0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas6 páginas

Ap7.1 Evaluacion de Riesgos

Este documento presenta una evaluación de riesgos de una auditoría potencial a una empresa denominada "EMPRESA" para el ejercicio 201. Se analizan factores de riesgo relacionados con la situación financiera de la empresa, influencias externas, propiedad, organización y administración, recursos humanos y otras consideraciones. Como resultado, se encontró que la empresa presenta de forma razonable sus cifras financieras correspondientes al ejercicio que se dictamina.

Cargado por

fernando garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas6 páginas

Ap7.1 Evaluacion de Riesgos

Este documento presenta una evaluación de riesgos de una auditoría potencial a una empresa denominada "EMPRESA" para el ejercicio 201. Se analizan factores de riesgo relacionados con la situación financiera de la empresa, influencias externas, propiedad, organización y administración, recursos humanos y otras consideraciones. Como resultado, se encontró que la empresa presenta de forma razonable sus cifras financieras correspondientes al ejercicio que se dictamina.

Cargado por

fernando garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CONSULTORÍA & CONTABILIDAD INTEGRAL S.C.

GR CALLE DERECHO 1636 COL. UNIVERSIDADES PUEBLA PUE.


[email protected]
(044)2211203375

EVALUACIÓN DE RIESGOS A.P.7.1


ARCHIVO PERMANENTE
AUDITORIA AL 31 DE DICIEMBRE 201
Evaluación de Riesgos
CÉDULA

Este cuestionario complementa al de Investigación preliminar y está diseñado para cumplir


con las disposiciones de los boletines de normas de auditoría NIA 240 en su parte relativa a
la aceptación de clientes y NIA 300. en la sección de evaluación preliminar y tiene como
finalidad ayudarnos a conocer el nivel de riesgo que implica un proyecto de auditoría en una
entidad que solicita por primera vez nuestros servicios, documentando asimismo las
consideraciones que nos llevaron a la conclusión que corresponda.
1. Identificación del proyecto.
Respuesta y comentarios
1.1. Nombre de la entidad: NOMBRE
1.2. Servicios que solicita: Dictamen de estados financieros.
1.3. Fechas o periodos a revisar: Ejercicio 201
2. Situación financiera.

Como resultado de la evaluación realizada en términos generales a la situación


financiera de la empresa denominada EMPRESA, se encontró a título de mi
leal saber y entender que presenta de forma razonable las cifras de la empresa
correspondientes al ejercicio que se dictamina.
RIESGO
FACTORES DE RIESGO ALT MEDI BAJO N/A
O O
2.1. Efectuar análisis de los estados
financieros proporcionados por la compañía y
evaluar las siguientes razones financieras
considerando el tipo de negocio.
a) Liquidez
b) Solvencia
c) Estabilidad
d) Rentabilidad
2.2. ¿Se observa incumplimiento generalizado
o notoria impuntualidad en el pago de sus
obligaciones?
2.3. ¿Planes de expansión, adquisiciones y
nuevos productos que rebasen su capacidad
financiera y administrativa actual?
2.4. ¿Fusiones, escisiones, reestructuraciones
y contratos importantes en el corto plazo?
2.5. ¿Insuficiente aportación de capital por los
propietarios, para las necesidades del
negocio?
2.6. ¿Retiro de utilidades o castigo de éstas
por los propietarios, mediante asignación de
emolumentos a consejeros, préstamos a ellos
mismos, desinversiones, etc.?

3. Influencias externas

RIESGO
FACTORES DE RIESGO ALTO MEDIO BAJO N/A
3.1. ¿Posición inestable o poco sólida de la
compañía en su segmento de mercado?
3.2. ¿Condiciones de extrema competencia
para los productos o servicios de la
compañía?
3.3. ¿Comportamiento irregular del mercado
(oferta y demanda) o situación de monopolio
u oligopolio?
3.4. ¿Rezago tecnológico u obsolescencia de
los productos o servicios que ofrece?
3.5. ¿Leyes, reglamentos o regulaciones de
autoridades, existentes o en proyecto, que
puedan afectar adversamente las operaciones
de la compañía?
3.6. ¿Dependencia importante respecto a un
cliente o proveedor o respecto a un grupo
reducido de éstos?
3.7. Efectos negativos de factores
internacionales, tales como:
a) ¿Dependencia de importaciones?
b) ¿Competencia desleal, precios subsidiados
en otros países?
c) ¿Inestabilidad en tipos de cambio,
doméstico o de divisas con las que se tengan
operaciones?
d) ¿Mala situación de mercados externos?
e) ¿Políticas restrictivas a importaciones o
exportaciones?
f) ¿Tratados internacionales?
g) Otros

4. Propiedad de la empresa.

RIESGO
FACTORES DE RIESGO ALT MEDI BAJO N/A
O O
4.1. ¿Integridad, calidad moral y ética
empresarial de las personas o entidades
propietarias del negocio?
4.2. ¿Desacuerdos importantes, problemas o
demandas judiciales entre los propietarios?
4.3. ¿Intervención directa de los propietarios
en el negocio que atente contra los bienes y
derechos de la compañía o menoscabe su
patrimonio?
4.4. ¿Influencia negativa de los propietarios
en la administración de la compañía o en el
ambiente de control interno?
4.5. ¿Influencia negativa de los propietarios
en decisiones de inversión o desinversión o
en el cumplimiento de obligaciones
tributarias y laborales?
4.6. ¿El comisario de la sociedad cumple
cabalmente con sus obligaciones según la
sección IV capítulo V de la LGSM?

