0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas8 páginas

Calculo Fundamental

El documento aborda los fundamentos de la microeconomía, centrándose en la oferta y la demanda, sus curvas y los movimientos y desplazamientos que afectan el equilibrio del mercado. Se discuten las causas de los desplazamientos de las curvas y cómo la intervención del estado puede influir en los precios a través de políticas de precios máximos y mínimos. Además, se explica la importancia de la interacción entre la oferta y la demanda para determinar el precio y la cantidad de equilibrio en un mercado.

Cargado por

Laura A Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas8 páginas

Calculo Fundamental

El documento aborda los fundamentos de la microeconomía, centrándose en la oferta y la demanda, sus curvas y los movimientos y desplazamientos que afectan el equilibrio del mercado. Se discuten las causas de los desplazamientos de las curvas y cómo la intervención del estado puede influir en los precios a través de políticas de precios máximos y mínimos. Además, se explica la importancia de la interacción entre la oferta y la demanda para determinar el precio y la cantidad de equilibrio en un mercado.

Cargado por

Laura A Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

1Microeconomía

Caren Yibeth Rodríguez Ruiz

Diciembre 2019.

Politécnico Grancolombiano

Tolima

Fundamentos de economía
Tabla de Contenidos

Capítulo 1.........................................................................................................................................1

Entrega Semana 7...........................................................................................................................1

Mapa mental de variables que afectan la oferta y la demanda........................................................1

Relación causal entre desplazamientos y movimientos de las curvas de oferta y demanda............2

Cuando se analizan la oferta y demanda y sus respectivas curvas, es importante saber entender y

discernir dos aspectos: movimientos a lo largo de las curvas y desplazamientos de las curvas.....3

Reacciones del equilibrio con determinantes de la demanda y oferta y la intervención del estado.

.........................................................................................................................................................4
Capítulo 1
Entrega Semana 7
Mapa mental de variables que afectan la oferta y la demanda.
Relación causal entre desplazamientos y movimientos de las curvas de oferta y

demanda

Movimientos y Movimientos y
desplazamientos curva de oferta desplazamientos curva de demanda
Las variaciones en el precio Si cambia el precio, se puede
del bien provoca un movimiento a lo esperar un cambio en la cantidad
largo de la curva de oferta mientras demandada que se puede analizar
que variaciones de otros factores como un movimiento a lo largo de la
(coste de los factores, precio de otros curva de demanda. Cuando cambia
bienes, tecnología o expectativas) alguno de estos factores distinto del
provocan un desplazamiento de toda precio, la cantidad demandada para
la curva de oferta hacia la derecha o cada posible precio también cambia.
izquierda en función de que su efecto los factores distintos del
sea positivo o negativo. precio se convierten en parámetros
de las curvas de demanda, y su valor
determina la posición de la misma en
el plano precios-cantidades. Si se
produce un cambio en los parámetros
que implique una mayor demanda,
como el aumento de la renta si se
trata de un bien normal o la
disminución del precio de un
producto complementario, la
posición de la curva de demanda se
desplazará hacia la derecha, hacia
mayores cantidades demandadas.
si se produce un cambio en
los parámetros que implique una
menor demanda, como el aumento de
la renta si se trata de un bien inferior
o la disminución del precio de un
producto sustitutivo, la posición de la
curva de demanda se desplazará
hacia la izquierda, hacia menores
cantidades demandadas
Cuando se analizan la oferta y demanda y sus respectivas curvas, es importante
saber entender y discernir dos aspectos: movimientos a lo largo de las curvas y
desplazamientos de las curvas.
Un movimiento hace referencia a un cambio en cualquiera de las dos curvas, ya

sea la de oferta y demanda, que se da cuando existe un cambio en la cantidad causado por

un cambio en el precio o viceversa. Un incremento en el precio del bien o servicio

causará un movimiento a lo largo de la curva de la demanda, disminuyendo la cantidad

demandada. En el caso de las curvas de oferta, como hemos visto anteriormente, un

incremento en el precio también aumentaría la cantidad ofertada. Es importante entender

que los movimientos a lo largo de las curvas nunca cambian al precio de equilibrio,

puesto que los movimientos a lo largo de las curvas nunca le afectan. En la figura

adyacente podemos ver un incremento en el precio (digamos que debido a un incremento

en el IVA), que causa un movimiento a lo largo de la curva de la demanda.

