Mapas de Proceso 2005
Mapas de Proceso 2005
Producción
Unidad de Información y Comunicación
Programa Carta Compromiso con el Ciudadano
Introducción 7
Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) 17
Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) 24
Administración de Programas Especiales (APE) 35
Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) 40
Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) 45
Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) 58
Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) 68
Dirección Nacional de Migraciones 74
Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA) 78
Dirección Nacional de Promoción de Métodos Participativos de Justicia (PMP.JUS) 83
Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) 87
Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) 91
Inspección General de Justicia (IGJ) 97
Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) 101
Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados - INSSJP (PAMI) 110
Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) 138
Prefectura Naval Argentina (PNA) 144
Programa Federal de Salud (PROFE-SALUD) 149
Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal (RPI) 156
Registro Nacional de Armas (RENAR) 161
Registro Nacional de las Personas (RENAPER) 177
Registro Nacional de Reincidencia (RNR) 182
Secretaría de Deporte de la Nación 187
Secretaría de Turismo de la Nación (SECTUR) 194
Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (SECLO) 201
Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) 204
Sistema Argentino de Informática Jurídica (SAIJ) 209
Subsecretaría de Defensa del Consumidor 213
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (SAFJP) 218
Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) 226
Superintendencia de Servicios de Salud (SSALUD) 232
Introducción
En tal sentido, las organizaciones deben pasar de una gestión basada en el cumplimiento ciego
de las normas a una gestión orientada a resultados, es decir, al cumplimiento de objetivos me-
dibles de servicio que constituyan un verdadero aporte a la misión de la organización y una ade-
cuada respuesta a las demandas de la sociedad.
Este cambio de la gestión por normas (en la que el funcionamiento interno de la administración
se funda en el seguimiento de un procedimiento administrativo de raíz jurídica que asegure su
exacto cumplimiento) a una gestión por resultados, no implica instaurar una administración que
no este sujeta a ellas. Se trata, en los casos que sea necesario, de reformular y simplificar el sis-
tema normativo con el objetivo de: 1) facilitar el sistema de toma de decisiones para lograr una
adecuada implementación de las políticas públicas; 2) canalizar las demandas de la sociedad pa-
ra brindar los servicios requeridos, con calidad y a entera satisfacción de la ciudadanía.
El otro cambio, se relaciona con la manera de concebir el proceso interno de trabajo de cada
unidad: mientras en la administración por normas el aspecto determinante es el procedimiento
normativo, al menos en la manera que los funcionarios entienden su trabajo, en el modelo de
gestión por resultados la actividad de la organización es concebida como un “proceso de pro-
ducción”. Se conceptualiza la actividad administrativa como un proceso, un flujo que tiene
como objetivo central la creación de bienes y servicios destinados a dar respuesta a las de-
mandas y expectativas de los ciudadanos y generar cambios en el entorno inmediato o en
la sociedad en general.
1. Esta introducción reproduce los principales conceptos desarrollados por Halliburton Eduardo, Gurrera German “ Aportes a la Gestión por
Resultados” del año 2003 y Halliburton Eduardo, “Marco Conceptual del Programa Carta Compromiso con el Ciudadano” Subsecretarìa de la
Gestión Pública, año 2005, Argentina.
7
Redefinir la Administración Pública como prestadora de servicios implica, entonces, una serie
de cambios de gran significación:
◆ En segundo lugar, permite que los empleados conciban su trabajo de tal forma que, de una parte,
puedan entenderse a sí mismos como integrantes de un proceso productivo, responsables de la
creación de servicios necesarios para el ciudadano y, de otra parte, puedan tomar conciencia de
que, en la mayoría de las ocasiones, coproducen el servicio, bien con otras unidades, bien con los
destinatarios finales del servicio (el caso, por ejemplo, de llenar un formulario o cumplimentar
una declaración fiscal con los ciudadanos).
◆ En tercer lugar, requiere de un sistema en el que el trabajo interno de la unidad tenga una mayor
flexibilidad y, por tanto, capacidad suficiente para responder más adecuadamente a la misión que
se le ha encomendado (la actividad de los empleados y de la unidad en general pasa de ser un pro-
cedimiento rutinario y repetitivo a un trabajo que debe ajustarse constantemente a las demandas
variadas del ciudadano concreto).
Tal como hemos señalado, en esta nueva concepción de la administración, la mayoría de las organi-
zaciones públicas tiene como objetivo central dar respuestas a las demandas y necesidades de los ciu-
dadanos y generar cambios en su entorno a través de procesos de producción de bienes y servicios
que son de interés público.
Como punto de partida, es necesario entonces que el administrador de un organismo público se formu-
le, en primer lugar, dos preguntas claves destinadas a lograr un panorama estratégico adecuado sobre
la realidad a la que tiene que dar respuesta y orientar la acción de la organización hacía resultados.
◆ ¿Cuáles son las expectativas de los ciudadanos a los que se le deben brindar los servicios y qué
nuevas situaciones se esperan de la sociedad - o en el entorno más inmediato - como consecuen-
cia de la intervención de la institución?
Existen cuatro conceptos que ayudan al administrador a saber qué dirección darle a su organismo: la
visión, la misión, los objetivos estratégicos y los objetivos operacionales o específicos. Veamos
rápidamente los significados de estos conceptos:
La Visión es un conjunto de ideas que esbozan un estado futuro deseado por la institución. La
visión señala el rumbo para lograr ese futuro esperado.
2. En síntesis, permite conocer si los bienes y servicios públicos llegan realmente a la población objetivo, si su calidad es la adecuada y si su costo
refleja la utilización eficiente de los recursos públicos, elementos centrales para determinar la eficiencia, eficacia y efectividad del sector público.
8
La Misión, por su lado, es una declaración de objetivos duraderos que distinguen a una orga-
nización de otras similares. Es una declaración de creencias de gestión, en las que una orga-
nización define qué quiere ser y a quién desea servir. Es la razón de ser. (En general, la mi-
sión esta establecida normativamente en las leyes, decretos o resoluciones que dan lugar a la
creación de la organización).
En tal sentido, los objetivos estratégicos establecen la finalidad de la acción organizativa (res-
ponden a la razón de ser de la institución y establecen los resultados a alcanzar en los destina-
tarios de los servicios y los impactos en el entorno) y sirven de referencia para estructurar la
cadena de objetivos operacionales o específicos que son los encargados de concretar la estra-
tegia elegida. Estos últimos establecerán de manera medible y cuantificable los resultados que
se esperan del administrador en el corto plazo. Son los que permiten que la misión y los obje-
tivos estratégicos de la organización sean traducidos en pasos concretos y específicos, es de-
cir, en procesos destinados a obtener los productos necesarios para cumplir con las finalida-
des establecidas.
Teniendo en cuenta los conceptos señalados, podemos hablar de un “ciclo de la gerencia pública”,
que, a partir de la visión y misión de la organización, tiene una secuencia lógica en su concep-
ción4:
1. Identificación de los resultados que la institución quiere alcanzar, los cuales constituyen los obje-
tivos estratégicos y la principal responsabilidad de sus funcionarios políticos.
3. Para la institucionalización de los procesos - que entregan los productos encaminados al logro
de los resultados estratégicos - la organización debe poner en funcionamiento una estructura (re-
cursos y gestión). La estructura tiene como objetivo esencial dotar a la entidad de la capacidad
necesaria para lograr el funcionamiento eficaz de los procesos.
◆ Los objetivos estratégicos determinan los productos a generar y los procesos para producirlos, ya
que estos constituyen los insumos para lograr esos objetivos,
◆ los procesos, determinan la naturaleza y cantidad de los recursos que son necesarios para desarro-
llar las actividades destinadas a producir los bienes y servicios.
3. Ver OSSORIO, Alfredo. “Subsistema de Planificación Estratégica” .Documento de la Oficina Nacional de Innovación de Gestión, 2002.
4. SANÍN, Héctor. “Control de gestión y evaluación de resultados en la gerencia pública”. ILPES. Chile, 1999.
9
Cuadro 1 Plan de Gobierno
Políticas
ORGANISMOS
Entorno Objetivos PÚBLICOS
Misión Visión estratégicos
Ciudadanos Productos
Procesos
Estructura
(recursos / insumos)
La concepción de la organización que hemos venido describiendo parte de la premisa de que la mis-
ma actúa como un sistema procesador que transforma una serie de recursos o insumos en productos
(bienes y servicios) destinados a satisfacer las demandas y necesidades de los ciudadanos y generar
cambios en la sociedad o en el entorno más inmediato. En tal sentido, toda organización puede ser
concebida como un gran sistema que interactúa con el medio (entorno) a través de dos subsistemas:
◆ Un subsistema interno, que utiliza determinados insumos y mediante procesos los convierte en
productos (bienes y servicios) destinados a satisfacer las demandas de los ciudadanos.
◆ Un subsistema externo, más amplio pero que comprende al anterior, que se propone a partir de
los productos que entrega a los ciudadanos, producir cambios en el entorno y/o lograr determina-
dos impactos en la sociedad.
El primer subsistema se focaliza en los recursos y en los procesos y se debe centrar principalmente en
lograr que se desarrollen los procesos y se obtengan los productos con una adecuada utilización de
los recursos y una eficaz gestión de las actividades. La preocupación central entonces en este subsis-
tema debe centrarse en producir con economía, eficiencia y eficacia en la gestión de los procesos.
El subsistema externo, que se nutre de los productos generados por el sistema interno, destinado a
generar determinados efectos directos en los ciudadanos e indirectos en el entorno (en la comunidad,
en la economía, en las empresas, en el sistema ecológico, etc.), cuya preocupación se focaliza en al-
canzar los objetivos establecidos por la organización. La preocupación central entonces en este sub-
sistema es producir con eficacia, asegurando el cumplimiento de los objetivos fijados (cantidad/co-
bertura y calidad de los productos) y efectividad, alcanzando los resultados esperados en las dos di-
mensiones que involucra este concepto: la satisfacción de los ciudadanos por los productos recibi-
dos (aspecto central en el Programa Carta Compromiso con el Ciudadano) y el impacto a lograr en
el entorno o en la sociedad.5
En el cuadro 2 se puede ver graficada esta nueva mirada de las organizaciones: como productoras
de bienes y servicios, es decir, orientadas a resultados. También se especifica el área de intervención
del Programa.
5. La mirada sistémica debe ser enriquecida y complementada con análisis situacionales que contemplen el entramado de relaciones entre los distintos actores inter-
vinientes. Esta perspectiva centrada en los actores no sólo trabaja sobre los intercambios y flujos que circulan entre partes de este subsistema sino también teniendo
en cuenta las correlaciones de fuerza, los posicionamientos de poder, los intereses y conflictos que pueblan estos espacios. Debemos tener presente que sin esta mi-
rada más abarcativa, las intervenciones en las organizaciones públicas corren el riesgo de asumir enfoques “tecnocráticos” que no registran las dimensiones socia-
les, culturales y políticas que determinan las dinámicas de las organizaciones. Halliburton Eduardo, Alfaro María Inés, La Administración orientada a Resultados.
El caso del Programa Carta Compromiso con el Ciudadano” Revista de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
10
Cuadro 2
Quién hace Cómo hace Qué hace Con qué Para quién
calidad hace hace
A B C D
ESTÁNDARES
RECURSOS PROCESO DE PRODUCTOS
RESPONSABLES Atributos de Calidad
TRABAJO / SERVICIOS Ciudadanos Beneficiarios
Financieros a b c d e f
(destinatarios Inmediatos
Materias R X X Proceso 1 Producto 1 * * * directos) y Mediatos
PRODUCTOS
Primas R X Proceso 2 Producto 2 * * EXTERNOS
(Bienes y
Tecnología X R X Proceso 3 Producto 3 * Servicios) Cobertura Impacto en
Recursos R X X Proceso 4 Producto 4 * * y Calidad el entorno
Humanos del Servicio
X R X Proceso N Producto N * *
R: Responsable del proceso
X: Areas que intervienen
RETROALIMENTACIÓN
EVALUACIÓN DE GESTIÓN SISTEMA INTERNO: ECONOMÍA - EFICIENCIA Y EFICACIA DE PROCESOS
La producción de resultados es lo que justifica la existencia de las instituciones y, por lo tanto, de-
biera ser el punto de partida de cualquier análisis sobre ellas y el fundamento de cualquier planifi-
cación estratégica. Sin embargo, para las organizaciones públicas suele no resultar tan claro cuales
son o deberían ser sus productos (bienes o servicios), los destinatarios directos de ellos y sus bene-
ficiarios inmediatos y mediatos.6
6. Los beneficiarios inmediatos son aquellos que reciben alguna transferencia de valor como consecuencia de la transacción producto ciudadano y los bene-
ficiarios mediatos, son quienes reciben valor de los beneficiarios inmediatos. Por ejemplo, el personal de la Administración Publica Nacional constituye el
destinatario directo de los servicios de capacitación que presta el INAP. En tal sentido, la formación en determinados temas es el servicio a obtener por los
destinatarios directos (empleados), la aplicación de los nuevos conocimientos en el proceso de trabajo, los resultados que benefician al destinatario inmedia-
to (en este caso el organismo en el que trabajan) y el incremento de la calidad de los servicios que presta ese organismo como resultado del mejor desempe-
ño del personal capacitado, los efectos que benefician al destinatario mediato: en este caso los destinatarios de los servicios de la organización. De la misma
manera, los empleadores de una comunidad constituyen los beneficiarios mediatos de la curación (o disminución de la incidencia) de las enfermedades, que
es el resultado esperado (que beneficia en forma inmediata a las empresas productoras, comerciales y financieras) de las mejoras en la cantidad y calidad de
las prestaciones concretas de atención médica (productos) realizadas a las personas de esa comunidad con problemas de salud (destinatarios directos).
7. Al respecto, el Programa no se circunscribe exclusivamente a ciertos servicios de importancia para algunos destinatarios con posibilidades de ejer-
cer sus derechos y obtenerlos con la mayor libertad de elección posible o a la calidad de la interacción en el punto de contacto, como las cartas de ser-
vicios sustentadas en visiones “consumeristas”. En esta dirección, el Programa también incluye, a diferencia de las cartas mencionadas, los servicios
que deben prestar las organizaciones para facilitar a los ciudadanos el cumplimiento de las obligaciones consensuadas en el marco de la vida demo-
crática (por ejemplo los servicios que deben brindar para facilitarles el pago de los impuestos o el cumplimiento de las normas regulatorias) y aque-
llos servicios en los que el destinatario es diferente de aquel con el que la organización entra en contacto directo (por ejemplo, el caso de la policía
que presta servicios de seguridad donde el destinatario de la “prevención del delito en las calles” es el público general que busca protección o el caso
de los entes reguladores en los que la actividad de control sobre las empresas concesionarias para garantizar que cumplan los compromisos de calidad
establecidos en los contratos tiene como destinatario al publico general usuario de esos servicios). Por tal motivo, la orientación a la eficacia, efecti-
vidad, transparencia y la rendición de cuentas no se circunscriben a la operatoria de ciertos servicios, sino al conjunto de las actividades y de los re-
sultados globales de las organizaciones públicas y a todos sus destinatarios finales.
11
Para llegar a ello, el Programa Carta Compromiso contribuye previamente a que cada organismo pú-
blico responda -a la luz de su misión institucional- una serie de preguntas cruciales para determinar
su desempeño: ¿Cuáles son los objetivos organizacionales que orientan su gestión? ¿Cuáles son los
productos destinados a hacer realidad dichos objetivos? ¿Qué procesos se desarrollan para la elabo-
ración de esos productos? ¿Quiénes son los destinatarios (usuarios, beneficiarios, contribuyentes,
etc.) de los bienes y servicios que produce? ¿Cuáles son las necesidades de estos destinatarios? ¿En
qué medida se satisfacen estas necesidades?8
A fin de administrar con criterios claros las estrategias a seguir y las prioridades a establecer con los
recursos disponibles, es necesario determinar cuales son los productos y destinatarios más importan-
tes o prioritarios, lo que esta íntimamente relacionado con la misión y objetivos de la organización
y, en muchos casos, con el decisor político que tiene la “responsabilidad dual” que toda acción de
gobierno comporta: saber consensuar el interés individual con el interés público.9 En la matriz que
describimos en el cuadro 3 se muestra el proceso señalado10.
Políticas
PO
BLA
( CIÓ
S NO ben sectore N E
F E CTO NTOR efic s so N G
iada cia
Misión E EL E s in les, p E N E R
dire ers
OE
N ctam ona A L
ACT ent s Beneficiarios
IMP OS P rior CIU
DA
e, e
tc) inmediatos y
D UCT 1º 1º DA mediatos
Nivel PRO 2º 2º
NO
estratégico 3º 3º
4º 4º Destinatarios
N N directos
Nivel operativo
interno
Prioridad de
REC
SOS
los ciudadanos
URS UR
Prioridad de
los productos
OS REC
Misión esencial:
productos y ciudadanos
más importantes
Objetivos complementarios:
productos y ciudadanos
menos importantes
En este marco, la elaboración del mapa de producción externa constituye el primer paso para re-
gistrar, en forma ordenada, la misión y objetivos centrales de cada organización, los procesos sus-
tantivos a través de los cuales se organizan las actividades y los productos finales destinados dar res-
puestas a las demandas existentes. El mapa se completa con la determinación, en forma precisa, de
los destinatarios de cada uno de los productos de la organización.
12
2. Carta Compromiso con el Ciudadano: aportes para la gestión por
resultados
El Programa Carta Compromiso con el Ciudadano tiene como objetivo central desarrollar en los
organismos públicos procesos de mejora continua que permitan incrementar -en forma progresi-
va, permanente y constante en el tiempo- la receptividad a las demandas y necesidades de los ciu-
dadanos y la calidad de los servicios que prestan. En tal sentido, constituye un modelo de inter-
vención en las organizaciones públicas destinado a poner en marcha aspectos centrales de la ges-
tión por resultados y de la nueva concepción de las organizaciones a las que hemos hecho refe-
rencia anteriormente.
No nos detendremos en este documento, en el desarrollo de los objetivos del Programa ni en la des-
cripción y análisis de los componentes que deben ser implementados para alcanzar sus objetivos es-
pecíficos en el marco de una administración por resultados. Los mismos se explicitan con deteni-
miento en el documento conceptual para guiar su implementación.11
Nos interesa mostrar en este caso algunos de los resultados concretos obtenidos hasta el año 2005,
que pueden servir de base para avanzar de una manera más amplia y profunda en el proceso de mo-
dernización encarado.
Por tal motivo, en la sección siguiente de este documento se presentan a las organizaciones in-
volucradas en el Programa desde una nueva mirada: como organizaciones productoras de bienes
y servicios, es decir, orientadas a resultados. Se describe la misión, los objetivos centrales, los
destinatarios directos de los servicios (por razones operativas no se detallan para cada servicio
especifico) los procesos y finalmente los productos destinados a cumplir la misión y objetivos
de la organización. Se trata de un nuevo mapa de las organizaciones que naturalmente debe
complementarse con muchos más elementos y, particularmente, con los organigramas ya exis-
tentes a través de los cuales se exponen las relaciones de subordinación e información y se
muestra la forma en que se agrupan los empleados para el desarrollo de su trabajo.
Asimismo, se incluye, en el mapa de las organizaciones, los estándares de calidad de los ser-
vicios sustantivos, relacionados con diferentes atributos de calidad valorados por los ciudada-
nos, a través de los cuales se busca lograr su satisfacción. Finalmente, se incluyen los indica-
dores que permiten medir los resultados efectivamente alcanzados por los estándares. Esta me-
dición, en virtud que sus resultados deben ser de carácter público, generan las condiciones pa-
ra evaluar, en forma conjunta con los ciudadanos (que son quienes en última instancia deter-
minan la calidad de los servicios), tanto el cumplimiento de lo comprometido por la organiza-
ción a través de los estándares de calidad (eficacia en el desempeño institucional), como el ni-
vel de satisfacción alcanzado por los destinatarios de los servicios (efectividad del desempe-
ño institucional).12
Los mapas de las organizaciones presentados y su desarrollo en cada organismo sigue el esquema
del Cuadro 4.
11. Ver Halliburton, Eduardo “Marco Conceptual del Programa Carta Compromiso con el ciudadano”.op.cit.
12. En tal sentido, la carta compromiso es un instrumento que permita tanto potenciar la participación ciudadana como conseguir servicios públicos
de calidad.
13
Cuadro 4
MISIÓN
OBJETIVOS DE
LA ORGANIZACIÓN
Resultados a alcanzar
para el cumplimiento de
las políticas y la misión
de la organización.
Estándares e Indicadores
En primer lugar es preciso aclarar que la mayoría de los estándares de calidad presentados constitu-
yen, en la práctica, las metas a alcanzar por los organismos en el período considerado en algunos
atributos de calidad del servicio que son importantes para los ciudadanos. En algunos casos no ex-
presan todavía el valor que se considera adecuado para alcanzar la plena satisfacción de los ciuda-
danos (satisfacción/calidad). En esos casos esto último es así en la medida que han sido explicitados
por los organismos teniendo en cuenta su capacidad de gestión actual.
En segundo lugar, en función del objetivo principal de esta presentación, relacionada con el
nuevo modelo de gestión de las organizaciones, se incluyen, a modo de ejemplo, exclusivamen-
te los estándares relacionados directamente con los atributos de calidad intrínsecos de los pro-
ductos/servicios sustantivos. No se incorporan aquellos relacionados con el momento de su
prestación en el punto de contacto que naturalmente forman parte de los mismos y contribu-
yen a definir su calidad final.
Por ejemplo en el caso de su Carta incluyen, entre muchos otros, los siguientes:
14
“En condiciones normales el tiempo promedio de espera para el ingreso de trámites no
deberá superar los treinta minutos. El tiempo promedio de espera para el retiro de los
trámites, no superará los cinco minutos.” (Medido a través de controles periódicos)
“Todas las personas serán atendidos por empleados con idoneidad técnica y profesional
en un marco de respeto consideración y amabilidad. El personal deberá identificarse de
manera visible para que el usuario pueda conocer al responsable de su trámite generan-
do mayor confianza y seguridad” (Medido a través de controles periódicos y encuestas
a los ciudadanos en el punto de contacto)
“Los ciudadanos serán atendidos en instalaciones con un espacio amplio, luminoso, lim-
pio, climatizado, adecuadamente señalizado, de fácil movilidad para discapacitados y
con resguardo de privacidad para los trámites de bien de familia” (Medido a través de
controles periódicos y encuestas a los ciudadanos en el punto de contacto).
Tampoco incluimos, por las mismas razones que hemos señalado para el caso anterior, las me-
tas relacionadas con los otros dos componentes del Programa: Sistema de Información y Par-
ticipación Ciudadana y los compromisos de mejoras establecidos en los distintos componentes
para el período anual.
Una vez aclarado los puntos anteriores, es importante señalar dos aspectos que también constituyen,
a nuestro criterio, aportes importantes para una gestión por resultados.
2. Los estándares e indicadores establecidos para los servicios, aunque todavía no son lo suficien-
temente integrales (no abarcan la totalidad de los servicios y no incluyen muchos de los atribu-
tos de calidad valorados por los ciudadanos), han permitido comenzar a construir series histó-
ricas para conocer su evolución e incluso, en algunos casos, implementar benchmarking con la
finalidad de realizar comparaciones destinadas a enriquecer las evaluaciones de los resultados.
Asimismo, la información que producen, han servido también de base para el desarrollo de nue-
vos indicadores de desempeño en aspectos claves de la organización.
En efecto, analicemos por ejemplo un caso del ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos,
Alimentos y Tecnología Médica):
15
La información generada para medir este indicador tal cual esta formulado, nos permite cono-
cer también, por ejemplo, el volumen de trabajo (cantidad de productos generados: habilitacio-
nes) y el nivel de cobertura del servicio (a cuántos alcanza). Si relacionamos la cantidad de los
productos obtenidos -habilitaciones- con los recursos utilizados (financieros, humanos, etc.)
podemos obtener información que nos permita conocer la productividad del trabajo, los costos
unitarios de los productos generados, etc., es decir, indicadores fundamentales de la eficiencia.
Si se realiza una encuesta a los destinatarios del servicio podremos conocer su nivel de satis-
facción (impacto). Tal como en el caso del ejemplo señalado, existe en una gran cantidad de
los estándares e indicadores presentados, la posibilidad de ampliar el análisis de los resultados
en sus distintos niveles.
Por todo lo señalado, consideramos importante la presentación de este trabajo como un aporte sus-
tantivo para el desarrollo de una Gestión por resultados.
16
Administración Nacional de la Seguridad Social
Misión:
Objetivos:
1. Otorgar, actualizar novedades, liquidar y pagar beneficios previsionales.
2. Administrar el Sistema de Asignaciones Familiares y pagar los beneficios a personas en
actividad y en etapas pasivas.
3. Administrar los ingresos del Fondo Nacional de Empleo, que financia los Programas de
Empleo y las prestaciones del Seguro de Desempleo.
4. Empadronar (actualizar y/o modificar) al empleado activo y su grupo familiar en la Obra
Social; cambiar de Obra Social a jubilados y pensionados.
5. Administrar, controlar y fiscalizar el régimen de Reparto y fiscalizar junto con la
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (SAFJP) el
Procedimiento de Incorporación al Sistema Integral de Jubilaciones y Pensiones.
Destinatarios:
Aportantes al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP).
Beneficiarios - activos y pasivos - del SIJP.
Familiares de aportantes o beneficiarios.
Empleadores.
Beneficiarios de Programas de Empleo.
Organismos estatales.
Comunidad en general.
17
OBJETIVOS DE LA MACROPROCESOS PROCESOS SERVICIOS / PRODUCTOS
ORGANIZACIÓN
18
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
RELACIONADO
PRODUCTOS / SERVICIOS ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON:
1. Las prestaciones por vejez, serán resueltas dentro de los 220 1.1. Tiempo desde la iniciación hasta el pago (Tiempo promedio de resolución del
PRESTACIÓN POR VEJEZ (doscientos veinte) días corridos. Esta situación será informada trámite obtenido como resultado de restar a la fecha de incorporación del
(JUBILACIÓN) por el personal de ANSES en el momento de iniciar el trámite. trámite la fecha de inicio. A este valor se le agrega el tiempo máximo en días
corridos que se da entre la incorporación y el cobro).
Capacidad de
Respuesta
1. Los retiros transitorios por invalidez sin necesidad de realizar 1.1. Tiempo desde la iniciación hasta el pago (Tiempo promedio de resolución del
RETIRO TRANSITORIO
inspección, serán resueltos dentro de los 280 (doscientos trámite obtenido como resultado de restar a la fecha de incorporación del
POR INVALIDEZ
ochenta) días corridos. trámite la fecha de inicio. A este valor se le agrega el tiempo máximo en días
OTORGAMIENTO DE PRESTACIONES DINERARIAS
1. En caso de fallecimiento de una persona que poseía una 1.1 Porcentaje de Trámites de Pensiones Derivadas Abreviadas, iniciados dentro de
jubilación en Argentina y al mismo tiempo percibía otra en los 10 (diez) días corridos. (Cantidad de Trámites de Pensiones, Derivadas,
PENSION DERIVADA Chile, España, Italia, Uruguay, Brasil, Grecia o Portugal, su Abreviadas, resueltas dentro de los 10 (diez) días corridos, / total de
Capacidad de
ABREVIADA cónyuge puede gestionar la pensión a través de ANSES, Pensiones, Derivadas Abreviadas gestionadas en la UDAI Convenios
Respuesta
(Convenios Internacionales). presentando la documentación necesaria. ANSES iniciará el Internacionales).x 100.
trámite ante el Organismo del exterior otorgante en un plazo
máximo de 10 (diez) días corridos.
1. Las prestaciones por Edad Avanzada, serán resueltas dentro de 1.1. Tiempo desde la iniciación hasta el pago (Tiempo promedio de resolución del
PRESTACION POR los 200 (doscientos) días corridos. Esta situación será informada trámite obtenido como resultado de restar a la fecha de incorporación del Capacidad de
EDAD AVANZADA por el personal de ANSES en el momento de iniciar el trámite. trámite la fecha de inicio. A este valor se le agrega el tiempo máximo en días Respuesta
corridos que se da entre la incorporación y el cobro).
1. La Pensión por Fallecimiento del Jubilado solicitada por vía 1.1. Tiempo desde la iniciación hasta el pago. (Tiempo promedio de resolución del
telefónica será resuelta dentro de los 60 (sesenta) días corridos trámite obtenido como resultado de restar a la fecha de incorporación del
de realizado el primer llamado, en caso de cumplir con todos los trámite la fecha de inicio. A este valor se le agrega el tiempo máximo en días
requisitos necesarios. corridos que se da entre la incorporación y el cobro).
