DENSIDADES DE MEZCLAS
Para encontrar la densidad de una mezcla de varias sustancias se analiza:
mmezcla = mA + mB +……
Vmezcla = VA + VB +……
m m +m +…
δmezcla = mezcla = A B
Vmezcla VA + VB + …
δmezcla ≠ δA + δB
WILMER QUISPE CASTAÑETA FACULTAD DE INGENIERÍA UMSA
EJERCICIOS DE RESUELTOS
1. (II-2011) Dos líquidos X e Y, se emplean para obtener 10 litros de una mezcla, cuya densidad
relativa es 1,7.
Sabiendo que la densidad relativa de “X” es 1,5 y el peso específico relativo de “Y” es 1,8. Calcular:
a) Los volúmenes de los líquidos X e Y. (Considerar volúmenes aditivos)
b) El porcentaje en masa del líquido “X”.
Datos:
VM = 10 L = 10000 ml a) VX = ¿?; VY = ¿?
δr M = 1,7 Volúmenes aditivos
(que se suman)
δr X = 1,5 b) %mX = ¿?
PeY = 1,8
Solución:
Es importante darnos de cuenta que al tratarse de líquidos la densidad referencia es el agua entonces:
𝑔 𝑔 𝑔
δM = 1,7 𝑚𝑙 ; δX = 1,5 𝑚𝑙 ; δY = 1,8 𝑚𝑙 Para líquidos: 𝛿𝑟 =
𝛿𝑋
𝛿𝑎𝑔𝑢𝑎
a) Los volúmenes son aditivos:
VM = VX + VY (I)
En la mezcla “M” podemos hallar:
𝑚𝑀 𝑔
δM = 𝑉𝑀
→ mM = δ M . V M → mM = 1,7
𝑚𝑙
. 10000 ml → mM = 17000 g
La masa de mezcla:
𝑚
mM = mX + mY → mM = δX.VX + δY.VY (II) δ = 𝑉 → m = δ.V
Resuelvo las ecuaciones (I) y (II)
(I): VX + VY = 10000 Para trabajar con solo valores numéricos siempre tomar en
𝑔
cuenta las unidades: δ = [𝑚𝑙], m = [g], V = [ml]
(II): 1,5.VX + 1,8.VY = 17000
De (I): VX = 10000 - VY
En (II): 1,5.(10000-VY) + 1,8.VY = 17000 → 15000 – 1,5.VY + 1,8.VY = 17000
0,3.VY = 2000 → VY = 6666,667 ml
Son aditivos VM=VX + VY
VX = 3333,333 ml Rpta.
b) Porcentaje en peso o masa para X:
WILMER QUISPE CASTAÑETA FACULTAD DE INGENIERÍA UMSA
𝑚𝑋
%mX = x 100%
𝑚𝑀
Encuentro la mX:
𝑚𝑋 𝑔
δX = 𝑉𝑋
→ mX = δX . VX → mX = 1,5
𝑚𝑙
.3333,333 ml → mX = 5000 g
reemplazo:
5000 𝑔
%mX = x 100% → %mX = 29,411% Rpta.
1700 𝑔
WILMER QUISPE CASTAÑETA FACULTAD DE INGENIERÍA UMSA
2. (II-2017) Experimentalmente, se determinó que la densidad de una mezcla entre petróleo crudo y
glicol es 920kg/m3. Si se considera que en la mezcla ambas masas son idénticas, determine:
a) El peso específico relativo del glicol.
b) La densidad del petróleo crudo. Para los cálculos, considere que el volumen del petróleo crudo ocupa
el 48% del volumen total de la mezcla.
Datos: Petróleo crudo = PC, Glicol = G
δM = 920 𝑚3
𝐾𝑔 a) P.e.G = ??
𝑉
b) δPC = ?? %VPC= 𝑉𝑃𝐶 x100%
mPC = mG 𝑀
VPC = 0,48.VM
VG = 0,52.VM
Solución:
𝑚𝑀 𝑚𝑃𝐶 + 𝑚𝐺 𝑚𝐺 + 𝑚𝐺 2.𝑚𝐺 2.0,52.𝑚𝐺
a) δM = = = = 𝑉𝐺 = → δM = 1,04.𝛿𝐺 (I)
𝑉𝑀 𝑉𝑀 𝑉𝑀 𝑉𝐺
0,52
𝑉𝐺
VG = 0,52.VM → VM =
Condición: mPC=mG 0,52
Transformo la δM:
𝐾𝑔 1000 𝑔 1 𝑚3 1𝐿 𝑔
920 3
x x x = 0,92
𝑚 1 𝐾𝑔 1000 𝐿 1000 𝑚𝑙 𝑚𝑙
Despejo y reemplazo en un (I):
𝑔
𝛿𝑀 0,92 𝑔
𝛿𝐺 = → 𝛿𝐺 = 𝑚𝑙
→ 𝛿𝐺 = 0,88
1,04 1,04 𝑚𝑙
La densidad relativa sería: δrG = 0,88 → P.e.G = 0,88
b) Para hallar la densidad del petróleo crudo.
𝑚𝑀 𝑚𝑃𝐶 + 𝑚𝑃𝐶 𝑚𝑃𝐶 + 𝑚𝑃𝐶 2.𝑚𝑃𝐶 2.0,48.𝑚𝑃𝐶
δM = 𝑉𝑀
=
𝑉𝑀
=
𝑉𝑀
= 𝑉𝑃𝐶 =
𝑉𝑃𝐶
→ δM = 0,96.𝛿𝑃𝐶 (I)
0,48
𝑉𝑃𝐶
VPC = 0,48.VM → VM =
Condición: mPC=mG 0,48
𝑔
𝛿𝑀 0,92 𝑔
𝛿𝑃𝐶 = → 𝛿𝑃𝐶 = 𝑚𝑙
→ 𝛿𝑃𝐶 = 0,958
0,96 0,96 𝑚𝑙
WILMER QUISPE CASTAÑETA FACULTAD DE INGENIERÍA UMSA