A veces el mercado sufre por cambios debido a desplazamientos de la curva

de la oferta y/o demanda. Estos desplazamientos de las curvas siempre resultan en

un nuevo equilibrio de mercado. Cuando se da uno de estos desplazamientos, la

curva entera se desplaza, lo que significa que para cada precio existe una nueva

cantidad ofertada o demandada. Este desplazamiento de la curva puede ocurrir en

dos direcciones, hacia arriba o hacia abajo, o si se prefiere hacia la izquierda o

hacía la derecha. Dependiendo de la curva que estemos considerando, utilizaremos

una o la otra.
La curva de la demanda puede desplazarse por múltiples razones, como por

ejemplo, un incremento en los niveles de renta de los consumidores que se traduce

en un incremento de la demanda agregada de un bien normal para cada nivel de

precio, y por tanto hace que se desplace todo la curva de la demanda hacia la

derecha (figura de la izquierda). Otros ejemplos incluyen cambios en los precios de

los competidores (bienes substitutivos), cambios en bienes complementarios,

gustos, expectaciones, número de compradores, estacionalidad, etc. Los

desplazamientos de las curvas de oferta también son motivados por una variedad de

razones diferentes, tales como el precio de los factores productivos. Utilizando el

ejemplo anterior de los libros, el aumento del precio del papel hace que la curva de

oferta se desplace hacia la izquierda, puesto que la misma cantidad de libros se

tiene que vender a un precio mayor (figura de la derecha). Otras variables que

pueden desplazar la curva de la oferta incluyen el progreso tecnológico, las

expectativas, el número de vendedores, etc.

Reacciones del equilibrio con determinantes de la demanda y oferta y la

intervención del estado.

Cuando ponemos en contacto a consumidores y productores con sus respectivos

planes de consumo y producción, es decir, con sus respectivas curvas de demanda y

oferta en un mercado particular, podemos analizar cómo se lleva a cabo la coordinación

de ambos tipos de agentes.


Aisladamente, ni la sola curva de demanda ni la de oferta nos dirán hasta dónde

pueden llegar los precios o en que medida los planes de los demandantes y de los

oferentes son compatibles. Para ello debemos realizar un estudio conjunto de ambas

curvas analizando para cada precio la posible compatibilidad entre la cantidad vendida y

demandada.

Por tanto, en condiciones de competencia, la interacción de la demanda y de la

oferta de mercado fijarán el precio en el punto en que se igualen la cantidad demandada y

la cantidad ofrecida. Ese es el precio de equilibrio. La cantidad correspondiente es la

cantidad de equilibrio. El precio y la cantidad de equilibrio variarán en respuesta a una

variación de la demanda o de la oferta.

La intervención del gobierno aboga por defender el uso de diferentes políticas

económicas para compensar los defectos del sistema económico que da lugar a

desequilibrios. Esto se basa en la idea de que la ley de la oferta y demanda no es

suficiente para asegurar un equilibrio en la economía y la intervención del gobierno ha de

ser usada para asegurar su correcto funcionamiento.

¿Qué genera escasez de un bien un precio máximo o un precio mínimo?

Disminuye. Generalmente se establecen cuando los políticos consideran que el precio del

mercado es injusto para los compradores o para los vendedores.

Si un mercado se encuentra definido por las siguientes funciones de demanda y

oferta. El equilibrio o precio que refleja la coincidencia en valoración del bien de los

consumidores y productores, se produciría en la intersección entre ambas funciones.


Cuando el Estado pretende suplantar la actividad del mercado en la asignación de

los bienes y servicios, lo puede realizar a través de una política de precios máximos y

mínimos.

Si considera oportuno que determinado bien sea accesible un precio inferior al

que tendría lugar en el mercado, establecerá un precio máximo, por encima del cual

ninguna empresa podrá vender. Cuando esto ocurre, gráficamente podemos apreciar

como a dicho precio la cantidad demandada es mayor que la ofrecida, generándose de

este modo un exceso de demanda que conduce a la escasez del bien. En este contexto, se

desarrollará algún mecanismo que permita racionar la oferta (largas colas, distintos

criterios como la edad, el nivel económico, etc.) Siendo este, terreno abonado para la

aparición del “mercado negro”.

Otro tipo de control de precios consiste en el establecimiento de un precio

mínimo. Este sistema se ha utilizado con frecuencia en los mercados agrícolas, cuando el

Estado ha pretendido evitar que la renta de los agricultores se reduzca drásticamente.

Cuando se establece un precio mínimo superior al que tendría lugar en el

mercado, la cantidad ofrecida excede a la demandada, produciéndose de este modo un

exceso de oferta. Este exceso de oferta propiciará una acumulación de la producción que

generará gran ineficiencia.

También podría gustarte