1.
-OBJETIVO
Diseñar una estructura de concreto reforzado para prevenir la intrusión de vehículos dentro de un área
determinada como lo es el almacén independiente de combustible gastado (ISFSI) dentro de las
instalaciones de la Central Nuclear de Laguna Verde. Y a su vez determinar la distancia a la que se
deberán colocar las barreras de la vialidad. Para evitar que en caso de explosión la onda expansiva cause
daño a los contenedores del ISFSI.
2.- CRITERIO DE ACEPTACIÓN
La estructura deberá ser capaz de resistir el impacto de un vehículo con explosivo y proveer continua
protección en todas las áreas donde sea posible el impacto por vía terrestre.
Así mismo deberá cumplir con los requisitos de diseño que se indican en los códigos del inciso 3 de esta
memoria de cálculo.
3.- CÓDIGOS Y ESTÁNDARES
-VEHICLE BARRIER SYSTEM SELECTION GUIDANCE (PROTECTION AGAINST MALEVOLENT USE OF VEHICLES
AT NUCLEAR POWER PLANTS (NUREG/CR-6190, Vol. 2 Rev. 1).
-GUÍA REGULATORIA 1.91 DE LA COMISIÓN REGULATORÍA NUCLEAR DE E.U. (ABRIL 2013, Rev. 2) (NRC).
-REQUISITOS DE REGLAMENTO PARA CONCRETO ESTRUCTURAL ACI 318S-08 Y COMENTARIO.
-ASPECTOS FUNDAMENTALES DE CONCRETO REFORZADO (OSCAR M. GONZALEZ CUEVAS, 4ª.EDICIÓN)
-ELEMENTOS DE CONCRETO REFORZADO, CONFORME AL ACI-318-04 (RAMÓN RUIZ, U.S.A. 2006)
-MANUAL OF STEEL CONSTRUCTION (AISC) 1994, 2ª. EDICIÓN
4.- SUPOSICIONES Y DATOS DE ENTRADA
Esta estructura de barrera consiste en un elemento estructural pasivo (sin movimiento) de concreto
armado el cual encierra la zona protegida, y se colocará a lo largo del perímetro del proyecto ISFSI
excepto en los puntos de acceso de vehículos en donde será removible.
El funcionamiento de esas barreras vehiculares se basa en la energía cinética resistida.
La resistencia a la energía cinética cumple con la capacidad de una barrera para detener un vehículo de
un cierto peso y con determinada velocidad.
Los datos de entrada que se consideraran en los cálculos subsecuentes serán:
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 2 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0
1.- Vehículo de 3 Ton con 4 personas a bordo de acuerdo al Oficio GCN/SI/DISIYC/0118/2015 (Anexo A).
El peso de cada persona se considera de 80 kg. (Se tomó como prototipo un vehículo F-350 4X2 MT,
incluye peso vacío del vehículo mas el peso de cuatro personas de 80 kg cada uno, y 1.5 kg de
explosivos, ver ficha técnica del vehículo mca. Ford en “ANEXO “B”).
2.- Se considerará como tipo de explosivo la dinamita (TNT) y la cantidad del mismo de 1.5 kgs
3.- Se considerará una velocidad del vehículo de 60 km/h =16.67 m/seg=37.28 millas/hr.
La velocidad de impacto de diseño del vehículo se consideró tomando en cuenta la ubicación del camino
de acceso al ISFSI y las condiciones del terreno de rodamiento para el vehículo de diseño en cuestión, ya
que es un terreno con condiciones abruptas e irregulares, así como la existencia de una barrera natural
de árboles del lado norte y además una cuneta natural pluvial a cielo abierto por ese mismo lado y del
costado este, por lo que se considera no se podría circular a una velocidad mayor.
Así mismo se determinará también la distancia a la que deberá colocarse esta barrera vehicular, esto será
en función de la cantidad y tipo de explosivo que podría llevar el vehículo de diseño.
En el siguiente diseño se considera que el vehículo cargado con explosivo impactará la barrera vehicular
produciendo una fuerza de impacto, con la cual se diseñará la barrera y segundos después se producirá la
explosión de tal forma que ambas fuerzas no serían concurrentes.
