.

La información La información La información


estructurada en la relevante se producida en la
empresa se refiere al registro empresa incluye
circunscribe al contable, el además de los
registro y control de anteriores,
UTILIZACIÓN DE producción operaciones y de aspectos
LA INFORMACIÓN contable. presupuestos relacionados con
mensualmente. los clientes.

La información La información La información


utilizada es la utilizada incluye divulgada al interior
requerida día a día la pertinente al de la empresa
por el gerente de la mercado incluye la
empresa. financiero y información
genera reportes relevante del
BASES DE DATOS de oportunidad 1 sector, de la
para la empresa. competencia, del
mercado financiero
y de mercados
externos.

Las metas y Las metas y Las metas y


objetivos financieros objetivos objetivos son
en la empresa se financieros son cuidadosamente
METAS Y sustentan en la dictados como estudiados y
OBJETIVOS generación de política de la
1 fundamentados en
utilidades. empresa. las posibilidades
del mercado.

Las decisiones de La política de La política de


crédito a los clientes crédito permite crédito a los
se basan mantener el clientes es un
preferencialmente ingreso y la instrumento de
POLÍTICA DE en el volumen de rentabilidad. inversión además
CRÉDITO compra. de ser un
importante
incentivo a las
ventas.

La política de Existe un plan de Existe una política


endeudamiento de endeudamiento de endeudamiento
la empresa no está por necesidades sobre la base de
POLÍTICA DE documentada y operacionales. aumentar y
ENDEUDAMIENTO
responde a la 1 diversificar las
tradición de esta en fuentes de
el mercado financiación.
financiero.

Crecer es El crecimiento de El crecimiento de


aprovechar las la empresa se la empresa se
oportunidades de fundamenta confronta además
tener más ventas. sobre la base del con la probabilidad
comportamiento futura de la
CRECIMIENTO DE
LA EMPRESA
tradicional de la 1 empresa y el
operación. estudio de la
competencia.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.42 1.50


TOTAL POSIBLE 6.00
SUMA TOTAL 3.08
CALIFICACIÓN 51.39

5. VARIABLE: INSTRUMENTOS
Descriptores Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3
La contabilidad es La contabilidad Los estados
importante es importante por financieros son la
sobretodo para el suministro de fuente de
ESTADOS cumplir con los estados retroalimentación
requerimientos financieros, base acerca de las
FINANCIEROS tributarios. de la información decisiones
de la empresa. tomadas en la
empresa.

Periódicamente se Cada mes se Con base en los


elabora el análisis verifica el presupuestos se
histórico de la cumplimiento del revisan los
BENCHMARK empresa. presupuesto. pronósticos y
estimaciones.

Los inventarios se Los inventarios El nivel de


determinan dentro se determinan inventarios
del proceso de con base en el corresponde a la
producción. lote mínimo del dinámica estimada
pedido y el de pedidos.
mínimo costo.
INVENTARIOS

Se elabora Se elabora el Se elaboran los


anualmente el presupuesto presupuestos con
presupuesto maestro con base base en la
maestro con base en la información retrospectiva de la
en la iniciativa del que provee el empresa y la
PRESUPUESTOS gerente. entorno. información del
entorno.

La empresa no Se monitorea y Los costos se


cuenta con un evalúa los costos determinan de
sistema de costos de acuerdo con acuerdo con un
formalizado. un sistema sistema que
diseñado para el permita involucrar
COSTOS efecto. las variables
precio, oportunidad
y calidad.

No se utilizan Se cuentan con Se monitorea la


indicadores indicadores rentabilidad del
financieros de financieros negocio en función
manera explicita básicos para de la información
para hacer observar la provista por el
INDICADORES seguimiento a la dinámica del análisis de flujos
empresa. negocio. en la empresa y
tomamos
decisiones.
Los recursos Los recurso La generación de
excedentes se excedente recursos
utilizan para temporal esta excedentes,
gestionar créditos y gestionado en las facilitan la
son condicionados mejores financiación a
por los alternativas de nuestros clientes y
EXCEDENTES prestamistas. inversión la remuneración
existentes y de del capital del (los)
ninguna manera propietario (s).
condicionada por
los prestamistas
(Bancos).

La cobranza en la La cobranza en la Existe un área


empresa es un empresa esta políticas de crédito
proceso que se apoyada por y cobranza y el
activa con ocasión instrumentos instrumental
de la mora financieros, necesario para
CREDITO Y presentada por descuentos que empoderar el área
COBRANZA nuestros clientes. permiten la de cobranza y
proactividad en el prestar la atención
recaudo del debida a los
dinero. clientes.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 8.00
SUMA TOTAL 5.25
CALIFICACIÓN 65.63

6. VARIABLE: PROCESOS
Descriptores Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3
Toda la labor de Se contratan La dirección
planeación registro asesores (propietario)
y control es eventualmente contrata asesores
realizada con para casos externos que
capacidades puntuales y complementen la
internas. generalmente capacidad de la
para casos empresa.
PLANEACION críticos. 1

La función de Se posee una Se posee un área


contabilidad es área de registro y dedicada a
ejercida por un control financiero. procesar la
contador contratado información de la
a destajo. empresa con
énfasis en la
PROCESO DE Información de los
INFORMACION mercados.

El sistema de El sistema de El sistema de


acopio de acopio de acopio de
información es solo información información incluye
contable. incluye reportes además los
SISTEMA DE especiales para indicadores de
ACOPIO soportar los 1 gestión por áreas.
análisis de
contabilidad.
La contabilidad No tiene La contabilidad
tiene reprocesos reprocesos siempre coincide
posteriores a su siempre los con los anexos
cierre. ajustes se pertinentes a las
corrigen en los obligaciones
ejercicios fiscales y demás
subsiguientes. requerimientos de
CONTABILIDAD los diferentes
grupos de interés.

El acceso a la El acceso de la Hay un sistema de


información información información de
SISTEMA DE financiera se financien se libre acceso a
INFROMACION restringe al área de restringe al área áreas usuarias.
contabilidad. financiera.
La gestión La gestión La gestión
financiera interna financiera interna financiera interna
está determinada se concentra en se estructura en
GESTION por la acción de el despacho de función de la
ventas, ejercida por pedidos de estimación futura
FINANCIERA el propietario. acuerdo con la de ventas.
dinámica de
ventas.

La administración la administración La administración


de los flujos de Flujos de efectivo de los flujos de
efectivo la realiza el es caja implica la
TESORERIA propietario. responsabilidad separación de la
de la tesorería. ejecución del gasto
y de quien ordena
el gasto.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00


TOTAL POSIBLE 7.00
SUMA TOTAL 4.25
CALIFICACIÓN 60.71

SUMA DE
CALIFICACIONES 308.84
CALIFICACIÓN
COMPONENTE 51.47

RESUMEN FACTORES
1. VARIABLE: INVERSIÓN 38.33
2. VARIABLE: FINANCIACIÓN 40.00
3. VARIABLE: RENTABILIDAD 52.78
4. VARIABLE: INFORMACIÓN 51.39
5. VARIABLE: INSTRUMENTOS 65.63
6. VARIABLE: PROCESOS 60.71
ANCIERA
PRINCIPIOS DE0.58
PLANEACI0.67
ÓN 0.75 0.83 0.92 1.00

N
I D M Estadio 4 I D M VERIF
La inversión para
capital de trabajo
consulta el valor
mínimo posible
estimado en la
cadena de
abastecimiento. 1

La inversión en
cuentas por cobrar
consulta un
benchmark, la
capacidad de
financiamiento y la 1
rentabilidad de la
empresa.

La elaboración y
análisis del flujo de
caja permite
periódicamente
establecer los
factores que
impactan la
generación de
valor de la 1
empresa.

Las decisiones de
inversión son
producto de un
concienzudo
análisis estratégico
y de expectativas 1
del mercado.

La inversión fija es
producto del
análisis de
alternativas,
seguimiento del
mercado y revisión
del plan 1
estratégico.

PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
ÓN
I D M Estadio 4 I D M VERIF
Las decisiones de
financiación son
producto de la
proyección
estratégica del
negocio y de una 1
alta probabilidad
de mejorar o
mantener la
rentabilidad.

El financiamiento
del capital de
trabajo es una
necesidad reducida
y está situación se
demuestra con la
eficiencia de la
empresa en la
gestión de la 1
cadena de
abastecimiento.

La financiación con
los proveedores es
producto de la
estrategia de
abastecimiento.

Las ventas
responden a una
adecuada relación
precio / valor
(costo para
usuario, calidad y 1
oportunidad) en un
escenario
competitivo.
La aceptabilidad de
nuestro producto y
la conciencia
acerca de nuestras
ventajas
competitivas hacen
que tomemos
decisiones de
financiación para la 1
expansión

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

AD
I D M Estadio 4 I D M VERIF
La gestión del
capital de trabajo
se ajusta de
acuerdo con la
estimación juiciosa
de las ventas y los
cambios esperados 1
en el mercado.

Las compras son el


resultado de la
rentabilidad
observada y de la
demanda de
1 nuestros productos 1
y servicios.

La rentabilidad se
asume como el
mínimo retorno
esperado para
satisfacer a los
diferentes grupos
1 de interés en torno 1
a la empresa.

1.17 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

ÓN
I D M Estadio4 I D M VERIF
El objeto social
verifica el
direccionamiento
estratégico de la
empresa.
1 1

La información
procesada en la
empresa
trasciende al
ámbito externo;
mercados,
1 tendencias del 1
consumidor,
desarrollos
normativos,
tecnológicos etc.

La empresa
maneja bases de
datos las cuales se
actualizan
periódicamente y
permite contrastar
los escenarios de 1
riesgos para la
empresa.

Las metas y
objetivos derivan
de la formulación
documentación y 1
divulgación de la
estrategia de la
empresa.

La política de
crédito se formula
y se divulga con
ocasión del marco
estratégico en un
contexto de 0
generación de
valor.

Existe una política


de endeudamiento
basada sobre el
impacto en
términos de 1
rentabilidad y
riesgo para el
accionista.

El crecimiento de
la empresa
confronta los
pronósticos
elaborados sobre
las estrategia 1
corporativa y las
ventajas
competitivas en
particular.

1.17 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


TOS
I D M Estadio4 I D M VERIF
Los estados
financieros y sus
proyecciones
facilitan el control y
1 seguimiento de las 1
metas impuestas y
esperadas en la
empresa.

Además de la
dinámica
presupuestal se
realiza Benchmark
1 de las variables
1
criticas de la
empresa.

El nivel de
inventarios se
determina con
base en el
Benchmarking y la
mejor posibilidad
1 de gestión en la 1
cadena de
abastecimiento.

Se elaboran los
presupuestos base
cero (O) y se pone
especial énfasis en
las variables del
1 entorno (PEST) y 1
los aspectos
cualitativos de la
demanda.

El sistema de
costos diseñado,
flexibiliza la
elaboración de
presupuestos base
1 0 y en general la 1
toma de decisiones
en la empresa.

Se han elaborado
cuadros de mando
para monitorear la
estrategia integral
del negocio.
1 1
Los recursos
excedentes
temporales están
programados y
responden a las
expectativas
1 formuladas en la 1
empresa.

Existe un área
políticas de crédito
y cobranza y el
instrumental
necesario para
1 tercerizar la 1
gestión de cobro
dentro de un marco
de riesgos
controlados.

1.75 2.00 1.50 0.00 0.00 0.00

S
I D M Estadio4 I D M VERIF
Las consultorias y
asesorias son
contratadas de
forma planeada,
considerando la
relevancia, los
recursos existentes
y las diferentes 1
etapas de
desarrollo de los
proyectos.

Se posee un área
dedicada a
procesar la
información de la
empresa, además
de lo anterior, con
1 énfasis en la 1
evaluación
continua de la
estrategia y la
generación de
valor.

El sistema de
acopio y
distribución es
fluido entre áreas y
niveles de la
empresa. 1
La contabilidad es
la base de la
información en la
empresa y a partir
de ella se identifica
un sistema de
información
1 robusto hacia la 1
cadena de
abastecimiento
ERP y hacia la
atención de
clientes CRM.

El sistema de
información es
1 abierto por áreas y
niveles.
1

Obedece al plan
estratégico
diseñado y al
comportamiento
1 del mercado. 1

Existe un sistema
de administración
de tesorería con
una entidad
1 financiera.
1

1.17 1.33 0.75 0.00 0.00 0.00


ÍNDICE

Gestion financiera

VARIABLE: INVERSIÓN 38.33

VARIABLE: FINANCIACIÓN 40.00

VARIABLE: RENTABILIDAD 52.78

VARIABLE: INFORMACIÓN 51.39

VARIABLE: INSTRUMENTOS 65.63

VARIABLE: PROCESOS 60.71

0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00

ANÁLISIS SITUACIONAL:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------

PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
RECOMENDACIONES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
MATRIZ

52.78

51.39

65.63

60.71

50.00 60.00 70.00

---------

---------
---------
ÍNDICE
COMPONENTE: GESTIÓN HUMANA
Ponderaciones: 0.08 0.17 0.25 0.33 0.42 0.50 0.58 0.67 0.75 0.83 0.92

1. VARIABLE: ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN HUMANA


Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D
No existe la Existencia Se tienen documentadas la La misión,
misión, la informal de la misión, políticas, metas y políticas, metas
políticas, las misión, políticas, estrategias de gestión y estrategias de
metas ni las metas y humana, pero no se gestión humana,
estrategias de estrategias de conocen en todas las áreas. son conocidas y
gestión humana. gestión humana. se están
trabajando
PLAN ESTRATÉGICO 1 uniformemente
en toda la
empresa.

El plan El plan El plan estratégico de El plan


estratégico de estratégico de gestión humana esta estratégico de
gestión humana gestión humana alineado en algunas áreas gestión humana
no esta alineado esta alineado de de trabajo al esta alineado
ALINEACIÓN CON
al manera informal direccionamiento estratégico totalmente al
DIRECCIONAMIENTO
direccionamiento 1 al de la empresa. direccionamiento
ESTRATÉGICO
estratégico de la direccionamiento estratégico de la
empresa. estratégico de la empresa.
empresa.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 2.00
SUMA TOTAL 0.50
CALIFICACIÓN 25.00

2. VARIABLE: IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN HUMANA


Descriptores Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3 I D M Estadio4 I D
La ejecución del La ejecución del La ejecución del plan de La ejecución del
plan de gestión plan de gestión gestión humana esta plan de gestión
humana no esta humana esta integrado parcialmente a los humana esta
integrado a los integrado de otras áreas de la integrado
IMPLEMENTACIÓN de otras áreas 1 informalmente a empresa. integralmente a
de la empresa. los de otras los de otras
áreas de la áreas de la
empresa. empresa.