PENSION POR Capacidad de
FALLECIMIENTO DEL Respuesta
BENEFICIARIO 1. La solicitud de Pensión por Fallecimiento del Jubilado, será 1.1. Tiempo desde la iniciación hasta el pago. (Tiempo promedio de resolución del
resuelta dentro de los 170 (ciento setenta) días corridos de trámite obtenido como resultado de restar a la fecha de incorporación del
iniciada. trámite la fecha de inicio. A este valor se le agrega el tiempo máximo en días
corridos que se da entre la incorporación y el cobro).
19
20
PENSIÓN POR 1. Las pensiones por fallecimiento de trabajadores en actividad, 1.1. Tiempo desde la iniciación hasta el pago. (Tiempo promedio de resolución del
FALLECIMIENTO DEL serán resueltas dentro de los 250 (doscientos cincuenta) días trámite obtenido como resultado de restar a la fecha de incorporación del Capacidad de
TRABAJADOR EN corridos. trámite la fecha de inicio. A este valor se le agrega el tiempo máximo en días respuesta
ACTIVIDAD corridos que se da entre la incorporación y el cobro).
ABONO DE HABERES
IMPAGOS RECLAMADOS 1. El cheque correspondiente al cobro del haber jubilatorio del mes 1.1. Índice de rotación del stock al cierre de la estadística mensual. (Stock de Rapidez
a) CORRESPONDIENTES AL inmediato anterior al que se encuentra en curso de pago en el trámites pendientes de procesamiento al cierre de cada mes sobre el promedio en la obtención
MES ANTERIOR AL Banco y que no haya podido percibirse, será otorgado en el acto mensual anual de ingreso). del cheque para
VIGENTE (REPAGO en caso de corresponder. el cobro
INMEDIATO)
OTORGAMIENTO DE PRESTACIONES DINERARIAS
ABONO DE HABERES
IMPAGOS RECLAMADOS 1. El pago de haberes no percibidos (pensiones y/o jubilaciones) 1.1. Índice de rotación del stock al cierre de la estadística mensual. (Stock de
b) CORRESPONDIENTES A que no correspondan al mes inmediato anterior al mes de pago trámites pendientes de procesamiento al cierre de cada mes sobre el promedio Capacidad de
MESES PREVIOS AL MES actual, será otorgado dentro de los 75 (setenta y cinco) días mensual anual de ingreso. A esto se suma el tiempo máximo que puede respuesta
INMEDIATO ANTERIOR corridos, en caso de corresponder. ocurrir entre la incorporación en sistema y el cobro).
(RECLAMO DE IMPAGO)
1. La asignación para jubilados y pensionados ya sea para aquella 1.1. Índice de rotación del stock al cierre de la estadística mensual. (Stock de
ASIGNACIONES
que se tramita con posterioridad al alta del beneficio o aquella trámites pendientes de procesamiento al cierre de cada mes sobre el promedio
FAMILIARES PARA Capacidad de
que corresponde cobrar conjuntamente con el beneficio, será mensual anual de ingreso. A esto se suma el tiempo máximo que puede
JUBILADOS Y respuesta
otorgada dentro de los 75 (setenta y cinco) días corridos ocurrir entre la incorporación en sistema y el cobro).
PENSIONADOS
presentándose con la documentación completa requerida.
1. La asignación familiar por matrimonio, nacimiento o adopción, 1.1. Índice de rotación del stock al cierre de la estadística mensual. (stock de
ASIGNACIONES Capacidad de
será abonada dentro de los 35 (treinta y cinco) días de iniciado el trámites pendientes de procesamiento al cierre de cada mes sobre el promedio
FAMILIARES DE PAGO respuesta
trámite en la UDAI, habiendo presentado la documentación mensual anual de ingreso).
ÚNICO PARA ACTIVOS
completa requerida.
1. El pago de la Prestación por Desempleo se hará efectivo dentro 1.1. Índice de rotación del stock al cierre de la estadística mensual. (Stock de Capacidad de
PRESTACION POR de los 45 (cuarenta y cinco) días corridos de iniciado el trámite trámites pendientes de procesamiento al cierre de cada mes sobre el promedio respuesta
DESEMPLEO con toda la documentación necesaria. mensual anual de ingreso. A esto se le agrega el tiempo máximo que puede
ocurrir entre la incorporación en sistema y el cobro).
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
RELACIONADO
PRODUCTOS / SERVICIOS ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON:
1. El subsidio para el Pago de Servicios Públicos será otorgado 1.1. Índice de rotación del stock al cierre de la estadística mensual. (Stock de Capacidad de
SUBSIDIO PARA PAGO DE dentro de los 75 (setenta y cinco) días corridos, a partir de la trámites pendientes de procesamiento al cierre de cada mes sobre el promedio respuesta
SERVICIOS PUBLICOS fecha de presentación de la documentación solicitada y si cumple mensual anual de ingreso. A esto se le agrega el tiempo máximo que puede
con los requisitos establecidos. ocurrir entre la incorporación en el sistema y el cobro).
ADMINISTRACION,
1. La Opción por el Régimen de Reparto será incorporada al 1.1. Índice de rotación del stock al cierre de la estadística mensual. (Stock de trámites
PREVISIONALES
CERTIFICACION
ingreso.)
COMPROBANTE DE 1. El otorgamiento del Comprobante de Empadronamiento al 1.1. Índice de rotación del stock al cierre de la estadística mensual. (Stock de trámites
EMPADRONAMIENTO AL Padrón Nacional del Seguro de Salud (CODEM) será entregado pendientes de procesamiento al cierre de cada mes sobre el promedio mensual anual de Capacidad de
PADRON NACIONAL DEL el mismo día en que se presenta en la UDAI con la ingreso). respuesta
SEGURO DE SALUD documentación completa.
1. Las historias laborales y previsionales de afiliados al Régimen de 1.1. Índice de rotación del stock al cierre de la estadística mensual. (Stock de trámites
HISTORIA LABORAL Y
reparto pueden ser solicitadas en nuestras UDAI presentando el pendientes de procesamiento al cierre de cada mes sobre el promedio mensual anual de Capacidad de
ADMINISTRACION, REGISTRO Y
PREVISIONAL DE AFILIADOS
documento personal. La misma será entregada en el momento. ingreso). respuesta
AL REGIMEN DE REPARTO
CERTIFICACION DE DATOS
PREVISIONALES
RECONOCIMIENTO 1. Los Reconocimientos de Servicios serán resueltos dentro de los 1.1. Tiempo desde la iniciación hasta la resolución. (Tiempo promedio de resolución del
140 (ciento cuarenta) días corridos. Esta situación le será Capacidad de
DE SERVICIOS trámite obtenido como resultado de restar a la fecha de incorporación del trámite la respuesta
REGIMEN DE REPARTO comunicada por el empleado de ANSES que lo atienda. fecha de inicio)
1. La generación del número de CUIL puede ser solicitada 1.1. Porcentaje de números de CUIL enviados al domicilio del solicitante dentro de
telefónicamente en la UDAT correspondiente, y será enviada a los 7 (siete) días hábiles posteriores a ser solicitados telefónicamente. (Cantidad
su domicilio dentro de los 7 días hábiles. de números de CUIL enviados al domicilio del solicitante dentro de los 7 (siete) días de Capacidad de
realizada la solicitud, sobre el total de números de CUIL solicitados en la UDAT).x 100. respuesta
GENERACION DE CUIL
2. La generación del número de CUIL puede ser solicitada en la 2.1. Índice de rotación del stock de generaciones de CUIL al cierre de la estadística
UDAI, y será entregada en el mismo día en el término de 2 (dos) mensual. (Stock de trámites pendientes de procesamiento al cierre de cada mes sobre el
días. promedio mensual anual de ingreso).
21
22
1. La constancia de CUIL puede ser obtenida a través de la Web 1.1. Porcentaje de constancias de CUIL obtenidas por la web, según muestreo Capacidad de
(www.anses.gov.ar), accediendo a ella en el momento. (cantidad de constancias de CUIL obtenidas sobre constancias solicitadas, en base a respuesta
muestreo) x 100.
2. Se garantiza el acceso a la aplicación de Constancia de CUIL en 2.1. Porcentaje de disponibilidad de la aplicación en la web en franjas horarias, Accesibilidad
la página web los 365 días del año y las 24 horas del día. según datos del sistema (cantidad de tiempo disponible de la aplicación sobre cantidad
de tiempo total, medido mensualmente según datos del sistema) x 100.
3. La constancia del número de CUIL puede ser solicitada 3.1. Porcentaje de constancias de CUIL enviados al domicilio del solicitante dentro de Capacidad de
CONSTANCIA DE CUIL telefónicamente en la UDAT correspondiente, y será enviada a los 7 días hábiles posteriores a ser solicitados telefónicamente. (Cantidad de respuesta
(activos y pasivos) su domicilio dentro de los 7 días hábiles. constancias de CUIL enviados al domicilio del solicitante dentro de los 7 días de
realizada la solicitud / total de constancias de CUIL solicitados en la UDAT) x 100.
4. La constancia de CUIL puede ser solicitada en la UDAI, y será 4.1. Índice de rotación del stock CUIL al cierre de la estadística mensual (Stock de Capacidad de
trámites pendientes de procesamiento al cierre de cada mes sobre el promedio mensual respuesta
entregada en el mismo día en que es solicitada. (ACTIVO).
anual de ingreso).
5. La constancia de CUIL puede ser solicitada en la UDAI, y será 5.1. Índice de rotación del stock CUIL al cierre de la estadística mensual (Stock de Capacidad de
respuesta
entregada en el término de 2 (dos) días en que es solicitada. trámites pendientes de procesamiento al cierre de cada mes sobre el promedio mensual
(PASIVO). anual de ingreso).
CAMBIOS DE APODERADO
1. La autorización a un nuevo apoderado para percibir una 1.1. Índice de rotación del stock al cierre de la estadística mensual (Stock de trámites
prestación previsional, será entregada en el día. pendientes de procesamiento al cierre de cada mes sobre el promedio mensual anual de Capacidad de
PARA PERCIBIR EL
ingreso). respuesta
BENEFICIO PREVISIONAL
1. El cambio de banco para el cobro del beneficio será realizado 1.1. Índice de rotación del stock al cierre de la estadística mensual. (Stock de trámites
ADMINISTRACION, REGISTRO Y
BENEFICIARIOS dentro de los 75 (setenta y cinco) días corridos de recibida la pendientes de procesamiento al cierre de cada mes sobre el promedio mensual anual de
solicitud. ingreso. A esto se le agrega el tiempo máximo que puede ocurrir entre la incorporación respuesta
PREVISIONALES
en sistema y la vigencia de la novedad).
CERTIFICACION
1. ANSES pone a disposición de todos los beneficiarios 1.1. Porcentaje de cumplimiento en los pagos previsionales según el cronograma de
previsionales (a través de las entidades bancarias y/o centros de pagos establecido. (Cantidad de días del mes de pago menos la cantidad de días de Capacidad de
SERVICIO DE PAGO
pago habilitados), el pago de sus haberes, según lo establecido corrimiento de la fecha de pago para cualquier grupo de pago) / cantidad de días del mes respuesta
en el cronograma de pagos informado. de pago).x 100.
REGISTRO DE CAMBIO 1. El trámite de cambio de domicilio será resuelto dentro de los 75 1.1. Índice de rotación del stock al cierre de la estadística mensual. (Stock de trámites
DE DOMICILIO DEL (setenta y cinco) días corridos de recibida la solicitud. pendientes de procesamiento al cierre de cada mes sobre el promedio mensual anual de Capacidad de
BENEFICIARIO PARA ingreso. A esto se le agrega el tiempo máximo que puede ocurrir entre la incorporación respuesta
JUBILADOS Y PENSIONADOS en sistema y el cobro).
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
RELACIONADO
PRODUCTOS / SERVICIOS ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON:
1. Si una empresa Argentina necesita trasladar personal a trabajar 1.1. Porcentaje de Traslados Temporarios resueltos dentro de los 7 (siete) días
temporalmente a los países con los cuales se ha celebrado corridos. (Cantidad de Traslados Temporarios resueltos dentro de los 7 (siete) días
convenio bilateral de Seguridad Social (Chile, España, Italia, corridos / total de Traslados Temporarios resueltos en la UDAI Convenios
Uruguay, Brasil, Grecia o Portugal, o empresas de estos países Internacionales) x 100.
TRASLADO TEMPORARIO Capacidad de
necesitan trasladar personal a Argentina a trabajar, una vez
(Convenios Internacionales) respuesta
presentada la documentación requerida, ANSES gestionará en
una plazo máximo de 7 (siete) días corridos, el trámite por el
cual dicho trabajador continuará efectuando los aportes
previsionales en su país de origen.
23
Administración Nacional de Medicamentos,
Alimentos y Tecnología Médica
Misión:
Objetivos:
Destinatarios:
Comunidad en general.
Empresas farmacéuticas, alimenticias o de productos médicos.
Empresas productoras, importadoras y/o exportadoras de productos de competencia de la
ANMAT.
24
OBJETIVOS DE
MACROPROCESOS SERVICIOS /
LA PROCESOS
PRODUCTOS
ORGANIZACIÓN
Certificados de habilitación de
Habilitación de establecimientos:
establecimientos
a. Medicamentos.
a. Medicamentos.
b.Cosméticos, perfumes y
b. Cosméticos, perfumes y productos de
HABILITACIÓN DE productos de higiene personal.
higiene personal.
ESTABLECIMIENTOS c. Productos para diagnóstico.
c. Productos para diagnóstico.
d. Alimentos y suplementos
d. Alimentos y suplementos dietarios.
dietarios.
e. Productos domisanitarios.
d.Productos domisanitarios.
f. Productos médicos.
e. Productos médicos.
Autorizaciones para la
Registración de productos: comercialización de productos
a. Alimentos y suplementos
dietarios.
b. Productos domisanitarios.
AUTORIZACION DE
PRODUCTOS Autorización de drogas de programas Autorización de productos
NACIONALES CON especiales: (Recetas de talidomida) nacionales con comercialización
COMERCIALIZACION especial
ESPECIAL
Inspecciones de establecimientos de: Establecimientos
Fiscalizar por Inspeccionados de:
inspecciones los a. Medicamentos.
establecimientos b. Alimentos y suplementos dietarios. a. Medicamentos.
elaboradores y/o c. Productos domisanitarios b. Alimentos y suplementos
importadores y/o bocas de d. Cosméticos, perfumes y productos de dietarios.
CONTROL Y
expendio, controlar los higiene personal. c. Productos domisanitarios.
FISCALIZACION
productos mediante e. Productos médicos. d. Cosméticos, perfumes y
análisis e investigar en el f. Productos para diagnóstico. productos de higiene personal.
mercado la presencia de e. Productos médicos.
medicamentos ilegítimos. f. Productos para diagnóstico.
25
OBJETIVOS DE
MACROPROCESOS SERVICIOS /
LA PROCESOS
PRODUCTOS
ORGANIZACIÓN
Psicotrópicos y estupefacientes
PESQUISA
Inspecciones del programa de pesquisa Investigación de medicamentos
de medicamentos ilegítimos en el ilegítimos en el mercado
mercado
26
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA CARTA COMPROMISO CON EL
CIUDADANO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ALIMENTOS, MEDICAMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA
RELACIONA PRODUCTOS / QUÉ
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA
DO CON: SERVICIOS MIDE
1. Se realizan inspecciones de habilitaciones de establecimientos en la 1.1. Porcentaje de inspecciones de habilitación realizadas dentro de los 30 días
Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires (hasta 150 corridos de recibida la documentación correcta y completa (N° de inspecciones de
CERTIFICADOS DE km.) dentro de los 30 días de recibida la documentación correcta y habilitación realizadas dentro de los 30 días posteriores a la fecha de solicitud de cada
HABILITACION DE completa y respetando el orden de ingreso. inspección / N° total de inspecciones realizadas X 100). Capacidad de
ESTABLECIMIENTOS respuesta
2. Se realizan inspecciones de habilitaciones de establecimientos en el 2.1. Porcentaje de inspecciones de habilitación realizadas dentro de los 4 meses de
(Medicamentos) interior del país, dentro de los 4 meses de recibida la documentación entregada la documentación correcta y completa (N° de inspecciones de habilitación
correcta y completa y respetando el orden de ingreso. realizadas dentro de los 4 meses posteriores a la fecha de solicitud de cada inspección / N°
HABILITACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS
1. Se realizan inspecciones de habilitaciones de laboratorios 1.1. Porcentaje de inspecciones de habilitación realizadas dentro de los 30 días
importadores o elaboradores de cosméticos, perfumes y productos de corridos de entregada la documentación correcta y completa (N° de inspecciones de
higiene personal en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de habilitación realizadas dentro de los 30 días posteriores a la fecha de solicitud de cada
CERTIFICADOS DE inspección / N° total de inspecciones realizadas X 100).
Buenos Aires (hasta 150 km.) dentro de los 30 días de recibida la
HABILITACION DE
ESTABLECIMIENTOS documentación correcta y completa y respetando el orden de ingreso. Capacidad de
2. Se realizan inspecciones de habilitaciones de laboratorios 2.1. Porcentaje de inspecciones de habilitación realizadas dentro de los 4 meses de respuesta
(Cosméticos, perfumes y
productos de higiene personal)
importadores o elaboradores de cosméticos, perfumes y productos de entregada la documentación correcta y completa (N° de inspecciones de habilitación
higiene personal en el interior del país, dentro de los 4 meses a partir realizadas dentro de los 4 meses posteriores a la fecha de solicitud de cada inspección / N°
de la fecha de presentación de la documentación correcta y completa total de inspecciones realizadas X 100).
y respetando el orden de ingreso.
1. Se realizan inspecciones de habilitaciones de laboratorios 1.1. Porcentaje de inspecciones de habilitación realizadas dentro de los 2 meses de
importadores, elaboradores y distribuidores de productos para recibida la solicitud (N° de inspecciones de habilitación realizadas dentro de los 2 meses
diagnóstico en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de de recibida la solicitud / N° de inspecciones realizadas X 100).
CERTIFICADOS DE Buenos Aires (hasta 150 km.), dentro de los 2 meses de recibida la
HABILITACION DE solicitud con la documentación correcta y completa. Capacidad de
ESTABLECIMIENTOS respuesta
2. Se realizan inspecciones de habilitaciones de laboratorios 2.1. Porcentaje de inspecciones de habilitación realizadas dentro de los 4 meses de
(Productos para diagnóstico) importadores, elaboradores y distribuidores de productos para entregada la documentación correcta y completa (N° de inspecciones de habilitación
diagnóstico en el interior del país, dentro de los 4 meses a partir de la realizadas dentro de los 4 meses posteriores a la fecha de solicitud / N° total de inspecciones
fecha de presentación de la documentación en forma correcta y realizadas X 100).
completa.
27
28
1. Las solicitudes de habilitación de establecimientos elaboradores, 1.1. Porcentaje de solicitudes de habilitación de establecimientos elaboradores,
fraccionadores, importadores/exportadores de productos fraccionadores, importadores/exportadores de productos domisanitarios resueltas
domisanitarios son resueltas (evaluación, inspección de en un plazo no mayor a los 30 días hábiles de presentadas (Nº de solicitudes resueltas
CERTIFICADOS DE establecimientos e información de resultados) en un plazo no mayor a en plazo no mayor a 30 días hábiles / Nº total de solicitudes X 100).
ESTABLECIMIENTOS
Capacidad de
HABILITACION DE
HABILITACIÓN DE
CERTIFICADOS DE 1. Se realizan inspecciones de habilitación de establecimientos 1.1. Porcentaje de inspecciones de habilitación realizadas dentro de los 120 días
HABILITACION DE importadores, elaboradores o fraccionadores de productos médicos en corridos de recibida la documentación correcta y completa (N° de inspecciones de Capacidad de
ESTABLECIMIENTOS todo el país dentro de los 120 días de recibida la documentación habilitación realizadas dentro de los 120 días posteriores a la fecha de solicitud de cada respuesta
correcta y completa y respetando el orden de ingreso. inspección / N° total de inspecciones realizadas X 100).
(Productos médicos)
PRODUCTOS PARA SU
COMERCIALIZACIÓN
1. El 100% de los medicamentos registrados cumplen, antes de su 1.1. Porcentaje de medicamentos registrados que cumplen con las BPFyC y las
AUTORIZACIÓN DE
puesta en el mercado, con las Buenas Prácticas de Fabricación y especificaciones técnicas declaradas antes de su puesta en el mercado (N° de Confiabilidad
AUTORIZACION PARA LA Control (BPFyC) y las especificaciones técnicas declaradas en la medicamentos registrados que cumplen con los requisitos / Nº total de medicamentos y Calidad de la
COMERCIALIZACION DE registrados X 100). evaluación
monografía de inscripción en el Registro REM.
PRODUCTOS farmacéutica
2. Se verifica técnicamente el 100% de los pedidos de autorización de 2.1. Porcentaje de pedidos de autorización de primer lote verificado técnicamente en un en el Registro
(Medicamentos y productos primer lote en un plazo no mayor de 10 días hábiles a partir de la plazo no mayor de 10 días hábiles a partir de la fecha de finalización del control de del producto
para diagnóstico)
fecha de finalización del control de calidad efectuado por el calidad efectuado por el laboratorio (N° de pedidos de autorización de primer lote Capacidad de
verificado técnicamente según estándar / N° total de pedidos de autorización del primer lote respuesta
laboratorio.
X 100).
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA CARTA COMPROMISO CON EL
CIUDADANO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ALIMENTOS, MEDICAMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA
RELACIONA PRODUCTOS / QUÉ
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA
DO CON: SERVICIOS MIDE
1. Se resuelve el 80% de los trámites de admisión de productos 1.1. Porcentaje de solicitudes de autorización resueltas en 24 horas desde su
cosméticos, perfumes y productos de higiene personal en 24 horas presentación [(N° de solicitudes de autorización resueltas en 24 horas / N° de solicitudes
AUTORIZACIÓN PARA LA hábiles desde su presentación. Respecto al 20% restante el tiempo presentadas) / 0,8] X 100.
COMERCIALIZACION DE estimado de resolución es de 72 horas hábiles. 1.2. Porcentaje de solicitudes de autorización resueltas en 72 horas desde su Capacidad de
PRODUCTOS presentación [(N° de solicitudes de autorización resueltas en 72 horas / N° de solicitudes respuesta
presentadas) / 0,2) X 100. Confiabilidad
(Cosméticos, perfumes y y seguridad
productos de higiene personal) 2. Se garantiza que el 100% de los productos admitidos y presentes en 2.1. Porcentaje de productos admitidos y presentes en el mercado que cumplen con los
el mercado cumplen con los requisitos técnicos y normativos requisitos técnicos y normativos para permanecer en el mercado (Nº de productos
necesarios para permanecer en el mercado. admitidos y presentes en el mercado que cumplen con los requisitos / Nº total de productos
admitidos y presentes en el mercado X 100).
1. Las solicitudes de registro de alimentos y suplementos dietarios 1.1. Porcentaje de solicitudes de registro de alimentos y suplementos dietarios
tienen una respuesta en un plazo no mayor a los 30 días hábiles respondidas en un plazo no mayor a los 30 días de presentada la documentación
AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS PARA SU
AUTORIZACIÓN PARA LA después de presentada la documentación en forma completa y (Nº de solicitudes respondidas en plazo no mayor a 30 días hábiles / Nº total de solicitudes X
COMERCIALIZACION DE correcta. 100).
Capacidad de
PRODUCTOS
2. En el caso de productos no contemplados por el Código Alimentario 2.1. Porcentaje de respuestas efectuadas dentro de los veinte días hábiles para casos de respuesta
(Alimentos y suplementos dietarios) Argentino (CAA) para su autorización, se brinda una respuesta a las este tipo (N° de respuestas efectuadas dentro de los veinte días hábiles / N° total de
COMERCIALIZACIÓN
jurisdicciones sanitarias provinciales dentro de los 20 días hábiles de respuestas para casos de este tipo X 100).
recibida la documentación.
1. Se resuelve el 100% de los trámites de autorización de productos 1.1. Porcentaje de trámites de autorización de productos domisanitarios de riesgo 1A
domisanitarios de riesgo 1A dentro de los 5 días de la presentación de resueltos dentro de los 5 días de su presentación (N° de solicitudes resueltas dentro de
la solicitud debidamente cumplimentada. los 5 días de su presentación / N° total de solicitudes de autorización de productos
domisanitarios de riesgo 1A X100).
AUTORIZACIÓN PARA LA 2. Se resuelve el 100% de los trámites de autorización de productos 2.1. Porcentaje de trámites de autorización de productos domisanitarios de riesgo 1B Capacidad de
COMERCIALIZACION DE
PRODUCTOS
domisanitarios de riesgo 1B dentro de los 20 días de la presentación resueltos dentro de los 20 días de su presentación (N° de solicitudes resueltas dentro respuesta
de la solicitud debidamente cumplimentada. de los 20 días de su presentación / N° total de solicitudes de autorización de productos
(Productos domisanitarios) domisanitarios de riesgo 1B X 100).
3. Se resuelve el 100% de los trámites de autorización de productos 3.1. Porcentaje de trámites de autorización de productos domisanitarios de riesgo II
domisanitarios de riesgo II dentro de los 45 días de presentación de la resueltos dentro de los 45 días de su presentación (N° de solicitudes resueltas dentro
solicitud debidamente cumplimentada. de los 45 días de su presentación / N° total de solicitudes de autorización de productos
domisanitarios de riesgo II x100).
29
30
AL PAÍS DE PRODUCTOS presentación de la solicitud debidamente cumplimentada. dentro de las 24 horas de efectuada la solicitud / N° de solicitudes de este tipo efectuadas en
Capacidad de
IMPORTADOS período X 100).
respuesta
INTERVENCIÓN EN COMUNICACIONES DE EXPORTACIÓN
(Medicamentos y productos 3. El 100% de los pedidos destinados a investigación y desarrollo se 3.1. Porcentaje de pedidos destinados a investigación y desarrollo resueltos dentro de las
para diagnóstico)
resuelven dentro de las 72 horas hábiles desde la fecha de 72 horas (N° de pedidos destinados a investigación y desarrollo resueltos dentro de las 72
presentación de la solicitud debidamente cumplimentada. horas de efectuada la solicitud / N° de solicitudes de este tipo efectuadas en período X 100).
4.1. Porcentaje de solicitudes de importación de medicamentos para uso compasivo
4. Se resuelve el 100% de las solicitudes de importación de
resueltas en el día de su presentación (N° de solicitudes resueltas en el día / N° total de
medicamentos para uso compasivo en el día de su presentación con la solicitudes presentadas X 100).
documentación correcta y completa.
AUTORIZACIÓN DE INGRESO
AL PAÍS DE PRODUCTOS
1. El 100% de los pedidos de ingreso al país son resueltos dentro de las 1.1. Porcentaje de pedidos de ingreso al país resueltos dentro de las 24 horas hábiles
IMPORTADOS (Productos para uso 24 horas hábiles desde la fecha de presentación de la solicitud (N° de pedidos de ingreso al país resueltos dentro de las 24 horas hábiles de efectuada la
solicitud / N° de solicitudes de este tipo efectuadas en período X 100). Capacidad de
no comercial: Investigación + debidamente cumplimentada. respuesta
Desarrollo; Uso compasivo de
medicamentos)
1. Se resuelve el 100% de los “despachos a plaza” de productos 1.1. Porcentaje de despachos a plaza resueltos dentro de las 48 horas hábiles de su
AUTORIZACIÓN DE médicos en un lapso no mayor a 48 horas hábiles desde su presentación (N° de despachos a plaza resueltos dentro de las 48 horas hábiles de
INGRESO AL PAIS DE presentación. presentado / N° total de despachos a plaza presentados X 100). Capacidad de
PRODUCTOS IMPORTADOS respuesta
(Productos médicos)
AUTORIZACIÓN DE INGRESO 1. Se resuelve el 100% de las solicitudes en 72 horas hábiles desde su 1.1. Porcentaje de pedidos de ingreso resueltos dentro de las 72 horas hábiles de
AL PAÍS DE PRODUCTOS recepción con la documentación correcta y completa. efectuada la solicitud (N° de pedidos de ingreso resueltos dentro de las 72 horas hábiles
IMPORTADOS E de efectuada la solicitud / N° total de solicitudes de ese tipo presentadas X 100). Capacidad de
INTERVENCIÓN EN
COMUNICACIONES DE
2. Se deja constancia de la intervención del Instituto Nacional de 2.1. Porcentaje de intervenciones en las comunicaciones de exportación resueltas en el respuesta
EXPORTACIÓN Alimentos (INAL) en las comunicaciones de exportación en el día (N° de intervenciones resueltas en el día / N° de intervenciones X 100).