5.- CÁLCULOS
La metodología a emplear se determina a continuación:
a).- Se obtendrá la distancia mínima requerida a la cual deberá estar ubicada la barrera vehicular (VBS).
b).- Con los parámetros de diseño se obtendrá la energía cinética del vehículo y la fuerza de impacto
contra la barrera de concreto.
c).- Conociendo esta fuerza de impacto de impacto se revisará el elemento estructural de concreto
reforzado, el cual se diseñará contra volteo y deslizamiento, obteniendo sus dimensiones y armado.
- CÁLCULO DE LA DISTANCIA MÍNIMA “SAFE STAND-OFF”,
Se basa en la cantidad de explosivos presentados y el otro factor es el tipo de barrera construida.
De acuerdo a la regla 150/400 (EXPLOSIVE DEVICE STAND-OFF DISTANCE) MICHAEL CHESBRO, OCT. 29,
2012 se determinará qué deberá proponerse un vehículo de diseño.
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 3 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0
Se hace mención que se consideró una camioneta F-350 4X2 MT con un peso vacío total= 2,656 Kg y con
cuatro personas a bordo, con un peso promedio de 80 kg cada una siendo 320 kg más adicionales,
haciendo un peso total de 2,976 kg, haciendo aprox. 3,000 kg. (Ver ficha técnica del vehículo en “ANEXO
B”).
Se usará método de la Guía Regulatoria 1.91 de la Comisión Regulatoria Nuclear de E.U. (Abril 2013, Rev.
2), para determinar distancias mínimas para que no haya ningún efecto adverso.
CONSIDERACION BASE : nivel de sobrepresión ¿
REFERENCIA: “ESTRUCTURAS PARA RESISTIR LOS EFECTOS DE EXPLOSIONES ACCIDENTALES”
Nivel má ximo de sobrepresi ó n :1.0 lb/¿ 2=6.9 kPa
* Con datos experimentales con cargas hemisféricas de TNT (Dinamita) la distancia mínima sería:
1
3
Rmin =Z∗W ←
Rmin =distancia de explosión donde Pso=1.0 psi=( 6.9 kpa )=(703.6 kg/m 2)(En pies o metros)
W =masa de TNT ( DINAMITA ) (lbs ó kgs)
Z=distancia escaladaigual a 45( ft /lb 1 /3 ) cuando R esté en pies y W enlibras
Z=distancia escaladaigual a 18(m/kg1 /3 )cuando R esté en metros y W en kilogramos
∴ R min =( 18 m/kg1 /3 ) (1.5 kg)1 /3
¿ ( 18 ) ( 1.145 )=20.6 mts (Se usa el valor 18 m/kg 1/ 3 para obtener el resultado en metros)
* Entonces se determina que con una cantidad de 1.5 kg de explosivos (TNT) DINAMITA, la distancia
mínima a ubicar las Barreras Vehiculares (VBS) deberá ser:
∴ R min =20.6 mts
-Para la obtención de la fuerza de impacto: por la fórmula de energía cinética.
1
EC = m v2 Sección 6.2 “FISICA UNIVERSITARIA” por Sears Zemansky
2
Donde :
EC =energía cinética
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 4 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0
m=masa ( kg )=3000 kg
v=velocidad en m/seg
sería entonces:
1
Ec= ( 3000 kg ) ( 16.67 m/seg )2=416,833.35 Joules
2
EC =energía cinética del vehiculo=416,833.35 Joules
Fuerza de Impacto=KE / D Mecánica Clásica de Física
Donde :
KE=Energía Cinética (Ec)
D=distancia recorrida por el vehiculo en mts para lograr la velocidad de 16.67 m/seg= 60km/h =
= 15 mts.
(Esta distancia recorrida es propuesta, hasta alcanzar la velocidad de impacto).
F Vf
a= d= t (Ver Concepto de Energía Cinética en Anexo “D”)
m 2
VV 1 Ec
Por lo que: Trabajo = F d = m a d = m T = m v 2 donde Ec= Fd entonces F =
T 2 2 d
Se considera la velocidad inicial = 0 m/seg y la final la de impacto = 16.67 m/seg (60 km/hr)
Fuerza de Impacto=416,833.35 Joules/15.0 mts=27,788.89 Nws=2,832.71 kgs
Fuerza de Impacto=2.8 Tons
Esta fuerza de impacto se supone actuando a la altura de la defensa del vehículo que es de 70 cm.