No se evalúa la La El plan de gestión humana El plan de


ejecución del implementación se evalúa en algunas áreas gestión humana
plan de gestión del plan de de la empresa. se evalúa
SEGUIMIENTO humana. 1 gestión humana permanentement
se evalúa de e en toda la
manera informal. empresa.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 2.00
SUMA TOTAL 0.50
CALIFICACIÓN 25.00

3. VARIABLE: RECLUTAMIENTO
Descriptores Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3 I D M Estadio4 I D
No existe Se esta Se tiene la documentación Si existe y se
documentación trabajando de de las fuentes internas o utiliza
de las fuentes manera informal externas de donde se permanentement
internas o la obtiene el personal e.
externas de documentación necesario, pero se utilizan
donde se obtiene de las fuentes algunas veces.
DOCUMENTACIÓN el personal internas o 1
necesario. externas de
donde se obtiene
el personal
necesario.

No existen Se trabajan de Se tienen procedimientos Si existen y se


procedimientos manera informal para registrar información utilizan
para registrar los actualizada de empleados permanentement
información procedimientos potenciales, pero se utilizan e.
actualizada de para registrar algunas veces.
PROCEDIMIENTOS
empleados 1 información
potenciales. actualizada de
empleados
potenciales.
No existen Se trabajan de Se utilizan algunas veces Se utilizan
mecanismos de manera informal mecanismos de evaluación permanentement
MECANISMOS DE evaluación y los mecanismos y mejoramiento del proceso e.
mejoramiento del de evaluación y de reclutamiento.
EVALUACIÓN Y
proceso de
1 mejoramiento del
MEJORAMIENTO
reclutamiento. proceso de
reclutamiento.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.50 0.33 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 3.00
SUMA TOTAL 0.83
CALIFICACIÓN 27.78

4. VARIABLE: SELECCIÓN
Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D
No existe un Se trabaja de Se utiliza algunas veces el Se utiliza
proceso de manera informal proceso de selección permanentement
selección el proceso de (entrevistas, pruebas, e el proceso de
(entrevistas, selección verificación de selección
pruebas, (entrevistas, antecedentes, referencias, (entrevistas,
PROCESO verificación de 1 pruebas, etc.). pruebas,
antecedentes, verificación de verificación de
referencias, etc.). antecedentes, antecedentes,
referencias, etc.). referencias, etc.).

No existen las Se trabajan de Se utilizan algunas veces Se utilizan


prioridades de la manera informal las prioridades de la permanentement
empresa con las prioridades empresa con respecto a las e las prioridades
respecto a las de la empresa habilidades, aptitudes y de la empresa
HABILIDADES,
habilidades, con respecto a valores de los aspirantes. con respecto a
APTITUDES Y
aptitudes y las habilidades, 1 las habilidades,
VALORES
valores de los aptitudes y aptitudes y
aspirantes. valores de los valores de los
aspirantes. aspirantes.
No existen Se trabajan de Se utilizan algunas veces Se utilizan
criterios físicos y manera informal los criterios físicos y de permanentement
de salud para los criterios salud para determinar si el e los criterios
determinar si el físicos y de salud aspirante es apto para el físicos y de salud
aspirante es apto para determinar cargo y existencia de para determinar
para el cargo y si el aspirante es pruebas para su ingreso. si el aspirante es
CRITERIOS FÍSICOS Y existencia de
DE SALUD
apto para el 1 apto para el
pruebas para su cargo y cargo y
ingreso. existencia de existencia de
pruebas para su pruebas para su
ingreso. ingreso.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.25 0.67 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 3.00
SUMA TOTAL 0.92
CALIFICACIÓN 30.56

5. VARIABLE: CONTRATACIÓN
Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D
No existen Las políticas de Las políticas de contratación Las políticas de
políticas de contratación se están documentadas y se contratación se
POLÍTICAS contratación trabajan de
manera informal.
1 utilizan algunas veces. utilizan
permanentement
e.
No se utilizan las Se utilizan de Las fuentes internas o Las fuentes
fuentes internas manera informal externas de consulta en la internas o
o externas de fuentes internas elaboración de los contratos externas de
consulta para la y/o externas de laborales, se utilizan consulta en la
elaboración de consulta en la algunas veces de manera elaboración de
FUENTES INTERNAS Y
EXTERNAS
los contratos elaboración de 1 formal. los contratos
laborales. los contratos laborales, se
laborales. utilizan
permanentement
e.

No se utilizan Los modelos de Se utilizan algunas veces Se utilizan


MODELOS DE modelos de contrato, se modelos de contrato. permanentement
CONTRATO contrato trabajan de 1 e modelos de
manera informal. contrato.
PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.67 0.42 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 3.00
SUMA TOTAL 1.08
CALIFICACIÓN 36.11
6. VARIABLE: INDUCCIÓN
Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D
No existen Se trabajan de Se utilizan algunas veces Se utilizan
mecanismos manera informal mecanismos para informar permanentement
para informar al mecanismos al nuevo empleado aspectos e mecanismos
nuevo empleado para informar al básicos cómo: Historia, para informar al
aspectos básicos nuevo empleado evolución y objetivos, nuevo empleado
cómo: Historia, aspectos básicos Organigrama, Reglamento aspectos básicos
evolución y cómo: Historia, de Trabajo, Funciones y cómo: Historia,
objetivos, evolución y relaciones de coordinación evolución y
Organigrama, objetivos, con otras dependencias de objetivos,
Reglamento de Organigrama, la empresa. Organigrama,
MECANISMOS PARA
INFORMACIÓN
Trabajo, Reglamento de 1 Reglamento de
Funciones y Trabajo, Trabajo,
relaciones de Funciones y Funciones y
coordinación con relaciones de relaciones de
otras coordinación con coordinación con
dependencias de otras otras
la empresa. dependencias de dependencias de
la empresa. la empresa.

No existen Se trabajan de Se utilizan algunas veces Se utilizan


mecanismos manera informal mecanismos para promover permanentement
para promover y mecanismos y medir la adaptación de un e mecanismos
medir la para promover y (a) trabajador (a) nuevo (a). para promover y
MECANISMOS PARA
adaptación de medir la medir la
PROMOCIÓN Y
un (a) trabajador adaptación de 1 adaptación de
MEDICIÓN
(a) nuevo (a). un (a) trabajador un (a) trabajador
(a) nuevo (a). (a) nuevo (a).

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.33 0.42 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 2.00
SUMA TOTAL 0.75
CALIFICACIÓN 37.50

7. VARIABLE: CAPACITACIÓN
Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D
No existen Se esta Se tienen programas de Los programas
programas de trabajando de capacitación, pero no se de capacitación
capacitación. manera informal ejecutan en todas las áreas. son utilizados
PROGRAMAS en programas de 1 por todos los
capacitación. trabajadores de
la organización.

No existen Se están Se tienen criterios pero no Los criterios se


criterios para la trabajando de se aplican en todas las utilizan por todas
determinación de manera informal áreas. las áreas de la
las necesidades criterios para la organización.
de capacitación determinación de
de los las necesidades
funcionarios. de capacitación
CRITERIOS de los 1
funcionarios.

No existe Se esta Se realiza mejoramiento e Se realiza


mejoramiento e trabajando de innovación de los mejoramiento e
innovación de manera informal programas de capacitación, innovación de
los programas de en el pero no en todas las áreas. los programas de
MEJORAMIENTO E capacitación. mejoramiento e capacitación en
INNOVACIÓN innovación de 1 todas las áreas
los programas de y/o procesos de
capacitación. la empresa.

No se evidencian Se esta Se evidencia los logros en Se evidencian


los logros en los trabajando de los funcionarios capacitados los logros en los
funcionarios manera informal y la aplicación de los funcionarios
capacitados y la en evidenciar conceptos adquiridos en su capacitados y la
aplicación de los los logros en los labor diaria, operativa o aplicación de los
conceptos funcionarios técnica, pero no en todas conceptos
adquiridos en su capacitados y la las áreas. adquiridos en su
labor diaria, aplicación de los labor diaria,
EVIDENCIA DE operativa o conceptos operativa o
LOGROS técnica. adquiridos en su 1 técnica en todas
labor diaria, las áreas o
operativa o procesos.
técnica.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.33 1.25 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 4.00
SUMA TOTAL 1.58
CALIFICACIÓN 39.58

8. VARIABLE: ENTRENAMIENTO
Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D
Se trabajan de Se trabajan Los criterios que evalúan el La aplicación de
manera informal formalmente desarrollo del empleado en los criterios que
criterios que criterios que su labor diaria son una evalúan el
evalúan el evalúan el realidad y están mejorando. desarrollo del
CRITERIOS DE
desarrollo del desarrollo del empleado en su
EVALUACIÓN DEL
empleado en su empleado en su 1 labor diaria
DESARROLLO
labor diaria. labor diaria. funciona de
manera
excelente.

Los logros Los logros Los logros obtenidos en la Los logros


obtenidos en la obtenidos en la aplicación del proceso de obtenidos en la
aplicación del aplicación del entrenamiento en los aplicación del
proceso de proceso de funcionarios, tanto en el proceso de
entrenamiento entrenamiento ámbito administrativo como entrenamiento
en los en los operativo o técnico, se en los
funcionarios, funcionarios, evidencian pero no en funcionarios,
EVIDENCIA DE tanto en el tanto en el todas las áreas. tanto en el
LOGROS EN ámbito ámbito 1 ámbito
ENTRENAMIENTO administrativo administrativo administrativo
como operativo o como operativo o como operativo o
técnico, no se técnico, se técnico, se
evidencian. presentan de evidencian en
manera informal. todas las áreas o
procesos.

No se evidencian Se esta Se evidencian indicadores Se evidencian


indicadores de trabajando de de gestión para el indicadores de
gestión para el manera informal seguimiento y evaluación gestión para el
seguimiento y indicadores de del entrenamiento de seguimiento y
INDICADORES PARA evaluación del gestión para el funcionarios (as) pero no en evaluación del
SEGUIMIENTO Y entrenamiento seguimiento y 1 todas las áreas entrenamiento
EVALUACION de funcionarios evaluación del de funcionarios
(as). entrenamiento (as) en todas las
de funcionarios áreas o procesos
(as).

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.33 0.83 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 3.00
SUMA TOTAL 1.17
CALIFICACIÓN 38.89

9. VARIABLE: PROMOCIÓN
Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D
Se trabajan de Se trabajan de Los criterios para promover La aplicación de
manera informal manera formal trabajadores (mérito, criterios para
criterios para criterios para antigüedad, etc.), son una promover
promover promover realidad y están mejorando. trabajadores
CITERIOS PARA trabajadores trabajadores (mérito,
PROMOCIÓN (mérito, (mérito, 1 antigüedad, etc.)
antigüedad, etc.). antigüedad, etc.). funcionan de
manera
excelente.

No se manejan Se están Se evidencian datos Se evidencian en


datos trabajando de estadísticos que permiten todas las áreas o
estadísticos que manera informal visualizar los criterios de procesos, datos
permiten datos promoción, los cargos estadísticos que
visualizar los estadísticos que promovidos y su efectividad permiten
criterios de permiten en la productividad de la visualizar los
DATOS SOBRE promoción, los visualizar los organización, pero no en criterios de
CRITERIOS DE cargos 1 criterios de todas las áreas. promoción, los
PROMOCIÓN promovidos y su promoción, los cargos
efectividad en la cargos promovidos y su
productividad de promovidos y su efectividad en la
la organización. efectividad en la productividad de
productividad de la organización.
la organización.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.25 0.33 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 2.00
SUMA TOTAL 0.58
CALIFICACIÓN 29.17

10. VARIABLE: EVALUACIÓN DE DESARROLLO


Descriptores Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3 I D M Estadio4 I D
Se trabaja de Se trabaja El proceso de Valoración y La aplicación de
manera informal actualmente un Méritos que revela un proceso de
un proceso de proceso de necesidades de Valoración y
Valoración y Valoración y mejoramiento en los Méritos que
Méritos que Méritos que trabajadores, es una revela
PROCESO DE revela revela realidad y esta mejorando. necesidades de
VALORACIÓN Y necesidades de 1 necesidades de mejoramiento en
MÉRITOS mejoramiento en mejoramiento en los trabajadores
los trabajadores. los trabajadores. funciona de
manera
excelente

No se maneja un Se esta Se maneja un sistema de Se maneja un


sistema de trabajando de evaluación de desempeño sistema de
evaluación de manera informal con objetivos y factores evaluación de
desempeño con un sistema de significativos en algunos desempeño con
objetivos y evaluación de cargos, procesos o áreas de objetivos y
factores desempeño con trabajo. factores
SISTEMA DE significativos objetivos y significativos
EVALUACIÓN DE para cada cargo, 1 factores para cada cargo,
DESEMPEÑO proceso o área significativos proceso o área
de trabajo. para cada cargo, de trabajo.
proceso o área
de trabajo.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 2.00
SUMA TOTAL 0.50
CALIFICACIÓN 25.00

11. VARIABLE: COMPENSACIÓN


Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D
Existen criterios Los criterios para Los criterios para determinar La aplicación de
de manera determinar el el salario asignado a un los criterios para
informal para salario asignado puesto de trabajo, la determinar el
determinar el a un puesto de periodicidad de su reajuste y salario asignado
salario asignado trabajo, la las políticas salariales se a un puesto de
a un puesto de periodicidad de utilizan de manera parcial. trabajo, la
CRITERIOS PARA trabajo, la su reajuste y las periodicidad de
DETERMINACIÓN DE periodicidad de políticas 1 su reajuste y las
SALARIOS su reajuste y las salariales existen políticas
políticas pero no se salariales,
salariales. utilizan. funciona de
manera
excelente.

No existen las Las Las características que La aplicación de


características características hacen que los salarios las
que hacen que que hacen que pagados sean equitativos y características
los salarios los salarios contribuyan a la creación de que hacen que
pagados sean pagados sean un buen ambiente laboral, los salarios
equitativos y equitativos y se utilizan de manera pagados sean
EQUIDAD EN contribuyan a la contribuyan a la parcial. equitativos y
SALARIOS creación de un creación de un 1 contribuyan a la
buen ambiente buen ambiente creación de un
laboral. laboral, existen buen ambiente
pero no se laboral, funciona
utilizan. de manera
excelente.