(Alimentos y suplementos dietarios) mismo día de su presentación.
AUTORIZACIÓN DE INGRESO 1. Se resuelve el 100% de las solicitudes en 72 horas hábiles desde su 1.1. Porcentaje de pedidos de ingreso resueltos dentro de las 72 horas hábiles de
AL PAÍS DE PRODUCTOS recepción con la documentación correcta y completa. efectuada la solicitud (N° de pedidos de ingreso resueltos dentro de las 72 horas hábiles
IMPORTADOS E Capacidad de
de efectuada la solicitud / N° total de solicitudes presentadas de ese tipo X 100).
INTERVENCIÓN EN respuesta
COMUNICACIONES DE 2. Se deja constancia de la intervención del INAL en las 2.1. Porcentaje de intervenciones en las comunicaciones de exportación resueltas en el
EXPORTACIÓN comunicaciones de exportación en el mismo día de su presentación. día (N° de intervenciones resueltas en el día / N° de intervenciones X 100).
(Productos domisanitarios)
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA CARTA COMPROMISO CON EL
CIUDADANO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ALIMENTOS, MEDICAMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA
RELACIONA PRODUCTOS / QUÉ
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA
DO CON: SERVICIOS MIDE
AUTORIZACIÓN DE 1. Se autoriza el 100% de las recetas de talidomida en el día de su 1.1. Porcentaje de recetas de talidomida autorizadas en el día de su presentación (N° de
AUTORIZACIÓN DE
PRODUCTOS
PRODUCTOS NACIONALES
presentación, así como de otras drogas que se incorporen a recetas de talidomida autorizadas en el día / N° total de recetas de talidomida presentadas X
Capacidad de
NACIONALES CON “programas especiales”. 100).
CON COMERCIALIZACIÓN respuesta
COMERCIALIZ.
ESPECIAL
1.2. Porcentaje de solicitudes que se incorporen a programas especiales resueltas en el
ESPECIAL día (N° de solicitudes resueltas en el día / N° total de solicitudes presentadas X 100).
1. El 100% de los establecimientos son inspeccionados al menos una 1.1. Porcentaje de establecimientos habilitados inspeccionados al menos una vez cada
vez cada dos años según Buenas Prácticas de Fabricación y dos años (Nº de establecimientos habilitados inspeccionados al menos una vez
Control (BPFyC) y de acuerdo a la planificación establecida. cada dos años / Nº total de establecimientos habilitados X 100).
2. El 100% de los establecimientos de productos para diagnóstico son 2.1. Porcentaje de establecimientos de productos para diagnóstico habilitados Cobertura de
inspeccionados según Buenas Prácticas de Fabricación y Control inspeccionados según BPFyC de acuerdo a la planificación establecida. (N° de la fiscalización
(BPFyC) de acuerdo a la planificación establecida. establecimientos habilitados inspeccionados según BPFyC de acuerdo a la
planificación establecida/ N° total de establecimientos inspeccionados x100).
3. El 100% de los casos de incumplimiento a la normativa detectados 3.1. Porcentaje de informes técnicos generados a partir de los incumplimientos
ESTABLECIMIENTOS a partir de inspecciones generan un informe técnico de imputación detectados en las inspecciones (Nº de incumplimientos detectados a partir de
CONTROL Y FISCALIZACIÓN
INSPECCIONADOS de faltas y propuesta de medidas de intervención correspondientes. inspecciones informados / Nº total de incumplimientos detectados a partir de Capacidad de
4. El informe técnico sugiriendo medidas cautelares o sumarios se control
(Medicamentos y productos inspecciones) x 100.
realiza dentro de los 15 días hábiles de confeccionada el acta de 4.1 Porcentaje de informes técnicos realizados dentro del plazo previsto (Nº de
para diagnóstico)
inspección en la que se detectan incumplimientos a la normativa informes técnicos realizados dentro de los 15 días hábiles de confeccionada en el
5. El 100% de las medidas cautelares propuestas, se elaboran de acta de inspección en la que se detecta incumplimientos a la normativa/ Nº total de
acuerdo al nivel de riesgo estipulado en el manual de informes técnicos realizados a partir de inspecciones en las que se detectan Capacidad de
procedimiento de inspecciones para establecimientos de productos incumplimientos a la normativa) x100. respuesta
de diagnóstico o en la guía del nuevo sistema de inspecciones. 5.1 Porcentaje de medidas cautelares propuestas de acuerdo al nivel de riesgo estipulado
en los procedimientos (Nº de medidas cautelares propuestas a de acuerdo al nivel de
riesgo estipulado en los procedimientos/ Nº total de medidas cautelares propuestas)
x100.
1. Se analiza anualmente, como mínimo, uno de cada tres productos 1.1 Porcentaje de productos registrados y comercializados analizados en la proporción
PRODUCTOS registrados y comercializados. fijada en el estándar (Nº de productos registrados y comercializados analizados / Capacidad de
CONTROLADOS 30% del número total de productos registrados y comercializados X 100). respuesta
2. Se informan las imputaciones de faltas y se proponen las medidas 2.1. Porcentaje de incumplimientos a la normativa detectados con una propuesta de
(Medicamentos y productos de intervención correspondientes, en todos los casos en los que a medida de intervención. (Nº de incumplimientos detectados a partir de análisis de Capacidad de
para diagnóstico) partir del análisis de las muestras se detecten incumplimientos a la muestras con medidas de intervención / Nº total de incumplimientos detectados a control
normativa. partir de análisis de muestras x100).
31
32
ESTABLECIMIENTOS 1. Se aplican las sanciones correspondientes (medidas de intervención), 1.1 Porcentaje de incumplimientos a la normativa sancionados (Nº de incumplimientos
en todos los casos en los que a partir de inspecciones se detecten sancionados / Nº de incumplimientos detectados X 100). Capacidad de
INSPECCIONADOS
incumplimientos a la normativa. control
(Productos domisanitarios)
CONTROL Y FISCALIZACIÓN
1. Todos los productos con principios activos incluidos en el 1.1. Porcentaje de productos con principios activos incluidos en cronograma que
MEDICAMENTOS cronograma establecido de bioequivalencia realizan los estudios realizaron los estudios clínicos requeridos (Nº de productos incluidos en el cronograma Cobertura de
DECLARADOS
BIOEQUIVALENTES
clínicos requeridos. de bioequivalencia que realizaron los estudios clínicos / Nº total de productos incluidos en la fiscalización
el cronograma de bioequivalencia X 100).
1. Se garantiza que la verificación documental previa a la emisión de 1.1.Porcentaje de certificados oficiales de importación y exportación de
certificados oficiales de importación y exportación se realiza según la sustancias para la elaboración de psicotrópicos y estupefacientes emitidos de
normativa internacional y de acuerdo al cupo determinado para el acuerdo a los cupos establecidos por Naciones Unidas (N° de certificados
país por los convenios con las Naciones Unidas para el comercio Confiabilidad
oficiales de importación y exportación de sustancias para la elaboración de
internacional de psicotrópicos y estupefacientes. psicotrópicos y estupefacientes emitidos de acuerdo a los cupos establecidos
2. Los certificados oficiales de importación y exportación de sustancias
por Naciones Unidas / N° total de certificados oficiales emitidos x100).
para elaboración de psicotrópicos y estupefacientes se emiten dentro
CONTROLY FISCALIZACIÓN
de los 15 días de recibida la solicitud con la documentación correcta 2.1. Porcentaje de certificados oficiales de importación y exportación de sustancias para
y completa. la elaboración de psicotrópicos y estupefacientes emitidos en el plazo previsto. (N°
3. Se garantiza que la distribución de cupos de importación de de certificados oficiales de importación y exportación de sustancias para la Capacidad de
sustancias para la elaboración de psicotrópicos y estupefacientes elaboración de psicotrópicos y estupefacientes emitidos dentro de los 15 días de respuesta
entre los regulados solicitantes se realiza según criterios objetivos de recibida la solicitud con la documentación correcta y completa/ N° total de
PSICOTRÓPICOS Y
ESTUPEFACIENTES presencia del producto elaborado en el mercado. certificados oficiales emitidos x100).
4. Se garantiza que las autorizaciones y controles de
3.1 Verificación de realización del procedimiento según normativa vigente.
importación/exportación de psicotrópicos y estupefacientes se
realizan en base a los procedimientos y normativas vigentes para el 4.1. Porcentaje de certificados oficiales de importación y exportación de psicotrópicos y
MERCOSUR, y a los procedimientos para el ejercicio profesional y estupefacientes que cumplen con la normativa MERCOSUR y los procedimientos
establecimientos asistenciales. para el ejercicio profesional y establecimientos asistenciales (N° de certificados
Confiabilidad
5. Se garantiza el control y seguimiento mensual de los vales de oficiales de importación y exportación que cumplen con la normativa MERCOSUR y los
compras de sanatorios, farmacias y droguerías, en el cumplimiento de procedimientos para el ejercicio profesional y establecimientos asistenciales / N° total de
la normativa vigente. certificados oficiales emitidos X 100).
INSPECCIONES DE 1. Se efectúa un mínimo de 2.500 inspecciones en el término de un año 1.1. Porcentaje de inspecciones únicas realizadas en todas las provincias y en la Cobertura de
MEDICAMENTOS ILEGÍTIMOS en todas las provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N° de inspecciones únicas realizadas según la fiscalización
EN EL MERCADO con el objeto de detectar productos ilegítimos en el mercado. estándar / N° total de inspecciones programadas x100). Capacidad de
control
INFORMES DE
INVESTIGACIÓN PARA 1. Se responde el 100 % de las notificaciones recibidas por fallas de 1.1. Porcentaje de notificaciones recibidas respondidas (N° notificaciones respondidas Confiabilidad
ESTABLECER MEDIDAS calidad de los medicamentos. sobre aspectos contenidos en el estándar / N° total de notificaciones de este tipo recibidas X del Sistema de
100). Farmaco-
DE INTERVENCIÓN vigilancia
(Farmacovigilancia)
INFORMES DE
INVESTIGACIÓN PARA
1. El 100% de las notificaciones se cursan a través de expediente, los 1.1. Porcentaje de notificaciones recibidas cursadas y gestionadas (N° notificaciones
Confiabilidad
ESTABLECER MEDIDAS cuales son diligenciados una vez verificada la información recibidas cursadas y gestionadas / N° total de notificaciones de este tipo recibidas X 100).
del Sistema de
proporcionada por el notificador en el formulario, cuando ha sido
VIGILANCIA
DE INTERVENCIÓN Tecnovigilancia
(Tecnovigilancia) adecuadamente presente conforme al instructivo.
1. Se brinda la respuesta correspondiente a las presentaciones o 1.1. Porcentaje de respuestas brindadas en un plazo no mayor a 48 horas hábiles de
denuncias referidas a productos (alimentos, suplementos dietarios y recibida la denuncia o presentación (N° de respuestas brindadas en un plazo no
productos domisanitarios) o establecimientos sobre la evolución de la mayor a 48 horas hábiles / N° total de respuestas brindadas sobre gestión de
INFORMES DE gestión en un plazo no mayor a 48 horas hábiles de recibida la trámite X 100).
INVESTIGACIÓN PARA presentación o denuncia. Capacidad de
ESTABLECER MEDIDAS respuesta
DE INTERVENCIÓN 2. Ante notificaciones referidas a alimentos y suplementos dietarios, el 2.1. Porcentaje de notificaciones referidas a alimentos y suplementos dietarios,
(Vigilancia Alimentaria) trámite se deriva a la jurisdicción o dependencia que corresponda en derivadas a la jurisdicción o dependencia que corresponda en un plazo no mayor a
un plazo no mayor a 48 hábiles horas. 48 horas hábiles (N° de notificaciones de este tipo derivadas a la jurisdicción o
dependencia en un plazo no mayor a 48 horas hábiles / N° total de notificaciones de este
tipo recibidas X 100).
Administración de Programas Especiales
Misión:
Asegurar a todos los beneficiarios del Sistema del Seguro de Salud el acceso a prestaciones de
alto impacto económico, administrando en forma equitativa y transparente los fondos
provenientes del aporte solidario de los Agentes del Seguro.
Objetivos:
1. Satisfacer, en tiempo y forma, los pedidos de Subsidios y/o Reintegros de los Agentes del
Seguro de Salud, a fin de financiar la cobertura de prestaciones de alto impacto económico
originadas en la atención de enfermedades de baja incidencia y alto costo y de carácter
crónico.
2. Desarrollar e implementar Programas de detección y/o prevención de patologías de alto
impacto económico y aquellas que, por sus características, demanden una atención
prolongada en el tiempo.
3. Realizar controles de la documentación aportada por los Agentes del Seguro de Salud, previo
al pago de Reintegros y en el caso de los Subsidios, realizar controles sobre la rendición de
cuentas una vez entregado el monto acordado para cubrir la prestación médica. Mediante esta
función de control la APE completa sus objetivos institucionales.
Destinatarios:
Agentes del Seguro de Salud.
35
OBJETIVOS DE LA MACROPROCESOS PROCESOS SERVICIOS / PRODUCTOS
ORGANIZACIÓN
Subsidios por:
Desarrollar e implementar
programas de prevención de Apoyo financiero a programas de
patologías de alto impacto prevención.
Firma de convenios.
económico y aquellas que,
por sus características,
Otorgamiento de apoyos financieros para el
demanden una atención
desarrollo de programas de prevención.
prolongada en el tiempo y de
promoción de la salud para
los beneficiarios del Sistema
Nacional del Seguro de Salud.
Solicitud del débito automático ante la AFIP Control de los débitos por revocaciones,
por montos establecidos en Resoluciones de efectuados por la AFIP según lo
revocación. dispuesto en el Decreto 213/04.
Mapa elaborado sobre la Primera Carta Compromiso de la Administración de Programas Especiales – Abril de 2005
36
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. El pago de subsidios por alta complejidad se realizará dentro de los 1.1. Porcentaje de subsidios por alta complejidad resueltos dentro de los 35 días
SUBSIDIOS POR 35 días hábiles de presentada la solicitud, con la documentación sin hábiles de su solicitud, con la documentación sin observaciones (N° de Subsidios por Capacidad de
ALTA COMPLEJIDAD observaciones. alta complejidad resueltos dentro del plazo / N° total de Subsidios por alta complejidad respuesta
presentados x 100).
1. El pago de subsidios por medicación se realizará dentro de los 35 1.1. Porcentaje de subsidios por medicación resueltos dentro de los 35 días hábiles de
SUBSIDIOS POR días hábiles de presentada la solicitud, con la documentación sin su solicitud, con la documentación sin observaciones (N° de Subsidios por Capacidad de
MEDICACIÓN observaciones. medicación resueltos dentro del plazo / N° total de Subsidios por medicación presentados x respuesta
100).
TRANSFERENCIAS ECONÓMICO-FINANCIERAS
1. El pago de subsidios por VIH-SIDA se realizará dentro de los 35 días 1.1. Porcentaje de subsidios por HIV / SIDA resueltos dentro de los 35 días hábiles de
Capacidad de
SUBSIDIOS POR VIH-SIDA hábiles de presentada la solicitud, con la documentación sin su solicitud, con la documentación sin observaciones (N° de Subsidios por HIV / respuesta
observaciones SIDA resueltos dentro del plazo / N° total de Subsidios por HIV / SIDA presentados x 100).
1. El pago de subsidios por drogadependencia se realizará dentro de los 1.1. Porcentaje de subsidios por drogadependencia resueltos dentro de los 35 días
SUBSIDIOS POR 35 días hábiles de presentada la solicitud, con la documentación sin hábiles de su solicitud, con la documentación sin observaciones (N° de Subsidios por Capacidad de
DROGADEPENDENCIA observaciones. drogadependencia resueltos dentro del plazo / N° total de Subsidios por drogadependencia respuesta
presentados x 100).
1. El pago de subsidios por transplante se realizará dentro de los 35 días 1.1. Porcentaje de subsidios por transplante resueltos dentro de los 35 días hábiles de
SUBSIDIOS POR Capacidad de
TRANSPLANTE
hábiles de presentada la solicitud, con la documentación sin su solicitud, con la documentación sin observaciones (N° de Subsidios por transplante respuesta
observaciones. resueltos dentro del plazo / N° total de Subsidios por transplante presentados x 100).
1. El pago de subsidios por implantes cocleares se realizará dentro de 1.1. Porcentaje de subsidios por implante coclear resueltos dentro de los 20 días
SUBSIDIOS POR IMPLANTE los 20 días hábiles de presentada la solicitud, de acuerdo a hábiles de su solicitud, de acuerdo a prioridades establecidas por la norma y con la Capacidad de
COCLEAR prioridades establecidas por la norma y con la documentación sin documentación sin observaciones (N° de Subsidios por implante coclear resueltos respuesta
observaciones. dentro del plazo /N° total de Subsidios por implante coclear presentados x 100).
SUBSIDIOS POR BÚSQUEDA 1. El pago de subsidios al INCUCAI por búsqueda internacional de 1.1. Porcentaje de Subsidios por TMO resueltos dentro de los 5 días hábiles de su
INTERNACIONAL DE donante de células progenitoras para TMO se realiza dentro de los 5 solicitud, con la documentación sin observaciones (N° de Subsidios por TMO Capacidad de
DONANTE DE CÉLULAS días hábiles de presentada la solicitud, con la documentación sin resueltos dentro del plazo / N° total de Subsidios por TMO presentados x 100) respuesta
PROGENITORAS PARA TMO observaciones.
1. El pago de subsidios con carácter de "Riesgo de Muerte" se realiza 1.1. Porcentaje de Subsidios con carácter de “riesgo de muerte” resueltos dentro de 72
SUBSIDIO CON CARACTER DE dentro de las 72 horas de presentada la solicitud, con la horas de su solicitud, con la documentación sin observaciones (N° de Subsidios con Capacidad de
RIESGO DE MUERTE documentación sin observaciones. carácter de riesgo de muerte resueltos dentro del plazo / N° total de Subsidios por con respuesta
carácter de riesgo de muerte presentados y aprobados x 100)
37
38
NOTIFICACIONES DE 1. Todas las solicitudes de Subsidio denegadas y/o con observaciones, 1.1. Porcentaje de observaciones y/o denegatorias a solicitudes de Subsidio notificadas
PREOTORGAMIENTO Y/O se encuentran a disposición de los Agentes del Seguro a través del al Agente del Seguro dentro de los 15 días hábiles de iniciado el trámite (N° de Capacidad de
DENEGATORIAS DE Sistema de Notificaciones dentro de los 15 días hábiles de iniciado el solicitudes de Subsidio observadas y/o denegadas mediante Notificación dentro del plazo respuesta
SUBSIDIOS trámite. previsto / N” total de solicitudes de Subsidio observadas y/o denegadas x 100).
1. El pago de Reintegros por alta complejidad se realizará dentro de los 1.1. Porcentaje de Reintegros por alta complejidad resueltos dentro de los 40 días
REINTEGROS POR ALTA 40 días hábiles de presentada la solicitud, con la documentación sin hábiles de su solicitud, con la documentación sin observaciones (N° de Reintegros Capacidad de
COMPLEJIDAD observaciones. por alta complejidad resueltos dentro del plazo / N° total de Reintegros por alta complejidad respuesta
presentados x 100)
TRANSFERENCIAS ECONÓMICO-FINANCIERAS
1. El pago de Reintegros por discapacidad se realizará dentro de los 40 1.1. Porcentaje de Reintegros por discapacidad resueltos dentro de los 40 días hábiles
REINTEGROS POR días hábiles de presentada la solicitud, con la documentación sin de su solicitud, con la documentación sin observaciones (N° de Reintegros por Capacidad de
DISCAPACIDAD observaciones. discapacidad resueltos dentro del plazo / N° total de Reintegros por discapacidad respuesta
presentados x 100)
1. El pago de Reintegros por medicación se realizará dentro de los 40 1.1. Porcentaje de Reintegros por medicación resueltos dentro de los 40 días hábiles de
REINTEGROS POR días hábiles de presentada la solicitud, con la documentación sin su solicitud, con la documentación sin observaciones (N° de Reintegros por Capacidad de
MEDICACIÓN observaciones. medicación resueltos dentro del plazo / N° total de Reintegros por medicación presentados x respuesta
100)
1. El pago de Reintegros por VIH-SIDA se realizará dentro de los 40 1.1. Porcentaje de Reintegros por HIV / SIDA resueltos dentro de los 40 días hábiles
REINTEGROS POR VIH-SIDA Capacidad de
días hábiles de presentada la solicitud, con la documentación sin de su solicitud, con la documentación sin observaciones (N° de Reintegros por HIV / respuesta
observaciones. SIDA resueltos dentro del plazo / N° total de Reintegros por HIV / SIDA presentados x 100)
1. El pago de Reintegros por drogadependencia se realizará dentro de 1.1. Porcentaje de Reintegros por drogadependencia resueltos dentro de los 40 días
REINTEGROS POR los 40 días hábiles de presentada la solicitud, con la documentación hábiles de su solicitud, con la documentación sin observaciones (N° de Reintegros Capacidad de
DROGADEPENDENCIA sin observaciones. por drogadependencia resueltos dentro del plazo / N° total de Reintegros por respuesta
drogadependencia presentados x 100).
1. El pago de Reintegros por transplante se realizará dentro de los 40 1.1. Porcentaje de Reintegros por transplante resueltos dentro de los 40 días hábiles de
REINTEGROS POR días hábiles de presentada la solicitud, con la documentación sin su solicitud, con la documentación sin observaciones (N° de Reintegros por Capacidad de
TRANSPLANTE observaciones. transplante resueltos dentro del plazo / N° total de Reintegros por transplante presentados x respuesta
100).
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. Todas las solicitudes de reintegro denegadas y/o con observaciones 1.1. Porcentaje de observaciones y/o denegatorias sobre solicitudes de reintegro
resultantes del análisis médico-técnico, son comunicadas a los resultantes del Análisis Médico-Técnico, comunicadas mediante Notificación al
Agentes del Seguro a través del Sistema de Notificaciones dentro de Agente del Seguro dentro de los 20 días hábiles de iniciado el trámite (N° de
TRANSFERENCIAS ECONÓMICO-FINANCIERAS
los 20 días hábiles de iniciado el trámite. solicitudes de Reintegro observadas y/o denegadas mediante Notificación dentro del plazo
previsto / N° total de solicitudes de Reintegro observadas y/o denegadas x 100).
2. Todas las observaciones de reintegros generadas a través del análisis 2.1 Porcentaje de observaciones y/o denegatorias sobre solicitudes de reintegro Capacidad de
NOTIFICACIONES DE contable en expedientes no observados tras el análisis médico- respuesta
PREOTORGAMIENTO Y/O
resultantes del Análisis Contable, comunicadas mediante Notificación Electrónica
técnico, son comunicadas a los Agentes del Seguro a través del (de la Subgerencia de Rendición de Cuentas) al Agente del Seguro dentro de los
DENEGATORIAS DE Sistema de Notificaciones Electrónicas dentro de los 25 días hábiles
REINTEGROS 25 días hábiles de iniciado el trámite (N° de solicitudes de Reintegro observadas y/o
de iniciado el trámite. La Notificación Fehaciente se comunica dentro denegadas mediante Notificación Electrónica dentro del plazo previsto / N” total de
de los 30 días hábiles de ingresado el expediente al Sector solicitudes de Subsidio observadas y/o denegadas x 100).
Notificaciones.
2.2. Porcentaje de observaciones y/o denegatorias sobre solicitudes de reintegro tras el
Análisis Contable, comunicadas mediante Notificación Fehaciente al Agente del
Seguro dentro de los 30 días hábiles de ingresado el expediente al Sector
Notificaciones. (N° de solicitudes de Reintegro observadas y/o denegadas mediante
Notificación Fehaciente dentro del plazo previsto / N” total de solicitudes de Subsidio
observadas y/o denegadas x 100).
1. Las transferencias destinadas al apoyo y promoción de campañas de 1.1. Porcentaje de Apoyos Financieros a Programas de Prevención resueltos dentro de
APOYO FINANCIERO A prevención en las Sedes de los Agentes de Seguro bajo convenio, se los 30 días de iniciado el trámite (N° de solicitudes de Apoyo Financiero a Campañas y
Capacidad de
PROGRAMAS DE realizan dentro de los 30 días hábiles de iniciado el trámite. Programas de Prevención pagadas dentro del plazo previsto / N° total de solicitudes de
Apoyo Financiero a Campañas y Programas de Prevención iniciadas x 100). respuesta
PREVENCIÓN
1. Las notificaciones a la rendición de cuentas se informan al Agente 1.1. Porcentaje de observaciones sobre rendiciones de cuentas de subsidios
NOTIFICACIONES POST-
OTORGAMIENTO.
del Seguro dentro de los 60 días hábiles de ingresado el expediente al comunicadas mediante Notificación Fehaciente al Agente de Seguro dentro de los Capacidad de
Sector Notificaciones. 60 días hábiles de ingresado el expediente al Sector Notificaciones (N° de
UTILIZACIÓN DE
OBSERVACIONES A LA respuesta
CONTROL DE LA
RENDICIÓN DE CUENTAS Observaciones mediante Notificación Fehaciente dentro del plazo previsto / N” total de
RECURSOS
NOTIFICACIONES POST- 1. Las intimaciones sin respuesta por parte del Agente del Seguro se 1.1. Porcentaje de intimaciones a la falta total de rendiciones de cuentas de subsidios
OTORGAMIENTO DE notifican dentro de los 90 días hábiles posteriores al vencimiento del y/o a la devolución de fondos notificadas mediante Notificación Fehaciente al
SUBSIDIOS, plazo de rendición de cuentas (30 días hábiles a partir del ingreso del Agente de Seguro dentro de los 90 días hábiles posteriores al vencimiento del Capacidad de
INTIMACIONES A LA FALTA monto a la cuenta del Agente de Salud o a partir de la finalización del plazo de Rendición de Cuentas. (N° de Intimaciones mediante Notificación Fehaciente respuesta
TOTAL DE RENDICIÓN DE
CUENTAS Y/O DEVOLUCIÓN
tratamiento para el cual se haya solicitado el apoyo financiero). dentro del plazo previsto / N” total de Observaciones notificadas x 100).
DE FONDOS
39
Biblioteca Nacional de Maestros
Misión:
Coordinar y administrar un consorcio de información realizando acciones para: conservar,
producir, diseminar y administrar información sobre educación, actualizada y en tiempo real
que permita a todos aquellos actores que están involucrados de una manera u otra con el
quehacer educativo, hacer uso del mismo en espacios reales y virtuales para su capacitación,
actualización, utilización en el aula y en la biblioteca escolar.
Objetivos:
1. Facilitar el acceso a la información bibliográfica en los diferentes soportes a la comunidad
educativa de nuestro país.
2. Desarrollar en forma continua políticas de conservación y preservación del patrimonio de
la institución.
3. Convertir los fondos antiguos en patrimonios activos y socializados a través de las nuevas
tecnologías de la información y de la comunicación.
4. Desarrollar y actualizar nuestras redes federales (SNIE, Bibliotecas Pedagógicas) y las
bibliotecas escolares de todo el país.
40
OBJETIVOS DE LA MACROPROCESOS PROCESOS PRODUCTOS / SERVICIOS
ORGANIZACIÓN
Adquisición de material
bibliográfico y multimedial por Fondo bibliográfico y multimedial
compra, convenio o donación actualizado
Encuadernación
Desarrollar en forma
continua políticas de CONSERVACION Y Restauración Volúmenes acondicionados
conservación y PRESERVACION DEL
preservación del PATRIMONIO Conservación patrimonial
BIBLIOGRAFICO
patrimonio de la
Preservación de condiciones
institución ambientales en estanterías
41
42
1. El tiempo de demora desde el momento en que el usuario solicita el 1.1. Porcentaje de consultas satisfechas en el plazo establecido
material hasta que se lo entregamos, en la banda horaria de mayor (Cantidad de consultas satisfechas en el plazo establecido / Total de
afluencia de público, no excederá de: consultas) x 100 Capacidad de
a. Mediateca: 5 minutos respuesta
b. Sala Americana: 10 minutos
CONSULTA RAPIDA 1.2. Porcentaje de respuestas positivas referidas a tiempo de espera
c. Sala Sarmiento: 25 minutos
d. Sala Colmo: 24 horas obtenidas en la encuesta de satisfacción. (Nº de respuestas positivas Grado de satisfacción
e. Centro de Documentación: 10 minutos referidas a tiempo de espera obtenidas en la encuesta de satisfacción / total del usuario
INFORMACION BIBLIOGRAFICA Y MULTIMEDIAL
1. Satisfaremos el 100% de las copias de videos en un plazo máximo de 30 1.1. Porcentaje de copias de videos entregados en el plazo
establecido (N° de copias de videos entregados en el plazo establecido / N° Capacidad de
días, desde el momento en que se solicita hasta que la institución realiza la
de copias de videos entregadas) x 100 respuesta
COPIA DE VIDEOS entrega.