Para el diseño de la barrera de vialidad se propone la siguiente sección:
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 5 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0
DISEÑO DE LA BARRERA FIJA
Donde los parámetros de diseño serán:
P=2.80 Ton (fuerza de impacto producida por el vehículo)
Y =1.80 m
f ' c=300 kg/c m2
fy=4200 kg /c m 2
W CONCRETO =2.4 Ton/m3
W RELLENO=2.0 Ton/m 3
a).- Se determinará las combinaciones de carga aplicables de acuerdo al manual ACI-318S-08
(Ver sección 9.2) para el diseño de los dos tipos de barrera, fija y móvil.
Se toma la combinación (9-5):
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 6 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0
U =1.2 D+1.0E+1.0 L+0.2 S (“S” no aplica porque es carga por nieve, “E” tampoco sismo, ni “L” de
cargas vivas).
De tal forma que al simplificar queda:
U =1.2 D
b.-) Se obtendrá el peso de la estructura propuesta junto con el material de relleno en Tabla “A”:
Peso Peso de una pza. X Mr
Pesos de los componentes
(ton) (3 mts) (m) (Ton-m)
W1=1.70x0.40x2.4= 1.63 4.896 0.8 3.92
W2=1.60x0.30x2.4= 1.15 3.456 0.8 2.76
W3=0.60x0.80x2.0= 0.96 2.88 0.3 0.86
W4=0.60x0.80x2.0= 0.96 2.88 1.3 3.74
Total= 4.70 14.112 11.28
Por lo tanto sustituyendo la formula (9-5) nos quedan estos parámetros para el diseño:
PU =1.2 x 14.112 Ton=16.934 Ton por pza . de barrera de 3.00 mde long. y se obtiene :
M U =P x Y =2.8 x 1.8=5.04 Ton−m
V U =2.8 ton
Se usará la carga muerta sin factorizar para comparar contra la resistencia del terreno = 14.112 Ton.
P Mu 14.112 5.04 T
f= + = + =2.940+3.938=6.878 2 → Fórmula de laescu adría
A I 1.6 x 3 3 x 1.6 2
m
6
Se considera una resistencia a la compresión del terreno de 470 kPa. (47.927 Ton/m 2), ver Especificación
CFE-J-017 R2 tabla del ATTACHMENT “A” hoja 43 de 115 del Estudio Geotécnico del Proyecto ISFSI.
T T
Por lo que: 6.878 2 < 47.927 La resistencia a la compresión es ADECUADA OK
m m2
Para la obtención del acero de refuerzo se consideran los esfuerzos ya factorizados:
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 7 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0
16.934 5.04 T
f= + =3.528+3.938=7.466 2 → Fórmula de la escuadría
1.6 x 3 3 x 1.62 m
6
Ton 0.62 3
M =f x I =7.466 x m =1.344 T −m
m2 2
Ton
V =f x A=7.466 2
x 0.6 m2=4.480 Ton
m
c.-) Obtención del acero de la losa de base de la zapata:
Por la fórmula de la cuantía de acero:
Esta fórmula viene de
M “Elementos de Concreto
√
q=0.849− 0.721−
0.53 f ´ c b d 2
=¿ Reforzado conforme al
ACI-318S de Ramón Ruiz,
U:S:A. 2006”
1.344 x 105
√
q=0.849− 0.721−
0.53 x 300 x 100 x 252
=¿
134400
√
q=0.849− 0.721−
9937500
=0.849− √ 0.721−0.014
q=0.849−√ 0.707=0.849−0.841=0.008
f 'c
q=0.008 ∴ ρ=q x
fy
300
ρ=0.008 x =0.00057 ρmin =0.0018
4200
∴ ρmin > ρ por lo que se usará ρmin =0.0018
Se tendrá la cantidad de acero:
As=0.0018 ( 100 ) ( 30 )=5.40 c m 2