Los indicadores Los indicadores Los indicadores de gestión La aplicación de


de gestión de Gestión implementados por la los indicadores
implementados implementados organización para de gestión para
por la por la determinar la escala salarial determinar la
organización organización frente a su industria, se escala salarial
INDICADORES DE para determinar para determinar utilizan de manera parcial frente a su
GESTIÓN la escala salarial 1 la escala salarial industria.
frente a su frente a su funciona de
industria no industria. existen manera
existen. pero no se excelente
utilizan

El sistema de El sistema de Se están haciendo El sistema de


pago de nómina pago de nómina esfuerzos para mejorar el pago de nómina
no esta se trabaja sistema de pago de nómina. funciona de
organizado. manualmente. manera
SISTEMA DE PAGO 1 excelente y con
la ultima
tecnología en el
sector.
PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.25 0.67 0.00 0.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 4.00
SUMA TOTAL 1.42
CALIFICACIÓN 35.42

12. VARIABLE:BIENESTAR SOCIAL


Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D
No existen Existen Los programas de Bienestar La aplicación de
programas de programas de Social. se utilizan de manera los programas de
Bienestar Social. Bienestar Social parcial Bienestar Social
PROGRAMAS 1 de manera funciona de
informal manera
excelente
No existen Se esta Se evidencian programas Los programas
evidencias que trabajando en que generan un ambiente que generan un
los programas programas que que propicie la colaboración ambiente que
generan un generan un y voluntad del trabajador, propicie la
ambiente que ambiente que pero no en todas las áreas colaboración y
GENERACIÓN DE propicie la propicie la voluntad del
AMBIENTE DE colaboración y colaboración y 1 trabajador, se
COLABORACIÓN voluntad del voluntad del evidencian en
trabajador trabajador, pero todas las áreas o
de manera procesos
informal

No existen Se están Los indicadores de gestión Los indicadores


indicadores de trabajando de de los programas de de gestión de los
gestión de los manera informal bienestar que evalúan la programas de
programas de indicadores de estabilidad y mejora del bienestar que
bienestar que gestión de los nivel de vida del trabajador, evalúan la
evalúan la programas de se evidencian pero no en estabilidad y
INDICADORES DE
GESTIÓN
estabilidad y bienestar que 1 todas las áreas. mejora del nivel
mejora del nivel evalúan la de vida del
de vida del estabilidad y trabajador, se
trabajador. mejora del nivel evidencian
de vida del claramente en
trabajador. toda la empresa.
No existen Se están Se evidencian estadísticas Se evidencian
estadísticas que trabajando de que reflejen el aumento de claramente en
reflejen el manera informal la productividad, toda la empresa
aumento de la estadísticas que disminución de ausentismo estadísticas que
productividad, reflejen el y accidentes de trabajo, reflejen el
disminución de aumento de la como consecuencia de la aumento de la
ausentismo y productividad, implementación y ejecución productividad,
accidentes de disminución de de programas de bienestar, disminución de
ESTADISTICAS SOBRE trabajo, como ausentismo y pero no en todas las áreas. ausentismo y
AUMENTO DE consecuencia de accidentes de 1 accidentes de
PRODUCTIVIDAD la trabajo, como trabajo, como
implementación consecuencia de consecuencia de
y ejecución de la la
programas de implementación implementación
bienestar. y ejecución de y ejecución de
programas de programas de
bienestar. bienestar.

No existen Existen Se utilizan de manera La aplicación de


mecanismos de mecanismos de parcial, mecanismos de mecanismos de
comunicación comunicación comunicación para dar a comunicación
para dar a para dar a conocer a los empleados los para dar a
conocer a los conocer a los programas de bienestar conocer a los
empleados los empleados los existentes. empleados los
MECANISMOS DE
COMUNICACIÓN
programas de programas de 1 programas de
bienestar bienestar bienestar
existentes. existentes de existentes
manera informal. funciona de
manera
excelente.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.25 1.00 0.42 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 5.00
SUMA TOTAL 1.67
CALIFICACIÓN 33.33

13. VARIABLE: MANEJO LABORAL


Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D
El reglamento El reglamento El reglamento interno de La aplicación del
interno de interno de trabajo se utiliza de manera reglamento
REGLAMENTO trabajo se trabaja trabajo existe parcial. interno de
INTERNO DE TRABAJO de manera 1 pero no se trabajo funciona
informal. utiliza. de manera
excelente.
El proceso para El proceso para Se están haciendo El proceso para
la liquidación del la liquidación del esfuerzos para mejorar el la liquidación del
personal no esta personal se proceso para la liquidación personal
organizado. trabaja del personal. funciona de
LIQUIDACIÓN DE manualmente. manera
PERSONAL 1 excelente y con
la ultima
tecnología en el
sector.

PONDERACIÓN 0.00 0.17 0.00 0.00 0.42 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 2.00
SUMA TOTAL 0.58
CALIFICACIÓN 29.17

14. VARIABLE: SALUD OCUPACIONAL


Descriptores Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3 I D M Estadio4 I D
No existen Se esta Se evidencian programas La aplicación de
programas de trabajando de de mejoramiento y programas de
mejoramiento y manera informal mantenimiento de las mejoramiento y
mantenimiento programas de condiciones de vida y salud mantenimiento
PROGRAMAS DE de las mejoramiento y de los trabajadores, pero no de las
MEJORAMIENTO DE condiciones de mantenimiento en todas las áreas. condiciones de
CONDICIONES DE vida y salud de de las 1 vida y salud de
VIDA los trabajadores. condiciones de los trabajadores
vida y salud de funciona de
los trabajadores. manera
excelente.

No existen Se esta Se evidencian pero no en Se evidencian


evidencias que trabajando de todas las áreas, que los claramente en
los programas manera informal programas generan toda la empresa,
generan en evidenciar prevención de todo daño que los
Prevención de que los para la salud de las programas
todo daño para programas personas, derivado de las generan
PROGRAMAS PARA la salud de las generan condiciones de trabajo. prevención de
PREVENCIÓN DE LA personas, prevención de 1 todo daño para
SALUD derivado de las todo daño para la salud de las
condiciones de la salud de las personas,
trabajo. personas, derivado de las
derivado de las condiciones de
condiciones de trabajo.
trabajo.
No existen Se esta Se evidencian pero no en La aplicación de
medidas de trabajando de todas las áreas, las medidas las medidas de
protección a las manera informal de protección a las personas protección a las
personas contra en las medidas contra los riesgos derivados personas contra
los riesgos de protección a de la organización laboral los riesgos
derivados de la las personas que puedan afectar la salud derivados de la
organización contra los individual o colectiva en los organización
laboral que riesgos lugares de trabajo. laboral que
puedan afectar la derivados de la puedan afectar la
MEDIDAS DE
PROTECCIÓN
salud individual o organización 1 salud individual o
colectiva en los laboral que colectiva en los
lugares de puedan afectar la lugares de
trabajo. salud individual o trabajo, funciona
colectiva en los de manera
lugares de excelente.
trabajo.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.33 0.83 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 3.00
SUMA TOTAL 1.17
CALIFICACIÓN 38.89

SUMA DE
CALIFICACIONES 451.39
CALIFICACIÓN
COMPONENTE 32.24

RESUMEN FACTORES
1. VARIABLE: ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN HUMANA 25.00
2. VARIABLE: FINANCIACIÓN 25.00
3. VARIABLE: RECLUTAMIENTO 27.78
4. VARIABLE: SELECCIÓN 30.56
5. VARIABLE: CONTRATACIÓN 36.11
6. VARIABLE: INDUCCIÓN 37.50
7. VARIABLE: CAPACITACIÓN 39.58
8. VARIABLE: ENTRENAMIENTO 38.89
9. VARIABLE: PROMOCIÓN 29.17
10. VARIABLE: EVALUACIÓN DE DESARROLLO 25.00
11. VARIABLE: COMPENSACIÓN 35.42
12. VARIABLE:BIENESTAR SOCIAL 33.33
13. VARIABLE: MANEJO LABORAL 29.17
14. VARIABLE: SALUD OCUPACIONAL 38.89
1.00

M VERIF

0.00

NA
M VERIF
1

0.00

M VERIF

1
1

0.00

M VERIF

1
1

0.00

M VERIF

0.00
M VERIF

0.00

M VERIF
1

0.00
M VERIF

0.00
M VERIF

0.00

M VERIF
1

0.00

M VERIF
1

1
0.00

M VERIF

1
1

0.00

M VERIF

1
1

0.00

M VERIF

1
1

0.00
ÍNDICE

VARIABLE: ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN HUMANA 25.00

Gestión Humana
VARIABLE: FINANCIACIÓN 25.00

VARIABLE: RECLUTAMIENTO 27.78

VARIABLE: SELECCIÓN 30.56

VARIABLE: CONTRATACIÓN 36.

VARIABLE: INDUCCIÓN 3

VARIABLE: CAPACITACIÓN

VARIABLE: ENTRENAMIENTO

VARIABLE: PROMOCIÓN 29.17

VARIABLE: EVALUACIÓN DE DESARROLLO 25.00

VARIABLE: COMPENSACIÓN 35.4

VARIABLE:BIENESTAR SOCIAL 33.33

VARIABLE: MANEJO LABORAL 29.17

VARIABLE: SALUD OCUPACIONAL

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 4

ANÁLISIS SITUACIONAL:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------

PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
RECOMENDACIONES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
MATRIZ

25.00

25.00

27.78

30.56

36.11

37.50

39.58

38.89

29.17

25.00

35.42

33.33

29.17

38.89

00 25.00 30.00 35.00 40.00

---------

---------
---------
PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
ÍNDICE
COMPONENTE: EXPORTACIONES
Ponderaciones: 0.08 0.17 0.25 0.33 0.42 0.50 0.58

1. VARIABLE: LA PREPARACIÓN PARA LOS MERCADOS EXTERNOS


Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I
Se diseñan los Algunos de los Se asimila en los
productos y diseños se han productos los
servicios realizado para comentarios de
pensando en el ajustarse a los los
DISEÑO DE mercado interno. mercados representantes
PRODUCTOS Y externos. en el exterior.
SERVICIOS

No se ha Se ha exportado Se ha
exportado o se ha a países incursionado en
DESARROLLO DE hecho de manera cercanos (CAN, mercados de
EXPORTACIONES marginal. MERCOSUR, países
Centroamérica. desarrollados.
Caribe).

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 0.00
SUMA TOTAL 0.00
CALIFICACIÓN 0.00

2. VARIABLE: EL TALENTO HUMANO ORIENTADO AL EXTERIOR


Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I
La dirección de la La dirección se Se adelantan
empresa no informa sobre los procesos de
considera las procesos de aprendizaje en
alternativas de exportación. aspectos como
exportación. embalaje,
transporte
internacional y
CULTURA DE seguros
EXPORTACIÓN externos, tanto
por la dirección
como por los
empleados.

Inexistencia de Se realizan Se realizan


formación hacia algunos cursos procesos de
el personal para de formación formación en
el tema de sobre comercio comercio exterior
exportación. exterior pero no siguiendo
FORMACIÓN PARA se miden sus políticas de
LA EXPORTACIÓN impactos. exportación de la
empresa y se
evidencian sus
impactos.

Se considera que La gerencia se Conoce los


los riesgos de la considera que riesgos
exportación son podrían tener asociados a la
demasiado altos éxito en los exportación pero
EVALUACION DE
para que la mercados no se les hace
RIESGOS DE
empresa los internacionales. seguimiento.
EXPORTACIÓN
asuma.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 0.00
SUMA TOTAL 0.00
CALIFICACIÓN 0.00

3. VARIABLE: ESTRATEGIA DE LA EMPRESA PARA EXPORTAR


Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I
El proceso de Disponen de El proceso de
producción de la máquinas con producción es
empresa es moderna flexible. Puede
tradicional y no tecnología. adaptarse a los
se considera Ejemplo: control cambios en los
PROCESO DE necesario numérico. patrones de la
PRODUCCIÓN cambiarlo. demanda
PARA externa.
EXPORTACIÓN

Las opiniones de Se cuenta con Se cuenta con


los clientes en el conocimiento un sistema de
país son superficial de los captura de
escuchadas pero clientes de información de
no la de posibles países cercanos. las necesidades
CONOCIMIENTO clientes en el de los clientes
DE CLIENTES EN extranjero. extranjeros, pero
EL EXTRANJERO esta no se le
realiza
seguimiento ni
se calcula su
impacto.

No se observa Han realizado Se comparte


interés en asociaciones o conocimiento
asociarse con acuerdos con especializado
otras firmas. empresas con otras
ACUERDO O
nacionales con empresas del
ASOCIACIONES
las que antes exterior, incluso
CON EMPRESAS
competían con el competidoras
EXTRANJERAS
fin de lograr
mayores cuotas
de exportación.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 0.00
SUMA TOTAL 0.00
CALIFICACIÓN 0.00

4. VARIABLE: CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA INTERNACIO


Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I
Poco se conoce Se obtiene algún Se conocen los
de los productos conocimiento de productos de la
de los los productos de competencia en
PRODUCTOS competidores en los competidores. el exterior.
COMPETIDORES otros países. Disponen de
DE OTROS PAÍSES información
técnica de la
competencia.
El embalaje y El embalaje y Adicionalmente
presentación que presentación es al embalaje y
se utiliza es apropiado para presentacion de
apropiado para el exportar. ultima
producto en el generacion del
PRESENTACIÓN país. producto y
DE PRODUCTOS Y servicio, se
SERVICIOS presta servicio
post-venta en el
exterior.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 0.00
SUMA TOTAL 0.00
CALIFICACIÓN 0.00

5. VARIABLE: DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO


Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I
La marca es La marca opera Se utiliza marca
conocida en el en el mercado licenciada de
mercado interno. externo pero no firma
MARCA es reconocida. internacional.