2.1. Porcentaje de copias de videos entregados con calidad fidedigna
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y MULTIMEDIAL
1. Se actualiza mensualmente el fondo multimedial con la incorporación a 1.1. Porcentaje de nuevos títulos copiados de programas emitidos
través del copiado del 100% de los títulos de los programas emitidos por por ATEI (Cantidad de nuevos títulos copiados emitidos por ATEI / Total Actualización del
ACTUALIZACIÓN DEL FONDO ATEI no existentes en la BNM. de nuevos títulos emitidos por ATEI) x 100
MULTIMEDIAL
material de
2. Se actualiza mensualmente la Base Media a través del procesamiento de 2.1. Porcentaje de nuevos títulos procesados (Cantidad de nuevos
Mediateca
los títulos de los programas copiados de la emisión de ATEI. títulos procesados / Cantidad total de nuevos títulos copiados de la emisión
de ATEI) x 100
1. Reclamaremos el 100 % de material bibliográfico otorgado en préstamo 1.1. Porcentaje de libros sobre los que se inició proceso de
a los usuarios y no devuelto en tiempo y forma recuperación (Cantidad de libros sobre los que se inició proceso de
recuperación / cantidad de libros morosos x 100) Conservación del
CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO
patrimonio
2. Como resultado del procedimiento de reclamo de material bibliográfico 2.1. Porcentaje de títulos recuperados (Cantidad de títulos institucional
otorgado en préstamo a los usuarios y no devuelto en tiempo y forma, recuperados / Cantidad de títulos morosos) x 100
recuperaremos el 100% de los libros morosos.
43
44
Libros / títulos de: 1.1. Porcentaje de títulos cargados (Cantidad de títulos cargados /
Cantidad de títulos comprometidos) x 100
Educación: 250 títulos.
Generales: 400 títulos.
Indización libros del Tesoro: 100 controles de signatura topográfica,
Inventario y/o asignación de descriptores
Misión:
Destinatarios:
Usuarios de los servicios de telecomunicaciones, postales y del espectro radioeléctrico.
Licenciatarios, operadores y prestadores de los servicios.
Organismos y empresas del Estado (Sec. de Comunicaciones; Correo Oficial; COMFER; etc.)
Fabricantes y comercializadores de equipos de telecomunicaciones.
Radioaficionados y Radio Clubes.
45
OBJETIVOS DE LA
MACROPROCESOS PROCESOS PRODUCTOS / SERVICIOS
ORGANIZACIÓN
Inspecciones a:
a) Centrales telefónicas.
b) Servicios Semi Públicos de Larga Distancia (SSPLD).
c) Cabinas Públicas Telefónicas (Locutorios y Telecentros).
d) Telefonía Pública en General.
e) Telefonía para Hipoacúsicos.
Ejercer el Poder de Policía
Control y fiscalización de servicios de f) Telefonía Celular.
Telecomunicaciones g) Recorridos de Líneas.
de los servicios Postales, de
las telecomunicaciones y Auditorías contables y de costos a licenciatarias
del Espectro del servicio básico.
Radioeléctrico, aplicando y
controlando el Controles de pago de Tasa de control, fiscalización
CONTROL Y y verificación.
cumplimiento efectivo de
la normativa vigente en la FISCALIZACIÓN
materia. Comprobación técnica de emisiones
a) Radiomonitoreo.
b) Radiolocalizaciones.
c) Marcaciones radiogoniométricas.
d) Mediciones de parámetros técnicos.
Control y Fiscalización del Espectro e) Mediciones de radiaciones no ionizantes.
Radioeléctrico Control a estaciones radioeléctricas:
a) Fiscalización a Estaciones móviles.
b) Fiscalización a estaciones fijas.
c) Inspecciones a estaciones fijas.
46
OBJETIVOS DE LA
MACROPROCESOS PROCESOS PRODUCTOS / SERVICIOS
ORGANIZACIÓN
47
OBJETIVOS DE LA
MACROPROCESOS PROCESOS PRODUCTOS / SERVICIOS
ORGANIZACIÓN
48
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE COMUNICACIONES
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
Resolver al menos el 70% de los reclamos por deficiencias o irregularidades en la 1.1 Porcentaje de denuncias por deficiencias o irregularidades en la prestación de servicios de
RESOLUCIÓN DE prestación de servicios de Telecomunicaciones dentro de los 90 días hábiles de su telecomunicaciones resueltas dentro de los 90 días de su recepción, sobre el 70% de los ingresados en
RECLAMOS POR presentación. * el período. [(N° de denuncias resueltas dentro de los 90 días de su recepción / N° total de denuncias recibidas) x
DEFICIENCIAS E 100] / 0,7. Capacidad de
IRREGULARIDADES EN * Este estándar no comprende aquellos reclamos cuya resolución requiera el inicio * Para la medición de los reclamos resueltos en las Delegaciones, se tomarán en cuenta Buenos Aires, respuesta
SUBSTANCIACIÓN DE CONTROVERSIAS
SERVICIOS DE de un proceso sancionatorio. Rosario, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, por contar éstas con sistema informático y representar,
TELEFONÍA E INTERNET aproximadamente, el 80 % del volumen total de tramitaciones.
3.
1. Dar atención a la totalidad de las denuncias o controversias recibidas a través 1.1. Porcentaje de denuncias atendidas (N° de denuncias atendidas / N° total de denuncias recibidas) x 100.
de notas o del envío del Formulario de Denuncia de Interferencias
Perjudiciales.
2. Tomar intervención dentro de las 24 hs. en las denuncias por interferencias 2.1. Porcentaje de denuncias por interferencias perjudiciales a sistemas de radionavegación
perjudiciales a sistemas de radionavegación aeronáutico o marítimo. aeronáutico o marítimo con intervención de la CNC dentro de las 24 hs. (N° de denuncias con
intervención de la CNC dentro de las 24 hs. / N° total de denuncias por interferencias recibidas) x 100.
1. Ejecutar las inspecciones comprometidas presupuestariamente, las que representan 1.1. Porcentaje de cumplimiento de las inspecciones telefónicas programadas a centrales telefónicas
INSPECCIONES DE aproximadamente, un 45% del parque instalado. * en el trimestre (N° de inspecciones realizadas / N° de inspecciones programadas) x 100.
CENTRALES * Ejecutar al menos 800 inspecciones, distribuidas en un 20%, 30%, 30% y 20%,
TELEFÓNICAS para cada uno de los trimestres del año respectivamente.
PÚBLICOS DE LARGA * Ejecutar al menos 1000 inspecciones, distribuidas en un 20%, 30%, 30% y 20%,
DISTANCIA para cada uno de los trimestres del año respectivamente.
SERVICIO TELEFÓNICOC C
1. Ejecutar las inspecciones comprometidas presupuestariamente, las que representan 1.1. Porcentaje de cumplimiento de las inspecciones telefónicas programadas a Cabinas Públicas
INSPECCIONES DE aproximadamente, un 25% del parque instalado. * Telefónicas en el trimestre (N° de inspecciones realizadas / N° de inspecciones programadas) x 100.
CABINAS PUBLICAN * Ejecutar al menos 3000 inspecciones, distribuidas en un 20%, 30%, 30% y 20%,
TELEFÓNICAS para cada uno de los trimestres del año respectivamente. Cobertura de
control
1.1. Porcentaje de cumplimiento de las inspecciones programadas a la Telefonía Pública en General
1. Ejecutar las inspecciones comprometidas presupuestariamente, las que representan
INSPECCIONES DE en el trimestre (N° de inspecciones realizadas / N° de inspecciones programadas) x 100.
aproximadamente, un 20% del parque instalado. *
TELEFONÍA PÚBLICA EN
* Ejecutar al menos 14500 inspecciones, distribuidas en un 20%, 30%, 30% y 20%,
GENERAL
para cada uno de los trimestres del año respectivamente.
(N° de
DEL SERVICIO
INSPECCIONES A auditorías e inspecciones realizadas / N° de auditorias e inspecciones programadas) x 100. Cobertura del
Ejecutar al menos 100 auditorías e inspecciones.
POSTAL
PRESTADORES DE control
SERVICIOS POSTALES
AUDITORIAS E 1. Se ejecutarán las auditorías e inspecciones al Correo Oficial comprometidas 1.1 Porcentaje de cumplimiento de las auditorías e inspecciones programadas en el trimestre (N° de
auditorías e inspecciones realizadas / N° de auditorias e inspecciones programadas) x 100. Capacidad de
INSPECCIONES presupuestariamente Ejecutar al menos 100 inspecciones.
control
AL CORREO OFICIAL
RADIOELÉ
ESPECTRO
CONTROL
COMPROBACIÓN programados (Nº de sistemas y servicios por localidades radiomonitoreados / Nº de radiomonitoreos a sistemas y Capacidad de
por localidades, establecidas por Resolución CNC. servicios por localidades programados) x 100.
TECNICA DE EMISIONES control
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE COMUNICACIONES
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
REGISTRO Y
AUTORIZACIÓN DE
PRESTADORES DE
PUBLICACIÓN DE 1.1. Porcentaje de Convenios de Interconexión publicados en la página web dentro de los 10 días de Capacidad de
1. Los Convenios de Interconexión nuevos se publican en www.cnc.gov.ar, dentro
REGISTRO Y
CONVENIOS DE su registración. (N° de Convenios de Interconexión publicados en la página web dentro de los 10 días de su
de los 10 días de su inscripción en el Registro de Convenios de Interconexión. registración / N° total de Convenios de Interconexión registrados) x 100. respuesta y
INTERCONEXIÓN
Accesibilidad
REGISTRO DE de la
PRESTADORES DE 1. Se actualiza el registro de Servicios de Telecomunicaciones en la página
1.1. Porcentaje de meses en el año en los que la nómina de prestadores y servicios fue
actualizada en la página web. (N° acumulado de meses en el año en los que la nómina fue actualizada en la información
SERVICIOS DE institucional del Organismo al menos una vez por mes.
página web / N° de meses acumulados en el año) x100.
TELECOMUNICACIONES
EL REGISTRO NACIONAL 2.1. Porcentaje de quincenas en el mes en las que la nómina de empresas inscriptas en el Registro de de respuesta y
DE PRESTADORES Prestadores Postales fue actualizada en la página web dentro de los cinco días hábiles posteriores accesibilidad
PRESTADORES DE SERVICIOS POSTALES
POSTALES al cierre de la quincena correspondiente (N° acumulado de quincenas en el año en las que la nómina de de la
2. La actualización en la página web de la nómina de empresas inscriptas en el
empresas inscriptas en el Registro de Prestadores Postales fue actualizada en la página web dentro de los información
Registro Nacional de Prestadores de Servicios Postales se efectuará
cinco días hábiles posteriores al cierre de la quincena correspondiente / N° acumulado de quincenas en el
quincenalmente dentro de los CINCO (5) días hábiles siguientes al cierre de la año) x100.
quincena correspondiente.
1.1 Porcentaje de PSP a los que se realizaron controles de cumplimiento de las obligaciones Capacidad y
1. Se realiza un control trimestral del cumplimiento por parte de los Prestadores de
impositivas, previsionales y sociales en el trimestre (N° de PSP a los que se realizaran controles de cobertura de
Servicios Postales de las obligaciones impositivas, previsionales, sociales y cumplimiento de las obligaciones impositivas, previsionales, sociales y reglamentarias realizadas en cada
reglamentarias a través del análisis de documentación que acredita tal situación (El control
trimestre / N° total de PSP alcanzados por la obligación de presentación trimestral) x 100.
control comprende a todos los Prestadores de Servicios Postales inscriptos a la fecha
de vencimiento del plazo de acreditación, con excepción de aquellos cuya inscripción
haya sido otorgada con posterioridad al trimestre objeto de acreditación).
CONTROL DEL 2.1 Porcentaje de PSP a los que se realizó el control anual de cumplimiento de los requisitos
CUMPLIMIENTO DE LOS 2.Se realiza un control anual de cumplimiento de los requisitos previstos para el previstos para el mantenimiento de la inscripción (N° de PSP a los que se realizara el control anual de
REQUISITOS PARA EL mantenimiento de la inscripción. cumplimiento de los requisitos previstos para el mantenimiento de la inscripción durante el mes de monitoreo Capacidad y
MANTENIMIENTO / Número total de PSP que debían cumplir los requisitos en el mes de monitoreo) x 100. cobertura de
DE LA INSCRIPCIÓN control
3.1 Porcentaje de Resoluciones disponiendo el mantenimiento de la inscripción en el Registro de
Prestadores de Servicios Postales dictadas dentro de los 10 días contados a partir de que se
3.La resolución disponiendo el mantenimiento de la inscripción de una empresa en el encuentren cumplidos la totalidad de los requisitos previstos (Cantidad de Resoluciones disponiendo
Registro de Prestadores de Servicios Postales se dictará dentro de los 10 días el mantenimiento de la inscripción dictadas dentro de los 10 días en el mes de monitoreo/ (total de
contados a partir de que se encuentren cumplidos la totalidad de los requisitos Resoluciones disponiendo el mantenimiento de la inscripción dictadas en el mes de monitoreo + cantidad de Capacidad de
previstos. trámites de mantenimiento de inscripción pendientes de resolución al cierre del mes de monitoreo con respuesta
requisitos cumplidos y plazo de 10 días vencido)) x 100.
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE COMUNICACIONES
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
REINSCRIPCIÓN
1. La reinscripción a una empresa en el Registro de Prestadores de Servicios 1.1. Porcentaje de reinscripciones en el Registro de Prestadores de Servicios Postales otorgadas
EN EL REGISTRO
Postales se otorga dentro de los 10 días contados a partir de que se encuentren dentro de los 10 días contados a partir de que se encuentren cumplidos la totalidad de los
NACIONAL DE Capacidad de
cumplidos la totalidad de los requisitos previstos (incluye la verificación de que la requisitos previstos (Cantidad de reinscripciones otorgadas dentro de los 10 días en el mes de monitoreo /
PRESTADORES (total de reinscripciones otorgadas en el mes de monitoreo + cantidad de trámites de reinscripción pendientes respuesta
empresa no continuó en el ejercicio de la actividad postal durante el período de
POSTALES de resolución al cierre del mes de monitoreo con requisitos cumplidos y plazo de 10 días vencido)) x 100.
baja).
1. Los certificados de afectación de vehículos a la actividad postal se emiten dentro 1.1. Porcentaje de certificados de afectación de vehículos a la actividad postal emitidos dentro de los
de los 5 días hábiles de su solicitud para las tramitaciones que involucren hasta 30 5 días hábiles de su solicitud hasta 30 certificados (N° de certificados de afectación de vehículos a la
certificados. actividad postal emitidos dentro de los 5 días hábiles para las tramitaciones que involucren hasta 30
CERTIFICADOS DE certificados / N° total de certificaciones de afectación de vehículos a la actividad postal solicitadas para las
tramitaciones hasta 30 certificados) x 100.
AFECTACIÓN DE Capacidad de
VEHICULOS A LA respuesta
AUTORIZACIÓN Y CERTIFICADOS PARA
ACTIVIDAD POSTAL 2. Los certificados de afectación de vehículos a la actividad postal se emiten dentro 2.1. Porcentaje de certificados de afectación de vehículos a la actividad postal emitidos dentro de los
de los 15 días hábiles de su solicitud para las tramitaciones que involucren más de 15 días hábiles de su solicitud para más de 30 certificados (N° de certificados de afectación de
vehículos a la actividad postal emitidos dentro de los 15 días hábiles para las tramitaciones que involucren
30 certificados más de 30 certificados / N° total de certificaciones de afectación de vehículos a la actividad postal solicitadas
OPERADORES POSTALES
CERTIFICADOS PARA 2.1. Porcentaje de certificaciones de trámite urgente para presentar en procesos de contratación,
Capacidad de
PROCEDIMIENTOS DE emitidas dentro de las 24 hs. de su solicitud (N° de certificaciones de trámite urgente emitidas dentro de
las 24 hs. / N° total de certificaciones de trámite urgente solicitadas) x 100. respuesta
CONTRATACIÓN
2. Las certificaciones de trámite urgente para presentar en procesos de contratación,
se emiten dentro de las 24 horas de su solicitud.
1.1. Porcentaje de propuestas tratadas (N° de propuestas tratadas / N° total de propuestas recibidas) x 100.
1. La CNC analizará y pondrá a consideración de la Comisión Nacional Asesora
Filatélica, el 100% de las propuestas recibidas con relación al Plan Anual de Confiabilidad
APROBACIÓN DE
emisiones de sellos postales y enteros postales. 2.1 Porcentaje de proponentes notificados (N° de notas cursadas / N° total de propuestas recibidas) x 100.
EMISIONES POSTALES
Capacidad de
DEL CORREO OFICIAL
2. Se cursará una comunicación a cada proponente notificando si su propuesta fue respuesta
seleccionada.
RADIOELÉCTRICAS
HABILITACIÓN DE
1. Los Certificados de Habilitación Técnica remitidos por el COMFER, son 1.1. Porcentaje de certificados de habilitación técnica remitidos por el COMFER analizados y
AUTORIZACIÓN Y
analizados y respondidos dentro de los 9 días hábiles de ingresados a la CNC. respondidos dentro de los 9 días de ingresados a la CNC (N° de certificados de habilitación técnica
ESTACIONES
INFORME DE remitidos por el COMFER analizados y respondidos dentro de los 9 días de ingresados a la CNC / N° total de
APROBACIÓN TÉCNICA * Este estándar no comprende aquellos casos en los que se requiera la intervención
certificados de habilitación técnica remitidos por el COMFER) x 100.
PARA HABILITACIÓN DE de un Centro de Comprobación Técnica de Emisiones. Capacidad de
ESTACIÓN Y SISTEMAS respuesta
COMPLEMENTARIOS DE
RADIODIFUSIÓN
53
54
AUTORIZACIÓN Y 1.1 Porcentaje de Autorizaciones emitidas por Resolución de la CNC otorgadas dentro de los 40 días
1.Las Autorizaciones emitidas por Resolución de la CNC se otorgan dentro de los 40
HABILITACIÓN DE hábiles de su solicitud (Número de autorizaciones emitidas por Resolución de la CNC otorgadas dentro de los 40
días hábiles, contados a partir de la recepción de la documentación cumplimentando días hábiles de su solicitud / Número del resto de las autorizaciones que se emiten por Resolución de la CNC Capacidad de
ESTACIONES todos los requisitos reglamentarios, siempre y cuando la misma sea de manera solicitadas) x 100. respuesta
RADIOELÉCTRICAS correcta y completa.
1.1 Porcentaje del resto de las Autorizaciones emitidas por Disposición de la Gerencia de Ingeniería
AUTORIZACIÓN Y HABILITACIÓN DE ESTACIONES
(GI) otorgadas dentro de los 35 días hábiles de su solicitud (Número del resto de las autorizaciones emitidas
por Disposición de la GI otorgadas dentro de los 35 días hábiles de su solicitud / Número del resto de las
autorizaciones que se emiten por Disposición de la GI solicitadas) x 100.
1. Disposiciones GI (Resto) El resto de las Autorizaciones emitidas por disposición
de la Gerencia de Ingeniería (GI) se otorgan dentro de los 35 días hábiles, contados a
partir de la recepción de la documentación cumplimentando todos los requisitos
reglamentarios, siempre y cuando la misma sea de manera correcta y completa. *
* Este estándar no comprende aquellos casos en los que se requiera la intervención
AUTORIZACIÓN Y
RADIOELÉCTRICAS
1. La Autorización para instalación y puesta en funcionamiento de Estaciones 1.1. Porcentaje de autorizaciones para instalación y puesta en funcionamiento de estaciones
AUTORIZACIÓN Y Radioeléctricas se otorga dentro de los 14 días hábiles de su solicitud, con la
HABILITACIÓN radioeléctricas otorgadas dentro de los 14 días hábiles de su solicitud (N° de
documentación correcta y completa. autorizaciones de estaciones radioeléctricas otorgadas dentro de los 14 días hábiles de su solicitud / N° de
DE ESTACIONES Capacidad de
autorizaciones solicitadas) x 100.
RADIOELÉCTRICAS respuesta
HF (Servicio fijo y
móvil terrestre)
COORDINA
SATÉLITES
1. Los comentarios realizados en respuesta a la solicitud de una nueva red de satélite 1.1. Porcentaje de redes analizadas dentro de los 120 días de plazo (N° de redes analizadas dentro de los
CIÓN DE
se envían a la Administración solicitante y a la UIT dentro de los 120 días 120 días / N° total de redes pasibles de ser analizadas x 100).
COORDINACIÓN ENTRE Capacidad de
corridos de su publicación en la BR - IFIC (Bureau Radiocomunications –
REDES DE SATÉLITES respuesta
International frequency information circular – Circular internacional de
información sobre frecuencias de la Oficina de radiocomunicaciones).
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE COMUNICACIONES
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1.1 Porcentaje de redes analizadas sobre las contenidas en la IFIC dentro de los 120 días de plazo
1. Los comentarios realizados en respuesta a la solicitud de una nueva red de satélite (N° de redes analizadas sobre las contenidas en la IFIC dentro de los 120 días / N° total de redes pasibles de
se envían a la Administración solicitante y a la UIT dentro de los 120 días ser analizadas) x 100. Capacidad de
corridos de su publicación en la BR IFIC. respuesta
1.1.
COORDINACIÓN ENTRE
REDES DE SATÉLITES Y 2. Los informes relativos a satélites geoestacionarios se realizan sobre la base de 2.1 Porcentaje de informes relativos a satélites geoestacionarios realizados sobre la base de
ESTACIONES programas validados por la UIT. programas validados por la UIT. (Nº de informes relativos a satélites geoestacionarios realizados sobre la
TERRENALES QUE base de programas validados por la UIT / Nº total de informes relativos a satélites geoestacionarios realizados)
OPERAN EN BANDAS DE x 100. Confiabilidad
FRECUENCIAS 2.1.
COMPARTIDAS
3. Los informes relativos a satélites no geoestacionarios se realizan sobre la base de
programas de desarrollo propio (CNC) siguiendo las recomendaciones de la UIT. 3.1. Porcentaje de informes relativos a satélites no geoestacionarios realizados sobre la base de
programas de desarrollo propio (CNC) siguiendo las recomendaciones de la UIT. (Nº de informes
relativos a satélites no geoestacionarios realizados sobre la base de programas de desarrollo propio siguiendo Confiabilidad
las recomendaciones de la UIT / Nº total de informes relativos a satélites no geoestacionarios realizados) x
100.
hábiles de su solicitud por parte del Radio Club, con la documentación correcta y otorgadas dentro de los 15 días hábiles / N° total de Licencias solicitadas por parte del Radio Club X 100).
RADIOAFICIONADO respuesta
AUTORIZACIÓN DE
completa.
RADIO CLUBES
1.1. Porcentaje de autorizaciones para operar Radio Clubes otorgadas dentro de los 15 días hábiles de
AUTORIZACION DE 1. La autorización para operar Radio Clubes se otorga dentro de los 15 días hábiles de su solicitud, con la documentación correcta y completa (N° de autorizaciones para operar Radio Capacidad de
RADIO CLUBES Y su solicitud, con la documentación correcta y completa. Clubes otorgadas dentro de los 10 días hábiles / N° total de Autorizaciones solicitadas por parte del Radio respuesta
REPETIDORAS Club X 100).
AUTORIZACION DE 1. La autorización para repetidoras de radioaficionados se resuelve dentro de los 30 1.1. Porcentaje de Autorizaciones para repetidoras de radioaficionados resueltas dentro de los 30 días
días hábiles de solicitada, con la documentación correcta y completa. hábiles de solicitadas (N° de Autorizaciones para repetidoras de radioaficionados resueltas dentro de los Capacidad de
REPETIDORAS DE
30 días hábiles / N° total de Autorizaciones solicitadas X 100. respuesta
RADIODIFUSIÓN
ACREDITACIÓN DE
HOMOLOGACIÓN
HOMOLOGACIÓN, codificados (al igual que los autorizados para uso propio) dentro de los 45 días 1.1. Porcentaje de equipos radioeléctricos homologados, codificados o autorizados dentro de los 45
CODIFICACIÓN Y hábiles de su solicitud. días hábiles de su solicitud (N° de equipos radioeléctricos homologados, codificados o autorizados dentro
AUTORIZACION DE de los 45 días hábiles / N° total de homologaciones, codificaciones o autorizaciones solicitadas) X 100. Capacidad de
EQUIPOS E INSCRIPCIÓN 2. El Registro Materiales es actualizado, en la página web, con frecuencia semanal. 1.2. Porcentaje de semanas en las que se actualizó en la web el Registro de Materiales cuando se respuesta
EN EL REGISTRO DE hubieran registrado inscripciones (N° de semanas en las que se actualizó en la página web el Registro de
MATERIALES Materiales / Nº de semanas en los que se registraron inscripciones en el Registro de Materiales) x 100.
55
56
1. La inscripción de empresas para la fabricación y/o comercialización de equipos 1.1. Porcentaje de autorizaciones a empresas para la fabricación y/o comercialización de equipos
EQUIPOS Y ACREDITACIÓN
radioeléctricos es resuelta dentro de los 25 días hábiles de su solicitud. radioeléctricos resueltas dentro de los 25 días hábiles de su solicitud (N° de autorizaciones a
empresas para la fabricación y/o comercialización de equipos radioeléctricos resueltas dentro de los 25 días Capacidad de
HOMOLOGACIÓN DE
INSCRIPCIÓN DE
DE LABORATORIOS
hábiles / N° total de solicitudes de autorización de empresas para fabricar o comercializar equipos respuesta
EMPRESAS EN EL radioeléctricos que cumplieran con los requisitos correspondientes) X 100.
REGISTRO DE
ACTIVIDADES
2. El Registro de Actividades es actualizado en la página web con frecuencia 1.2 Porcentaje de semanas en las que se actualizó en la página web el Registro de Actividades
(fabricantes y/o comercializadoras semanal. cuando se hubieran registrado inscripciones (N° de semanas en las que se actualizó en la página web el Accesibilidad
de equipos radioeléctricos) Registro de Actividades / Nº de semanas en las que se registraron inscripciones en el Registro de Actividades)
x 100. a la
información
AUDITORÍAS A 1.1. Porcentaje de Auditorías a Laboratorios acreditados realizadas dentro de los 15 días hábiles de
1. Se realizan auditorías a los laboratorios acreditados dentro de los 15 días hábiles Capacidad de
LABORATORIOS recibida una solicitud o una denuncia debidamente fundada (Nº de Auditorías a Laboratorios
de recibida una solicitud o una denuncia debidamente fundada. acreditados realizadas dentro de los 15 días hábiles de recibida una solicitud o una denuncia debidamente respuesta
ACREDITADOS fundada / Nº total de solicitudes de inspección o de denuncias debidamente fundadas) x 100.
FISCALIZACIÓN DE 1.1. Porcentaje de inspecciones en las que se fiscalizan los aspectos curriculares, administrativos y
ESCUELAS DE 1. La CNC fiscaliza los aspectos curriculares, administrativos y edilicios de los Capacidad de
edilicios de los institutos que imparten cursos para operadores de Telecomunicaciones (N° de
OPERADORES DE institutos que imparten cursos para operadores de Telecomunicaciones. fiscalización
inspecciones en las que se fiscalizan los aspectos curriculares, administrativos y edilicios de los institutos / N°
TELECOMUNICACIONES total de inspecciones realizadas) X 100.
