0% encontró este documento útil (0 votos)
318 vistas1 página

Tarea 11

Este documento contiene varios ejercicios estadísticos relacionados con distribuciones normales y probabilidades muestrales. Los ejercicios involucran conceptos como el teorema del límite central, probabilidades asociadas a distribuciones normales, tamaños de muestra y estimaciones de medias poblacionales.

Cargado por

Christian Miller
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
0% encontró este documento útil (0 votos)
318 vistas1 página

Tarea 11

Este documento contiene varios ejercicios estadísticos relacionados con distribuciones normales y probabilidades muestrales. Los ejercicios involucran conceptos como el teorema del límite central, probabilidades asociadas a distribuciones normales, tamaños de muestra y estimaciones de medias poblacionales.

Cargado por

Christian Miller
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Está en la página 1/ 1

EJERCICIOS

46. El diámetro interno de un anillo de pistón seleccionado al


b. Si el tamaño de muestra hubiera sido de 15 y no de 40,
azar es una variable aleatoria con valor medio de 12 cm y
¿se podría calcular la probabilidad solicitada en el inci-
desviación estándar de 0.04 cm.
so a) con la información dada?
a. Si ¯X es el diámetro medio en una muestra
aleatoria de n = 16 anillos, ¿dónde está centrada la 51. El tiempo requerido por un solicitante seleccionado al azar
distribución muestral de ¯X y cuál es la desviación de una hipoteca para llenar un formulario tiene una distri-
estándar de la distribución ¯X? bución normal con valor medio de 10 min y desviación
b. Responda las preguntas planteadas en el inciso a) con estándar de dos min. Si cinco individuos llenan un
un tamaño de muestra de n = 64 anillos. formula- rio en un día y seis en otro, ¿cuál es la
c. ¿Con cuál de las dos muestras aleatorias, la del inciso a) probabilidad de que la cantidad promedio muestral de
o la del inciso b), es más probable que ¯X esté dentro tiempo requerido cada día sea cuando mucho de 11 min?
de 52. La vida útil de un tipo de batería está normalmente
0.01 cm de 12 cm? Explique su razonamiento. distribuida con valor medio de 10 horas y desviación estándar
de una hora. Hay cuatro baterías en un paquete. ¿Qué valor
47. Remítase al ejercicio 46. Suponga que el diámetro de la
de vida útil es tal que la vida útil total de todas las baterías
dis- tribución es normal.
contenidas en un paquete exceda de ese valor en sólo 5% de
a. Calcule P(11.99 S ¯X S 12.01) cuando n = 16.
todos los paquetes?
b. ¿Qué tan probable es que el diámetro medio muestral
exceda de 12.01 cuando n = 25? 53. Se sabe que la dureza Rockwell de “pernos” de un tipo tie-
ne un valor medio de 50 y una desviación estándar de 1.2.
48. Sean X1, X2, . . . , X100 los pesos netos reales de 100 sacos a. Si la distribución es normal, ¿cuál es la probabilidad de
de 50 lb de fertilizante seleccionados al azar.
que la dureza media de una muestra aleatoria de 9 per-
a. Si el peso esperado de cada saco es de 50 lb y la
nos sea por lo menos de 51?
varian- za es uno, calcule P(49.9 S ¯X S 50.1)
b. ¿Cuál es la probabilidad (aproximada) de que la dureza
(aproximada- mente) por medio del teorema del límite
media de una muestra aleatoria de 40 pernos sea por lo
central.
menos de 51?
b. Si el peso esperado es de 49.8 lb en lugar de 50 lb de
modo que en promedio los sacos están menos llenos, 54. Suponga que la densidad de un sedimento (g/cm) de un
calcule P(49.9 S ¯X S 50.1). espécimen seleccionado al azar de cierta región está nor-
malmente distribuida con media de 2.65 y desviación
49. Hay 40 estudiantes en una clase de estadística elemental.
están- dar de 0.85 (sugerida en “Modeling Sediment and
Basado en años de experiencia, el instructor sabe que el
Water Column Interactions for Hydrophobic Pollutants”,
tiempo requerido para calificar un primer examen seleccio-
Water Research, 1984: 1169-1174).
nado al azar es una variable aleatoria con un valor
a. Si se selecciona una muestra aleatoria de 25 especíme-
esperado de seis min y una desviación estándar de seis
nes, ¿cuál es la probabilidad de que la densidad del
min.
sedi- mento promedio muestral sea cuando mucho de
a. Si los tiempos de calificación son independientes y el
3.00?
instructor comienza a calificar a las 6:50 p.m. y califica
¿De entre 2.65 y 3.00?
en forma continua, ¿cuál es la probabilidad (aproxima-
b. ¿Qué tan grande debe ser un tamaño de muestra para
da) de que termine de calificar antes de que se inicie el
garantizar que la primera probabilidad en el inciso a)
programa de noticias de las 11:00 p.m.?
sea por lo menos de 0.99?
b. Si el reporte de deportes se inicia a la 11:10, ¿cuál es
la probabilidad de que se pierda una parte del reporte
si se espera hasta que termine de calificar antes de
prender la TV?
50. La resistencia a la ruptura de un remache tiene un valor
medio de 10 000 lb/pulg2 y una desviación estándar de 500
lb/pulg2.
a. ¿Cuál es la probabilidad de que la resistencia a la ruptu-
ra media de una muestra aleatoria de 40 remaches sea de
entre 9900 y 10 200?

También podría gustarte