0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas3 páginas

Texto Digital

El documento describe las principales ventajas de los libros de texto digitales frente a los libros tradicionales impresos. Entre las ventajas se encuentran la adaptabilidad a diferentes necesidades, la interactividad, la posibilidad de personalización, la autoevaluación, la ayuda a la comprensión de conceptos y la actualización constante. Además, los libros digitales aligeran la carga de los estudiantes y representan un ahorro para las familias.

Cargado por

Vicky Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas3 páginas

Texto Digital

El documento describe las principales ventajas de los libros de texto digitales frente a los libros tradicionales impresos. Entre las ventajas se encuentran la adaptabilidad a diferentes necesidades, la interactividad, la posibilidad de personalización, la autoevaluación, la ayuda a la comprensión de conceptos y la actualización constante. Además, los libros digitales aligeran la carga de los estudiantes y representan un ahorro para las familias.

Cargado por

Vicky Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

d, adaptabilidad, interactividad, posibilidad de personalización, autoevaluación, ayuda a la

comprensión de conceptos y actualización, son algunas de los beneficios que ofrece el libro
de texto digital. Infografía y análisis.
 
“La principal ventaja de los libros de texto digitales es que han llegado para adaptarse a una
nueva realidad social. Permiten al docente ofrecer a los alumnos un aprendizaje más
motivador e interactivo gracias al uso de las TIC, además de aligerar la mochila y facilitar la
aplicación de metodologías y planteamientos innovadores en el aula”, señalan
desde aulaPlaneta, destacando que el formato digital además supone un importante ahorro
para los padres.
 
En esta línea, aulaPlaneta explicó algunas ventajas  de los libros de texto digitales frente a
los libros tradicionales, y las claves a considerar para que la elección se adapte a las
necesidades del docente y sus alumnos.
 
1. Contenidos de calidad, variados y flexibles en su uso didáctico. En una sociedad
caracterizada por el exceso de información, las fuentes se han convertido en un elemento
esencial para ayudar en la selección de recursos y dotar de fiabilidad al contenido. Para
asegurar esta calidad, deben elegirse libros de texto avalados por entidades o empresas
reconocidas que garanticen que los contenidos son rigurosos, se actualizan constantemente,
se adecuan al currículo y tienen en cuenta las competencias básicas y las destrezas que los
alumnos deben adquirir en cada nivel educativo, desde diversos puntos de vista y enfoques
pedagógicos. Además, es recomendable revisar y valorar todas las herramientas
complementarias que pueda ofrecerte el libro, desde documentación útil para desarrollar la
clase o guías para el docente hasta acceso a otros materiales de apoyo que puedan ser de
interés para el docente, como plantillas y modelos.
 
2. Diversidad de formatos y lenguajes. Otra de las ventajas de los libros de texto
digitales es que permiten aprovechar todas las posibilidades del multimedia. Un buen libro de
texto digital debe incluir recursos en diversos lenguajes digitales: texto, audio, video,
imágenes o animaciones, enlaces a webs etc. Esto permite una motivación mucho mayor de
los alumnos y trabajar su competencia digital, al mismo tiempo que ayuda en la comprensión
de conceptos complejos. Antes de decidirse por un libro de texto digital, es bueno asegurarse
de que aprovecha al máximo las nuevas tecnologías e incluye gran cantidad de recursos,
variados y en todos los formatos posibles.
 
3. Interactividad. Es importante que el libro de texto digital no se limite a ser una
digitalización de la versión en papel. Debe ser una propuesta específicamente diseñada para
ser digital que no solo presente materiales teóricos de forma más o menos organizada, sino
que además ofrezca a profesor y alumno la posibilidad de interactuar entre ellos y con los
contenidos. Por eso, un libro de texto digital adecuado debe incluir o dar acceso a actividades
de diversos tipos y niveles de dificultad y a ejercicios relacionados con la teoría o con su
aplicación a la vida cotidiana, que requieran la participación del alumno y que sirvan para
consolidar, practicar de forma individual y grupal y evaluar el aprendizaje. Lo ideal es que
además ofrezca un entorno colaborativo y la posibilidad de realizar trabajos en equipo,
prácticas y proyectos cooperativos.
 
 
4. Posibilidad de personalización. Cuando un docente prepara una clase utiliza sus
explicaciones para adaptar los contenidos del libro de texto a las características de sus
alumnos y al método pedagógico que va a utilizar, y para ello tiene en cuenta diversos
factores, como sus gustos, los estilos de aprendizaje, su experiencia como docente o su
conocimiento de la clase. El formato digital puede tener muchas ventajas en este proceso de
personalización y por eso el profesor debe asegurarse de que el libro de texto digital que
seleccione le permite realizarlas. Es bueno que cuente con una propuesta base que pueda
utilizar directamente, ya que ello ahorra tiempo y facilita el trabajo, pero además debe
permitirle adaptar los contenidos, eliminar y añadir lo que le interese, incluir notas o
llamadas de atención, enlaces, ejercicios, recursos etc. Además, lo ideal es que el docente
pueda incluir sus propias actividades o materiales desarrollados con otros programas o
aplicaciones, que pueda aplicar varias metodologías y tenga la posibilidad crear tantas
versiones del libro como desee, para así utilizarlas con distintos grupos de alumnos según
sus necesidades.
 
5. Actualización. Además de permitir adaptar los contenidos según las necesidades, el libro
de texto digital debe incluir la revisión constante por parte de la entidad o empresa que lo
desarrolle. De este modo se tendrá la garantía de contar siempre con una “última edición”,
es decir, de saber que el libro se ajusta a la realidad actual y a la legislación vigente (no solo
nacional sino también de la región o comunidad autónoma) y sigue las pautas del currículo
respecto a destrezas, competencias básicas o habilidades que deben desarrollar los alumnos.
En este sentido, también es interesante que la actualización incluya la adaptación a las
diversas plataformas, dispositivos o sistemas operativos disponibles, para ir adaptándose a
cada uno de ellos según vayan modernizándose o surgiendo nuevas versiones.
 
6. Permite la autoevaluación. Los ejercicios autocorregibles favorecen que el alumno
repase y obtenga resultados inmediatos sobre lo que ha aprendido, y suponen un importante
ahorro de tiempo para el profesorado.
 
7. Ayuda a la comprensión de conceptos, a través de distintos lenguajes con gran
potencial didáctico, como el audiovisual y el interactivo.
 
8. Aligera la mochila frente a los libros convencionales, que cargan de peso la espalda de
los alumnos
 
9. Pueden consultarse en cualquier momento y lugar, con o sin conexión a Internet.
 
10. Representa un importante ahorro para las familias frente al alto coste de los libros
de texto tradicionales.
 
 
Abril 2016

También podría gustarte