EVALUACIÓN DE
ASPIRANTES A 1. La evaluación en condición de libres de aspirantes a operadores de
1.1. Porcentaje de evaluaciones en condición de libres de aspirantes a operadores de
telecomunicaciones del interior del país realizadas dentro de los 20 días hábiles de efectuada la
OPERADOR DE TELE- telecomunicaciones del interior del país se realiza dentro de los 20 días hábiles de Capacidad de
solicitud conjunta por parte de, al menos, 6 aspirantes (N° de evaluaciones en condición de libres de
COMUNICACIONES EN realizada la solicitud conjunta por parte de, al menos, 6 aspirantes. aspirantes a operadores de telecomunicaciones del interior del país realizadas dentro de los 20 días hábiles /
respuesta
CONDICIÓN DE LIBRES N° total de evaluaciones solicitadas que reunieran los requisitos consignados) X 100.
2.1. Porcentaje de meses en el transcurso de un año en los que se efectuó, como mínimo, una
HABILITACIÓN
FORMACIÓN Y
Metropolitano Buenos Aires, cuando hubieran habido inscriptos (N° de veces en el mes en los que, Accesibilidad
mínimo, una vez por mes, y siempre que hubieran inscriptos. habiendo aspirantes inscriptos, se conformaran mesas de evaluación para aspirantes del AMBA / N° total de
evaluaciones en condición de libres de aspirantes a operadores en el AMBA solicitadas) x 100.
a la
MERCADO POSTAL
información
EN
INFORMES DE
EVALUACIÓN 1. Realizar la totalidad de los operativos de evaluación de la calidad de servicios 1.1 Porcentaje de cumplimiento del Número de Operativos de evaluación previstos a lo largo del año Capacidad de
DE CALIDAD DE postales previstos (al menos 9 operativos). (Nº de Operativos de evaluación realizados en el período / Nº Operativos de evaluación previstos x 100). respuesta
SERVICIOS POSTALES
57
Comisión Nacional de Regulación del Transporte
Misión:
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte es un organismo descentralizado de la
Secretaría de Transporte del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios,
cuya misión es fiscalizar y controlar los servicios de transporte automotor y ferroviario de
jurisdicción nacional.
Objetivos:
Destinatarios:
58
OBJETIVOS DE LA
MACROPROCESOS PROCESOS SERVICIOS / PRODUCTOS
ORGANIZACIÓN
Inspección y control del Transporte Ferroviario
Lograr mayor seguridad, Control y Urbano de Pasajeros AMBA y Subterráneos
mejor operación, Fiscalización del Material Rodante
confiabilidad, igualdad y uso Transporte Infraestructura del ramal
generalizado del sistema de
Ferroviario Urbano Prácticas operativas
transporte automotor y CONTROL Y
de Pasajeros del Señalamiento, energía eléctrica y
ferroviario, de pasajeros y de FISCALIZACIÓN
Área Metropolitana comunicaciones.
carga, asegurando un
de Buenos Aires de Condiciones de limpieza y presentación del
adecuado desenvolvimiento en
Superficie y material rodante
todas sus modalidades
Estaciones ferroviarias
Subterráneos Documentación del Concesionario
Inspección y control del Transporte Ferroviario
Control y Interurbano de Pasajeros
Fiscalización del Material Rodante
Transporte Infraestructura del ramal
Ferroviario Prácticas operativas
Interurbano de Señalamiento y telecomunicaciones
Pasajeros y del Bienes inmuebles
Transporte Documentación del Concesionario
Ferroviario de
Cargas
Control Transporte Automotor Urbano de
Control y Pasajeros en el AMBA - Líneas 1 a l99
Fiscalización del Parque automotor y documentación
Transporte Cumplimiento de las frecuencias programadas
Automotor Urbano Comportamiento del conductor
de Pasajeros en el Control del servicio de oferta libre: escolares, pre
Área Metropolitana y post aéreos, charter y otros
de Buenos Aires
(AMBA)
Control del transporte automotor urbano de
Pasajeros en el Interior del país - Servicio
Control y público de colectivos interjurisdiccional en las
Fiscalización del regiones: Corrientes – Resistencia, Santa Fe –
Transporte Paraná, Neuquen – Cipolletti, Carmen de
Automotor Urbano Patagones – Viedma
de Pasajeros en el Control y Fiscalización del Transporte
Interior del país Automotor Urbano de Pasajeros en el Interior del
país - Servicios de transporte a los Aeropuertos y
Puertos Nacionales (excepto taxis y remises).
Control y Control del Transporte Interurbano de Pasajeros –
Fiscalización del Líneas de larga distancia y Turismo
Transporte Servicio interurbano
Datos básicos y estado de situación institucional
Automotor
de los operadores del sistema.
Interurbano e Presentación de la garantía de cumplimiento de
Internacional de obligaciones.
Pasajeros (líneas de Acreditación del patrimonio neto mínimo exigido
larga distancia y a los operadores
servicios de Turismo)
59
OBJETIVOS DE LA
MACROPROCESOS PROCESOS SERVICIOS / PRODUCTOS
ORGANIZACIÓN
60
Estándares e Indicadores de los Servicios Esenciales incorporados en la Carta Compromiso
con el Ciudadano de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
Se realizarán en el período 2005, 371 inspecciones en las que se Porcentaje de Cumplimiento de la planificación. (Cantidad de inspecciones realizadas
verifica el estado general del material rodante y la posible existencia en el mes de monitoreo /cantidad de inspecciones programadas para el mes de
Inspección del material rodante
de falencias que puedan afectar la seguridad. monitoreo) x 100
Control y fiscalización del transporte ferroviario urbano de pasajeros
Se realizarán 26 inspecciones en las que se verifica el estado general Porcentaje de Cumplimiento de la planificación. (Cantidad de inspecciones realizadas
Inspección de la infraestructura de la infraestructura del ramal - vías, obras de arte, pasos a nivel, en el mes de monitoreo /cantidad de inspecciones programadas para el mes de
del ramal aparatos de vía, cerramientos, etc. - y se realizan mediciones de monitoreo) x 100
parámetros en sectores de 100 metros aleatoriamente seleccionados.
Se realizarán 110 inspecciones in situ, viajando en la cabina de los Porcentaje de Cumplimiento de la planificación. (Cantidad de inspecciones realizadas
Inspección “in situ” de trenes, controlando las cabinas de señales, la operación de los trenes, y en el mes de monitoreo /cantidad de inspecciones programadas para el mes de
practicas operativas el trabajo de los conductores. monitoreo) x 100
Se realizarán 1307 inspecciones de pasos a nivel de instalaciones de Porcentaje de Cumplimiento de la planificación. (Cantidad de inspecciones realizadas Capacidad de
Inspección del señalamiento, energía señalamiento, alimentación eléctrica de las estaciones y subestaciones en el mes de monitoreo /cantidad de inspecciones programadas para el mes de Control
eléctrica y comunicaciones y redes (catenaria o 3° riel. monitoreo) x 100 (cantidad de
inspecciones y
Se realizan controles sobre 14.400 coches afectados al servicio de Porcentaje de Cumplimiento de la planificación. (Cantidad de inspecciones realizadas cobertura del
Inspección de las condiciones de
limpieza y presentación del material modo que cada coche sea inspeccionado al menos una vez cada dos en el mes de monitoreo /cantidad de inspecciones programadas para el mes de control)
rodante meses. monitoreo) x 100
Se realizarán en el período 2005, 1300 inspecciones a estaciones Porcentaje de Cumplimiento de la planificación. (Cantidad de inspecciones realizadas
Inspección de pertenecientes a los servicios concesionados del transporte ferroviario en el mes de monitoreo /cantidad de inspecciones programadas para el mes de
las estaciones ferroviarias del área metropolitana. monitoreo) x100
Se controla periódicamente el cumplimiento de los contratos en sus Porcentaje de Cumplimiento de la planificación del control. (Cantidad de controles
aspectos documentales verificando en todos los concesionarios los realizados en el mes de monitoreo /cantidad de controles programados para el mes de
Control de la documentación del siguientes puntos: presentación de estados contables (trimestral y monitoreo) x 100
concesionario anual), de estadísticas operativas (mensual), de inventarios
actualizados (anual.
Se realizarán en el período 2005, 22 inspecciones en las que se Porcentaje de Cumplimiento de la planificación. (Cantidad de inspecciones realizadas Capacidad de
verifica el estado general del material rodante y la posible existencia en el mes de monitoreo /cantidad de inspecciones programadas para el mes de Control
de falencias que puedan afectar la seguridad. monitoreo) x 100 (cantidad de
Inspección del material rodante
Control y inspecciones y
fiscalización del cobertura del
transporte control)
ferroviario Se realizarán 20 inspecciones en las que se verifica el estado general Porcentaje de Cumplimiento de la planificación. (Cantidad de inspecciones realizadas Capacidad de
interurbano de Inspección de la infraestructura de la infraestructura del ramal vías, obras de arte, pasos a nivel, en el mes de monitoreo /cantidad de inspecciones programadas para el mes de Control
pasajeros, y de del ramal aparatos de vía, cerramientos, etc. y se realizan mediciones de monitoreo) x 100 (cantidad de
cargas parámetros en sectores de 100 metros aleatoriamente seleccionados. inspecciones y
61
62
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
Se realizarán 21 inspecciones in situ viajando en la cabina de los Porcentaje de Cumplimiento de la planificación. (Cantidad de inspecciones realizadas
Inspección “in situ” de
practicas operativas
trenes, controlando las cabinas de señales, la operación de los trenes y en el mes de monitoreo /cantidad de inspecciones programadas para el mes de
el trabajo de los conductores. monitoreo) x 100
Se realizarán 34 inspecciones a las instalaciones de señalamiento y de Porcentaje de Cumplimiento de la planificación. (Cantidad de inspecciones realizadas
Inspección del señalamiento y
telecomunicaciones
telecomunicaciones. en el mes de monitoreo /cantidad de inspecciones programadas para el mes de
monitoreo) x 100
Se realizarán 23 inspecciones a los bienes inmuebles concedidos y su Porcentaje de Cumplimiento de la planificación. (Cantidad de inspecciones realizadas
Inspección de bienes inmuebles estado de conservación. en el mes de monitoreo /cantidad de inspecciones programadas para el mes de
monitoreo) x 100
Se controla periódicamente el cumplimiento de los contratos en sus Porcentaje de Cumplimiento de la planificación del control. (Cantidad de controles
Control de documentación aspectos documentales verificando en todos los concesionarios los realizados en el mes de monitoreo /cantidad de controles programados para el mes de
del concesionario siguientes puntos: presentación de estados contables (anual), de monitoreo) x 100
indicadores anuales de gestión, informes de inversiones físicas (anual.
Se controla a todas las líneas en sus respectivas cabeceras al menos Porcentaje de Cumplimiento de la planificación. (Cantidad de inspecciones realizadas
Control y fiscalización del transporte automotor urbano de
dos veces al año, inspeccionándose en cada caso el 20 % del parque en en el mes de monitoreo /cantidad de inspecciones programadas para el mes de
Control del parque automotor y de la servicio. monitoreo) x 100
documentación de las líneas urbanas
de la capital federal Se efectúa el control de documentación de al menos 16.800 servicios Porcentaje de Cumplimiento de la planificación. (Cantidad de inspecciones realizadas Capacidad de
(línea 1 a 199) anuales. en el mes de monitoreo /cantidad de inspecciones programadas para el mes de Control
monitoreo) x 100 (cantidad de
inspecciones y
pasajeros en el AMBA
Control del cumplimiento de las Se controla el cumplimiento de las frecuencias programadas de los Porcentaje del cumplimiento de la planificación (Cantidad de inspecciones realizadas cobertura del
frecuencias programadas en el servicios de transporte urbano como mínimo dos veces al año cada en el mes de monitoreo /cantidad de inspecciones programadas para el mes de control)
transporte urbano línea. monitoreo) x 100
de pasajeros de las líneas urbanas de
la capital federal
(línea 1 a 199)
Relevamiento del comportamiento Se realizarán 2000 relevamientos del comportamiento de los Porcentaje del cumplimiento de la planificación (Cantidad de inspecciones realizadas
del conductor en el transporte conductores (aspectos de la conducción del vehículo y trato al en el mes de monitoreo /cantidad de inspecciones programadas para el mes de Capacidad de
urbano de pasajeros de las líneas pasajero) en el transporte urbano de pasajeros. monitoreo) x 100 Control
urbanas de la capital federal
(línea 1 a 199)
(cantidad de
inspecciones y
Control del servicio en el Se controlan anualmente en todo el país aproximadamente 600 Porcentaje del cumplimiento de la planificación tentativa (Cantidad de servicios de
transporte urbano de pasajeros de cobertura del
servicios anuales. oferta libre controlados en el mes de monitoreo/cantidad de inspecciones previstas
oferta libre: escolares, pre y post control)
para el mes de monitoreo) x 100
aéreos, charters y otros
Estándares e Indicadores de los Servicios Esenciales incorporados en la Carta Compromiso
con el Ciudadano de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
Se controlan al menos 3.600 servicios al año. Porcentaje del cumplimiento de la planificación tentativa (Cantidad de servicios
interurbanos controlados en el mes de monitoreo /cantidad de inspecciones previstas Capacidad de
para el mes de monitoreo) x 100 Control
(cantidad de
Control del servicio interurbano
inspecciones y
cobertura del
control)
Durante el período de vigencia 2004-2005 realizaremos 1200 Porcentaje de intimaciones realizadas de acuerdo a la planificación. (Cantidad de
intimaciones (en el año) a aquellas empresas que no hayan presentado intimaciones realizadas en el mes de monitoreo /cantidad de intimaciones
Control de datos básicos y
los datos básicos y estado de situación institucional. programadas para el mes de monitoreo) x 100
estado de situación institucional
Esta meta busca contactar y controlar a los operadores que no se
de los operadores del sistema
presentan aunque el universo de operadores que se encuentran
Control y registrados en el sistema sea aún mayor.
fiscalización del Durante el período de vigencia 2004-2005 realizaremos 1200 Porcentaje de intimaciones realizadas de acuerdo a la planificación. (Cantidad de
transporte intimaciones (en el año) a aquellas empresas que no hayan presentado intimaciones realizadas en el mes de monitoreo /cantidad de intimaciones
Control de la presentación de la
automotor la Garantía de Cumplimiento de las Obligaciones. programadas para el mes de monitoreo) x 100
Garantía de Cumplimiento de
interurbano e Esta meta busca contactar y controlar a los operadores que no se
Obligaciones
internacional de presentan aunque el universo de operadores que se encuentran
pasajeros registrados en el sistema sea aún mayor.
(líneas de larga Durante el período de vigencia 2004-2005 realizaremos 1200 Porcentaje de intimaciones realizadas de acuerdo a la planificación. (Cantidad de
distancia y intimaciones (anuales) a aquellas empresas que no hayan presentado intimaciones realizadas en el mes de monitoreo /cantidad de intimaciones
servicios de Control de la acreditación del
su estado contable que acredite el Patrimonio Neto Mínimo exigible. programadas para el mes de monitoreo) x 100
turismo) patrimonio neto mínimo exigido
Esta meta busca contactar y controlar a los operadores que no se
a los operadores
presentan aunque el universo de operadores que se encuentran
registrados en el sistema sea aún mayor.
Se controlan 13.200 vehículos de carga por año. Porcentaje de cumplimiento de la planificación. (Cantidad de vehículos de carga
controlados en el mes de monitoreo /cantidad de inspecciones programadas para el
mes de monitoreo) x 100
Capacidad de
control
Control de cargas generales
Control y del
transporte
automotor de carga
nacional e
internacional
63
64
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
Se controlan 1200 vehículos de carga peligrosa por año. Porcentaje de cumplimiento de la planificación. (Cantidad de vehículos de carga
controlados en el mes de monitoreo /cantidad de inspecciones programadas para el
mes de monitoreo) x 100
Se realizarán 132 auditorias técnicas y administrativas en sede de cada Porcentaje de auditorías realizadas respecto a las previstas. (Cantidad de auditorías
Control de talleres taller en el período anual. efectuadas hasta el mes de monitoreo /cantidad de auditorías previstas) x 100
de revisión técnica
vehicular y clínicas
Auditoria a talleres de revisión Capacidad de
para examen psico-
técnica vehicular control
físico de conduc-
tores del transporte
automotor
Se analizan informan y elevan los actuados a la Secretaría de Porcentaje de expedientes elevados dentro de los 15 días hábiles respecto al total de
Transporte en 15 días hábiles contados desde la presentación de la expedientes iniciados (Cantidad de expedientes elevados en 15 días hábiles o menos /
solicitud (de acuerdo al procedimiento establecido por la Resolución Total de trámites recibidos) X 100
Inscripción, ST Nº 131/02) (01.25 cód. 137)
modificación y
renovación de Inscripción y / o renovación en
servicios en el el RNTA (Servicio de Oferta
Libre) Se informa verbalmente en el momento de la recepción del trámite Porcentaje de notificaciones emitidas dentro de los cinco días hábiles, respecto al total
RNTA acerca de la documentación faltante para la resolución positiva y de notificaciones emitidas (Cantidad de notificaciones emitidas por documentación Capacidad de
dentro de los 5 (cinco) días hábiles administrativos siguientes por incompleta dentro de los 5 días hábiles siguientes / Total de notificaciones por respuesta
medio de notificación. trámites incompletos) X 100
Modificación de parámetros Se analizan, informan y elevan los actuados a la Secretaría de Porcentaje de solicitudes resueltas dentro de los 30 días respecto al total de solicitudes
operativos de servicios Transporte en 5 días hábiles contados desde la presentación de la presentadas (Cantidad de solicitudes remitidas a la Secretaría de Transporte dentro de
internacionales de pasajeros solicitud de acuerdo al procedimiento establecido por la Resolución los 30 días de ingresadas /cantidad de solicitudes ingresadas) X 100
ST N° 131/02.
Estándares e Indicadores de los Servicios Esenciales incorporados en la Carta Compromiso
con el Ciudadano de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
Se analizan, informan y elevan los actuados a la Secretaría de Porcentaje de solicitudes elevadas dentro de los 15 días hábiles de su presentación
Inscripción y / o renovación en
Transporte en 15 días hábiles contados desde la presentación de la (Cantidad de solicitudes remitidas dentro del plazo estipulado / Total de solicitudes Capacidad de
el RNTA (Servicio de transporte
solicitud (de acuerdo al procedimiento establecido por la Resolución ingresadas) x 100 respuesta
para el Turismo)
ST 131/02.
Se resuelven en 24 horas en forma positiva o se informa en el día de la Porcentaje de solicitudes resueltas en 24 horas respecto al total de solicitudes recibidas.
Comunicación de solicitudes de presentación los inconvenientes o faltantes que paralizan o retrasan (Cantidad de solicitudes resueltas dentro de las 24 horas / Total de solicitudes
viajes ocasionales al exterior dicha comunicación. recibidas) x 100
realizadas por los operadores del Capacidad de
RNTA Porcentaje de inconsistencias informadas en el día respecto al total de trámites con respuesta
(Servicio de transporte inconsistencias recibidos. (Cantidad de solicitudes de ampliación de documentación o
para el Turismo) correcciones efectuados en el mismo día de presentados / total de trámites con
inconsistencias recibidos) x 100
Porcentaje de trámites resueltos dentro de los 2 meses, respecto al total de iniciados
Permiso de carga originario para Se otorga dentro de los 2 meses de haberse iniciado el expediente.
(Cantidad de permisos entregados dentro de los 2 meses de iniciado el expediente
empresa argentina
/Total de permisos entregados) x 100
Se otorga provisoriamente dentro de los 2 primeros días hábiles. (Los Porcentaje de permisos provisorios entregados dentro de los 2 días, respecto al total de
Permiso de carga
plazos comienzan a contar a partir del momento que la empresa inicia permisos de este tipo entregados (Permisos provisorios entregados en 2 días hábiles o
Otorgamiento y / o renovación de
complementario provisorio menos desde el inicio del expediente /Total de permisos provisorios entregados) x 100
el expediente.
La CNRT recibe y tramita la solicitud de permiso de carga Porcentaje de trámites resueltos dentro de los 2 meses, respecto al total de iniciados.
Permisos de carga
Permiso de carga complementario definitivo, remitiéndola a la Secretaría de Transporte (Permisos complementarios definitivos entregados en menos de 2 meses desde el
complementario definitivo en un plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles. (Este trámite continúa y inicio del expediente /total de permisos complementarios definitivos entregados) x 100
finaliza en la Secretaría de Transporte).
Permiso ocasional para empresa Las solicitudes que satisfagan todos los requisitos se resuelven en 2 Porcentaje de solicitudes resueltas dentro de los dos días hábiles, respecto al total de
argentina que desea transportar días hábiles desde su fecha de presentación. solicitudes recibidas. (Permisos ocasionales entregados en 2 días hábiles o menos
carga propia o cargas puntuales /Total de permisos ocasionales solicitados) x 100
Capacidad de
Porcentaje de solicitudes resueltas dentro de los dos días hábiles, respecto al total de
respuesta
solicitudes recibidas. (Renovaciones de permisos de transporte de cargas resueltas
Renovación de permisos dentro de los 2 días hábiles /Total de renovaciones solicitadas) x 100
Las solicitudes que satisfagan todos los requisitos se resuelven en 2
de transporte de carga días hábiles desde su fecha de presentación.
Aprobación Todo operador que presente su estado contable recibirá el informe Porcentaje de informes otorgados dentro del plazo establecido (Cantidad de informes
de estados contables correspondiente en un lapso de 30 minutos. otorgados dentro de los 30 minutos /Cantidad de informes solicitados) x 100
A todo operador que presente la garantía se la incorporará al sistema Porcentaje de garantías incorporadas dentro del plazo establecido (Cantidad de
informático en un lapso de 30 minutos. garantías incorporadas al sistema dentro de los 30 minutos /Cantidad de garantías
Aprobación de Acreditación de la garantía de presentadas) x 100
documentación de cumplimiento de obligaciones
operadores
65
66
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
Se resuelve en el término de 25 días hábiles contados desde la Porcentaje de LNH otorgadas dentro de los 25 días hábiles respecto al total de
Otorgamiento de Otorgamiento y / o renovación solicitadas (Licencias emitidas dentro de los 25 días hábiles desde la aprobación de los
aprobación del examen psicofísico en el prestador médico habilitado.
Licencia Nacional de la Licencia Nacional exámenes psicofísicos /Total de Licencias emitidas) x 100
Habilitante Habilitante
La solicitud de altas y bajas de vehículos, se resuelve en el momento. Porcentaje de solicitudes de este tipo resueltas en el momento respecto al total de
Altas y bajas de vehículos de efectuadas (Cantidad de altas o bajas de vehículos resueltas en el día /Total de
pasajeros solicitudes de altas o bajas de vehículos recibidas) x 100
Aprobación de módulos La aprobación de módulos estructurales, planos y modificaciones de Porcentaje de aprobaciones resueltos en dos semanas respecto al total de solicitados
Habilitación de vehículos, se resuelve en dos semanas a partir de la presentación de (Cantidad de aprobaciones efectuadas en dos semanas o menos /Total de
estructurales, planos y
vehículos todos los requisitos. aprobaciones realizadas) x 100
modificaciones de vehículos de
(altas y bajas) Capacidad de
pasajeros
respuesta
Las modificaciones de flota de carga (empresas nacionales y Porcentaje de modificaciones resueltas en dos días hábiles respecto al total de
Modificaciones de flota de carga extranjeras), se resuelven en 2 días hábiles desde la presentación de modificaciones solicitadas. (Permisos ocasionales resueltos en 2 días hábiles o menos
(empresas nacionales y todos los requisitos. /Total de permisos ocasionales resueltos) x 100
extranjeras)
Recepción de Otorgamiento de certificado de Se otorgan dentro de los 3 días hábiles de presentada la solicitud. Porcentaje de certificados entregados dentro de los 3 días hábiles respecto del total
estadísticas y cumplimiento de estadísticas y solicitado (Cantidad de certificados entregados en un máximo de 3 días hábiles /Total
seguros seguros de certificados entregados) x 100
Otorgamiento de boletas Se otorgan gratuitamente en el momento de solicitarlas. Porcentaje de boletas otorgadas en el acto, respecto del total solicitado (Cantidad de
de tasas nacionales de boletas emitidas en forma inmediata /cantidad de solicitudes de boletas) x 100
fiscalización de transporte Capacidad de
Elaboración de respuesta
Otorgamiento de certificados de Se otorgan en un plazo de 24 horas. (En caso de no solicitarse por Porcentaje de certificados entregados dentro de las 24 horas de solicitado respecto al
boletas y total de certificados entregados. (Cantidad de certificados emitidos por escrito dentro
libre deuda de tasa y multa escrito se informará verbalmente en el momento.
certificados de las 24 horas /Cantidad de certificados emitidos) x 100
En los casos de denuncias no ingresadas por la línea 0800, el número Porcentaje de reclamos a los que se asignó número por carta en menos de 10 días
de reclamo se informa por carta en 10 días hábiles de recibido. hábiles respecto al total de reclamos recibidos. (Cantidad de reclamos respondidos en
Resolución de 10 días hábiles o menos /Total de reclamos recibidos) x 100
controversias:
Sistema de Recepción y resolución de Capacidad de
reclamos, reclamos y sugerencias El resultado de la tramitación del reclamo se informa dentro de los 60 Porcentaje de reclamos respondidos dentro de los 60 días (Cantidad de reclamos respuesta
sugerencias y días hábiles de realizado respondidos dentro de los 60 días hábiles después del ingreso del reclamo /Total de
denuncias reclamos respondidos) x 100
Estándares e Indicadores de los Servicios Esenciales incorporados en la Carta Compromiso
con el Ciudadano de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
Información a los La CNRT realizará campañas de información estacionales sobre temas Verificación del cumplimiento de las campañas estacionales de difusión de los derechos Accesibilidad a la
ciudadanos: de interés vinculados al transporte. y obligaciones de los usuarios. (Cantidad de campañas efectuadas /Total de campañas información
difusión de planificadas) x 100
Campañas estacionales
derechos y
obligaciones de los
usuarios
Las llamadas entrantes a la línea gratuita 0800, en las que se solicite Porcentaje de solicitudes de información general respondidas en forma inmediata.
Información de carácter general información general, serán resueltas en forma inmediata en el 100% (Cantidad de consultas telefónicas resueltas en el momento y debidamente registradas Capacidad de
sobre el sistema de transporte de los casos. /Total de consultas telefónicas recibidas y debidamente registradas) x 100 respuesta
Ponemos a disposición de los usuarios a través de nuestra página web Porcentaje de monitoreos con resultado positivo (Cantidad de monitoreos con resultado
la información estadística actualizada sobre el transporte terrestre de positivo /cantidad de monitoreos efectuados) x 100 Información
jurisdicción nacional. brindada
Información Estadística
Se informa en 7 días la factibilidad y forma de resolver el pedido. Porcentaje de solicitudes de informes estadísticos resueltos dentro de los siete días.
(Cantidad de pedidos de informes respondidos en 7 días o menos /Total de pedidos de Capacidad de
informes recibidos) x 100 respuesta
Información a los La CNRT publica en períodos anuales un boletín del transporte Verificación del cumplimiento exhaustivo de toda la información comprometida en la
ciudadanos: automotor y ferroviario, tanto de pasajeros como de cargas de publicación. (Cantidad de información efectuada /Cantidad de información
difusión de jurisdicción nacional, llamado Boletín Estadístico. El compendio de comprometida) x 100
información transporte automotor contiene: cantidad de líneas existentes, empresas, Control de
estadística y de Boletín estadístico antigüedad promedio del parque móvil, pasajeros transportados, accesibilidad a la
interés general cargas transportadas, y otros datos. El compendio del transporte información
ferroviario contiene: cantidad de concesionarios, líneas, pasajeros
transportados, carga transportadas, etc.
Información sobre Se contesta en forma inmediata, excepto casos especiales en que se Porcentaje de información resuelta en el acto (Cantidad de informes resueltos en el
datos del seguro responden dentro de los 2 días hábiles de la presentación de la acto /Total de informes solicitados) x 100 Capacidad de
de un vehículo o empresa del solicitud. respuesta
transporte automotor
Información a los Realizamos una reunión de prensa mensual con periodistas interesados Porcentaje de reuniones de prensa realizadas. (Cantidad de realizadas /Total de
ciudadanos: Información periódica de las en el tema transporte para informar las acciones relevantes del reuniones planificadas) x 100 Información
atención al actividades relevantes período. brindada
periodismo
67
Comité Federal de Radiodifusión
Misión:
Regular y administrar el espacio radioeléctrico destinado a la radiodifusión, así como fiscalizar
sus emisiones.