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 8 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0
Colocando varillas del No. 4 (1/2ӯ) con un a s=1.27 c m 2
5.40
¿ V ' s= =4.3 V ' s ≈ 5 V ' s
1.27
100 cm
Separación= =20 cm de separación
5V ' s
d.-) Revisión a cortante
Vpermisible=0.53 x 0.75 x √300=6.88 kg /c m2 Sección 11.11.5.4 del ACI-318S-08
Vpermisible=0.53 x 0.75 x √300=6.88 kg /c m2
Vact . 4.480 x 1000
f Vactuante= = =1.79 kg/c m2
A cortante 100 x 25
∴ Vperm.> f Vactuante → no requiere refuerzo por cortante
e.-) Obtención de la cantidad de acero del muro vertical de la barrera
M =2.8 x 1.8=5.04 T −m
V =2.8Ton
REF. “ELEMENTOS DE CONCRETO
Por la fórmula de la cuantía de acero: Mu=φ[bd2 F´cq(1-0.59q)] REFORZADO, CONFORME AL ACI-318S”
DE RAMÓN RUIZ, U.S.A. 2006 FORM. (2.6)
5.04 x 105
q=0.849− 0.721−
√ 0.53 x 300 x 300 x 352
=¿
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 9 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0
504000
q=0.849− 0.721−
√ 58432500
=0.849−√ 0.721−0.0086
q=0.849−√ 0.7124=0.849−0.844=0.005
f 'c REF. “ELEMENTOS DE CONCRETO
q=0.005 ρ=q REFORZADO, CONFORME AL ACI-318
fy DE RAMÓN RUIZ . U.S.A. 2006”
300
ρ=0.005 x =0.00036
4200
∴ ρ=0.00036
ρmin =0.0018
As=0.00036 x 300 x 25=2.7 c m 2
A s min =0.00018 x 300 x 40=21.6 c m 2
-Se obtendrá el As con el ρmin :
Se proponen varillas del No . 4( As=1.27 c m 2 )
21.6
¿ V ' S= =17 V ' s
1.27
300
Separación= =17 cm∴ por criterio constructivo se colocarán @15 cm
17
f.-) Revisión por cortante del cuerpo del muro:
Vactuante=2.8 Ton
f 2.8 x 1000 kg
V =¿ =0.41 2 <6.88 kg/c m2 ¿
40 x 170 cm
∴ el esfuerzo cortante actuante<esfuerzo cortante permisible
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 10 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0
*No se requiere refuerzo por cortante
-Constructivamente se usarán varillas de No. 3 @ 20 cm
Vs #3 @20
cm
Vs #4 @15
cm
Vs #4 @20
20 DOBLEZ (TIPO) cm
CROQUIS DE ARMADO DE ACERO
REVISION POR VOLTEO DE LA BARRERA FIJA CON ZAPATA CORRIDA
-Momento actuante producto de la fuerza de impacto:
Mact=2.8 Ton x 1.80 cm=5.04 Ton−m
-Momento resistente producto del peso de la barrera:
De acuerdo a lo obtenido en la tabla “A”
Mr=11.28 Ton−m (Ver la sección 3.6.4
del Manual de Diseño
Mr
Factor de seguridad por volteo= >1.5 x Sismo de CFE)
M ACT
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 11 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0
11.28
∴ F . S .= =2.2 entonces2.2>1.5
5.04
POR LO QUE PASA POR VOLTEO
REVISION POR DESLIZAMIENTO DE LA BARRERA FIJA CON ZAPATA CORRIDA
Fuerza de deslizamiento=2.80 Ton
Fuerza Resistente al Deslizamiento=W DE LA BARRERA x Coef .de fricción del suelo
Coeficcioente de friccionde l suelo=tg Ø
F R =( 4.896+3.456+2.88+ 2.88 ) x tg 28
D
F R =( 14.112 )( 0.53 ) =7.48Tons
D
F R 7.48 Ton
Factor de seguridad de deslizamiento= = D
=2.7