5. Organización y administración (FLUJOGRAMA ORGANIGRAMA)

RIESGO
FACTORES DE RIESGO ALTO MEDIO BAJO N/A
5.1. ¿Falta de capacidad, conocimientos o experiencia
de la administración en el giro de negocios de la
compañía?
5.2. ¿El consejo de administración está formalmente X
integrado pero no sesiona con regularidad o sus
funciones no existen en la práctica?
5.3. ¿El consejo de administración o el administrador X
único reporta efectivamente a los accionistas?
5.4. ¿Existen metas, planes u objetivos definidos en X
plazos?
5.5. ¿Falta de apoyo o violación de la propia X
administración a las políticas de control interno?
5.6. ¿Falta de una estructura formal de organización X
de la compañía, con áreas de responsabilidad y líneas
de autoridad definidas?
5.7. ¿No se cuenta con comités internos o éstos no X
funcionan adecuadamente en apoyo a la gestión?
5.8. ¿Se observa falta de permanencia y estabilidad X
en los puestos clave de la administración de la
compañía?
5.9. ¿Presión extrema sobre la administración para X
cumplir planes, metas y presupuestos?
5.10. ¿Actitud de la administración de X
incumplimiento hacia obligaciones tributarias y
laborales?
5.11. ¿Existen manuales internos de organización por X
las principales funciones?

6. Recursos humanos
RIESGO
FACTORES DE RIESGO ALT MEDI BAJO N/A
O O A.P.7.1
6.1. ¿Se tienen políticas y procedimientos X
definidos de selección y contratación de
personal?
CÉDULA
6.2. ¿La rotación de personal no es elevada? X
6.3. ¿Existen frecuentes confrontaciones con X
el sindicato?
6.4. ¿Se tienen planes de incentivos por X
productividad o calidad?
6.5. ¿Se tienen planes de capacitación o X
entrenamiento para el personal?
6.6. ¿Existen planes técnicamente diseñados X
para hacer frente a contingencias o derechos
devengados a favor de trabajadores por
remuneraciones al retiro, legales o
contractuales?
6.7. ¿Posibilidad de despidos, paros o X
conflictos laborales importantes?

7. Otros factores de riesgo.

RIESGO
FACTORES DE RIESGO ALT MEDI BAJO N/A
O O
7.1. ¿Juicios y litigios por incumplimiento de X
obligaciones de cualquier naturaleza,
compromisos o pago de adeudos?
7.2. ¿Operaciones importantes ajenas al giro X
principal del negocio?
7.3. ¿Inobservancia de disposiciones fiscales o X
de normas contables aplicables en caso de
operaciones con partes relacionadas?
7.4. Por el giro de la empresa: instituciones de X
crédito, de seguros, de fianzas y de bolsa,
arrendadoras y organizaciones auxiliares de
crédito y agentes relacionados con estas
actividades, así como compañías inscritas en
bolsa, constituidas por suscripción pública o
que emiten valores para el público
inversionista y desarrollos inmobiliarios ¿Este
proyecto es de alto riesgo?

8. Condiciones específicas del trabajo solicitado.

RIESGO
FACTORES DE RIESGO ALT MEDI BAJO N/A
O O
8.1. ¿Existe alguna restricción o limitación a la X
aplicación de los procedimientos de auditoria
que consideremos necesarios en las
circunstancias?
8.2. ¿Es una entidad obligada a consolidar sus X
estados financieros según las NIF?
8.3. Si el proyecto se realizara conjuntamente X
con otras firmas de contadores y nosotros
seremos los auditores principales ¿Tenemos
limitaciones para cerciorarnos de la calidad de
sus trabajos para apoyarnos en ellos según los
procedimientos sugeridos en el boletín
correspondiente de las NIA?
8.4. En caso de que sea necesario contar con X
el apoyo de un especialista ¿Podemos
contratarlo directamente u otorgar nuestra
conformidad a la contratación que haga la
compañía y en su caso, podemos apegarnos al
boletín correspondiente de las NIA?
8.5. ¿Nuestro dictamen será utilizado en X
relación con la emisión y colocación de
valores o acciones en oferta pública?
8.6. ¿Emitiremos un dictamen para fines X
fiscales?
8.7. ¿Emitiremos informes adicionales para X
uso de organismos gubernamentales o
internacionales?
8.8. ¿Existen organismos reguladores de la X
actividad de la compañía?
8.9. ¿Nuestro dictamen se referirá a estados X
financieros convertidos a moneda extranjera
según lineamientos de FASB-52?

9. Conclusión

Con base en las condiciones anteriores, estimamos que el


riesgo general del
proyecto es:
Alto_____________ Medio___________
Bajo ___X____
Socio o Gerente a cargo de la Auditoría:
C.P. Fernando García Rodríguez

Fecha: 17 de Febrero del 2020


De: información verbal del personal de la empresa.

También podría gustarte