Objetivos:
Destinatarios:
Usuarios de los medios de radiodifusión.
Licenciatarios.
Agencias de publicidad.
Estudiantes del ISER.
Comunidad en general.
68
OBJETIVOS DE LA MACROPROCESOS PROCESOS SERVICIOS / PRODUCTOS
ORGANIZACIÓN
PROMOCION,
Fijar y aplicar políticas
PLANIFICACION Y
relacionadas con los sistemas
de radiodifusión. DESARROLLO Planificación de la distribución y Licencias de radiodifusión.
adjudicación de licencias de radiodifusión
Supervisión de la programación y el
contenido de las emisiones. Control de la programación de radio y
TV.
a. Fiscalización de los contenidos de las emisiones de
radio y TV.
Evaluaciones de contenidos de radio y
b. Evaluación de los contenidos de las emisiones de TV.
radio y TV.
Sanción de infracciones a emisoras de
c. Aplicación de las sanciones previstas por la normativa
radio y TV.
vigente.
Regular los servicios de
radiodifusión sonora, de
televisión y complementarios,
en sus aspectos económicos, REGULACION,
legales, culturales, técnicos y
CONTROL Y
operativos Regulación de los servicios de Regulación de los servicios de
FISCALIZACION radiodifusión: radiodifusión a través de:
Registrar y habilitar el
personal técnico de la Otorgamiento de la habilitación para el
Habilitación de Locutores Nacionales.
radiodifusión. ejercicio de la locución.
Mapa elaborado sobre la Segunda Carta Compromiso del COMFER– Noviembre de 2004.
69
70
1. Se prevé inaugurar durante el período 2004-2005, en el marco del 1.1. Porcentaje de radios de frontera acordadas en el Convenio con el Ministerio de
Programa Nacional de Radios en Escuelas Rurales y de Frontera, 14 Educación instaladas. (N° de radios instaladas / Nº de radios acordadas en el Convenio
PROGRAMAS DE emisoras en distintos puntos del país. firmado con el Ministerio de Educación X 100).
Capacidad de
PROMOCION DEL SISTEMA
respuesta
DE RADIODIFUSION 2. En el marco del Programa Nacional de Radios Indígenas, se prevé 2.1. Porcentaje de radios acordadas en el Convenio con el Instituto de Asuntos
poner en el aire 6 emisoras de radio. Indígenas (Nº de radios instaladas / Nº de radios acordadas en el Convenio firmado con el
Ministerio de INAI X 100).
PROMOCIÓN, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
OTORGAMIENTO DE 1. Las solicitudes de exención de gravamen por zona de frontera serán 1.1. Porcentaje de solicitudes de exención de gravamen resueltas dentro de los 90 días Capacidad de
EXENCIONES DE GRAVAMEN resueltas, para su aprobación o rechazo, dentro de los 90 días hábiles hábiles. (Nº de exenciones resueltas en plazo / Nº de exenciones solicitadas X 100). respuesta
EN ZONAS DE FRONTERA de solicitadas.
1. La solicitud de una licencia de radiodifusión de radio AM y FM, a 1.1. Porcentaje de solicitudes para la adjudicación de licencias de radio resueltas en Capacidad de
demanda o por concurso, tiene un plazo establecido para la plazo. (Nº de licencias de radio resueltas en plazo / N º total de licencias solicitada X 100). respuesta
aprobación o rechazo de 365 días hábiles, prorrogables por razones
fundadas, por 365 días más.
2.1. Porcentaje de solicitudes para la adjudicación de licencias de TV y cable resueltas
LICENCIAS DE 2. La solicitud de una licencia de radiodifusión de televisión abierta y/o en plazo. (Nº de licencias de TV y cable resueltas en plazo / N º total de licencias solicitada Capacidad de
RADIODIFUSION por cable, a demanda o por concurso, tiene un plazo establecido para X 100). respuesta
la aprobación o rechazo de 365 días hábiles, prorrogables por razones
fundadas, por 365 días más. 3.1. Porcentaje de adjudicaciones de licencias publicadas en el B.O. (Nº de adjudicaciones
3. Se publican en el Boletín Oficial las licencias de radiodifusión publicadas en el B.O. / N º total de licencias adjudicadas X 100).
Transparencia
adjudicadas por el organismo.
1. Las solicitudes de prórrogas de licencias de radiodifusión, para su 1.1. Porcentaje de solicitudes de prórrogas resueltas en plazo. (Nº de prórrogas aprobadas o Capacidad de
aprobación o rechazo, serán resueltas -una vez recibida la rechazadas en plazo / N º total de prórrogas solicitadas X 100). respuesta
RENOVACION DE LICENCIAS documentación correcta y completa- dentro de los 90 días hábiles.
DE RADIODIFUSION 2.1. Porcentaje de prórrogas de licencias publicadas en el B.O. (Nº de prórrogas publicadas Transparencia
2. Se publican en el Boletín Oficial las licencias de radiodifusión en el B.O. / Nº total de licencias prorrogadas X 100).
prorrogadas por el organismo.
APROBACION DE CESIONES
1. Las solicitudes de transferencia o cesión de licencias de radiodifusión, 1.1. Porcentaje de solicitudes de transferencias o cesiones resueltas en los plazos Capacidad de
DE LICENCIAS DE se resolverán (aprobación o rechazo) dentro de los 30 días hábiles, previstos. (Nº de transferencias y cesiones resueltas en los plazos establecidos / Nº total de respuesta
RADIODIFUSION una vez cumplimentados todos los requisitos por parte de los transferencias y cesiones solicitadas en tiempo y forma X 100).
licenciatarios.
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL COMITÉ FEDERAL DE RADIODIFUSIÓN
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
Capacidad de
1. Las programaciones de los canales de televisión abierta, son 1.1. Porcentaje jornadas completas de fiscalización (24 horas) de TV abierta. (N° de fiscalización
fiscalizadas durante todo el año las 24 horas del día (de 6:00 a jornadas completas fiscalizadas / N° total de jornadas) x 100.
24:00 hs). en directo y de 0:00 a 6:00 hs. a partir de las Cobertura de
grabaciones). control
2. Las programaciones de los canales de televisión por cable, se 2.1. Porcentaje jornadas completas de fiscalización (18 horas) de TV por Cable. (N° de Capacidad de
CONTROL DE LA jornadas completas fiscalizadas / N° total de jornadas) x 100. fiscalización
PROGRAMACION DE
fiscalizan, a partir de un muestreo, 18 horas al día durante todo el
TELEVISION Y RADIO año.
3.1. Porcentaje de horas de programación de TV satelital fiscalizadas, según muestra. Capacidad de
3. Las programaciones de los canales de televisión satelital, son (N° de horas fiscalizadas/ N° total de horas – muestra) x 100. fiscalización
fiscalizadas, a partir de un muestreo, 18 horas al día durante todo el
REGULACION, CONTROL Y FISCALIZACIÓN
1. Los partes de fiscalización de las emisiones de radio (AM y FM) 1.1. Porcentaje de partes de fiscalización de radio evaluados dentro del plazo previsto
con presuntas infracciones a la normativa vigente, serán evaluados (N° de partes de fiscalización evaluados en término cuyo plazo vence en el mes de
Capacidad de
EVALUACION DE
dentro del plazo de 15 días hábiles. monitoreo/ N° de partes de fiscalización cuyo plazo vence en el mes de monitoreo) respuesta
CONTENIDOS DE TELEVISION x 100.
Y RADIO 2. Los partes de fiscalización de las emisiones de televisión (abierta, 2.1. Porcentaje de partes de fiscalización de televisión evaluados dentro del plazo Capacidad de
por cable y satelital) con presuntas infracciones a la normativa previsto (N° de partes de fiscalización evaluados en término cuyo plazo vence en fiscalización
vigente, serán evaluados dentro del plazo de 15 días hábiles. el mes de monitoreo / N° total de partes de fiscalización cuyo plazo vence en el
mes de monitoreo) x 100.
1. El proceso de detección de infracciones, elaboración del informe 1.1. Porcentaje de presuntas infracciones notificadas dentro de los 90 días hábiles de
correspondiente y su comunicación al infractor no superará los 90 detectadas (N° de presuntas infracciones notificadas en el plazo previsto / N° total de
SANCION
días hábiles. presuntas infracciones notificadas X 100). Capacidad de
respuesta y de
DE INFRACCIONES 2. Una vez producido, o no, el descargo del presunto infractor, el 2.1. Porcentaje de infracciones sancionadas dentro de los 90 días hábiles (N° de sanciones control
proyecto de Resolución con la asignación de la sanción, será aplicadas en el plazo previsto / N° total de infracciones detectadas X 100).
elevado para la firma dentro del plazo de 90 días hábiles.
1. Se realizarán, como mínimo, 900 actas de inspecciones por año en 1.1. Porcentaje de actas previstas por el Plan Anual de Inspecciones realizadas. (Nº de
Capital Federal, GBA, y en el interior del país, dando cumplimiento actas de inspección realizadas / 900 actas de inspección programadas X 100). Capacidad de
al Plan Anual de Inspecciones. control
2. En las emisoras seleccionadas para la fiscalización en terreno, serán 2.1. Porcentaje de emisoras fiscalizadas en los aspectos referidos en el estándar. (Nº de
verificados los aspectos culturales, artísticos, legales, comerciales y emisoras fiscalizadas en los aspectos referidos en el estándar / N° total de emisoras Confiabilidad
INSPECCIONES DE EMISORAS administrativos de funcionamiento. inspeccionadas en el marco del Plan Anual de Inspecciones X 100).
Capacidad de
3. Se realizarán todas las inspecciones que surjan a partir de denuncias 3.1. Porcentaje de inspecciones demandadas realizadas en el plazo previsto (N° de respuesta
en Área metropolitana, y que no estuvieron bajo el Plan Anual de inspecciones realizadas dentro de los 15 días de recibida la notificación/ N° total de
Inspecciones, dentro de los 15 días de recibida la notificación inspecciones demandadas X 100).
respectiva.
1. Los Certificados de Habilitación de Agencias de Publicidad serán 1.1. Porcentaje de certificados de habilitaciones entregados en el plazo previsto (N° de Capacidad de
entregados una vez cumplimentados los requisitos correspondientes habilitaciones entregadas dentro de los 45 días hábiles / N° total de pedidos de inscripción respuesta
para la inscripción, dentro de los 45 días hábiles de su solicitud. solicitadas X 100).
2. La reinscripción anual de las agencias será resuelta, una vez 2.1. Porcentaje de reinscripciones resueltas en el plazo previsto (N° de reinscripciones Capacidad de
HABILITACION DE respuesta
AGENCIAS DE PUBLICIDAD cumplimentados los requisitos correspondientes, dentro de los 15 resueltas dentro de los 15 días hábiles / N° total de reinscripciones solicitadas X 100).
días hábiles de su solicitud. Confiabilidad
3.1. Porcentaje de constancias de inscripción provisoria entregadas en forma inmediata
3. Se entrega a los peticionantes, en forma inmediata, una Constancia de (N° de constancias de inscripción provisoria entregadas en forma inmediata / N° total de
Inscripción Provisoria del trámite iniciado y de pago del arancel. pedidos de inscripción solicitadas X 100).
Capacidad de
1. Se forman, en promedio, 125 profesionales de nivel terciario en las 1.1. Número de egresados de las cuatro carreras ofrecidas por el ISER por año. (N° total respuesta
HABILITACIÓN
FORMACIÓN Y
2. Las inscripciones para las cuatro carreras, en la sede del ISER, se 2.1. Número de apertura de inscripciones para las cuatro carreras por año. (N° de
FORMACION DE
PROFESIONALES Y TECNICOS realizan una vez al año. aperturas previstas / N° de inscripciones abiertas) x 100. Accesibilidad
3. Se admiten, en orden de mérito, todos aquellos postulantes que 3.1. Número de reclamos de postulantes a las diferentes carreras referidos a
cumplan con los requisitos de admisión, hasta cubrir el cupo de cada irregularidades en el proceso de admisión, por año. (N° de reclamos de postulantes /
carrera. Transparencia
N° total de postulantes) x 100.
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL COMITÉ FEDERAL DE RADIODIFUSIÓN
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. Se otorga la habilitación a todos los locutores y operadores recibidos 1.1. Número de egresados con habilitación de locutores y operadores del ISER. (N° de
en el ISER. locutores y operadores del ISER habilitados / N° total de locutores y operadores egresados
del ISER) x 100.
2. Se otorga la habilitación al 100% de los locutores recibidos en los 2.1. Número de egresados de Institutos Adscriptos con habilitación del ISER. (N° de
Institutos Adscriptos, previa aprobación de examen ante un tribunal locutores de Institutos adscriptos habilitados / N° total de presentaciones) x 100.
HABILITACION DE Capacidad de
LOCUTORES NACIONALES formado por dos profesores del ISER y uno del Instituto adscripto, en respuesta
la sede de cada instituto.
3. El plazo establecido para el otorgamiento de la habilitación de 3.1. Porcentaje de solicitudes de habilitación resueltas en el plazo previsto (N° de
Locutor Nacional, una vez cumplimentados todos los requisitos, es habilitaciones de Locutor nacional otorgadas en plazo / N° total de habilitaciones
de 30 días hábiles. solicitadas) x 100.
73
Dirección Nacional de Migraciones
Misión:
Promover la regularización de la situación migratoria de los extranjeros en el territorio nacional,
además de realizar el control migratorio de ingreso y egreso de las personas y la permanencia de
ciudadanos extranjeros.
Objetivos:
1. Realizar el control migratorio de ingreso y egreso de personas y el control de permanencia de
extranjeros.
2. Otorgar residencias y regularizar la situación migratoria de los extranjeros en el territorio
nacional.
3. Otorgar certificados que le permitan a los extranjeros realizar trámites administrativos o de
otra índole.
Destinatarios:
Personas que ingresan o egresan del territorio nacional.
Extranjeros que deseen permanecer en el país en forma transitoria, temporaria o permanente.
Organismos estatales, Fuerzas de Seguridad y Policía Federal Argentina.
Comunidad en general.
74
OBJETIVOS DE LA MACROPROCESOS PROCESOS SERVICIOS / PRODUCTOS
ORGANIZACIÓN
Concesión de residencias
a. Permanentes
b. Temporarias
Tramitación de residencias c. Transitorias
Otorgamiento y renovación de
Residencias Precarias
ADMISION DE
EXTRANJEROS
Otorgamiento de Prórroga de
Permanencia
75
76
VERFICACIÓN DE LA 1. Se realizarán todas las inspecciones autorizadas que surjan a 1.1. Porcentaje de presentaciones de denuncias investigadas. (Nº de denuncias
requerimiento o por denuncia escrita de terceros, en aquellos sitios investigadas/ Nº total de denuncias recibidas X 100). Capacidad de
SITUACIÓN MIGRATORIA DE
control
LOS EXTRANJEROS en los que pueda existir presunción de infracción a la ley migratoria.
CONTROL MIGRATORRIO
CERTIFICADOS DE RESIDENCIA 1. El certificado de residencia precaria para extranjeros con causa 1.1. Porcentaje de certificados de residencia precaria para extranjeros con causa judicial
PRECARIA PARA EXTRANJEROS judicial pendiente, será emitido en el día de la presentación con la pendiente emitidos en el día. (Nº de certificados emitidos en el día/ Nº total de Capacidad de
CON CAUSA JUDICIAL sola solicitud del extranjero acompañando la documentación correcta certificados de residencia precaria para extranjeros con causa judicial pendiente iniciados respuesta
PENDIENTE y completa. con la documentación correcta y completa X 100).
1. Se cita a los extranjeros para notificar trámites inherentes al 1.1. Porcentaje de citaciones realizadas en el plazo previsto dentro de los 30 días de
NOTIFICACIONES Y procedimiento administrativo en un plazo no mayor a los 30 días protocolizado el acto administrativo a notificar. (Nº de citaciones realizadas en un Capacidad de
CITACIONES A EXTRANJEROS hábiles de protocolizado el acto administrativo a ser notificado. plazo no mayor a los 30 días hábiles de la protocolización del acto administrativo / Nº total respuesta
de citaciones realizadas X 100).
1. Se mantiene permanentemente actualizado el Registro de 1.1. Porcentaje de restricciones cargadas en el Registro (Nº de restricciones cargadas en el
RESTRICCIONES DE
INGRESO Y EGRESO
restricciones migratorias emanadas del Poder Judicial o Autoridad Registro / Nº total de restricciones emanadas de órgano competente X 100). Confiabilidad
Administrativa.
1. Los trámites de concesión de residencias permanentes y temporarias 1.1. Porcentaje de trámites realizados dentro de los 30 días hábiles (Nº de trámites
que sean iniciados en sede central con la documentación correcta y resueltos dentro de los 30 días hábiles/ Nº total de trámites iniciados con la documentación
completa, serán resueltos en 30 días hábiles (Se excluyen los trámites correcta y completa X 100).
iniciados en el marco del Decreto 1169/04 (Plan Nacional de Regularización de la Situación
Migratoria)
ADMISIÓN DE EXTRANJEROS
CONCESIÓN DE RESIDENCIAS
2. Los trámites de concesión de residencias temporarias y permanentes 2.1. Porcentaje de trámites realizados dentro de los 15 días hábiles (Nº de trámites
al amparo de los Convenios con Bolivia y Perú e iniciados en la sede resueltos dentro de los 15 días hábiles/ Nº total de trámites iniciados con la documentación Capacidad de
PERMANENTES
Hipólito Yrigoyen, serán resueltos dentro de los 15 días hábiles correcta y completa X 100). respuesta
TEMPORARIAS Y
TRANSITORIAS desde el inicio de la solicitud con la documentación correcta y
completa.
3. Los datos contenidos en el Proyecto de Disposición que otorga la 3.1. Porcentaje de Proyectos de Disposición elaborados en el día (Nº de Proyectos de
residencia en el marco de los Convenios con Bolivia y Perú podrán Disposición elaborados en el día de la solicitud de la residencia/ Nº total de Proyectos de
ser confrontados por el solicitante en el día en que se inicia el Disposición elaborados X 100).
trámite.
OTORGAMIENTO Y 1. El trámite de renovación de residencia precaria será resuelto en el día 1.1. Porcentaje de trámites de renovación de residencia precaria resueltos en el día (Nº Capacidad de
RENOVACIÓN DE RESIDENCIAS en la Sede Central. de trámites resueltos en el día/ Nº total de trámites iniciados con la documentación correcta respuesta
PRECARIAS y completa X 100).
OTORGAMIENTO DE
1. El trámite de prórroga de permanencia será resuelto en el día de la 1.1. Porcentaje de trámites de prórrogas de permanencia realizados en el día (Nº de Capacidad de
PRÓRROGAS DE PERMANENCIA presentación de la correspondiente solicitud en Sede Central. trámites resueltos en el día/ Nº total de trámites de prórroga de permanencia iniciados con respuesta
la documentación correcta y completa X 100)
ESTANDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DE LA DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES
RELACIONADO
PRODUCTOS / SERVICIOS ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON:
EXTRANJEROS
ADMISIÓN DE
1. El permiso de ingreso para residencias transitorias, permanentes o 1.1. Porcentaje de permisos de ingreso para residencias transitorias, permanentes o
temporarias se otorgará a los 30 días hábiles, a partir de la temporarias otorgados dentro de los 30 días hábiles (Nº de permisos otorgados dentro
Capacidad de
PERMISO DE INGRESO presentación de la correspondiente solicitud y documentación de los 30 días hábiles / Nº total de permisos de ingreso para residencias permanentes o
temporarias solicitados X 100). Respuesta
correcta y completa exigida.
MIGRATORIA
INFORMACIÓ
1. Los oficios judiciales serán contestados en los plazos legales 1.1. Cantidad de oficios judiciales contestados en los plazos legales estipulados (Nº de
CONTESTACION DE estipulados por el magistrado actuante en el requerimiento judicial. oficios judiciales contestados en los plazos legales estipulados / Nº total de oficios judiciales Capacidad de
N
1. Las notas de ingreso y egreso solicitados se expedirán en un plazo de 1.1. Porcentaje de notas de ingreso y egreso expedidos dentro del plazo de 10 días
CERTIFICACIONES
10 días hábiles a partir de la presentación de la correspondiente hábiles (Nº de notas expedidas dentro de los 10 días hábiles/ Nº total de notas de ingreso y Capacidad de
NOTAS DE INGRESO
Y EGRESO solicitud con datos certeros y documentación correcta y completa, egreso solicitados X 100). respuesta
exceptuando situaciones especiales.
1. Los certificados de residencia solicitados se expedirán en un plazo 1.1. Porcentaje de certificados de residencia expedidos dentro del plazo de 10 días
CERTIFICADOS de 10 días hábiles a partir de la presentación de la correspondiente hábiles (Nº de certificados expedidos dentro de los 10 días hábiles/ Nº total de certificados Capacidad de
DE RESIDENCIA solicitud y documentación exigida correcta y completa, exceptuando de residencia solicitados X 100). respuesta
situaciones especiales.
77
Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad
del Automotor y Créditos Prendarios
Misión
La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos
Prendarios es un organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, cuya
misión es regular todo lo concerniente a la inscripción de la propiedad de los automotores, sus
trámites posteriores y a los créditos prendarios.
Objetivos
1. Organizar el funcionamiento de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y
Créditos Prendarios para la adecuada prestación de los servicios a su cargo.
2. Establecer la organización y funcionamiento de los Registros Seccionales; asignar funciones
de Encargados Suplentes y de Suplentes Interinos. Proponer la designación de los Encargados
de Registro, la fijación de sus retribuciones, la creación de Registros Seccionales y la
modificación de sus jurisdicciones; y la determinación de los aranceles por los trámites que
ante ellos se realicen.
3. Ejercer la superintendencia de los Registros Seccionales; intervenirlos y designar a sus
interventores en los casos previstos. Proponer en los casos previstos la remoción de los
Encargados de Registro, Encargados Suplentes e Interinos. Controlar las inscripciones
realizadas en los Registros Seccionales.
4. Celebrar convenios con autoridades nacionales, provinciales y municipales y con entidades
privadas, para la realización de tareas vinculadas a las prestaciones a su cargo y coordinar con
ellas los procedimientos a aplicar para la mejor racionalización de los trámites registrales.
5. Dictar normas administrativas y de procedimiento relativas a los trámites registrales.
6. Autorizar inscripciones especiales y organizar el archivo centralizado del Registro Nacional y
emitir información respecto de datos contenidos en éste.
7. Brindar asesoramiento a los destinatarios de los servicios sobre la normativa registral vigente
y difundir información referida a la misma.
8. Definir, analizar, diseñar, desarrollar e instrumentar el Registro Nacional de Antecedentes de
Tránsito.
Destinatarios:
Usuarios particulares.
Mandatarios.
Encargados de Registros Seccionales.
Organismos estatales nacionales, provinciales y municipales.
Comerciantes habitualistas.
Importadores de automotores.
78
OBJETIVOS DE LA MACROPROCESOS PROCESOS SERVICIOS / PRODUCTOS
ORGANIZACIÓN
Organizar el funcionamiento Provisión de soporte informático y apoyo Software Infoauto
de los Registros Nacionales logístico a los Registros Seccionales
de la Propiedad del Asistencia técnica
Automotor y Créditos
Prendarios para la adecuada Estudio de: Dictámenes y/o recomendaciones sobre:
prestación de los servicios a
su cargo. a) Jurisdicciones registrales asignadas a los a) Jurisdicciones Registrales.
Registros Seccionales.
b) Propuestas de actualización de aranceles en
Establecer la organización y b) Actualización de aranceles. los Registros Seccionales.
funcionamiento de los
Registros Seccionales; asignar c) Remuneraciones de los Encargados de los c) Remuneraciones de Encargados de
Registros Seccionales. Registros Seccionales.
funciones de Encargados ORGANIZACIÓN
Suplentes y de Suplentes d) Actos para la designación de Encargados d) Emisión de Designaciones de encargados
Y REGULACIÓN DE titulares, encargados interinos y encargados
Interinos. Proponer la Titulares, Interinos o Suplentes y
LA ACTIVIDAD otorgamiento de licencias. suplentes.
designación de los
Encargados de Registro, la
REGISTRAL e) Dictado y modificación de normativas sobre e) Otorgamiento de licencias ordinarias y
fijación de sus retribuciones, trámites. extraordinarias.
la creación de Registros
Seccionales y la modificación
Análisis de casos Emisión de notas, circulares e
de sus jurisdicciones; y la instrucciones
determinación de los
aranceles por los trámites que Emisión de textos ordenados de la
ante ellos se realicen. Análisis de normativa
normativa registral vigente
Dictar normas administrativas
y de procedimiento relativas a Dictámenes sobre trámites registrales
los trámites registrales.
Ejercer la superintendencia de Atención de reclamos y denuncias de los Recepción de reclamos y denuncias sobre
los Registros Seccionales; usuarios sobre el funcionamiento de el funcionamiento de Registros
Registros
intervenirlos y designar a sus Sumarios / Sanciones
interventores en los casos Intervención para resolución de denuncias.
previstos. Proponer en los Inspecciones a Registros Seccionales
CONTROL Y Organizar las inspecciones y visitas a los
casos previstos la remoción
Registros Seccionales
Visitas a Registros Seccionales
de los Encargados de FISCALIZACIÓN
Registro, Encargados Supervisión y control de plazos de trámites Control de plazos de emisión y
Suplentes e Interinos. procesamiento de trámites
y remisión de legajos
Controlar las inscripciones
Control de trámites realizados en los Control de inscripciones y anotaciones
realizadas en los Registros
Seccionales. Registros Seccionales Emisión de autorizaciones de
inscripciones especiales
79
80
SOFTWARE INFOAUTO
1. Se garantizará a la totalidad de los Registros Seccionales accesibilidad 1.1. Porcentaje de Registros Seccionales comunicados con sistema Infoauto [1 - (N° Accesibilidad
REGULACIÓN
permanente al sistema Infoauto. de Registros sin comunicación al Sistema Infoauto durante más de un día hábil / N° total
de Registros Seccionales) X 100]. Confiabilidad
EMISIÓN DE TEXTOS 1. Se darán a conocer mediante el sitio web de la Dirección el 100% de 1.1. Porcentaje de modificaciones a las normas difundidas por medio del sitio web Accesibilidad
ORDENADOS DE LA las modificaciones al Digesto de Normas Técnico Jurídicas con en el plazo fijado (N° de modificaciones de normas difundidas por medio del sitio web
NORMATIVA
REGISTRAL VIGENTE
anterioridad a la entrada en vigencia de la norma. difundidas en el plazo fijado / N° total de modificaciones de normas X 100). Comunicación
FISCALIZACIÓN
CONTROL Y
RECEPCIÓN DE RECLAMOS 1. La Dirección Nacional garantiza la recepción de reclamos y denuncias 1.1. Verificación en registro de recepción de reclamos y denuncias.
Y DENUNCIAS SOBRE sobre el funcionamiento de los Registros Seccionales mediante notas,
EL FUNCIONAMIENTO mensajes a la dirección de correo electrónico [email protected] y Accesibilidad
DE REGISTROS en forma personal en su sede central.
RECEPCIÓN DE RECLAMOS 1. El 100 % de los resultados finales de los reclamos y denuncias 1.1. Porcentaje de resultados finales de reclamos y denuncias informados (N° de Capacidad de
Y DENUNCIAS SOBRE respuesta
recibidos sobre la actuación de los Registros Seccionales serán resultados finales de reclamos y denuncias informados / N° total de actuaciones
EL FUNCIONAMIENTO finalizadas X 100).
DE REGISTROS informados al ciudadano que haya iniciado las actuaciones. Comunicación
CONTROL Y FISCALIZACIÓN
1. La Dirección garantiza que durante las visitas de control y fiscalización 1.1. Porcentaje de informes de visitas realizadas que contemplan los aspectos
a los Registros Seccionales se verificarán los siguientes aspectos: mencionados (N° de informes de visitas que contemplan control sobre los aspectos
cumplimiento de la normativa técnico-registral, control de aranceles y mencionados / N° total de informes de visitas X 100).
emolumentos y giros, control de cumplimientos del Convenio de Confiabilidad
VISITAS A REGISTROS Complementación de Servicios y aspectos edilicios, según consta en el
SECCIONALES Manual de Visitas Ordinarias a los registros Seccionales de la
Propiedad del Automotor.
