100% encontró este documento útil (1 voto)
276 vistas3 páginas

Informe Proyecto Ocupacional

Este documento resume un curso de "Soporte en Redes y Equipos Computacionales" en Osorno, Chile. El curso tuvo lugar del 17 al 19 de octubre de 2017 con 20 cupos. El curso cubrió temas como autoevaluación profesional, planificación de objetivos, recolección de datos sobre empleos, y gestión de proyectos. Los estudiantes participaron en varias actividades y tuvieron una asistencia positiva del 90%. Se realizaron evaluaciones grupales e individuales. El material didáctico incluyó presentaciones y ejerc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
276 vistas3 páginas

Informe Proyecto Ocupacional

Este documento resume un curso de "Soporte en Redes y Equipos Computacionales" en Osorno, Chile. El curso tuvo lugar del 17 al 19 de octubre de 2017 con 20 cupos. El curso cubrió temas como autoevaluación profesional, planificación de objetivos, recolección de datos sobre empleos, y gestión de proyectos. Los estudiantes participaron en varias actividades y tuvieron una asistencia positiva del 90%. Se realizaron evaluaciones grupales e individuales. El material didáctico incluyó presentaciones y ejerc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CENTRO DE FORMACION TECNICA PRODATA

BAQUEDANO Nº 890 OSORNO


FONO: 64 – 312147- 312150 E – MAIL: [email protected]

INFORME EJECUTIVO

Nombre del Curso: SOPORTE EN REDES Y EQUIPOS


Módulo: PLANIFICACION DEL PROYECTO OCUPACIONAL
COMPUTACIONALES
CURSO

Programa: MÁS CAPAZ Código del curso: MCR-17-02-10-0017-1


Relator: ANDREA SOTO MANCILLA
Comuna
Región: DÉCIMA OSORNO Cupos: 20
ejecución:
Fecha de inicio: 17.10.2017 Fecha de término: 19.10.2017 Horas de duración: 12

1.- APRENDIZAJES ESPERADOS:

1. Autoevaluación:
 Intereses y motivaciones personales.
 Impacto de su organización familiar en las posibilidades de trabajo y de formación.
 Existencia de redes y servicios de apoyo socio familiares existentes en la zona, que
posibiliten la concreción del Proyecto Ocupacional.
 Herramientas para la búsqueda de información sobre: oportunidades ocupacionales y
perfiles profesionales requeridos, condiciones de ingreso y permanencia en el empleo o
actividad productiva.

2. Planificación y objetivos:
 La importancia de la planificación y gestión en la vida cotidiana.
 La planificación y gestión y su contribución en la obtención y permanencia de un
trabajo.
 El concepto de “objetivo” como sentido orientador, tanto en la vida personal como
en iniciativas económicas y de diversa naturaleza.
 La identificación y organización de acciones incorporando tiempos, recursos
requeridos y responsables.

3. Recolección y análisis de datos:


 Técnicas de recolección, organización y análisis de información, en función de
objetivos definidos.
 Información sobre exigencias y requisitos del tipo de empleo a desempeñar o el tipo
de actividad productiva a desarrollar.
 Instituciones de información y apoyo para el emprendimiento o la búsqueda de
empleo.

4. Gestión de un proyecto:
 El sentido de un plan de acción y las herramientas que facilitan la programación de
las actividades en función de su objetivo laboral.
 Estrategias de contacto con redes de apoyo. OMIL, bolsas de empleo.
 Criterios de seguimiento y revisión del plan de acción.
2.- ACTIVIDADES DE CAPACITACION Y SUS OBSERVACIONES:

Se realizaron diversas actividades, estipuladas en el manual del relator y del alumnos


tales como:
Mi trayectoria laboral y formativa, reconocer e identificar las trayectorias personales
laborales y formativas de los participantes.
Reconocer el equipaje, identificar los propios saberes, experiencias y conocimientos.
Identificar las posibilidades de empleo y/o emprendimientos productivos.
Cuadro de registro individual, identificar alternativas de mejora en la empleabilidad.
El tren, identificar individualmente su perfil laboral y definir una ruta posible de
proyecto ocupacional.
Definiendo metas, aprender a definir las metas del proyecto ocupacional.
Reconociendo donde buscar y a quien consultar, reconocer fuentes de información sobre
empleos y formación en función de las metas definidas.
Donde buscar un trabajo, identificar redes de apoyo.

3.- ASISTENCIA Y SUS OBSERVACIONES:

Durante las clases la asistencia de los alumnos fue bastante positiva, ya que en la
mayoría de los días existió casi un 90%, existiendo siempre aviso de los alumnos
cuando alguien se ausentaría el día siguiente que por lo general siempre fue justificado y
de igual manera en conocimiento de su apoyo sociolaboral.

4.- EVALUACIONES Y SUS OBSERVACIONES:

Se efectuaron trabajos grupales con la finalidad de reconocer la importancia del trabajo


en equipo, en razón a las competencias del mundo del trabajo actual, la participación
para la inserción laboral. Además la aplicación de una evaluación escrita de tipo
selección múltiple y de desarrollo, que mide los conocimientos adquiridos, de manera
individual.

5.- MATERIAL DIDACTICO UTILIZADO:

Se realizan clases expositivas con apoyo de material audiovisual, realizaron actividades


individuales y grupales del manual del participante, exponiendo ciertas actividades para
un análisis grupal entre todos.

6.- OBSERVACIONES GENERALES:

Según lo observado es un grupo que tiene una buena cohesión, que demuestra interés
frente a los contenidos entregados. De esta forma facilito la realización de las clases,
donde se reconocieron distintos tipos de participantes, activo, pasivos, entre otros.
Es gratificante observar como en la medida del avance de las clases, las alumnas
van logrando mayor participación y desarrollo de los contenidos técnicos de la
relación laboral contractual.
Andrea Soto Mancilla
Planificación del Proyecto Ocupacional

Osorno, 27 de noviembre 2017

También podría gustarte