La diferenciación El producto se Se busca


del producto no destina a diferenciar el
DIFERENCIACIÓN se realiza o se mercados producto y
DEL PRODUCTO Y desarrolla externos pero no adaptarlo a los
SERVICIO pensando solo en se diferencia. clientes en el
el mercado exterior.
interno.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 0.00
SUMA TOTAL 0.00
CALIFICACIÓN 0.00

6. VARIABLE: FLUJOS DE INFORMACIÓN Y CONTROL


Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I
No existe una Existe un sistema El sistema de
organización para de recopilación recopilación de
el flujo en de información de información de
ORGANIZACIÓN información en exportaciones exportaciones se
comercio pero no se acompaña de
internacional. genera control. indicadores de
control.

Los métodos de Se utilizan los Se dispone de


contabilidad se métodos de un sistema
lleva a acabo con contabilidad adecuado de
el fin de cumplir generalmente información
con la norma. aplicados en el contable para los
CONTABILIDAD país. flujos de pagos
de exportaciones
para la toma de
decisiones.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 0.00
SUMA TOTAL 0.00
CALIFICACIÓN 0.00
SUMA DE
CALIFICACIONES 0.00
CALIFICACIÓN
COMPONENTE #DIV/0!

RESUMEN FACTORES
1. VARIABLE: LA PREPARACIÓN PARA LOS MERCADOS EXTERNOS 0.00
2. VARIABLE: EL TALENTO HUMANO ORIENTADO AL EXTERIOR 0.00
3. VARIABLE: ESTRATEGIA DE LA EMPRESA PARA EXPORTAR 0.00
4. VARIABLE: CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA INTERNACIONAL 0.00
5. VARIABLE: DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO 0.00
6. VARIABLE: FLUJOS DE INFORMACIÓN Y CONTROL 0.00
PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN

NES
0.67 0.75 0.83 0.92 1.00

RCADOS EXTERNOS
D M Estadio 4 I D M VERIF
El diseño de
productos
responde a las
necesidades
identificadas de
los clientes y 0
distinguiendo
entre clientes
domésticos y
extranjeros.

Se exporta
permanentemente
y se cuenta con
una cadena de 0
comercialización
consolidada.

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

ADO AL EXTERIOR
D M Estadio4 I D M VERIF
Existe una cultura
flexible y de
aprendizaje
continuo para
adelantarse a los
mercados
internacionales
por parte de toda 0
la organización.

La Empresa
cuenta con
analistas de
comportamiento
del consumidor
extranjero.
0

Cuentan con un
equipo de
expertos (internos
o externos) que
evalúan
permanentemente
0
los riegos de la
exportación.

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


PARA EXPORTAR
D M Estadio 4 I D M VERIF
Se cuenta con
canales de
información
continuos que
permiten
incorporar
rápidamente en el
proceso de 0
producción los
cambiantes
patrones de la
demanda externa.

Se cuenta con un
sistema de
captura de
información de las
necesidades de
los clientes
externos que 0
funciona
perfectamente.

Se han realizado
acuerdos de
asociación o
"Joint Ventures"
con empresas
extranjeras. 0

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

PETENCIA INTERNACIONAL
D M Estadio 4 I D M VERIF
Los técnicos han
estudiado a fondo
los aspectos
técnicos de los
productos de la 0
competencia.
Se observa
capacidad de
asimilar los
avances técnicos
sobre embalaje y
presentacion del
producto y 0
servicio por
encima de los
competidores en
el exterior.

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

RODUCTO
D M Estadio 4 I D M VERIF
La marca es bien
conocida en el
exterior.
0

La diferenciación
del producto crea
fidelidad por parte
de clientes 0
extranjeros.

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Y CONTROL
D M Estadio 4 I D M VERIF
La empresa
cuenta con un
sistema de
información 0
óptimo.

La contabilidad
funciona con los
estándares
internacionales.

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


ÍNDICE

Exportaciones
VARIABLE: LA PREPARACIÓN PARA LOS MERCADOS EXTERNOS 0.00

VARIABLE: EL TALENTO HUMANO ORIENTADO AL EXTERIOR 0.00

VARIABLE: ESTRATEGIA DE LA EMPRESA PARA EXPORTAR 0.00

VARIABLE: CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA INTERNACIONAL 0.00

VARIABLE: DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO 0.00

VARIABLE: FLUJOS DE INFORMACIÓN Y CONTROL 0.00

0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90

ANÁLISIS SITUACIONAL:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------

PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
RECOMENDACIONES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
MATRIZ

0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00

---------

---------
---------
ÍNDICE
COMPONENTE: IMPORTACIONES
Ponderaciones: 0.08 0.17 0.25 0.33 0.42 0.50

1. VARIABLE: IMPORTACIÓN JUSTO A TIEMPO


Descriptores Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3
Se presentan Se observan La empresa cuenta
retrasos algunas dificultades con la planificación
permanentes en la en los tiempos de de Tiempos para las
provisión de materia provisión de materia importaciones.
PLANIFICACION prima, insumos, prima, insumos,
bienes finales y/o bienes finales y/o
servicios servicios
importados. importados.

La dependencia de La empresa realiza La planificación de


un solo proveedor con tiempo los los tiempos de
genera serias trámites de importación hace
PLANES DE dificultades en la importación, pero no parte de la gestión
CONTINGENCIA provisión de se dispone de de la empresa.
importados. planes de
contingencia.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 2.00
SUMA TOTAL 1.17
CALIFICACIÓN 58.33

2. VARIABLE: EL CONTROL DE CALIDAD A LAS IMPORTACIONES


Descriptores Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3
No se observa Se confía en las Los ingenieros de la
preocupación por la normas de calidad empresa o los
calidad de las del país del responsables,
NORMAS DE importaciones. proveedor. monitorean
CALIDAD 1 permanentemente la
calidad de las
importaciones.

No se conocen los Se está al tanto de Se exige el


requisitos de calidad los acuerdos cumplimiento de las
en el contexto del internacionales en normas de calidad
CUMPLIMIENTO DE comercio relación con las internacionales.
NORMAS internacional. normas de calidad.
1

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00


TOTAL POSIBLE 2.00
SUMA TOTAL 1.00
CALIFICACIÓN 50.00

3. VARIABLE: NORMAS TÉCNICAS


Descriptor Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3
Se desconocen las La empresa se La empresa exige
normas técnicas o acoge a las normas que las
fitosanitarias de calidad importaciones
internacionales que proporcionadas por dispongan de los
CUMPLIMIENTO DE aplican a las organismos certificados de
NORMAS importaciones. nacionales. homologación
TÉCNICAS técnica
internacional.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.58
CALIFICACIÓN 58.33

4. VARIABLE: ANÁLISIS DE PROVEEDORES


Descriptor Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3
El conocimiento de Se tiene algún Se tiene información
proveedores en conocimiento de detallada de los
países diferentes a proveedores productores
los que distintos al alternativos al
tradicionalmente tradicional. tradicional pero
ESTUDIO Y
ANALISIS
compra la empresa 1 dicha información no
es limitado o nulo. se incorpora
totalmente a la toma
de decisiones.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.50
CALIFICACIÓN 50.00

5. VARIABLE: POLÍTICA DE IMPORTACIONES. TRÁMITES


Descriptor Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3
La empresa es La Empresa asimila Los directivos de la
indiferente a los con facilidad los Empresa se
cambios en la cambios en preocupan por el
política de aranceles, análisis de los
importaciones salvaguardias y permanentes
PREOCUPACION
POR POLITICAS
consecuentes con demás, que afectan 1 cambios en la
los tratados directamente a las política de
internacionales. importaciones. importaciones.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.50
CALIFICACIÓN 50.00

6. VARIABLE: LOGÍSTICA DE IMPORTACIÓN


Descriptor Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3
La empresa no Los resultados Los resultados
cuenta con políticas logísticos de logísticos de
ni controles sobre los importaciones no importaciones se
resultados logísticos tienen control y no evidencian
de importaciones. necesariamente explícitamente y
LOGÍSTICA DE cumplen las cumplen las
IMPORTACIÓN proyecciones y 1 proyecciones y
políticas de la políticas de la
empresa. empresa.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.50
CALIFICACIÓN 50.00

7. VARIABLE: FLUJOS DE INFORMACIÓN Y CONTROL


Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3
No existe control Se genera Se cuenta con un
sobre los procesos información sistema de
de Importaciones. periódica de los generación de
procesos de información,
SISTEMAS importación pero indicadores y control
UTILIZADOS este no redunda en 1 de importaciones
seguimiento y pero no se evalúan
control. su impacto.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.50
CALIFICACIÓN 50.00

SUMA DE
CALIFICACIONES 366.67
CALIFICACIÓN
COMPONENTE 52.38

RESUMEN FACTORES
1. VARIABLE: IMPORTACIÓN JUSTO A TIEMPO 58.33
2. VARIABLE: EL CONTROL DE CALIDAD A LAS IMPORTACIONES 50.00
3. VARIABLE: NORMAS TÉCNICAS 58.33
4. VARIABLE: ANÁLISIS DE PROVEEDORES 50.00
5. VARIABLE: POLÍTICA DE IMPORTACIONES. TRÁMITES 50.00
6. VARIABLE: LOGÍSTICA DE IMPORTACIÓN 50.00
7. VARIABLE: FLUJOS DE INFORMACIÓN Y CONTROL 50.00
IONES
0.58 0.67 0.75 0.83 0.92 1.00

O A TIEMPO
I D M Estadio4 I D M VERIF
Se planifica con
precisión la
adquisición de
materia prima,
1 insumos, bienes 1
finales y/o servicios
importados.

Se dispone de
planes de
contingencia para
superar traumas en
1 las demoras en las
1
importaciones.

1.17 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

AS IMPORTACIONES
I D M Estadio4 I D M VERIF
Se cuenta con un
comité permanente
para el desarrollo de
normas de calidad y
para el control de la 1
calidad de las
importaciones.

Los expertos de la
empresa participan
o están al tanto de
los comités 1
gubernamentales
encargados de la
calidad.

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

NICAS
I D M Estadio4 I D M VERIF
La empresa ha
desarrollado normas
técnicas específicas
para las
importaciones
1 atendiendo las 1
disposiciones de los
organismos
nacionales e
internacionales.

0.58 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

EEDORES
I D M Estadio4 I D M VERIF
Los especialistas de
la empresa estudian
a fondo los aspectos
técnicos de los
proveedores
alternativos. 1

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

ONES. TRÁMITES
I D M Estadio4 I D M VERIF
Los directivos de la
empresa participan
activamente en los
espacios dispuestos
por el gobierno para
tomar decisiones de 1
políticas de
importaciones y
trámites.

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

ORTACIÓN
I D M Estadio4 I D M VERIF
Los resultados
logísticos de
importaciones se
evidencian
explícitamente y
sobrepasan de
manera efectiva y 1
eficiente las
proyecciones y
políticas de la
empresa.

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

ÓN Y CONTROL
I D M Estadio4 I D M VERIF
Se cuenta con un
sistema de
generación de
información,
indicadores y control
que funciona
1
perfectamente.

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


ÍNDICE

Importaciones
VARIABLE: IMPORTACIÓN JUSTO A TIEMPO 58

VARIABLE: EL CONTROL DE CALIDAD A LAS IMPORTACIONES 50.00

VARIABLE: NORMAS TÉCNICAS 58

VARIABLE: ANÁLISIS DE PROVEEDORES 50.00

VARIABLE: POLÍTICA DE IMPORTACIONES. TRÁMITES 50.00

VARIABLE: LOGÍSTICA DE IMPORTACIÓN 50.00

VARIABLE: FLUJOS DE INFORMACIÓN Y CONTROL 50.00

44.00 46.00 48.00 50.00 52.00 54.00 56.00 58.00

ANÁLISIS SITUACIONAL:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------

PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
RECOMENDACIONES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
MATRIZ

58.33

58.33

00 54.00 56.00 58.00 60.00

---------

---------
---------
PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
ÍNDICE
COMPONENTE: LOGÍSTICA
Ponderaciones: 0.08 0.17 0.25 0.33 0.42 0.50 PRINCIP0.58
IOS DE PLANEACI
0.67 ÓN

1. VARIABLE: PLANEACIÓN LOGÍSTICA


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D
Conoce y aplica Existe un La estrategia
el concepto de responsable de la proyecta
logística. logística. aspectos
FUNCIONAMIENTO 1 logísticos.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.33 0.00 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.33
CALIFICACIÓN 33.33

2. VARIABLE: RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D
La compra y el Se han realizado La integración
proveedor se intentos de con sus
establece alianzas proveedores es
básicamente por estratégicas con calificada y
ALINEACIÓN el precio o las los proveedores y 1 evaluada
condiciones de con los clientes. periódicamente e
pago. igual con los
clientes.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.42 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.42
CALIFICACIÓN 41.67

3. VARIABLE: ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D
Su kardex es Aplica para el Formula plan de
manual y se control de compras para
revisan niveles inventarios todo el año de
MODELOS Y de inventario máximos y acuerdo a las
METODOLOGÍAS para la mínimos o 1 necesidades y
recompra o para clasificación vigila que sea
la producción. ABC, usando óptimo.
algún software.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.42 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.42
CALIFICACIÓN 41.67

4. VARIABLE: ORGANIZACIÓN
Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D
Aplica una La integración de Cuenta con un
técnica formal las actividades sistema logístico
para estimar la logística esta en integral y tiene un
TECNOLOGÍA demanda. proceso de responsable.
UTILIZADA consolidación. 1

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.42 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.42
CALIFICACIÓN 41.67

5. VARIABLE: CONTROL LOGÍSTICO


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D
Los faltantes de Realiza control La
inventario son sobre los niveles responsabilidad
frecuentes. de inventario y sobre los niveles
SISTEMAS los considera de inventario es
UTILIZADOS óptimos.
1 de logística.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.50
CALIFICACIÓN 50.00

6. VARIABLE: GERENCIA DE LOGÍSTICA


Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D
La gerencia El personal Tiene un líder o
dirige entiende la comité de
ALINEACIÓN directamente las
actividades
importancia de la
logística, en su
1 logística.

logísticas. totalidad.
Existen El sistema de Se aplican
funciones logística esta en conceptos de la
logísticas pero conformación. administración de
MODELOS Y desintegradas. la cadena de
METODOLOGÍAS 1 abastecimiento.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.33 0.42 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 2.00
SUMA TOTAL 0.75
CALIFICACIÓN 37.50

7. VARIABLE: COMPETENCIA LOGÍSTICA


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D
Las directivas El área de Se cuenta con
han recibido logística se esta personal
CAPACITACIÓN capacitación en conformando y es profesional en
ESPECIALIZADA temas claro el concepto. 1 logística y la
logísticos. previsión es su
característica.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.33 0.00 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.33
CALIFICACIÓN 33.33

8. VARIABLE: INDICADORES LOGÍSTICOS


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D
Inexistencia de Esta en proyecto Posee
indicadores para diseñar indicadores
UTILIZACION DE el manejo de indicadores logísticos y
INDICADORES inventarios. logísticos. 1 permiten tomar
decisiones.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.33 0.00 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.33
CALIFICACIÓN 33.33

9. VARIABLE: SISTEMA DE INFORMACIÓN


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D
Se trabajan en El sistema de El sistema de
hojas de calculo información es información
los datos de consistente con sincroniza los
TIPOS DE inventarios y los datos reales distintos
1
PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
SISTEMAS ventas. en inventarios, procesos entre
facturación y producción,
despachos. almacén y las
ventas.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.42 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.42
CALIFICACIÓN 41.67

SUMA DE
CALIFICACIONES 354.17
CALIFICACIÓN
COMPONENTE 39.35

RESUMEN FACTORES
1. VARIABLE: PLANEACIÓN LOGÍSTICA 33.33
2. VARIABLE: RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS 41.67
3. VARIABLE: ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES 41.67
4. VARIABLE: ORGANIZACIÓN 41.67
5. VARIABLE: CONTROL LOGÍSTICO 50.00
6. VARIABLE: GERENCIA DE LOGÍSTICA 37.50
7. VARIABLE: COMPETENCIA LOGÍSTICA 33.33
8. VARIABLE: INDICADORES LOGÍSTICOS 33.33
9. VARIABLE: SISTEMA DE INFORMACIÓN 41.67
CIÓN

NCIPIOS DE PLANEACIÓN 0.75 0.83 0.92 1.00

A
M Estadio 4 I D M VERIF
La empresa
cuenta con un
plan de logística
funcionando de 1
manera
excelente.
0.00 0.00 0.00 0.00

TERNAS
M Estadio 4 I D M VERIF
La producción, la
logística y las
ventas están
alineadas con la
estrategia, 1
proveedores y
clientes.