1. La Dirección realizará al menos 400 visitas de control y fiscalización 1.1. Porcentaje de visitas realizadas sobre el total de visitas comprometidas (N° de Capacidad de
anuales a Registros Seccionales. visitas realizadas / N° total de visitas comprometidas X 100). control
EMISIÓN Y PROCESAMIENTO 1. La Dirección garantiza el funcionamiento permanente de un sistema de 1.1. Verificación sobre funcionamiento del sistema. Capacidad de inclusión de cada
DE CONTROL DE PLAZOS DE control de trámites realizados en los Registros Seccionales a partir de la Registro Seccional en grupos de riesgo de acuerdo al control efectuado. Capacidad de
TRÁMITES / CONTROL DE información surgida del Archivo centralizado (Matriz de Riesgo). control
TRÁMITES REALIZADOS
BASES DE
TRACIÓN
ADMINIS
DATOS
REGISTRO DE 1. Se garantiza al público usuario acceso permanente a la base de datos 1.1. Verificación del funcionamiento del sistema en el sitio web.
DE
BASES DE DATOS
1. Las modificaciones en los datos que componen la Base de Datos de 1.1. Modificaciones en la base de datos realizadas en los plazos previstos (N° de
BASE DE DATOS Capacidad de
DE DOMINIOS
Dominios serán incorporadas y difundidas en un plazo de dos (2) días modificaciones de datos realizadas en los plazos previstos / N° total de modificaciones
respuesta
hábiles a partir de su recepción. realizadas X 100).
DE
1. Se garantiza a los Registros Seccionales acceso en tiempo real a los 1.1. Verificación de funcionamiento en línea del Sistema de Emisión de Certificados Capacidad de
SISTEMA DE EMISIÓN DE
respuesta
CERTIFICADOS DE datos actualizados de automotores importados sobre los cuales se hayan de Importación.
IMPORTACIÓN emitido los correspondientes certificados de importación. Seguridad
INFORME DE ESTADO DE 1. La Dirección realizará los procedimientos necesarios a través del 1.1. Porcentaje de Informes de Estado de Dominio (Formulario N° 57) emitidos en
DOMINIO E INFORME sistema INFOAUTO para que el Informe de Estado de Dominio e el Registro Seccional correspondiente en un plazo no superior a los 4 días Capacidad de
HISTÓRICO Y DE Informe Histórico (Formulario N° 57) pueda emitirse en el Registro hábiles (N° de Informes emitidos dentro del plazo fijado / N° de Informes emitidos X respuesta /
ESTADO DE DOMINIO Seccional correspondiente en un plazo no superior a los cuatro (4) días 100). Rapidez
(Formulario 57)
CERTIFICACION E INFORMES
1. Se garantizará a los Registros Seccionales (referido a los automotores 1.1. Registro de quejas o comunicaciones recibidas por falta de acceso al servicio.
bajo su jurisdicción) y a los organismos de seguridad u otros entes
CONSULTA INTEGRAL Accesibilidad
estatales habilitados acceso permanente al servicio de consulta integral
sobre automotores.
ACTUALIZACIÓN DE BASE DE 1. Las modificaciones en los datos sobre pedidos de secuestro de 1.1. Porcentaje de modificaciones en los datos sobre secuestro y prohibición de
DATOS Y DIFUSIÓN DE automotores serán incorporadas a la base de datos y difundidas en un circular realizadas en el plazo fijado (N° de modificaciones efectuadas en el plazo Capacidad de
INFORMACIÓN SOBRE respuesta
PEDIDOS DE SECUESTRO
plazo de un (1) día hábil a partir de la recepción de la información. fijado / N° total de modificaciones X 100).
81
82
1. Las verificaciones de automotores importados serán realizadas al día 1.1. Porcentaje de Verificaciones realizadas dentro de los plazos previstos (Nº de
hábil siguiente de presentado el formulario “Solicitud de Verificación”, verificaciones realizadas en los plazos previstos / Nº total de verificaciones realizadas X
en caso que el mismo ingrese a la Delegación Aduanera 100).
correspondiente en el horario de 9:30 a 13:00. El plazo será mayor en
VERIFICACIÓN DE caso de que condiciones climáticas impidan realizar la verificación.
AUTOMOTORES Capacidad de
CERTIFICACION E INFORMES
IMPORTADOS 2. Todos los automotores por los cuales se emita un Certificado de 2.1. Porcentaje de verificaciones efectuadas sobre el total de Certificados de control
Importación serán verificados físicamente por peritos de la Dirección Importación emitidos (Nº de verificaciones realizadas / Nº de Certificados de
Nacional o peritos autorizados, quienes comprobarán si los números Importación emitidos X 100).
identificatorios grabados en motor y chasis concuerdan con los
consignados para esa mercadería en la correspondiente Declaración
Jurada de Individualización de Mercadería.
1. Los Certificados de Importación se emitirán dentro de los tres (3) días 1.1. Porcentaje de Certificados de Importación no observados emitidos dentro de los Capacidad de
hábiles de iniciado el trámite. El plazo será mayor para aquellos tres (3) días hábiles de iniciado el trámite (Nº de certificados emitidos en el plazo respuesta
trámites observados en alguno de los procedimientos de control previsto / Nº total de certificados no observados emitidos X 100).
realizados.
EMISIÓN DE CERTIFICADOS 2. El 100 por ciento de los Certificados de Importación se emitirán sin 2.2. Porcentaje de Certificados de Importación emitidos sin errores (N° de Certificados Confiabilidad
DE IMPORTACIÓN errores. de Importación emitidos sin errores / N° total de Certificados de Importación emitidos X
100).
3. Los Certificados de Importación se confeccionarán en papel con 3.1. Porcentaje de Certificados de Importación confeccionados en papel con medidas Seguridad
medidas de seguridad para evitar su falsificación (microletra, marca de de seguridad (Nº de certificados emitidos con medidas de seguridad / N° total de
agua, filigrana, tinta sensible a la luz ultravioleta). Certificados emitidos X 100).
1. Se responderá a consultas del público usuario por correo electrónico 1.1. Porcentaje de correos respondidos en los plazos previstos (N° de correos
efectuadas a la dirección [email protected] en un plazo de 24 respondidos en los plazos previstos / N° total de correos recibidos que requieran Capacidad de
ASESORAMIENTO
ATENCIÓN Y EVACUACIÓN
DE CONSULTAS A USUARIOS.
1. El tiempo de espera para la atención de consultas en la sede central del 1.1. Porcentaje de personas atendidas (N° de personas atendidas / N° de personas que Capacidad de
organismo no será mayor de 10 minutos. solicitan información) x 100. respuesta
ATENCIÓN DE CONSULTAS A 1. Se responderá a consultas de Registros Seccionales por correo 1.1. Porcentaje de correos respondidos en los plazos previstos (N° de correos Comunicación
REGISTROS SECCIONALES electrónico efectuadas a la dirección [email protected] en un respondidos en los plazos previstos / N° total de correos recibidos que requieran
(Sobre regulaciones, atinentes a la
plazo de 24 horas hábiles. respuesta X 100). Accesibilidad
cuestión de sellos y patentes).
Dirección Nacional de Promoción de
Métodos Participativos de Justicia
Misión:
Promover la participación de la comunidad en la gestión y resolución de conflictos, mejorando el
acceso a la Justicia.
Objetivos:
1. Promover los métodos participativos de justicia en y desde el gobierno, hacia y desde la
comunidad.
2. Ejecutar las competencias que la legislación vigente (Leyes Nro. 24.573 y Nro. 24.635 y
normas complementarias) encomienda al Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos
Humanos de la Nación en los temas relacionados con métodos alternativos y participativos de
prevención y resolución de conflictos.
3. Brindar asesoramiento, orientación, asistencia técnica, coordinación y capacitación a los
distintos actores de la comunidad y del Gobierno para el desarrollo de dichos métodos.
4. Intervenir en la elaboración y desarrollo de proyectos referidos a la aplicación de nuevas
formas de resolución alternativa de conflicto.
Destinatarios:
Comunidad en general.
Abogados mediadores y aspirantes a mediadores.
Conciliadores Laborales.
Servicio de Conciliación Laboral Obligatorio (SECLO).
Organismos estatales.
Entidades de bien público.
83
OBJETIVOS DE LA MACROPROCESOS PROCESOS SERVICIOS / PRODUCTOS
ORGANIZACIÓN
Mediación comunitaria.
Resolución de conflictos.
Brindar asesoramiento,
orientación, asistencia y
coordinación a los distintos MEDIACIÓN Y Mediación prejudicial.
actores, de la Comunidad y RESOLUCIÓN DE
del Gobierno, para el DISPUTAS
desarrollo métodos
participativos de justicia.
Asesoramiento jurídico.
Atención, tratamiento y derivación de
demandas de asistencia jurídica y mediación.
Derivación efectiva.
84
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA CARTA COMPROMISO CON EL
CIUDADANO DE LA DIRECCION NACIONAL DE PROMOCIÓN DE MÉTODOS PARTICIPATIVOS DE JUSTICIA
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. Los Centros de Asistencia Jurídica y Mediación Comunitaria fijarán la 1.1. Porcentaje de fechas de audiencias fijadas dentro de los 45 días de solicitadas (N°
fecha de audiencia de Mediación en un plazo no superior a los 45 días de audiencias realizadas dentro del plazo de 45 días / N° total de fechas de mediaciones Capacidad de
MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE DISPUTAS
1. El Centro de Mediación Prejudicial Sede Uruguay fijará la fecha de 1.1. Porcentaje de fechas de audiencias fijadas dentro de los 45 días de solicitadas (N°
audiencia de Mediación en un plazo no superior a los 45 días de de audiencias realizadas dentro del plazo de 45 días / N° total de fechas de mediaciones Capacidad de
solicitadas X 100). respuesta
solicitada.
MEDIACIÓN 2.1. Porcentaje de mediaciones realizadas por mediadores que acrediten capacitación
PREJUDICIAL
2. El 100% de las mediaciones estarán a cargo de mediadores que
acrediten capacitación de acuerdo a las pautas fijadas por el Registro de de acuerdo a las pautas fijadas por el Registro de Instituciones Formadoras en Competencia /
Instituciones Formadoras en Mediación. Mediación (N° de mediaciones realizadas por mediadores que acrediten capacitación de Idoneidad
acuerdo a las pautas fijadas por el Registro de Instituciones Formadoras en Mediación / N°
total de mediaciones X 100).
1. El asesoramiento en los Centros de Asistencia Jurídica y Mediación 1.1. Porcentaje de respuestas favorables referidas al “lenguaje simple, preciso y
ASESORAMIENTO Comunitaria será brindado en un lenguaje simple, preciso y sencillo. sencillo” registradas en la encuesta de satisfacción (N° de respuestas “Sí” a la Comunicación
JURÍDICO pregunta referida a la utilización de “lenguaje simple, preciso y sencillo” en la encuesta de
Satisfacción / N° total de respuestas efectivas en dicha pregunta X 100).
1. La evaluación de los aspirantes a ingresar al Registro de Mediadores se 1.1. Verificación de evaluaciones realizadas en las fechas previstas (N° de evaluaciones
EVALUACIÓN DE
SOLICITUDES DE
realizará durante los meses de mayo y octubre de cada año. realizadas en las fechas previstas / N° total de evaluaciones realizadas X 100).
INSCRIPCION Y ACTUALIZACION DE
Capacidad de
INCRIPCIÓN PARA LA 2. El proceso de evaluación de aspirantes a mediadores no superará los 45 2.1 Porcentaje de evaluaciones realizadas dentro de los plazos previstos (N° de procesos respuesta
HABILITACIÓN DE días a contar desde el primer día hábil administrativo de los meses de de evaluación que no superen los 45 días a contar desde el primer día hábil administrativo
DATOS EN LOS REGISTROS
MEDIADORES mayo y octubre de cada año. de los meses de mayo y octubre / N° total de procesos de evaluación realizados X 100).
1. La actualización de datos de Mediadores inscriptos en el Registro 1.1. Porcentaje de modificaciones de datos del Registro realizadas dentro de las 48 hs.
(cambio de domicilio y/o teléfono, pago de matrículas, capacitación de presentada la solicitud (N° de modificaciones realizadas dentro de las 48 horas
BASE DE DATOS Capacidad de
ACTUALIZADA
continua, exclusiones e inclusiones en el listado de sorteos del Poder hábiles de presentada la solicitud ante el registro / N° total de solicitudes de modificación de
respuesta
Judicial) será realizada dentro de las 48 horas de presentada la solicitud datos recibidas X 100).
ante el Registro.
RESPUESTA A OFICIOS
1. El 100 % de los oficios judiciales serán respondidos en el plazo de 10 1.1. Porcentaje de oficios judiciales respondidos en el plazo previsto (N° de oficios Capacidad de
JUDICIALES días hábiles desde su recepción. judiciales respondidos en un plazo no superior a 10 días hábiles / N° total de oficios respuesta
judiciales recibidos X 100).
1. El 100 % de los certificados para el cobro de honorarios básicos serán 1.1. Porcentaje de certificados para el cobro de honorarios básicos emitidos en el plazo
CERTIFICADOS PARA EL Capacidad de
COBRO DE HONORARIOS emitidos en un plazo de 30 días. previsto (N° de certificados para el cobro de honorarios básicos emitidos dentro de los 30 respuesta
días / N° total de certificados para el cobro de honorarios básicos emitidos X 100).
85
86
1. La emisión de dictámenes iniciales por denuncias sobre conciliadores 1.1. Porcentaje de dictámenes iniciales emitidos dentro de los plazos previstos (N° de
INSCRIPCION
ACTUALIZACI
Capacidad de
REGISTROS
INVESTIGACIÓN DE laborales no superará el plazo de 30 días hábiles a partir de recibida la dictámenes emitidos dentro de los 30 días hábiles de plazo / N° total de dictámenes emitidos respuesta
EN LOS
CONCILIADORES
LABORALES
Ente Nacional Regulador del Gas
Misión:
El Ente Nacional Regulador del Gas es el organismo descentralizado creado mediante Ley N°
24.076 con el objeto de regular y fiscalizar el servicio público de gas, y resolver las controversias
suscitadas entre los sujetos de la ley.
Objetivos:
1. Proteger adecuadamente los derechos de los consumidores.
2. Promover la competitividad de los mercados de oferta y demanda de gas natural, y alentar
inversiones para asegurar el suministro a largo plazo.
3. Propender a una mejor operación, confiabilidad, igualdad, libre acceso, no discriminación y
uso generalizado de los servicios e instalaciones de transporte y distribución de gas natural.
4. Regular las actividades del transporte y distribución de gas natural, asegurando que las tarifas
que se apliquen a los servicios sean justas y razonables.
5. Incentivar la eficiencia en el transporte, almacenamiento, distribución y uso del gas natural.
6. Incentivar el uso racional del gas natural, velando por la adecuada protección del medio
ambiente.
7. Propender a que el precio de suministro de gas natural a la industria sea equivalente a los que
rigen internacionalmente en países con similar dotación de recursos y condiciones.
Destinatarios:
Usuarios residenciales, industriales y comerciales.
Transportadores.
Distribuidores y subdistribuidores.
Comercializadores de gas y/o transporte.
Sujetos del sistema de GNC.
Organismos de Certificación.
Académicos, Investigadores y Especialistas.
Organismos públicos.
Organizaciones sociales y educativas.
Asociaciones de usuarios.
87
OBJETIVOS DE MACROPROCESOS
LA PROCESOS SERVICIOS / PRODUCTOS
ORGANIZACIÓN
Atención y Resolución de Reclamos de Usuarios del
Servicio de Gas Natural
Procedimiento de Resolución de
a) Facturación y gestión de deudas.
RESOLUCIÓN Controversias b) Gestión de prestaciones.
DE CONTROVERSIAS c) Inconvenientes con el suministro de gas.
Servicio comercial
Control de la Calidad del servicio comercial
de distribución en los sig. aspectos: Control de la Calidad del servicio comercial de
distribución
a) Gestión de Facturación.
b) Inconvenientes en el Suministro Domiciliario.
c) Gestión de Prestaciones. a) Auditorías de trazabilidad de los datos aportados.
d) Cantidad de Reclamos. b) Auditorías "in situ" de los trabajos realizados.
e) Satisfacción del Cliente. c) Controles de la operabilidad de las instalaciones .
f) Demora en la Atención Telefónica. d) Inspecciones y auditorías de facturación.
g) Demora en acusar recibo de reclamos vía postal
ó libro de quejas.
88
OBJETIVOS DE
MACROPROCESOS PROCESOS SERVICIOS / PRODUCTOS
LA
ORGANIZACIÓN
Sistema de GNC
Propender a que el
precio de suministro
de gas natural a la
industria sea
equivalente a los que
Revisión periódica de los componentes Aprobación de los cuadros tarifarios en las oportunidades
regulados de las tarifas de gas (transporte y previstas en la normativa vigente y sus ajustes estacionales
rigen
distribución)
internacionalmente en
países con similar
dotación de recursos y
condiciones.
Mapa elaborado sobre la Primera Carta Compromiso del ENARGAS – Diciembre de 2005
89
90
1. La primera respuesta al reclamante sobre el fondo del asunto 1.1. Porcentaje de respuestas sobre el fondo del asunto relacionados con Facturación y Capacidad de
relacionado con Facturación y Gestión de Deudas se realiza dentro de Gestión de deudas realizadas dentro de los 30 días desde la fecha de tomado el respuesta
los 30 días de tomado el reclamo, siempre que el descargo de la reclamo. (N° de reclamos sobre los que se hubieran enviado la primera respuesta sobre el
ATENCIÓN Y licenciataria hubiera satisfecho al Ente. fondo del asunto relacionadas con la Facturación y Gestión de Deudas dentro de los 30 días
RESOLUCIÓN DE
de tomado el reclamo / N° total de reclamos relacionados con Facturación y Gestión de
RECLAMOS DE
Deudas sobre los que correspondiera realizar una primera respuesta en el período de
USUARIOS DEL SERVICIO
medición + Reclamos por Facturación y Gestión de deudas no resueltos en períodos
DE DISTRIBUCIÓN DE
2. Para cada reclamo se envía o entrega el respectivo comprobante, en anteriores) x 100.
GAS NATURAL POR
FACTURACIÓN Y el que se detalla el número de reclamo y el funcionario responsable. 2.1. Porcentaje de comprobantes de reclamos enviados o entregados, en los que se
RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
GESTIÓN DE DEUDAS detallan el número de reclamo y el funcionario responsable. (Nº de comprobantes de Confiabilidad
reclamos enviados por correo o entregados personalmente, en los que se detallan el número de
reclamo y el funcionario responsable / Nº total de reclamos recibidos en el período de
medición) x 100.
1. La primera respuesta al reclamante sobre el fondo del asunto 1.1. Porcentaje de respuestas sobre el fondo del asunto relacionados con Gestión de Capacidad de
relacionado con Gestión de Prestaciones se realiza dentro de los 30 respuesta
Prestaciones realizadas dentro de los 30 días de tomado el reclamo. (N° de reclamos
ATENCIÓN Y días de tomado el reclamo, siempre que el descargo de la sobre los que se hubieran enviado la primera respuesta sobre el fondo del asunto relacionadas
RESOLUCIÓN DE Licenciataria hubiera satisfecho al Ente. con Gestión de Prestaciones dentro de los 30 días de tomado el reclamo / N° total de reclamos
RECLAMOS DE relacionados con Gestión de Prestaciones sobre los que correspondiera realizar una primera
USUARIOS DEL SERVICIO respuesta en el período de medición + Reclamos por Gestión de Prestaciones no resueltos en
DE DISTRIBUCIÓN DE períodos anteriores) x 100.
GAS NATURAL POR
GESTIÓN DE 2. Para cada reclamo se envía o entrega el respectivo comprobante, en 2.1. Porcentaje de comprobantes de reclamos enviados o entregados, en los que se
el que se detalla el número de reclamo y el funcionario responsable. detallan el número de reclamo y el funcionario responsable. (Nº de comprobantes de Confiabilidad
PRESTACIONES
reclamos enviados por correo o entregados personalmente, en los que se detallan el número de
reclamo y el funcionario responsable / Nº total de reclamos recibidos en el período de
medición) x 100.
ATENCIÓN DE 1. Todos los reclamos urgentes son trasladados a la Distribuidora por 1.1. Porcentaje de reclamos por Inconvenientes en el Suministro que son trasladados a la
RECLAMOS DE
USUARIOS DEL SERVICIO
fax o correo electrónico dentro de los 10 minutos de recibidos. Distribuidora por fax o correo electrónico dentro de los 10 minutos de recibidos (Nº
de reclamos por Inconvenientes en el Suministro trasladados a la Distribuidora por fax o Capacidad de
DE DISTRIBUCIÓN DE
correo electrónico dentro de los 10 minutos de recibidos / Nº total de reclamos por respuesta
GAS NATURAL POR
INCONVENIENTES CON Inconvenientes en el Suministro recibidos en el Período de medición) x 100.
EL SUMINISTRO DE GAS
1. Las consultas formuladas vía correo electrónico, apartado postal, Porcentaje de consultas formuladas vía correo electrónico, apartado postal, página
ASESORAMIEN
CONSULTAS Y
ATENCIÓN DE página web o fax que no requieren intervención de áreas del Ente, web o fax que no requieren intervención de diversas áreas del Ente, respondidas
CONSULTAS DE son respondidas dentro de los 5 días hábiles de su presentación. dentro de los 5 días hábiles de su recepción. (Nº de consultas formuladas vía correo
Capacidad de
TO
USUARIOS VINCULADAS electrónico, apartado postal, página web o fax que no requieren intervención de diversas áreas
del Ente, respondidas dentro de los 5 días hábiles de su recepción / Nº total de consultas respuesta
CON EL SERVICIO DE
GAS formuladas vía correo electrónico, apartado postal, página web o fax que no requieren
intervención de diversas áreas del Ente recibidas en el período de medición + Nº de consultas
no respondidas en períodos anteriores) x 100.
Ente Nacional Regulador de la Electricidad
Misión:
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad, como organismo descentralizado y autárquico
que actúa en la jurisdicción del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, tiene
como misión dar fiel cumplimiento a la política nacional en materia de abastecimiento, transporte y
distribución de electricidad, considerando que su adecuado funcionamiento contribuye a consolidar un
sistema eléctrico seguro y sustentable, que sea capaz de satisfacer la demanda presente y futura de
electricidad en el país.
Objetivos:
1. Proteger adecuadamente los derechos de los usuarios.
2. Promover la competitividad de los mercados de producción y demanda de electricidad y
alentar inversiones para asegurar el suministro a largo plazo.
3. Promover la operación, confiabilidad, igualdad, libre acceso, no discriminación y uso
generalizado de los servicios e instalación de transporte y distribución de electricidad;
4. Regular las actividades del transporte y la distribución de electricidad, asegurando que las
tarifas que se apliquen a los servicios sean justas y razonables.
5. Incentivar el abastecimiento, transporte, distribución y uso eficiente de la electricidad fijando
metodologías tarifarias apropiadas.
6. Alentar la realización de inversiones privadas en producción, transporte y distribución,
asegurando la competitividad de los mercados donde sea posible.
Destinatarios:
Usuarios de electricidad.
Empresas productoras, transportistas y distribuidoras.
91
OBJETIVOS DE LA MACROPROCESOS PROCESOS SERVICIOS / PRODUCTOS
ORGANIZACIÓN
Multas / Sanciones
Determinación y aplicación de penalidades a) Multas de carácter indemnizatorio
(Régimen de Penalizaciones)
b) Multas de carácter administrativo
Mapa elaborado sobre la Segunda Carta Compromiso del ENRE – Abril de 2005
92
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
RECLAMOS TÉCNICO- 1. Todos los reclamos son resueltos dentro de los 240 días corridos de 1.1. Porcentaje de reclamos resueltos dentro de los plazos previstos (N° de reclamos
COMERCIALES Y DAÑOS A ser presentados, siempre que el usuario haya brindado toda la resueltos dentro de los 240 días corridos / N° total de reclamos técnico-comerciales y por
ARTEFACTOS DOMÉSTICOS
información requerida. daños a artefactos domésticos presentados X 100).
CONTROVERSIAS
RESOLUCIÓN DE
1. Tramitar y verificar todo reclamo de suministro relacionado con 1.1. Porcentaje de reclamos tramitados y verificados dentro de los plazos previstos (N°
RECLAMOS POR NIVELES de reclamos por niveles de tensión tramitados y verificados dentro de los 90 días corridos /
DE TENSIÓN.
problemas de niveles de tensión (baja tensión, alta tensión y N° total de reclamos recibidos por niveles de tensión X 100).
oscilaciones) dentro de los 90 días corridos de recibidos.
REVISIONES TARIFARIAS 1. Se da cumplimiento al cronograma de tareas previsto, de acuerdo a lo
a) REVISIÓN 1.1. Grado de cumplimiento de las etapas programadas.
QUINQUENAL
establecido por el art. 45 de la Ley N° 24.065 y el Dec. 1398/92 Confiabilidad
DE TARIFAS (Fijar las tarifas por el período de 5 años a partir del 2002).
REGLAMENTACION Y CONTROL
REVISIONES TARIFARIAS
1. Se verifica trimestralmente el cálculo de los valores para que reflejen 1.1. . Aprobación por Resolución ENRE y publicación. Capacidad de
b) RECÁLCULO TRIMESTRAL
DE TARIFAS DE LAS adecuadamente los precios estacionales de la potencia y la energía. Respuesta
DISTRIBUIDORAS
CONTROL DE LAS 1. Se verifica que la totalidad de las garantías de las concesionarias 1.1. Porcentaje de garantías de Concesionarias Hidroeléctricas verificadas (N° de
GARANTÍAS POR LA hidroeléctricas se hallen vigentes. garantías de concesión verificadas / N° total de Concesionarias Hidroeléctricas) x 100
CONCESIÓN DE
GENERADORAS 1.2. Porcentaje de garantías de Concesión vigentes (N° de garantías de concesión vigentes /
HIDROELÉCTRICAS N° total de garantías de concesión verificadas) x 100.
1. Se verifica que se hallen vigentes la totalidad de las pólizas de seguro 1.1. Porcentaje de Pólizas de Seguros exigibles, efectivamente verificadas (N° de pólizas Capacidad y
CONTROL DE LOS SEGUROS exigibles sobre: bienes, responsabilidad civil hacia terceros y verificadas / N° total de pólizas de seguros exigibles) x 100.
DE LAS GENERADORAS cobertura del
HIDROELÉCTRICAS
accidentes y enfermedades laborales. 1.2. Porcentaje de pólizas de seguros vigentes (N° de pólizas de seguros vigentes / N° total control
de pólizas de seguros verificadas) x 100.
CONTROL DE LAS 1. Se verifica que las garantías de los trabajos obligatorios exigibles se 1.1. Porcentaje de garantías exigibles, efectivamente verificadas (N° de garantías
GARANTÍAS POR LOS hallen vigentes. verificadas / N° total de garantías exigibles) x 100.
TRABAJOS OBLIGATORIOS 1.2. Porcentaje de garantías vigentes (N° de garantías vigentes / N° total de garantías
DISTRIBUIDORAS verificadas) x 100.
93
94
CONTROL DE LA CALIDAD 1. Se procesa el 100 % de los Documentos de Calidad de Servicio de 1.1. Porcentaje de documentos remitidos por CAMESA procesados (N° de documentos Capacidad de
DEL SERVICIO TÉCNICO DE Transporte Definitivos remitidos por CAMMESA. procesados / N° total de documentos de Calidad de Servicio de Transporte Definitivo respuesta en el
TRANSPORTE DE ENERGÍA remitidos por CAMESA X 100). procesamiento
ELÉCTRICA
REGLAMENTACION Y CONTROL
CONTROL DE LA CALIDAD
DEL SERVICIO TÉCNICO DE
1. Se procesa el 100% de la información suministrada por el PAFTT y 1.1. Porcentaje de Informes remitidos por el PAFTT y Grandes Usuarios procesados Capacidad de
TRANSPORTE DE ENERGÍA los grandes usuarios con el fin de controlar la calidad del servicio (N° de Informes procesados / N° total de Informes de Calidad de Servicio por frecuencia y respuesta en el
PARA GRANDES USUARIOS técnico. duración de interrupciones remitidos por el PAFTT y Grandes Usuarios X 100). procesamiento
DEL MEM
CONTROL DE LA CALIDAD 1. Se auditarán 280 puntos por semestre mediante registradores de 1.1. Porcentaje de puntos auditados mediante registradores de eventos (RET) por
DEL SERVICIO TÉCNICO eventos (RET) instalados en el domicilio de usuarios. semestre (N° de puntos auditados por semestre / 280 puntos previstos x 100).