F D 2.8 Ton
(Ver la sección 3.6.4 del
Manual
∴ factor de seguridad por deslizamiento>1.2 ó sea de Diseño x Sismo
2.7 >1.2
de CFE)
PASA POR DESLIZAMIENTO OK
DISEÑO DE LA BARRERA MOVIL
Donde los parámetros de diseño serán:
P=2.80 Ton (fuerza de impacto producida por el vehículo)
Y =0.70 m
f ' c=300 kg/c m2
fy=4200 kg /c m 2
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 12 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0
W CONCRETO =2.4 Ton/m3
-OBTENCIÓN DE LA CANTIDAD DE ACERO DE LA BARRERA MOVIL SIN ZAPATA (PARA CAMINO DE
ACCESO)
Se determina un ancho promedio de la sección trapezoidal:
40+ 120
Ancho promedio= =80 cms
2
Con el mínimo de acero ρmin =0.0018 (Ver Sección 7.12.2.1 inciso “b” del ACI-318S-08)
CAP. 5, EJEMPLO 5.1 DE “ASPECTOS FUNDAMENTALES
As= ρbd DEL CONCRETO REFORZADO” DE OSCAR GONZALEZ
CUEVAS, CUARTE EDICIÓN
As=0.0018 ( 300 ) ( 75 )=40.5 c m 2
Se propone varillas del No. 4
' 40.5 c m 2
No .de V s= =31.89≈ 32 V ' s
1.27 c m 2
300 cm2
Sep .= =9.3 cm→ constructivamente a 10 cms
32
Vs #3 @20
40 Vs #4 @10
cm
cm
P=2.8 Ton
90
Y=0.7 m
6 Vs #4
120
BARRERA PROPUESTA
REVISION POR VOLTEO DE LA BARRERA MOVIL SIN ZAPATA
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 13 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0
Mom .Volteo=2.8 x 0.7=1.96 Ton−m
0.4+ 1.2
Mom . Resist .= x ( 0.9 ) x 2.4 x 3.0 x 0.60=¿ 3.11 Ton-m
2
Mr=3.11 Ton−m
Mr 3.11
F . S .= >1.5 F . S .= =1.6
Mv 1.96
∴ FS=1.6>1.5 ok pasa (Ver la sección 3.6.4 del Manual
de Diseño x Sismo de CFE)
REVISION POR DESLIZAMIENTO DE LA BARRERA MOVIL SIN ZAPATA
Para cumplir con el factor de deslizamiento y debido a que estos elementos de barreras vehicular se
colocarán en los caminos de acceso al ISFSI, sobre losa de concreto y así la fricción existente será mucho
menor y podrían deslizarse los elementos de concreto al verse impactados por un vehículo intruso.
Se efectuará revisión por deslizamiento:
Fuerza de deslizamiento = 2.80 Ton.
Fuerza Resistente al Deslizamiento = W de la barrera X Coeficiente de fricción del suelo
Coeficiente de fricción del suelo = 0.70 (Ver referencia en “ANEXO C”)
0.4+1.2
W de la barrera .= x ( 0.9 ) x 2.4 x 3.0=5.18 Tons
2
F R =5.18 x 0.70=3.63 Tons
D
F R 3.63 Ton
Factor de seguridad de deslizamiento= =D
=1.3
F D 2.8 Ton
∴ factor de seguridad por deslizamiento>1.2 ó sea 1.3> 1.2
PASA POR DESLIZAMIENTO OK
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 14 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0
REVISIÓN DE OREJAS DE IZAJE (BARRERAS VEHICULARES DEL ÁREA DE CAMINOS DE ACCESO AL ISFSI).
Se propone la localización de orejas de izaje de redondo liso de ¾”Ø, se instalarán 6 orejas distribuidas a
lo largo de la pieza de 3.0 m.
Obtención del peso de cada pieza de 3.0 m de largo.
40 cm
120+ 0.4 Ton
W= ( 0.90 ) x 2.4 3 x 3.00 m=5.18 Ton
2 m
90 cm NOTA.- El peso se distribuirá entre 6 orejas.