0.00 0.00 0.00 0.00

RIALES
M Estadio 4 I D M VERIF
Aplica
Planeación de
requerimientos
de materiales
(MRP) de 1
acuerdo con los
proveedores

0.00 0.00 0.00 0.00

M Estadio 4 I D M VERIF
La logística de la
empresa esta
soportada en
tecnología y
satisface 1
plenamente los
requisitos del
cliente.

0.00 0.00 0.00 0.00

M Estadio 4 I D M VERIF
Se cuenta con un
sistema integral
de indicadores y
el soporte a 1
producción y a
ventas es
adecuado.

0.00 0.00 0.00 0.00

CA
M Estadio 4 I D M VERIF
Esta alineada la
dirección
logística con la 1
estrategia.

Se posee un
modelo de
administración de
la cadena de 1
abastecimiento
totalmente
implementado.

0.00 0.00 0.00 0.00

CA
M Estadio 4 I D M VERIF
Se ha
desarrollado
pensamiento
estratégico 1
logístico.

0.00 0.00 0.00 0.00


OS
M Estadio 4 I D M VERIF
Se tienen
indicadores
estratégicos
logísticos o 1
Cuadro de
Mando Integral.
0.00 0.00 0.00 0.00

ÓN
M Estadio 4 I D M VERIF
Su sistema de
información tiene
una base
tecnológica de
1

NCIPIOS DE PLANEACIÓN
última generación
como por
ejemplo ERP.

0.00 0.00 0.00 0.00


ÍNDICE

Logistica
VARIABLE: PLANEACIÓN LOGÍSTICA 33.33

VARIABLE: RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS 41.67

VARIABLE: ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES 41.67

VARIABLE: ORGANIZACIÓN 41.67

VARIABLE: CONTROL LOGÍSTICO

VARIABLE: GERENCIA DE LOGÍSTICA 37.50

VARIABLE: COMPETENCIA LOGÍSTICA 33.33

VARIABLE: INDICADORES LOGÍSTICOS 33.33

VARIABLE: SISTEMA DE INFORMACIÓN 41.67

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 5

ANÁLISIS SITUACIONAL:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------

PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
RECOMENDACIONES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
MATRIZ

33.33

41.67

41.67

41.67

50.00

37.50

33.33

33.33

41.67

30.00 35.00 40.00 45.00 50.00

---------

---------
---------
ÍNDICE
COMPONENTE: ASOCIATIVIDAD
Ponderaciones: 0.08 0.17 0.25 0.33 0.42 0.50 PRINCIPIO

1. VARIABLE: GESTIÓN EN EL SECTOR Y / O EN LA CADENA PRODU


Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M
No reconoce el Reconoce el
sector, ni la cadena sector y la
productiva. cadena
GESTIÓN DE ALIANZAS ENE EL productiva y se
SECTOR Y/O LA CADENA. plantea posibles 1
proyectos de
cooperación con
otras empresas.

La empresa no es Alcanza el punto


autosostenible o su de equilibrio,
naturaleza es la pero los recursos
CAPACIDAD PARA LA sobrevivencia en el de inversión son
ASOCIATIVIDAD día a día. insuficientes para 1
establecer
alianzas.

La empresa opera Las empresas


predominantemente trabajan desde la
ACUERDOS FORMALES DE LA
EMPRESA
en la informalidad. formalidad:
infraestructura,
1
parafiscales, etc.
Empresa que trabaja Empresa con
individualmente potencial
asociativo por su
CAPACIDAD PARA EL capacidad para
CRECIMIENTO ASOCIATIVO diversificar y 1
especializarse.

PRINCIPIO
PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.33 0.83 0.50
TOTAL POSIBLE 4.00
SUMA TOTAL 1.67
CALIFICACIÓN 41.67

2. VARIABLE: CONFIANZA QUE GENERA LA EMPRESA


Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M
Le gusta la Mantiene su
competencia y no orientación a la
cree en la competencia
cooperación. pero evalúa la
COMPETENCIA Y COOPERACIÓN cooperación 1
como una línea
de acción
posible.

No se comparte la Se escucha a los


información ni el demás y sólo se
conocimiento de la comparte
empresa. información que
CONOCIMIENTO E INFORMACIÓN puede ser de 1
conocimiento
público.
Empresa isla. No Empresa con la
confía en nadie. cultura de la
desconfianza y
del secreto, pero
confía en las
instituciones.
CONSTRUCCIÓN DE RELACIONES 1

Tiene dificultades Solo cumple


para cumplir sus compromisos con
compromisos con los los grupos de
grupos de interés interés internos.
internos y externos. (empleados
FUNDAMENTOS DE CONFIANZA accionistas, 1
proveedores).

PRINCIPIO
PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.83 1.00
TOTAL POSIBLE 4.00
SUMA TOTAL 1.83
CALIFICACIÓN 45.83

3. VARIABLE: FACTORES DE COMPROMISO


Descriptores Estadio1 I D M Estadio2 I D M
Cumple con dificultad Respeta los
las exigencias de ley cuadros internos
y normativas en y externos, pero
relación con los no confía en los
contratos y acuerdos. fundamentos
normativos de los
CUMPLIMIENTO DE NORMAS negocios. 1

No participa en Se compromete y
ningún gremio, ni cumple en
mantiene ningún actividades del
acuerdo con otras gremio o alianza
empresas. o asociación.

ACUERDOS Y COMPROMISOS
GREMIALES 1

PRINCIPIO
Empresa isla no tiene Se compromete
compromisos en experimentos
tecnológicos, que tienen algún
considera que su grado de éxito.
Know how es No asume
suficiente y lo cuida riesgos. Tiene
de extraños. conciencia de las
Capacidad para compartir limitaciones de
conocimiento su Know how.
1
Busca asesorías
en conjunto con
otras empresas,
para desarrollo
de productos. PRINCIPIO
PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.50
TOTAL POSIBLE 3.00
SUMA TOTAL 1.50
CALIFICACIÓN 50.00

4. VARIABLE: PERFIL GERENCIAL PARA LA ASOCIATIVIDAD


Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M
Gerencia con Con sentido
mentalidad cerrada al conservador del
cambio. negocio, pero con
deseo de ampliar
ACTITUD HACIA EL CAMBIO
el mercado.
1

.No cuenta con Con estudios


estudios básicos ni básicos formales.
FORMACIÓN ACADÉMICA gerenciales. Gerente empírico 1

Por lo general trabajo Expongo los


solo. El trabajo con problemas en
los demás representa grupos de, pero
problemas. cada uno los
resuelve
individualmente.
TRABAJO EN EQUIPO Y SOLUCIÓN
DE PROBLEMAS 1

Existen dificultades Consulta con


para comunicarme. otros
empresarios
asuntos de
COMUNICACIÓN
mercado o
1
técnicos.
No se gusta o se Se comprende y
desconoce de las se acepta las
posibilidades estrategias
asociativas. asociativas.

ACTITUD HACIA LA ASOCIATIVIDAD 1

La junta directiva se descubrió en


conoce a profundidad el
y como ningún otro la autodiagnóstico
empresa. aspectos y
vacíos que no
1
PRINCIPIO
CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE
había advertido
antes.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.83 2.00


TOTAL POSIBLE 6.00
SUMA TOTAL 2.83
CALIFICACIÓN 47.22

5. VARIABLE: FACTORES TAMBIÉN IMPORTANTES DE ÉXITO EN LA ASOC


Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M
No hay procesos de Existen
innovación. desarrollos
innovadores
preliminares en
INNOVACIÓN productos o 1
procesos u otros.

PYME satélite con PYME autónoma


COMPORTAMIENTO EN EL producción para una con mercado
MERCADO empresa en forma propio. 1
exclusiva.
PYME con tecnología PYME con
artesanal. procesos algún
grado de
GRADOS DE DESARROLLO DE automatización e
TECNOLOGÍAS información de 1
procesos que
añaden un grado
inicial de valor.

La información que Hay información


existe está en la suficiente pero en
memoria del gerente, la memoria de los
es fragmentada y hay funcionarios: no
grandes vacíos en es sistemática ni
PLATAFORMA DE INFORMACIÓN procesos y oportuna.
procedimientos.
En el sector la Los reconocen en
empresa no es muy el sector por la
reconocida por los calidad en sus
altos estándares de productos pero
calidad y hay también por
problemas por deficiencias en el
INFLUENCIA EMPRESARIAL incumplimiento. Bajo cumplimiento .
grado de influencia. Por lo anterior el
grado de
influencia en
otras empresas
no es alto.

No reconoce sus Tiene un


propios valores conocimiento
agregados preliminar de su
adecuadamente. valor agregado ,

PRINCIPIO
RECONOCIMIENTO DE SUS pero no conoce
VALORES AGREGADOS los de su
competencia y
aliados.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.83 0.50


TOTAL POSIBLE 6.00
SUMA TOTAL 2.33
CALIFICACIÓN 38.89

SUMA DE
CALIFICACIONES 223.61
CALIFICACIÓN
COMPONENTE 44.72

RESUMEN FACTORES
1. VARIABLE: GESTIÓN EN EL SECTOR Y / O EN LA CADENA PRODUCTIVA
2. VARIABLE: CONFIANZA QUE GENERA LA EMPRESA
3. VARIABLE: FACTORES DE COMPROMISO
4. VARIABLE: PERFIL GERENCIAL PARA LA ASOCIATIVIDAD
5. VARIABLE: FACTORES TAMBIÉN IMPORTANTES DE ÉXITO EN LA ASOCIATIVIDAD
OCIATIVIDAD
PRINCIPIOS
0.58 0.67 DE PLANEACI
0.75ÓN 0.83 0.92 1.00

/ O EN LA CADENA PRODUCTIVA
Estadio 3 I D M Estadio 4 I D M VERIF
Conoce el sector y Tiene la
la cadena cooperación como
productiva y su una estrategia de
influencia dentro gestión de alianzas
de los mismos le de la cadena 1
dan la posibilidad productiva.
de generar
cooperación.

La empresa es La empresa cuenta


autosostenible y con los recursos de
cuenta con inversión y
recursos para reconoce la
inversión en asociatividad como 1
alianzas el corto y una estrategia para
mediano plazo. incrementar su
capital.

Empresa con Acuerdos formales


estructura formal, con aliados que
con visión clara conforman su base 1
hacia el desarrollo de asociatividad.
empresarial.
Empresa líder en Empresa con
el sector y con capacidad de
alianzas cooperar con el
establecidas con crecimiento de otras
otras empresas. empresas. 1
(Proveedores,
clientes,
competidores). PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

GENERA LA EMPRESA
Estadio 3 I D M Estadio 4 I D M VERIF
Dispuesto a Adelanta proyectos
cooperar con otras de cooperación
empresas. interempresarial.

La información de Se ponen en
cada empresa se marcha proyectos,
deja disponible estrategias que
para las demás. aglutinan el
conocimiento y la 1
información del
grupo de empresas.
Confía en los Invita a su empresa
gremios y en varios a empresarios de la
empresarios de la cadena e incluso
cadena. Conoce el competencia, a
marco institucional conocer sus
de los negocios y instalaciones y sus
confía en él. procesos, sus 1
nuevos diseños de
producto y
proyectos de
mercado. Les pide
sugerencias.

Cumple sus Regularmente


compromisos con cumple sus
los grupos de compromisos con
interés internos y los grupos internos
se preocupa por y externos creando
los externos una confianza 1
(comunidad, favorable para
competencia, impulsar procesos
gobierno local,
etc.). PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN asociativos.

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

DE COMPROMISO
Estadio3 I D M Estadio4 I D M VERIF
Cumple las normas Cumple las de ley
de ley y los con sentido de
acuerdos que se responsabilidad
fije con otros social y ético.
empresarios o con Además, se
el gremio. preocupa por sus
acuerdos con el 1
gremio, la cadena y
el sector,. No esta
de acuerdo con
prácticas ilegales
de ningún orden.

Empresa Empresa que


agremiada que integra
cumple con sus compromisos,
compromisos, comercialización y
estableciendo marcas en sistemas
alianzas de cooperación con
comerciales a sus proveedores y
mediano y largo competencia. Se 1
plazo. compromete con
proyectos
estratégicos de
largo plazo.

PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
Se compromete en Se compromete con
proyectos proyectos
gubernamentales y apoyados por
con otras entidades del
empresas de la gobierno y con
cadena para otras empresas de
mejorar su know la cadena. Pueden
how. asumir riesgos. 1

PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

PARA LA ASOCIATIVIDAD
Estadio 3 I D M Estadio 4 I D M VERIF
Gerente con El Gerente
mentalidad abierta promueve el cambio
al cambio. en su empresa y
lidera iniciativas 1
novedosas en el
sector.

Gerente con Gerente con


formación formación
profesional profesional y de 1
gestión calificado
Busco soluciones Contribuyo a
conjuntas a generar la sinergia
problemas de tal manera que
comunes. Intento el descubrimiento
establecer de las fortalezas y
acuerdos y especialización de
compromisos las empresas brinda
sobre diversos la probabilidad de 1
aspectos. formulación de
nuevos proyectos
en el grupo, con
fundamento
cooperativo.

Establezco Tengo capacidad


conversatorios para transformar los
permanentes con conversatorios en
otros empresarios acuerdos, proyectos 1
del sector. y compromisos
interempresariales
Se analiza e Se tiene
implementa las conocimiento
estrategias especializado de
asociativas. factores de fracaso,
éxito y estudio de
las nuevas 1
oportunidades y
estrategias
asociativas.

Se escucha y Se utiliza el
atiende conocimiento
sugerencias de adquirido para
otros para mejorar beneficio del grupo
sus procesos y de empresas del
1

PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
productos. sector o de otros
grupos asociativos
en proceso de
formación.

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

NTES DE ÉXITO EN LA ASOCIATIVIDAD


Estadio 3 I D M Estadio 4 I D M VERIF
PYME con Existe un plan de
procesos de investigación y
innovación desarrollo
implementados en permanente
productos y orientado a la 1
procesos. innovación integral.

PYME autónoma PYME con


con mercado capacidad
propio en exportadora. 1
crecimiento.
PYME con PYME certificada
automatización e Internacionalmente
informática de por el nivel
procesos tecnológico.
avanzados. 1

Cuenta con PYME certificada


información Internacionalmente
sistemática, por su plataforma
pertinente, de información.
oportuna y
confiable de la 1 1
empresa que pone
a disposición de
los otros
empresarios
Cuenta con La credibilidad y el
credibilidad y prestigio de la
prestigio en el empresa le
sector por su permiten liderar el
transparencia, proceso asociativo.
cumplimiento y
honestidad e 1 1
influye en un
amplio grupo de
empresarios.

Conoce su valor Agencia la


agregado y los de cooperación basada
su competencia y en el equilibrio de
sus aliados. fuerzas y

PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
necesidades entre
1 los actores de la 1
competencia y los
aliados.

1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

41.67
45.83
50.00
47.22
38.89
ÍNDICE

Asociatividad

VARIABLE: GESTIÓN EN EL SECTOR Y / O EN LA CADENA PRODUCTIVA 41.67

VARIABLE: CONFIANZA QUE GENERA LA EMPRESA 4

VARIABLE: FACTORES DE COMPROMISO

VARIABLE: PERFIL GERENCIAL PARA LA ASOCIATIVIDAD

VARIABLE: FACTORES TAMBIÉN IMPORTANTES DE ÉXITO EN LA ASOCIATIVIDAD 38.89

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00

ANÁLISIS SITUACIONAL:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------

PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
RECOMENDACIONES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
MATRIZ

41.67

45.83

50.00

47.22

38.89

25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50.00

---------

---------
---------
PRINCIPIO
ÍNDICE
COMPONENTE: COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
Ponderaciones: 0.08 0.17 0.25 0.33 0.42 0.50 PRINCIPIO

1. VARIABLE: REUNIONES
Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M
Participación Participación
indiscriminada. ajustada al 1
momento.
Se inicia Se inicia cuando
cuando llega el llega el 1
último. convocante.
Memoria oral. Resumen de lo
dicho. 1
Se aceptan los Se modifica el
Comienzo de la reunión términos del orden de los 1
convocante. temas.
Cada Cada participante
participante habla según sus
habla cuando conocimientos. 1
quiere.
Se usa Se obliga a usar
cualquier estilo un estilo
para dialogar. particular.
Actitud Actitud
agresiva. condescendiente.

Desvió Se desvía según


permanente de el poder del
la temática. hablante.
Durante la reunión Las pausas se Las pausas son
dan a gusto de rígidas e
los asistentes. incambiables.
Se tratan todos Se discuten los
los temas que temas como
surjan. vayan 1
apareciendo.
Se da libertad Se determinan
de ejecución. las tareas a
seguir.
Se delegan las Se establecen las
acciones. acciones
Final de reunión prioritarias.
Se termina la Se termina la
reunión al reunión por el
terminar todos convocante.
los temas.
Se deja libertad Se establecen
en las acciones. taxativamente las
acciones.
Se deja en Se nombra una
Seguimiento manos del comisión relatora.
secretario la
elaboración de
actas. PRINCIPIO
PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.00
TOTAL POSIBLE 15.00
SUMA TOTAL 8.42
CALIFICACIÓN 56.11
2. VARIABLE: INFORMACIÓN DATOS Y CONOCIMIENTO
Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M
Se registran Se registran por
según criterios formato previo.
personales.
Datos
Se registran Se registran en
manualmente. 1 carpetas físicas.

Se define de Se define por


manera aislada. criterios
preestablecidos.
Solo se Se clasifica y se
clasifica. ordena.

Información No se calcula. Se da una


relación
cualitativa.
Se deja en su Se resume por
tamaño original. contenidos.

La información Solo comentan


se mantiene los especialistas.
aislada.
No se valoran Se evalúan las
las consecuencias
consecuencias directas.
de la
información.
Conocimiento
Se eliminan las Se establecen
conexiones con conexiones
otra cercanas.
información.
No se conversa La información se
sobre la compara con la
información. presente.
Se usan los Se almacenan en
documentos. archivos
separados.
No se guardan Se realizan
Almacenamiento conexiones conexiones
documentales. temporales.
Se almacenan Se almacenan en
en sitios sitios conexos
separados. espacialmente.
Se guardan con Se almacenan en
limitaciones de archivos
acceso fuertes y separados.
rígidas.
Se distribuyen Se distribuyen en
entre los formatos
Distribución miembros de
comités
limitados. 1
específicos.
Sólo los Se establecen
directivos tienen
acceso a la
información.
criterios de
accesibilidad. PRINCIPIO
Se usan los Se usan los
documentos documentos para
para repetir solucionar
viejas prácticas. problemas
concretos.

Innovación
Solo los Se programa la
empleados innovación en los
Innovación creativos documentos.
pueden innovar.
Los Los documentos
documentos son para registrar
son para eventos
registrar las comerciales.
transacciones.
Se privilegia la Se establecen
gramática y la sistemas de
ortografía de los redacción
documentos. estándar.

Se escribe Se escribe como


como se habla. se oye hablar.

La redacción de Los documentos


documentos se solo se elaboran
centraliza en por petición de
pocas terceros.
personas.
Redacción Los Los documentos
documentos se escriben en
están aislados. conexión interna.

Solo unos Solo escriben los


pocos escriben. directivos.

El vocabulario El vocabulario de
de los textos es los textos es
individual y estándar. 1

PRINCIPIO
particular.
Se redacta por Se redacta por
obligación obligación
externa. externa.
La mayoría de Los documentos
los documentos existen en papel
sólo existen en y tienen copias
Ciclo de redundancia del papel pape.l (backup) en
formatos
digitales.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.25 0.00 0.00 1.00


TOTAL POSIBLE 27.00
SUMA TOTAL 15.67
CALIFICACIÓN 58.02

3. VARIABLE: INDICADORES PRAGMÁTICOS TIC


Descriptores Estadio1 I D M Estadio2 I D M
La organización La organización
no posee posee página
página web. web pero esta es
apenas conocida
por algunos de
sus miembros.

La página web La página web


no comunica la presenta un
imagen diseño afín a la
corporativa. imagen
corporativa.
La web de la La web de la
organización organización está
está actualizada pero
desactualizada no ofrece
en relación con hipervínculos ni
los servicios y mapa de
ofertas de la navegación.
misma.

Página web No hay nadie a La administración


cargo de la de contenidos de
administración la web está a
de contenidos cargo de un
de la web ingeniero de
sistemas

La página web La página web


no presenta presenta
ningún nivel de interacción a
interacción. través del correo
electrónico.

La página web La página web de


de la la organización
organización no promulga la
muestra misión y la visión
alineación con institucionales.
la misión y la
visión
institucionales.

La organización El sistema de
no cuenta con intranet
ningún sistema empleado por la
de intranet. organización ha

PRINCIPIO
suplido
Intranet ampliamente las
funciones del
correo interno.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 7.00
SUMA TOTAL 4.08
CALIFICACIÓN 58.33

SUMA DE
CALIFICACIONES 172.47
CALIFICACIÓN
COMPONENTE 57.49

RESUMEN FACTORES
1. VARIABLE: REUNIONES 56.11
2. VARIABLE: INFORMACIÓN DATOS Y CONOCIMIENTO 58.02
3. VARIABLE: INDICADORES PRAGMÁTICOS TIC 58.33
PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN

CIÓN E INFORMACIÓN
PRINCIPIOS
0.58 0.67 DE PLANEACI
0.75ÓN 0.83 0.92 1.00

UNIONES
Estadio 3 I D M Estadio 4 I D M VERIF
Participación Participación
permanente. especializada. 1
Se inicia cuando Se inicia a tiempo.
hay mayoría. 1
Resumen y crítica Redacción
de lo dicho. sistémica. 1
Se acomoda la Se acomoda la
agenda a agenda a objetivos. 1
contenidos.
Cada participante Cada participante
habla según su rol. habla según la
pertinencia. 1

Se sigue un estilo Se adecua el estilo


predeterminado. 1 al tema tratado. 1
Actitud Actitud definitoria.
conciliatoria. 1 1
Desvío según No se acepta la
interés. 1 desviación de 1
temas.
Las pausas son Las pausas se
decididas por los 1 concretan entre los 1
convocantes. participantes.
Se realizan listas Se realizan listas de
de temas para temas pendientes.
continuar la 1
reunión.
Se asignan las Se establecen
tareas prioritarias. 1 consensos sobre lo 1
discutido.
Se definen las Se definen las
acciones por 1 acciones por 1
poder. consenso.
Se termina la Se termina la
reunión por reunión a tiempo.
consenso. 1 1

Se hace Se establece el
seguimiento a 1 seguimiento de 1
algunas acciones. todas las acciones.
Se establecen los Se determina
responsables de tiempo y lugar de
redacción. 1 entrega de actas. 1
PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
4.08 1.33 0.00 0.00 0.00 0.00
ATOS Y CONOCIMIENTO
Estadio 3 I D M Estadio 4 I D M VERIF
Se registran por Se registran
categorías. sistémicamente.
1 1

Se registran en Se registran en
formato bases de datos. 1
electrónico.
Se establecen Se establecen
contextos 1 contextos 1
específicos. sistémicos.
Se clasifica y se Se categoriza
categoriza por 1 globalmente. 1
grupos.
Se cuantifica solo Se cuantifica según
parte. 1 la pertinencia. 1
Se condensa Se condensa
parcialmente. 1 sistémicamente. 1
La información se La información se
compara con la 1 compara con el 1
anterior. sistema.
Se evalúan las Se analizan las
consecuencias a consecuencias para
futuro. 1 la toma de
decisiones.
1

Se establecen Se establecen
conexiones conexiones con
directas. 1 conocimientos 1
previos.
Se dialoga en Se pone en común
grupos de interés. 1 el conocimiento 1
valioso.
Se almacenan por Se almacena en el
grupos. 1 sistema. 1
Se guarda solo lo Se poseen políticas
importante 1 de almacenamiento. 1
Se almacena en Se establece una
conexión temática. 1 conexión flexible. 1
Se almacenan por Se almacena en el
grupos. sistema.
1 1

Se distribuyen en Se distribuyen
revistas y folletos. según necesidades
del sistema. 1

Se determina el Se distribuye según


número y tipo de
usuarios. PRINCIPIOS DE1PLANEACIÓN la pertinencia de
uso. 1

Se usan los Se establece una


documentos memoria
recursivamente. 1 sistemática y
sistémica.
1
Se establecen Se determina la
sistemas de innovación como
valoración grupal. 1 documento base. 1

Los documentos Los documentos


son para crear son para establecer
memoria colectiva. 1 memoria
empresarial.
1

Se establecen Se da valor a la
estilos de intencionalidad y a
redacción por
secciones.
1 la forma del
documento.
1

Se escribe de Se escribe con


manera estándar. 1 originalidad y 1
pertinencia.
Los documentos se Los documentos se
elaboran elaboran según
periódicamente. 1 planes estratégicos. 1

Los documentos se Los documentos se


escriben en escriben por
conexión temática. 1 flexibilidad temática. 1

Solo escriben los Todos escriben


secretarios y 1 según criterios 1
amanuenses. preestablecidos.
El vocabulario de El vocabulario está
los textos está relacionado en
sistematizado. glosarios flexibles. 1

Se redacta por
necesidades
técnicas.
PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
1
Se redacta para
crear conocimiento. 1

Sólo se imprimen Se consideran


algunos formatos válidos las firmas y
para archivo oficial los sellos digitales
y se ha reducido al 1 como parte del 1
mínimo el empleo protocolo de
del papel. seguridad.

11.08 3.33 0.00 0.00 0.00 0.00

S PRAGMÁTICOS TIC
Estadio3 I D M Estadio4 I D M VERIF
La organización La página web de
posee página web la organización está
y da a ésta un uso alineada con los
esporádico, procesos cruciales
incluyendo 1 de comunicación. 1
procesos de
mercadeo
corporativo.

La página web La página web hace


comunica la parte de la oferta de
información de
valor de la
1 valor de la
organización.
1
organización.
Los hipervínculos y Se ha establecido la
mapa de imporrtancia de la
navegación web en la política
facilitan el de
contaccto directo 1 internacionalización 1
con el cliente. de la oferta.

La persona a cargo La web está a


de la web integra cargo de un gerente
en ella la imagen y de contenidos (CIO)
política corporativa
1 1

La página web La página web ha


ofrece alternativas contribuido a la
de registro interno formación de una
(sign in) y acceso a comunidad virtual y
servicios
1 presta beneficios a
1
especiales. los stakeholders de
la organización.