5.18Ton
W OREJA = =0.86 Ton /orejas
6 orejas
f ' c=300 kg/c m2
120 cm
Pv=2.4 Ton /m3
De tal forma que la carga se representa así:
0.86
Donde : P 1=P 2= =¿ 0.43 Ton
2
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 15 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0
DETALLE DE OREJA DE IZAJE (CARGAS)
REVISIÓN A CORTANTE (REDONDO LISO ¾”Ø) CON ACERO A-36
V ACT =0.86 Ton
Av=π r 2=¿
860 kg
fv= 2
=301.75 kg /c m 2
2.85 c m
El acero A−36 es=2530 kg /c m2
f v perm .=0.4 Fy=0.4 ( 2530 kg /c m2 )=1,012 kg /c m 2
∴ 1,012kg /c m2 >301.75 kg /c m2 ok pasa
REVISIÓN A TENSIÓN (REDONDO LISO ¾”Ø) CON ACERO A-36
F T =0.43Ton
AT =π r 2=¿
430 kg
f T= 2
=150.88 kg /c m 2
2.85 c m
El acero A−36 es=2530 kg /c m 2
f T =0.6 Fy=0.6 ( 2530 kg /c m 2 )=1,518 kg /c m2
perm
∴ 1,518 kg/c m2 >150.88 kg /c m2 ok pasa
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 16 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0
REVISION DE LA PLACA DE ANCLAJE
La placa de anclaje estará sujeta a la carga de dos orejas de izaje, la carga para cada oreja es de 0.86 Ton
(ver hoja 15), por lo que la carga total que actuara en la placa es de:
P placa =2 x 0.86 Ton=1.72Ton=1720 kg
El espesor de la placa será:
3.33 P
t placa=l
√ f y BN
(Pag. 14−6 Parte14 del AISC 13 a . Ed .)
Dónde:
P.- Carga actuante
Fy.- Esfuerzo de fluencia del acero A-36= 2530 kg/cm 2.
B,N.- Ancho y largo de la placa.
l.- Long. mayor en voladizo=12.5 cm.
Sustituyendo valores:
3.33 x 1720
t placa=12.5
√ 4200 x 30 x 40
=0.42 cm≪ 2.54 cm ¿
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 17 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0
REVISION DEL CONCRETO POR APLASTAMIENTO.
La carga de aplastamiento es:
P=1.72 Ton=1720 kg
El área de aplastamiento es:
Aaplast =BxD=40 x 30=1200 cm2
El esfuerzo actuante de aplastamiento es:
1720
f aplast = =1.44 kg /cm 2
1200
El esfuerzo permisible al aplastamiento del concreto es:
0.85 f ' c
f perm aplast = ( Eq . J 8−1 AISC 13 a Ed .)
Ω
0.85 x 300
f perm aplast = =102 kg /cm 2
2.5
Como f aplast < f perm aplast el concreto no falla por aplastamiento.
REVISION AL ARRANCAMIENTO DEL CONCRETO POR EL ANCLAJE.
La revisión al arrancamiento del concreto se realizara de acuerdo al Apéndice D del manual ACI 318-08.
La resistencia del concreto se obtendrá con:
A NC
ϕN cbg= ψ ψ ψ ψ N ¿
A NCO ec, N ed , N c , N cp, N b
Dónde:
ϕ=Factor de reducción de resistencia=0.70( Secc . D .4 .4 c ii ACI −318 S−08)
ψ ec , N .-Factor de modificación para grupos de anclajes a tensión.
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 18 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0
1
ψ ec , N = (Eq . D−9 ACI−318 S−08)
2 e´ N
( 1+
)
3 hef
Dónde:
e ´ N =Excentricidad de aplicacion de la carga(en nuestro caso es igual a cero)
Por lo que: ψ ec , N =1.0
h ef =Profundidad efectiva de embebido del anclaje
Para nuestro caso:
Como la distancia al borde del concreto es menor que hef teórica, entonces la hef real es:
C max S max
h ef real = ó la mayor (Secc .5.2 .3 Apendice D ACI −318 S−08)
1.5 3
41.44 15
h ef real = ó =27.7 cm ó 5 cmrige 27.7 cm
1.5 3
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 19 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 20 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0
A NC= Area proyectada efectiva
A NC=57.7 x 64.62=3728 cm2
A NCO= Area proyectada de un anclaje=9 h efreal2 ( Eq . D−6 ACI−318 S−08)
A NCO=9 x 27.72=6905 cm2
ψ ed , N .- Factor de modificación para efecto de borde de grupos de anclajes a tensión
Secc. D 5.2.5 ACI-318S-08
De manera conservadora consideraremos ψ ed , N =1
ψ c , N .- Factor de modificación para anclajes preinstalados de grupos de anclajes a tensión
De manera conservadora consideraremos ψ c , N =1 de acuerdo a la Secc. D.5.2.6 del ACI-318S-08
ψ cp, N .- Factor de modificación para concreto no fisurado.
De manera conservadora consideraremos ψ cp, N =1 de acuerdo a la Secc. D.5.2.7 del ACI-318S-08
N b .- Resistencia básica al arrancamiento del concreto, la cual se obtendrá como:
5
( )
N b =5.8 λ √ f ' c h efreal 3 ( Eq . D−8 Secc . D .5 .2.2 Apendice D ACI −318 S−08)
λ=1.0 para concreto de peso normal ( Secc . 8.6 .1 ACI −318 S−08)
Sustituyendo valores se tiene:
5
N b =5.8 λ √ 300 x (27.7) 3 =25475 kg
Por lo que la carga de arrancamiento es:
3728
ϕN cbg= x 1.0 x 1.0 x 1.0 x 1.0 x 25475=13754 kg
6905
Y la carga última de arrancamiento es:
T max=0.7 x 13754=9628 kg> 1720 kg ok el concreto no falla por arrancamiento
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 21 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 22 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0
Por lo tanto La placa de anclaje y el concreto son adecuados durante la maniobra de izaje.
REVISION DE LA SOLDADURA ENTRE EL REDONDO Y LA PLACA.
La soldadura propuesta es de 10 mm.
La capacidad de la soldadura es:
Capw =f permw A w
Utilizando electrodo E-70XX se tiene:
f permw =0.3 x 70 Ksi=21 Ksi=1476 kg /cm2
A w =Perimetro x espesor soldadura=πd t w x 0.707=3.1416 x 1.9 x 1.0 x 0.707=4.22 cm2
Como la placa tiene 4 soldaduras entonces:
Capw =1476 x 4.22 x 4 soldauras=24915 kg>1720 kg ok
El anclaje propuesto es adecuado, tanto la placa, el redondo liso y la soldadura.
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 23 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0
6.- RESULTADOS
Las barreras de vialidad (VBS) que serán colocadas alrededor del área del producto ISFSI para evitar la
intrusión de vehículos serán colocadas a la distancia obtenida en esta memoria de cálculo ( Rmin =20.6 m ¿
Estas barreras serán de dos tipos, la tipo I que corresponde a aquellas que su zapata de desplante se
encuentra a 1.10 mt debajo del nivel de terreno natural y tendrán un alto de 2.00 m con una altura
expuesta de muro de 0.90 m, y un ancho de muro de 0.40mts, con un ancho de zapata de 1.60 mt, de
0.30 m de espesor.
Las barreras tipo II que son aquellas que se apoyarán superficialmente sobre la losa de concreto de los
caminos de acceso. Ambos tipos se describen en el plano de detalle correspondiente
7.- CONCLUSIONES
De acuerdo a los cálculos realizados, las barreras de vialidad de concreto calculadas soportarán la carga
de impacto del vehículo de diseño cuyas características se describen al inicio, con la cantidad de
explosivos sujeta a diseño, evitándose así el acceso dentro del área restringida.
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 24 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0
8.-ANEXOS
ANEXO “A”
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 25 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0
ANEXO “B”
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 26 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0
ANEXO “C”
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 27 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0
ANEXO “D”
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 28 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0
Título: MEMORIA DE CALCULO DEL SISTEMA DE
MC-F-003
BARRERA VEHICULAR
No. Proyecto: IN-HOI-004/14 No de Hojas: 29 Revisión: C
Elaboró: CAM Fecha: 01/07/15 Reviso: JHSJ Fecha: 02/07/15
Anexo H Del PPN-DI-02 Rev. 0