La página web de La página web de la


la organización organización está
contribuye claramente alineada
efectivamente al con la cultura
cumplimiento de la 1 organizacional. 1
misión y la visión
institucionales.

El sistema de El sistema de
intranet empleado intranet empleado
por la organización por la organización
comprende un está plenamente

PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
amplio sistema de integrado al SIPCO
base de datos por 1 de documentos e 1
procesos. información para el
conocimiento y la
innovación.

4.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


ÍNDICE

Comunicación e información

VARIABLE: REUNIONES
56.11

VARIABLE: INFORMACIÓN DATOS Y CONOCIMIENTO


58.02

VARIABLE: INDICADORES PRAGMÁTICOS TIC


58.33

55.00 55.50 56.00 56.50 57.00 57.50 58.00 58.50

ANÁLISIS SITUACIONAL:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------

PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
RECOMENDACIONES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
MATRIZ

ión

58.02

58.33

57.50 58.00 58.50

---------

---------
---------
ÍNDICE
COMPONENTE: INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO
Ponderaciones: 0.08 0.17 0.25 0.33 0.42 0.50 0.58 PRINCI
0.67PIOS DE PLANEACIÓN

1. ARIABLE: GENTE PARA LA INNOVACIÓN


Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D
Los Tenemos Contratamos
conocimientos y expertos personal externo
la experiencia conocedores para desarrollo.
CONOCIMIENTO de la empresa externos en
Y EXPERIENCIA son 1 algunos temas.
independientes
de la del dueño.

Hemos En la gerencia Tenemos gente


identificado hay quien con habilidad para
expertos apadrina gerenciar
conocedores proyectos. proyectos.
EXPERTOS internos en 1
varias áreas
que proponen
proyectos.

La gerencia La gente de La gente de


general ventas obtiene mercadeo obtiene
directamente información de información de
OBTENCIÓN DE obtiene diseño del diseño de los
INFORMACIÓN información cliente. 1 clientes.
PARA DISEÑO sobre diseño de
los clientes
principales.

Las ideas de los Entendemos y Llevamos registro


operarios se practicamos que de qué sabe cada
oyen y se la gente de persona en la
PARTICIPACION analizan. mandos medios empresa.
DE es la mas 1
TRABAJADORES importante para
ejecutar ideas
novedosas. PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.25 0.67 0.42 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 4.00
SUMA TOTAL 1.33
CALIFICACIÓN 33.33

2. VARIABLE: PROCESO DE INNOVACIÓN


Descriptores Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3 I D
Compramos Contratamos Empleamos
maquinaria y asesores metodologías de
FUENTES DEL equipo y nos independientes desarrollo de
PROCESO asesoran los 1 para obtener producto o de
proveedores. conocimiento. solución de
problemas.
Identificamos el Elaboramos plan Reconocemos los
ALCANCE Y concepto y el de negocios para resultados
PROTECCION alcance de cada los proyectos 1 parciales de un
proyecto desarrollo

PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
Tenemos un Creamos nuevos Elaboramos
espacio para conceptos en prototipos y
conversaciones grupo muestras
MANEJO técnicas sin 1 rápidamente en
hacer juicios y
sin jerarquías.
grupo
PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.25 0.33 0.42 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 3.00
SUMA TOTAL 1.00
CALIFICACIÓN 33.33

3. VARIABLE: RELACIONES
Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D
Reconocemos Tenemos un Sabemos que
los actores esquema de tácticas seguir con
MECANISMOS internos y comunicaciones cada actor interno
DE externos que que ayuda en la 1 o externo
DESARROLLO influyen sobre coordinación de influyente.
los proyectos los proyectos
Reconocemos Tenemos Cada empleado
que fluyen ideas identificado quién tiene y cultiva una
y conocimientos o que red personal de
FUENTES DEL desde fuera y organización conocimiento y
desde dentro de
CONOCIMIENTO la empresa
puede 1 experiencia
suministrarnos
conocimientos.
PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.33 0.42 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 2.00
SUMA TOTAL 0.75
CALIFICACIÓN 37.50

4. VARIABLE: ORGANIZACIÓN PARA LA INNOVACIÓN


Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D
La organización Nuestra empresa En las reuniones
de los proyectos se organiza por de proyecto hay
es proyectos o por personal de más
TIPO DE independiente productos de de tres divisiones o
de la
ORGANIZACIÓN organización
manera formal. 1 departamentos de
la empresa.
funcional.

Existe un La alta gerencia Podemos contar y


encargado es la primera trabajar con
responsable de comprometida activistas del
la gestión de con y practicante conocimiento en
conocimiento e de la gestión del todas las áreas de
ROLES innovación en la conocimiento en 1 la empresa.
empresa. la organización.

PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.33 0.42 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 2.00
SUMA TOTAL 0.75
CALIFICACIÓN 37.50

5. VARIABLE: TECNOLOGÍAS DE SOPORTE


Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D
Hacemos Poseemos Consultamos
documentación biblioteca bancos de
TIPOS mínima de los
desarrollos.
1 técnica. patentes.

Tenemos Extraemos datos Aplicamos


archivo de ideas e información de métodos formales
RESERVORIOS o proyectos
posibles.
los proyectos que
realizamos.
1 de gerencia de
proyectos.

Tenemos Utilizamos Sabemos utilizar


mecanismos tecnologías de la métodos como el
para compartir información que mapeo tecnológico.
el conocimiento apoyan el
y la experiencia compartir
CONEXIÓN
en la empresa. conocimientos. 1

PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.25 0.67 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 3.00
SUMA TOTAL 0.92
CALIFICACIÓN 30.56

6. VARIABLE: MEDICIÓN DE LA INNOVACIÓN


Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D
Evaluamos el Hacemos una Reconocemos y
tiempo, calidad evaluación de los comunicamos las
TIPO DE y costos en costos lecciones
EVALUACIÓN cada proyecto. 1 compartidos en el aprendidas.
desarrollo del
proyecto.
Reconocemos Comparamos Comparamos
en qué punto nuestro soluciones que se
RESULTADOS del ciclo de vida desempeño en han dado en

PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
está nuestro innovaciones con distintos puntos de
DE LA
producto.
1 el de la nuestra empresa al
EVALUACIÓN competencia. mismo problema.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 2.00
SUMA TOTAL 0.50
CALIFICACIÓN 25.00

7. VARIABLE: CULTURA INNOVADORA


Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D
Pensamos que Sabemos qué Pensamos que los
la innovación es papel juega la conocimientos y la
IMPORTANCIA interesante. 1 innovación en el experiencia se
negocio. deben compartir.
Nuestro Tenemos una Hacemos un
personal técnico política que es esfuerzo conciente
estudia las mezcla de por interpretar las
RELACIÓN CON EL necesidades nuestro punto de estrategias de los
CLIENTE con los clientes.
1 vista y el de los clientes.
clientes.

PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
Existe un En nuestra En la empresa
ambiente de empresa se todos sienten y han
confianza para incentiva la expresado que
proponer y experimentación. tienen apoyo en
1
PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
AMBIENTE acoger ideas otro.
nuevas en
todas las áreas.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.50 0.33 0.00 0.00 0.00 0.00


TOTAL POSIBLE 3.00
SUMA TOTAL 0.83
CALIFICACIÓN 27.78

SUMA DE
CALIFICACIONES 225.00
CALIFICACIÓN
COMPONENTE 32.14

RESUMEN FACTORES
1. ARIABLE: GENTE PARA LA INNOVACIÓN 33.33
2. VARIABLE: PROCESO DE INNOVACIÓN 33.33
3. VARIABLE: RELACIONES 37.50
4. VARIABLE: ORGANIZACIÓN PARA LA INNOVACIÓN 37.50
5. VARIABLE: TECNOLOGÍAS DE SOPORTE 30.56
6. VARIABLE: MEDICIÓN DE LA INNOVACIÓN 25.00
7. VARIABLE: CULTURA INNOVADORA 27.78
MIENTO
PRINCIPIOS0.75
DE PLANEACIÓN 0.83 0.92 1.00

IÓN
M Estadio 4 I D M VERIF
Tenemos en
todas las áreas
quien propone
ideas y las 1
desarrolla.

Favorecemos a
quien traiga
conocimiento
nuevo a la
empresa. 1

La gente de
diseño o
ingeniería esta
relacionada con
los clientes. 1

Identificamos y
hacemos
participar en
decisiones a los
líderes naturales 1
de los grupos de
trabajo.
PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
0.00 0.00 0.00 0.00

ÓN
M Estadio4 I D M VERIF
Negociamos
licencias de
tecnología
(franquicias, 1
patentes, know-
how).
Sabemos proteger
legalmente los
desarrollos 1

PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
Compartimos el
conocimiento que
generamos con
toda la 1
PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
organización

0.00 0.00 0.00 0.00

M Estadio 4 I D M VERIF
Fortalecemos el
grupo de proyecto
con expertos
externos 1

La empresa está
vinculada a otras
organizaciones
que generan o
transfieren 1
conocimientos y

PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
ha contratado con
ellas.

0.00 0.00 0.00 0.00

OVACIÓN
M Estadio 4 I D M VERIF
Una persona
puede participar
en más de un
proyecto.
1

Entendemos y
practicamos que
la incorporación
de nuevas
tecnologías debe
gestionarse 1
diferente del
desarrollo de

PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
nuevos
conocimientos.

0.00 0.00 0.00 0.00

RTE
M Estadio 4 I D M VERIF
Poseemos
laboratorios para
prototipos 1
pruebas y
ensayos.
Tenemos sistema
de información
para los 1
proyectos.

Nos conectamos
en red interna y
externa para
compartir
conocimiento con
proveedores, 1

PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
clientes y
entidades de
soporte.

0.00 0.00 0.00 0.00

CIÓN
M Estadio 4 I D M VERIF
Nos interesan y
evaluamos los
efectos internos
de los proyectos. 1

Sabemos qué
conocimiento
transferido a la

PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
empresa produjo 1
logros y
resultados.

0.00 0.00 0.00 0.00

A
M Estadio 4 I D M VERIF
Sabemos por
experiencia que la
innovación nos da 1
ventajas.
Reconocemos
que las
necesidades
futuras del cliente 1
son oportunidades
futuras.

PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
Se busca crear y
mantener un
ambiente propicio
a la creación de

PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
conocimiento. 1

0.00 0.00 0.00 0.00


ÍNDICE

Innovación y conocimiento

ARIABLE: GENTE PARA LA INNOVACIÓN 33.33

VARIABLE: PROCESO DE INNOVACIÓN 33.33

VARIABLE: RELACIONES 3

VARIABLE: ORGANIZACIÓN PARA LA INNOVACIÓN 3

VARIABLE: TECNOLOGÍAS DE SOPORTE 30.56

VARIABLE: MEDICIÓN DE LA INNOVACIÓN 25.00

VARIABLE: CULTURA INNOVADORA 27.78

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00

ANÁLISIS SITUACIONAL:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------

PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
RECOMENDACIONES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
MATRIZ

to

33.33

33.33

37.50

37.50

30.56

25.00

27.78

25.00 30.00 35.00 40.00

---------

---------
---------
ÍNDICE
COMPONENTE: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Ponderaciones: 0.08 0.17 0.25 0.33 0.42 0.50 PRIN0.67
0.58 CIPIOS DE0.75
PLANEACIÓN 0.83 0.92

1. VARIABLE: POLÍTICA AMBIENTAL


Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D
Se desconoce o Se esta trabajando Estan comenzando Conoce, implementa
no estan de manera con el conocimiento, y realiza
interesados en informal el tema la implementacion y seguimiento,
todo lo ambiental. el seguimiento, la medicion y
relacionado con medicion y la retroalimentacion de
la gestion retroalimentacion de la normatividad
ambiental. Se la normatividad ambiental que le es
considera como ambiental que le es aplicable e incorpora
un gasto. aplicable y estan dentro de su plan
comenzando a estratégico o
incorporar dentro de ejercicio de
su plan estratégico planeación,
o ejercicio de programas de
planeación, evaluación y
programas de mejoramiento
PLANEACIÓN 1 evaluación y ambiental que
mejoramiento permiten dar
ambiental que cumplimiento a las
permiten dar disposiciones
cumplimiento a las legales y cuando los
disposiciones costos resulten
legales. razonables frente a
los beneficios
obtenidos, desarrolla
proyectos que van
más allá de la
exigencia normativa.
Desconocimient Se esta pensando Aunque ya existen Las políticas de la
o del topico de en definir una políticas que organizacion
prevencion política sobre la enfatizan en la enfatizan en la
prevención de la prevención de la prevención de la
contaminación, contaminación, se contaminación, a
que incluya el uso esta comenzando través del uso de
de tecnologías apenas a trabajar en tecnologías limpias y
PREVENCION limpias y un 1 el uso de un manejo adecuado
manejo adecuado tecnologías limpias de los desechos
de los desechos para un manejo industriales y de las
industriales y de adecuado de los basuras.
las basuras. desechos
industriales y de
las basuras.

Para el Para el desarrollo, Se esta Se estan


desarrollo, diseño, operacion comenzando a desarrollando, se
diseño, de instalaciones, desarrollar, diseñar, han diseñado, se
operacion de realizacion de operar estan operando
instalaciones, actividades y instalaciones, instalaciones,
realizacion de suministro de realizar actividades realizando
actividades y productos y y proveer productos actividades y
suministro de servicios solo se y servicios proveeyendo
productos y ha considerado el considerando el productos y servicios
servicios no se aprovechamiento aprovechamiento considerando el
ha considerado de algunos eficiente de la aprovechamiento
el insumos y energía y otros eficiente de la
USO EFICIENTE DE LOS aprovechamient recursos. insumos, el uso energía y otros
RECURSOS o eficiente de la
1 sostenible de los insumos, el uso
energía y otros recursos sostenible de los
insumos, el uso renovables, y la recursos renovables,
sostenible de los minimización de los y la minimización de
recursos impactos los impactos
renovables, y la ambientales ambientales
minimización de adversos. adversos.
los impactos
ambientales
adversos.
No se hace Se trabajar de Se estan Los mecanismos
manera informal comenzando a para educar y
algunos trabajar de manera promover la gestión
mecanismos para formal mecanismos ambiental, el uso
educar y promover para educar y adecuado de los
la gestión promover la gestión desechos
ambiental, el uso ambiental, el uso industriales, el
adecuado de los adecuado de los desarrollo
desechos desechos sostenible, y las
industriales, el industriales, el tecnologías limpias
desarrollo desarrollo entre los empleados,
sostenible, y las sostenible, y las proveedores,
tecnologías tecnologías limpias contratistas y en la
EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN limpias entre los
empleados,
1 entre los
empleados,
comunidad en donde
opera la empresa, se
proveedores, proveedores, evidencian y
contratistas y en la contratistas y en la funcionan de manera
comunidad en comunidad en exelente.
donde opera la donde opera la
empresa. empresa.

PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.67 0.83 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4.00
TOTAL POSIBLE

SUMA TOTAL 1.50


CALIFICACIÓN 37.50

2. VARIABLE: PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D
Se desconoce La reglamentacion Se esta La reglamentacion
interna del uso de comenzando a interna del uso de
las copias, su trabajar las copias, su
distribución y formalmente en la distribución y demás
demás acciones reglamentacion acciones sobre los
sobre los interna del uso de productos y servicios
productos y las copias, su propios y ajenos
servicios propios y distribución y demás protegidos con
ajenos protegidos acciones sobre los derechos de
con derechos de productos y propiedad
propiedad servicios propios y intelectual, (como
intelectual, (como ajenos protegidos software, música
software, música con derechos de ambiental,
ambiental, propiedad fotocopias, marcas,
fotocopias, intelectual, (como patentes, etc.), para
marcas, patentes, software, música evitar las
etc.), para evitar ambiental, infracciones
las infracciones fotocopias, marcas, intencionales o por
REGLAMENTACIÓN INTERNA intencionales o por 1 patentes, etc.), para equivocación de
equivocación de evitar las estos derechos por
estos derechos infracciones parte de los
por parte de los intencionales o por empleados, y en
empleados, y en equivocación de general por parte de
general por parte estos derechos por la sociedad, se
de la sociedad se parte de los evidencia
conoce, pero se empleados, y en claramente y
trabaja de manera general por parte de funciona a la
informal y la sociedad. perfeccion y se
esporadicamemte. mejora
permanentemente.
Se desconocen Aunque se Se esta Cuando ello resulte
conocen no se comenzando a adecuado, se
tienen en cuenta estudiar y trabajar considera la
en la operación de formalmente en el protección que en
la organización estudio de las otros países se ha
convenciones reconocido, a los
internacionales distintos elementos
CONVENCIONES aplicables a la de propiedad
INTERNACIONALES 1 organización. intelectual, para
garantizar su
protección
internacional
independientemente
de la territorialidad
de las normas.

No se conoce Se conoce el Se estan Existen cláusulas de


este tema y no tema, pero no se estableciendo protección de la
se trabajan trabaja. cláusulas de propiedad intelectual
protección de la (derechos de autor y
propiedad de propiedad
intelectual industrial), en los
(derechos de autor y contratos con los
de propiedad empleados,
industrial), en los proveedores y
contratos con los demás terceros
empleados, relacionados con la
CLAÚSULAS proveedores y empresa, en los que
CONTRACTUALES demás terceros 1 se define claramente
relacionados con la su titularidad y su
empresa, en los que uso adecuado con el
se define fin de evitar
claramente su problemas
titularidad y su uso interpretativos
adecuado con el fin futuros. El sistema
de evitar problemas funciona
interpretativos adecuadamente.
futuros.
No se esta Se esta trabajando Se esta La educacion, el
trabajando de manera comenzando a entrenamiento y la
esporadica e trabajar en la motivacion a los
informal. educacion, el empleados para que
entrenamiento y la conozcan la
motivacion a los importancia y las
empleados para que consecuencias
PROMOCIÓN conozcan la 1 legales de la
importancia y las protección de la
consecuencias propiedad
legales de la intelectual, es
protección de la permanente y esta
propiedad en continuo
intelectual. mejoramiento.

Se es indiferente Hay un proceso Se esta Se desarrolla un


sobre este de promocion comenzando a proceso permanente
tópico. informal y desarrollar un de promocion de la
esporadico por proceso de protección de los
parte de algunas promocion para la derechos de
personas en la protección de los propiedad intelectual
empresa, para la derechos de entre los
protección de los propiedad stakeholders
derechos de intelectual entre los (accionistas,directivo
propiedad stakeholders s, proveedores,
intelectual entre (accionistas,directiv clientes,
los stakeholders os, proveedores, consumidores,
(accionistas,directi clientes, usuarios,
vos, proveedores, consumidores, comunidad,
CONTRABANDO clientes, 1 usuarios, trabajadores y
consumidores, comunidad, contratistas, entre
usuarios, trabajadores y otros),
comunidad, contratistas, entre desestimulando la
trabajadores y otros), adquisición de
contratistas, entre desestimulando la productos de
otros), para adquisición de contrabando o sin
desestimular la productos de licencias.
adquisición de contrabando o sin
productos de licencias.
contrabando o sin
licencias.

PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
Desconocimient Se conoce sobre Se esta Se consideran las
o del tema el tema, pero no comenzando a creaciones de
se han tomado trabajar en este propiedad intelectual
acciones al tema. como un activo
respecto. valioso del
VALORACIÓN DE LA

PRINCIPIOS DE PLANEACIÓN
PROPIEDAD INTELECTUAL 1 patrimonio de
organizacion, de
manera consistente
con las normas
contables.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.67 0.00 1.00 1.17 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 6.00
SUMA TOTAL 2.83
CALIFICACIÓN 47.22

3. VARIABLE: POLÍTICAS DE INVERSIÓN SOCIAL


Descriptor Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D
Desconocimient Se conoce sobre Se estan Se estan
o del tema. No el tema, pero no comenzando a desarrollando
se esta haciendo se han tomado desarrollar programas de
nada al acciones al programas de mejoramiento de la
respecto. respecto. mejoramiento de la calidad de vida de
calidad de vida de las comunidades en
las comunidades en donde esta ubicada
donde esta ubicada la organizacion y
la organizacion y se esta promoviendo y
esta comenzando a estimulando la
CONOCIMIENTO 1 promover y participación de las
estimular la personas vinculadas
participación de las con la empresa en
personas vinculadas proyectos de interés
con la empresa en general. Hay

PRINCIPOSDEPLANEACIÓN
proyectos de interés evidencias
general. contundentes y
visibles sobre este
trabajo.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.50
CALIFICACIÓN 50.00

4. VARIABLE: POLÍTICAS ANTISOBORNO Y ANTICORRUPCIÓN


Descriptores Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3 I D M Estadio4 I D
No se ha Se esta trabajando Se esta Se contemplan,
comenzado a de manera comenzando a difunden y trabajan
trabajar en este informal y trabajar en la permanentemente
topico. esporadica. construcción principios éticos
colectiva de como resultado de
principios éticos una construcción
PRINCIPIOS ÉTICOS 1 para la prevencion colectiva al interior
del soborno y de la organización.
corrupcion al Hay evidencias
interior de la concretas del éxito
organización. de este trabajo.

No se realiza en Se esta trabajando Se esta Hay capacitacion


estos topicos. de manera comenzando a permanente al
informal y capacitar al personal en materia
esporádica. personal en materia de ética ciudadana y
de ética ciudadana y responsabilidad
responsabilidad social, como parte
social, como parte de una estrategia
de una estrategia empresarial. Se
empresarial. Se manejan indicadores
erstan depurando sobre los resultados
los indicadores de la aplicación de
CAPACITACIÓN 1 sobre los resultados estos conceptos y
de la aplicación de hay referenciacion
estos conceptos y con las mejores
estructurando la practicas sobre el
referenciacion con tema.
las mejores
practicas sobre el
tema.

PRINCIPOSDEPLANEACIÓN
Inexistencia de Se esta trabajando Se esta Los Comités de
comites de etica. de manera estructurando la Ética al interior de la
informal y organización. organizacion para
esporadica. conocer y dirimir los
conflictos que se
presenten entre sus
miembros funcionan
permanentemente y
COMITÉS DE ETICA 1 evidencian impactos
positivos en el

PRINCIPOSDEPLANEACIÓN
manejo del tema.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.42 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 3.00
SUMA TOTAL 1.42
CALIFICACIÓN 47.22

5. VARIABLE: SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL


Descriptores Estadio 1 I D M Estadio 2 I D M Estadio 3 I D M Estadio 4 I D
Se cuenta con Los servicios de Los servicios de Se cuenta cons
afiliación a EPS ARP y EPS no se ARP y EPS se servicios servicio de
y ARP. aprovechan aprovechan salud y seguridad
adecuadamente. adecuadamente. industrial adicionales
AFILIACIÓN 1 y complementarios a
los legales.

La dotación no Se cumple con Se entrega la Se entrega la


es la requerida algunas dotación de acuerdo dotación de acuerdo
por ley. recomendaciones con los estudios con la ley, las
de las ARP. realizados. recomendaciones, y
DOTACIÓN 1 los empleados lo
utilizan de forma
adecuada.

PRINCIPOSDEPLANEACIÓN
No existen Existe un Se han SE cuenta con
planes de programa de implementado las sistemas de
seguridad . seguridad recomendaciones señalización, y se
SEGURIDAD industrial. de acuerdo con el han implementados
INDUSTRIAL 1 estudio realizado. las diferentes
recomendaciones
establecidas en el

PRINCIPOSDEPLANEACIÓN
estudio.

No se da La capacitación se La capacitación Los seguimientos a


capacitación hace muy obedece a un plan los planes de
sobre el tema . esporádica. establecido. capacidad industrial
CAPACITACIÓN 1 arrojan resultados
concretos y
satisfactorios.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.83 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 4.00
SUMA TOTAL 1.83
CALIFICACIÓN 45.83

6. VARIABLE: ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO O SERVICIO


Descriptores Estadio1 I D M Estadio2 I D M Estadio3 I D M Estadio4 I D
No se hace Se conoce la Se hace un análisis Se hace un análisis
análisis alguno. composición de para determinar los sobre la etapa de
los mismos. materiales utilizados post-consumo en los
MATERIALES más adecuados materiales utilizados.
UTILIZADOS 1 (biodegradable y/o
reciclable).

PRINCIPOSDEPLANEACIÓN
Se tiene Se conoce el Se establecieron Se estudia la
establecido las impacto ambiental. planes para posibilidad de
diferentes disminuir el impacto cambiar materias
PROCESO etapas. ambiental. primas y/o insumos
PRODUCTIVO 1 con el fin de
disminuir el impacto

PRINCIPOSDEPLANEACIÓN
ambiental.

PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 2.00
SUMA TOTAL 1.00
CALIFICACIÓN 50.00

PRINCIPOSDEPLANEACIÓN
7. VARIABLE: REGISTROS Y DOCUMENTOS
Descriptor

MANEJO
Estadio1
No se tiene
ninguna clase de
registros.
I D M Estadio2
Se han tomado
algunos datos ,
más no de forma
I D M

1
PRINCIPOSDEPLANEACIÓN
Estadio3
Existen registros
sistematizados de 1
año.
I D M Estadio4
Los registros
sistematizados de
más de un año son
I D

PRINCIPOSDEPLANEACIÓN
sistematizada. empleados dentro de
la planeación.
PONDERACIÓN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL POSIBLE 1.00
SUMA TOTAL 0.50
CALIFICACIÓN 50.00

SUMA DE
CALIFICACIONE 327.78
S
CALIFICACIÓN
COMPONENTE 46.83

RESUMEN FACTORES
1. VARIABLE: POLÍTICA AMBIENTAL 37.50
2. VARIABLE: PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 47.22
3. VARIABLE: POLÍTICAS DE INVERSIÓN SOCIAL 50.00
4. VARIABLE: POLÍTICAS ANTISOBORNO Y ANTICORRUPCIÓN 47.22
5. VARIABLE: SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 45.83
6. VARIABLE: ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO O SERV 50.00
7 VARIABLE: REGISTROS Y DOCUMENTOS 50.00
1.00

M VERIF

1
1

1
1

0.00

M VERIF
1
1

1
1

1
1

0.00

M VERIF

0.00
M VERIF

1
1

0.00

M VERIF

1
1

0.00

M VERIF

0.00
M VERIF

0.00
ÍNDICE

Responsabildad social empresarial


VARIABLE: POLÍTICA AMBIENTAL 37.50

VARIABLE: PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

VARIABLE: POLÍTICAS DE INVERSIÓN SOCIAL

VARIABLE: POLÍTICAS ANTISOBORNO Y ANTICORRUPCIÓN

VARIABLE: SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 45

VARIABLE: ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO O SERVICIO

VARIABLE: REGISTROS Y DOCUMENTOS

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 5

ANÁLISIS SITUACIONAL:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------

PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
RECOMENDACIONES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
MATRIZ

cial empresarial
37.50

47.22

50.00

47.22

45.83

50.00

50.00

25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50.00

---------

---------
---------
ÍNDICE

ANÁLISIS DE ENTORNO INFORME INTEGRAL


18.75

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO 9.38

GESTIÓN DE MERCADEO 13.94

CULTURA ORGANIZACIONAL 30.56

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 27.78

GESTIÓN PRODUCCIÓN 34.94

GESTION FINANCIERA 51.4

GESTIÓN HUMANA 32.24

EXPORTACIONES

IMPORTACIONES 52.

LOGÍSTICA 39.35

ASOCIATIVIDAD 44.72

COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO 32.14

RESPONSABILIDAD SOCIAL 46.83

0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00

COMPONENTES:
1. ANÁLISIS DE ENTORNO 18.75
2. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO 9.38
3. GESTIÓN DE MERCADEO 13.94
4. CULTURA ORGANIZACIONAL 30.56
5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 27.78
6. GESTIÓN PRODUCCIÓN 34.94
7. GESTION FINANCIERA 51.47
8. GESTIÓN HUMANA 32.24
9. EXPORTACIONES #DIV/0!
10. IMPORTACIONES 52.38
11. LOGÍSTICA 39.35
12. ASOCIATIVIDAD 44.72
13. COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN 57.49
14. INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO 32.14
15 RESPONSABILIDAD SOCIAL 46.83
ANÁLISIS SITUACIONAL:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------

PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------

RECOMENDACIONES:
------------------------ ESPACIO PARA REDACCIÓN ------------------------
34.94

51.47

24

52.38

39.35

44.72

57.49

46.83

40.00 50.00 60.00


-----

-----

-----

También podría gustarte