EN DISTRIBUCIÓN
CONTROL DE LA CALIDAD 1. Se auditarán 4.200 puntos de medición por semestre sobre las 1.1. Porcentaje de puntos auditados por semestre sobre las campañas de medición que
DEL PRODUCTO TÉCNICO campañas de medición que realizan las distribuidoras sobre los realizan las distribuidoras sobre los niveles de tensión y perturbaciones (N° de Capacidad del
EN DISTRIBUCIÓN niveles de tensión y perturbaciones. puntos auditados por semestre / 4.200 puntos previstos x 100). control
1. Se realizará una auditoría trimestral por distribuidora para verificar el 1.1. Porcentaje de Auditorías de Calidad Comercial realizadas trimestralmente por
CONTROL DE LA CALIDAD
control de la calidad comercial (pedidos de conexión, facturación distribuidora (N° de auditorías realizadas trimestralmente/ N° total de auditorías previstas
COMERCIAL EN LAS
DISTRIBUIDORAS estimada, reclamos por errores de facturación, suspensión del trimestralmente por distribuidora x 100).
suministro por falta de pago).
1. La notificación a la distribuidora se realiza dentro de una (1) hora de 1.1. Porcentaje de notificaciones a las distribuidoras de reclamos por seguridad pública
recibido el reclamo en el Departamento de Seguridad Pública. realizados en los tiempos previstos (N° de notificaciones realizadas dentro de la
primera hora / N° total de notificaciones realizadas a las distribuidoras de reclamos por
SEGURIDAD PUBLICA
CONTROLES SISTEMÁTICOS 1. Se realizarán doce (12) controles sobre seguridad pública en trabajos 1.1. Porcentaje de controles realizados sobre trabajos efectuados por las distribuidoras
DE TRABAJOS EFECTUADOS efectuados por distribuidora. en la vía pública (N° de controles realizados por distribuidora / 12 controles programados Capacidad del
POR LAS DISTRIBUIDORAS x 100). control
EN LA VÍA PÚBLICA
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. Se realizará una auditoría anual sistemática tanto documental como 1.1. Porcentaje de auditorías del sistema de seguridad pública realizados a las empresas
de anomalías en instalaciones en la vía pública en el área de distribuidoras de electricidad (N° de auditorías/ N° total de auditorías programados x
AUDITORÍA DEL SISTEMA concesión de cada distribuidora. 100).
DE SEGURIDAD PÚBLICA 2. Se realizarán inspecciones de instalaciones de las Distribuidoras en la 1.2. Porcentaje de inspecciones realizadas de instalaciones de las empresas
vía pública con personal propio o contratado, en forma periódica, distribuidoras en la vía pública por período trimestral (N° de inspecciones realizadas
correspondiente a la atención de reclamos, accidentes, incidentes ó por período de control / N° total de inspecciones programadas por período de control) x
intervenciones de oficio. 100.
2. En función de la gravedad y urgencia del caso, la concurrencia y 1.1. Porcentaje de casos verificados dentro de los plazos previstos (N° de casos
SEGURIDAD
verificación de incidentes y accidentes se realizará dentro de los 30 verificados dentro de los 30 días corridos/ N° total de casos presentados) X 100.
PÚBLICA
con terceros) se realizará en hasta diez (10) días hábiles desde la notificaciones a usuarios comunicando la realización de mediciones o estudios emitidos en
fecha de inicio del reclamo. hasta diez (10) días hábiles, realizadas en el mes de monitoreo / (N° de primeras
notificaciones al usuario comunicando la realización de mediciones o estudios realizadas
en el mes de monitoreo + N° total de primeras notificaciones a usuarios comunicando la
ATENCIÓN DE RECLAMOS realización de mediciones o estudios pendientes de emisión con más de 10 días hábiles de Capacidad de
AMBIENTALES antigüedad)] X 100. respuesta
2. La emisión de la respuesta definitiva al usuario, se realizará dentro de 2.1. Porcentaje de respuestas definitivas emitidas dentro de los plazos previstos [N° de
respuestas definitivas a usuarios emitidas en hasta 10 días hábiles, realizadas en el mes de
los diez (10) días hábiles siguientes a la recepción de los resultados monitoreo / (N° de respuestas definitivas a usuarios emitidas en el mes de monitoreo + N°
de las mediciones o estudios efectuados por terceros. total de respuestas definitivas a usuarios pendientes de emisión con más de 10 días hábiles
de antigüedad)] X 100).
1. Se analiza el 100% de las Evaluaciones de Impacto Ambiental 1.1. Porcentaje de Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIAs) analizadas (N° de EIAs
ANÁLISIS DE LAS
(EIAs) de ampliaciones del sistema de transporte, distribución y analizadas / N° total de EIAs presentadas) x 100. Capacidad de
EVALUACIONES DE
generación de energía eléctrica en el MEM, que presenten las respuesta
IMPACTO AMBIENTAL
empresas.
AUDITORÍAS DE LA 1. Se ejecutarán el 100% de las auditorías ambientales programadas, 1.1. Porcentaje de auditorías de verificación del cumplimiento de la Planificación
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Capacidad de
Y DE LOS ESTÁNDARES
para verificar el cumplimiento de la Planificación Ambiental y los Ambiental y de estándares realizadas (N° de auditorías de verificación realizadas / N° control
AMBIENTALES estándares ambientales. total de auditorías programadas) x 100.
95
96
1. La emisión de respuestas definitivas a usuarios con la información 1.1. Porcentaje de respuestas definitivas a usuarios con la información solicitada,
solicitada se realizará en un plazo de hasta treinta (30) días hábiles emitida en los plazos previstos [Cantidad de respuestas definitivas emitidas en hasta
desde la fecha de inicio de las actuaciones, cuando no se requiriera treinta (30) días hábiles durante el mes de monitoreo / (Cantidad de respuestas definitivas
la intervención de otras dependencias. emitidas durante el mes de monitoreo + Cantidad total de respuestas definitivas pendientes
RESPUESTA A SOLICITUDES de emisión con más de treinta (30) días hábiles de antigüedad)] x 100. Capacidad de
DE INFORMACIÓN 2. La emisión de la primera respuesta al usuario se realizará en un respuesta
plazo de hasta treinta (30) días hábiles desde la fecha de inicio de 2.1. Porcentaje de primeras respuestas a usuarios, emitidas en los plazos previstos
las actuaciones, cuando se requiriera la intervención de otras [Cantidad de primeras respuestas emitidas en hasta 30 días hábiles durante el mes de
monitoreo / (Cantidad de primeras respuestas emitidas durante el mes de monitoreo +
dependencias internas o externas al organismo. Cantidad total de primeras respuestas pendientes de emisión con más de 30 días hábiles de
antigüedad)] x 100.
Inspección General de Justicia
Misión:
Garantizar los derechos individuales, atribuir mayor seguridad jurídica, ejercer una adecuada
tutela de la fe pública comprometida en ciertas actividades empresarias.
Objetivos:
1. Inscribir en el Registro Público de Comercio las sociedades comerciales nacionales y
extranjeras, las matrículas de los comerciantes, de los auxiliares de comercio y demás
actos y documentos de comercio conforme a lo dispuesto por la legislación específica.
2. Fiscalizar las sociedades por acciones y las que explotan concesiones o servicios públicos,
a las de economía mixta y a las de participación estatal mayoritaria y a las controlantes de
o controladas por otra sujeta a fiscalización permanente.
3. Fiscalizar en forma permanente a las sociedades extranjeras que actúan habitualmente en
nuestro país, establecen sucursales u otras representaciones permanentes.
4. Autorizar el funcionamiento como personas jurídicas y fiscalizamos en forma permanente
el funcionamiento de las asociaciones civiles y de las fundaciones.
5. Autorizar la operatoria y fiscalizamos el funcionamiento de las entidades de capitalización
y de ahorro previo, además de dictar normas reglamentarias sobre la actividad.
6. Otorgar certificados provisorios y definitivos de estatutos de empresas binacionales.
7. Organizar y llevar los Registros Nacionales de Sociedades por Acciones, Sociedades no
Accionarias, Sociedades Extranjeras y de Asociaciones Civiles y Fundaciones.
Destinatarios:
Profesionales, martilleros, corredores de comercio y gestores.
Socios, asociados y administradores.
Síndicos y fiscalizadores de asociaciones civiles.
Fundaciones y sociedades comerciales.
Comunidad en general.
97
OBJETIVOS DE LA MACROPROCESOS
ORGANIZACIÓN PROCESOS PRODUCTOS / SERVICIOS
98
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DE LA I.G.J.
RELACIONADO
PRODUCTOS / SERVICIOS ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON:
OTORGAMIENTO DE LA
MATRÍCULA DE
1. Todos los trámites de otorgamiento de la matrícula de 1.1. Porcentaje de trámites de otorgamiento de matrículas de comerciante y de
COMERCIANTES Y DE comerciantes y de auxiliares del comercio, se realizarán auxiliares del comercio realizados dentro de los 5 días hábiles de su solicitud.
(Nº de trámites realizados en los días indicados / Nº total de trámites solicitados X
INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO
1. Todos los trámites de inscripción de sociedades comercia- 1.1. Porcentaje de trámites de inscripción de sociedades comerciales (constitución Capacidad de
les (constitución y reformas) serán realizados dentro de y reformas) realizados dentro de los 8 días hábiles de su solicitud. (Nº de Respuesta
DE COMERCIO
INSCRIPCIÓN DE CONSTITU- los 8 días hábiles. trámites realizados en los días indicados / Nº total de trámites solicitados X 100).
CIÖN Y REFORMAS DE SOCIE-
DADES COMERCIALES Y 2. Todos los trámites de Inscripción de sociedades comercia- 2.1. Porcentaje de trámites de inscripción de sociedades comerciales realizados
EXTRANJERAS
les (transformaciones escisiones, fusiones y trámites de (transformaciones escisiones, fusiones y trámites de mayor complejidad)
mayor complejidad) serán realizados dentro de los 12 días dentro de los 12 días hábiles de su solicitud. (Nº de trámites realizados en los días
hábiles. indicados / Nº total de trámites solicitados X 100).
Rapidez
1. Todos los trámites de inscripción de medidas cautelares y 1.1. Porcentaje de trámites de inscripción de cautelares y gravámenes realizados (en la tramitación de las
ANOTACIÓN DE MEDIDAS inscripciones)
gravámenes, serán realizados dentro de los 3 días hábiles. dentro de los 3 días hábiles de su solicitud. (Nº de trámites realizados en los días
CAUTELARES Y GRAVÁMENES indicados / Nº total de trámites solicitados X 100).
1. Todos los trámites de individualización y rúbrica de libros 1.1. Porcentaje de trámites de individualización y rúbrica de libros contables y
RUBRICACIÖN DE LIBROS
CONTABLES
contables y sociales serán realizados dentro de los 2 días sociales serán realizados dentro de los 5 días hábiles de su solicitud. (Nº de
hábiles. trámites realizados en los días indicados / Nº total de trámites solicitados X 100).
AUTORIZACIÓN PARA 1. Todos los trámites de otorgamiento de personería jurídica 1.1. Porcentaje de trámites de otorgamiento de personería jurídica a las
FUNCIONAR A LAS a las asociaciones civiles, serán realizados dentro de los asociaciones civiles realizados dentro de los 20 días hábiles de su solicitud.
OTORGAMIENTO DE
ASOCIACIONES CIVILES 20 días hábiles. (Nº de trámites realizados en los días indicados / Nº total de trámites solicitados X
AUTORIZACIONES
RELACIONADO
PRODUCTOS / SERVICIOS ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON:
CERTIFICACIÓN
1. Todos los trámites de emisión de certificados de vigencia 1.1. Porcentaje de trámites de emisión de certificados realizados en 10 días. (Nº de Capacidad de
de sociedades, asociaciones civiles, fundaciones, de trámites realizados en los días indicados / Nº total de trámites solicitados X 100). Respuesta
EMISIÓN DE CERTIFICADOS aprobación de planes de ahorro y capitalización,
REGISTRALES
testimonios y certificación de copias se harán dentro de Tiempo
los 10 días hábiles. (para la emisión de
certificados)
FISCALIZACIÓN
Capacidad de
CONTROL Y
ACTUACIÓN DE 1. Se designan Inspectores para asistir a asambleas de sociedades y 1.1. Porcentaje de designaciones de inspectores a solicitud de los interesados para respuesta
PROFESIONALES COMO asociaciones civiles, a todos los interesados que lo solicitan. asistir como veedores a asambleas de sociedades y asociaciones civiles. (en la designación)
VEEDORES (Comparación fechas solicitud y resolución).
1. Todos los trámites de reserva de denominación, realizadas 1.1. Porcentaje de trámites de reservas de denominación realizados en el día de la
en el día. solicitud. (Nº de trámites realizados en el día / Nº total de trámites solicitados X 100). Rapidez
RESERVA DE DENOMINACIÓN
(en la realización de
la reserva)
Capacidad de
1. Todos los trámites de libramiento de oficios a los efectos 1.1. Porcentaje de trámites de libramiento de oficios a los efectos de comunicar el respuesta
INFORMACIÓN
LIBRAMIENTO DE OFICIOS de comunicar el cambio de titularidad de los bienes regis- cambio de titularidad de los bienes registrables en caso de reorganizaciones de
trables en caso de reorganizaciones de sociedades, serán sociedades, realizados dentro de los 5 días hábiles de solicitados. (Nº de Tiempo
realizados dentro de los 5 días hábiles. trámites realizados en los días indicados / Nº total de trámites solicitados X 100). (de respuesta de
cédulas e informes)
1. Todos los trámites de entrega de informes de 1.1. Porcentaje de trámites de entrega de informes sobre documentación presentada
documentación presentada y sobre pago de tasas, serán y sobre pago de tasas realizados dentro de los 4 días hábiles de solicitados. (Nº
realizados dentro de los 4 días hábiles. de trámites realizados en los días indicados / Nº total de trámites solicitados X 100). Tiempo
SUMINISTRO DE INFORMACIÓN 2.1. Porcentaje de trámites de entrega de informes sobre documentación datos de (para la entrega de
2. Todos los trámites de entrega de informes sobre datos de rúbricas realizados dentro de los 5 días hábiles de solicitados. (Nº de trámites información)
rúbricas, serán realizados en 5 días hábiles. realizados en los días indicados / Nº total de trámites solicitados X 100).
Instituto Nacional de la Propiedad Industrial
Misión:
Protección de los derechos de propiedad industrial, a través del otorgamiento de títulos y/o
efectuando los registros establecidos en la Legislación Nacional para tal fin.
Objetivos:
1. Promover iniciativas y desarrollar actividades conducentes al mejor conocimiento y
protección de la Propiedad Industrial, en el orden nacional.
2. Representar a la República Argentina en los Foros Internacionales vinculados a la Propiedad
Industrial asegurando la promoción y defensa de los intereses nacionales (Tratados y
Convenios de Cooperación con Entidades y Países).
3. Administrar y resolver todo lo atinente a la solicitud, concesión, explotación y transferencia
de Patentes de Invención y Modelos de Utilidad.
4. Administrar y resolver todo lo atinente a la solicitud, registro, renovación y transferencia de
Marcas.
5. Administrar y resolver todo lo atinente a la solicitud, registro, renovación y transferencia de
Modelos y/o Diseños Industriales.
6. Registrar contratos de Transferencia de Tecnología entre compañías locales y extranjeras.
7. Brindar información al público en general acerca de los antecedentes de Patentes y Modelos y
Diseños Industriales a nivel nacional e internacional.
8. Ofrecer al público información especializada en propiedad industrial, tanto jurídica como
técnica
Destinatarios:
Ciudadanos o Personas Físicas.
Entidades o Personas Jurídicas: Organizaciones públicas y privadas; ONG’s (asociaciones
barriales, vecinales, clubes), fundaciones, institutos de investigación.
Agentes de la Propiedad Industrial.
Comunidad en general
101
OBJETIVOS DE LA MACROPROCESOS PROCESOS SERVICIOS / PRODUCTOS
ORGANIZACIÓN
INFORMACIÓN
Brindar al público la
información contenida en el
fondo documental y Atención de solicitudes de consulta de Información especializada en los
bibliográfico especializado en material bibliográfico y/o documental antecedentes de Marcas y avances
propiedad industrial tanto especializado en materia de propiedad tecnológicos contenidos en el Fondo
desde el punto de vista industrial (jurídico, científico y tecnológico) Documental
jurídico como científico y
tecnológico.
Mapa elaborado sobre la Tercera Carta Compromiso del INPI – Noviembre de 2004
102
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
2. El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial publica las solicitudes de 2.1. Porcentaje de solicitudes de patentes y/o modelos de utilidad enviadas para su Capacidad
Patentes en el Boletín de Patentes en un plazo no mayor a diez (10) meses publicación por la Administración Nacional de Patentes dentro de los seis (6) meses de respuesta.
TÍTULOS DE a partir de la aprobación del examen preliminar de la solicitud. posteriores a la aprobación del examen preliminar (N° de solicitudes remitidas para su
PROPIEDAD publicación en el plazo previsto / N° total de solicitudes remitidas para su publicación X 100).
2.2. Porcentaje de solicitudes de patentes y/o modelos de utilidad publicadas por el
OTORGAMIENTO DE TITULOS DE PROPIEDAD
(Patentes de Departamento de Información Tecnológica dentro de los cuatro (4) meses posteriores a
invención y su recepción desde la Administración Nacional de Patentes (N° de solicitudes publicadas
modelos de utilidad) en el plazo previsto / N° total de solicitudes publicadas X 100).
3. El 100 % de los usuarios notificados de la concesión de una Patente, 3.1. Porcentaje de usuarios notificados mediante resolución firme de la concesión de una Capacidad
mediante resolución firme de la Administración Nacional de Patentes, Patente o Modelo de Utilidad que simultáneamente disponen del título impreso (N° de de respuesta
tienen acceso al título impreso en el mismo momento de la notificación. usuarios notificados de la concesión con acceso inmediato al título impreso / N° total de
usuarios notificados de la concesión X 100).
4. El 100 % de los usuarios reciben por escrito las razones fundadas en caso 4.1. Porcentaje de usuarios a quienes se les notifica por escrito las razones fundadas en Confiabilidad.
de denegación de las solicitudes de patentes o modelos de utilidad. caso de denegación (N° de notificaciones por escrito de denegación / N° total de solicitudes
denegadas X 100).
1. El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial resuelve las solicitudes de 1.1. Porcentaje de solicitudes de registro de Marcas que son resueltas dentro de los Capacidad
TITULOS DE
registro de Marcas, en el caso de que la misma no reciba observaciones diecisiete (17) meses posteriores a la fecha de presentación de la solicitud (N° de de respuesta.
PROPIEDAD
de terceros ni del Instituto y cumpla con todos lo requisitos exigidos en la solicitudes de marcas resueltas dentro del plazo previsto / N° total de solicitudes resueltas que no
normativa vigente, en un plazo no mayor a los diecisiete (17) meses a hayan tenido observaciones X 100)
(Marcas)
partir de la presentación de la solicitud.
2. La publicación de las solicitudes de Marcas que no presenten 2.1. Porcentaje de solicitudes entregadas para su publicación por la Dirección de Marcas Capacidad
observaciones ni reivindiquen derechos de prioridad internacional se dentro de los cuarenta (40) días corridos posteriores a su presentación (N° de solicitudes de respuesta
efectuará en un plazo no mayor a los dos (2) meses a partir de la entregadas dentro del plazo previsto / N° total de solicitudes entregadas para su publicación que
presentación de las mismas. no tuvieron observaciones X 100).
2.2. Porcentaje de solicitudes publicadas pro el Departamento Operativo dentro de los
veinte (20) días corridos posteriores a su recepción desde la Dirección de Marcas (N°
de solicitudes publicadas dentro del plazo previsto/ N° total de solicitudes publicadas x 100).
3. El 100 % de los usuarios a los que se les concede una Marca tienen 3.1. Porcentaje de usuarios que tienen acceso al título de propiedad dentro de los ciento Capacidad
acceso al título de propiedad impreso en un plazo no mayor a los ciento diez (110) días corridos a partir de su solicitud (N° de usuarios que tienen acceso al título de respuesta
diez (110) días corridos a partir de su solicitud. dentro del plazo previsto / N° total de usuarios que solicitaron el título X 100).
103
104
4. El 100 % de los usuarios reciben las razones fundadas que motivaron la 4.1. Porcentaje de usuarios que reciben las razones fundadas que motivaron la denegación Confiabilida
denegación de las solicitudes de marcas. de las solicitudes de marcas (N° de usuarios que reciben las razones fundadas / N° total de d
usuarios con solicitudes denegadas X 100).
5. Las rectificaciones de carácter formal que deben efectuarse en las marcas 5.1. Porcentaje de marcas concedidas con rectificaciones de carácter formal (ponderando el
concedidas no superan el uno (1) por ciento del total concedido. uno por ciento contemplado en el estándar).
1. El INPI examina y resuelve las solicitudes de registro de modelos y/o 1.1. Porcentaje de solicitudes de registro de modelos y/o diseños industriales que son
diseños industriales, en el caso de que las mismas no reciban remitidas por el Departamento Operativo a la Dirección de Modelos y/o Diseños
OTORGAMIENTO DE TITULOS DE PROPIEDAD
observaciones de parte del Instituto y satisfagan todos los requisitos Industriales en un plazo no mayor a un (1) día hábil posterior a su ingreso (N° de
establecidos por la normativa vigente, en un plazo no mayor a cuatro (4) solicitudes de modelos y/o diseños industriales remitidas dentro del plazo previsto / N° total de
días hábiles a partir de la presentación de la mismas, otorgándose en el solicitudes ingresadas X 100)
mismo momento de la notificación el certificado de registro 1.2. Porcentaje de solicitudes de registro de Modelos y/o Diseños Industriales resueltas en
correspondiente. un plazo no mayor a los tres (3) días hábiles posteriores a su recepción desde el
Departamento Operativo y que disponen simultáneamente del certificado de registro
TITULOS DE (N° de solicitudes de modelos y/o diseños industriales resueltos dentro del plazo previsto y que
PROPIEDAD disponen simultáneamente del certificado de registro / N° total de solicitudes resueltas que no Capacidad de
hayan tenido observaciones X 100). respuesta
2. El INPI notificará al 100 % de los usuarios la totalidad de las 2.1. Porcentaje de cédulas elaboradas y remitidas para su notificación por la Dirección de
(Modelos y/o
Diseños Industriales) observaciones que se efectuaren a sus solicitudes de registro de Modelos Modelos y/o Diseños Industriales en un plazo no mayor a los cuatro (4) días hábiles
y/o Diseños Industriales, por acceso directo al expediente o a través de la posteriores a la fecha de presentación de la solicitud (N° de cédulas elaboradas y remitidas
recepción de la cédula de notificación, en un plazo no mayor a los ocho para su notificación en el plazo previsto / N° total de cédulas elaboradas y remitidas para su
(8) días hábiles contados a partir de la presentación de la solicitud. notificación X 100).
2.2. Porcentaje de cédulas de notificación entregadas a los usuarios por el Departamento
Operativo en un plazo no mayor a los cuatro (4) días hábiles posteriores a su recepción
desde la Dirección de Modelos y/o Diseños Industriales (N° de cédulas de notificación
entregadas a los usuarios en el plazo previsto / N° total de cédulas de notificación recibidas
desde la Dirección de Modelos y/o Diseños Industriales X 100).
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. Las solicitudes de renovación de marcas otorgadas se realizan en un 1.1. Porcentaje de solicitudes de renovación resueltas por la Dirección de Marcas (sin
plazo no mayor a los seis (6) meses a partir de la presentación de la considerar el plazo de búsqueda y recepción de los registros a renovar que se hallan en
solicitud, en el caso de que las mismas no reciban observaciones de parte el Sector Archivo) en un plazo no mayor a los ciento sesenta y cinco (165) días
del Instituto, satisfagan todos los requisitos establecidos por la legislación corridos a partir de su presentación (N° de solicitudes de renovación resueltas dentro del
vigente y no tramiten al mismo tiempo la toma de razón de transferencia plazo previsto / N° total de solicitudes de renovación resueltas que no hayan tenido
de marcas. observaciones X 100). Capacidad de
respuesta.
RENOVACION DE TITULOS
1. Las renovaciones de modelos y/o diseños industriales se realizan en un 1.1. Porcentaje de solicitudes de renovación resueltas por la Dirección de Modelos y/o
plazo no mayor a catorce (14) días hábiles contado a partir de la Diseños Industriales en un plazo no mayor a cuatro (4) días hábiles a partir de su
presentación de la solicitud, en el caso de que la misma no reciba presentación y que disponen simultáneamente del certificado de registro (N° de
MODELOS Y/O observaciones de parte del Instituto y satisfaga todos los requisitos solicitudes resueltas dentro del plazo previsto y que disponen simultáneamente del certificado de
establecidos por la normativa vigente, obteniéndose al mismo tiempo el registro / N° total de solicitudes de renovación resueltas que no hayan tenido observaciones X Capacidad de
DISEÑOS
certificado de registro correspondiente. 100). respuesta.
INDUSTRIALES
1.2. Porcentaje de pedidos de remisión de expedientes de concesión de título entregados
por el Departamento Operativo en un plazo no mayor a los diez (10) días hábiles (N° de
pedidos de remisión de expedientes de concesión entregados en el plazo previsto / N° total de
pedidos de remisión expedientes de concesión de título entregados X 100).
105
106
1. La resolución de las solicitudes de transferencia de marcas concedidas, 1.1. Porcentaje de solicitudes de transferencia de marcas concedidas resueltas por la
siempre que se verifiquen todos los requisitos establecidos por la Dirección de Asuntos Legales (sin contar el plazo de búsqueda y recepción de los
normativa vigente en la presentación de la documentación (incluyendo la registros a transferir, con sus respectivos títulos, que se hallan en el Sector Archivo o
recepción del expediente administrativo con su respectivo título) y no se en la Dirección de Marcas) en un plazo no mayor a los setenta y cinco (75) días
efectúen observaciones de parte del Instituto, se realiza en un plazo no corridos (N° de solicitudes de transferencia resueltas en el plazo previsto que no tuvieron
mayor a los tres (3) meses a partir de la presentación de la solicitud. observaciones / N° total de solicitudes resueltas que no hayan sufrido observaciones X 100).
1.2. Porcentaje de pedidos de remisión de expedientes de concesión de título entregados
por el Departamento Operativo en un plazo no mayor a los quince (15) días corridos
(N° de pedidos de remisión de expedientes de concesión entregados en el plazo previsto / N° total
de pedidos de remisión de expedientes de concesión de título entregados X 100).
2. La resolución de las solicitudes de transferencia de marcas concedidas, 2.1. Porcentaje de solicitudes de transferencias de Marcas resueltas dentro de los tres (3)
que hubieren recibido observaciones de parte del Instituto, se realizará en meses a partir del cumplimiento de los requisitos solicitados en la vista (N° de
un plazo no mayor a los tres (3) meses desde el cumplimiento de los solicitudes de transferencia de marcas concedidas resueltas en el plazo previsto que tuvieron
requisitos que se hubieren solicitado en la vista. observaciones subsanadas / N° total de transferencias de marcas resueltas que tuvieron
REGISTRO DE observaciones subsanadas X 100).
TRANSFERENCIA
3. La resolución de las solicitudes de transferencia de marcas que se 3.1. Porcentaje de solicitudes de transferencia de marcas en trámite de concesión o Capacidad
O CESIONES
encuentren en trámite de concesión o de renovación, siempre que se renovación resueltas por la Dirección de Asuntos Legales (sin contar el plazo de de respuesta
(Marcas) verifiquen todos los requisitos establecidos por la normativa vigente en la búsqueda y recepción de los registros a transferir que se hallan en el Sector Archivo o
REGISTRACION
presentación de la documentación (incluyendo la recepción del en la Dirección de Marcas por encontrarse en trámite de concesión o renovación) en un
expediente administrativo en trámite de concesión o de renovación con el plazo no mayor a los setenta y cinco (75) días corridos (N° de solicitudes de transferencia
título) y no se efectúen observaciones de parte del Instituto, se realiza en resueltas en el plazo previsto que no tuvieron observaciones / N° total de solicitudes resueltas
un plazo no mayor a los tres (3) meses a partir de la presentación de la que no hayan sufrido observaciones X 100).
solicitud. 3.2. Porcentaje de pedidos de remisión de expedientes de concesión de título entregados
por el Departamento Operativo en un plazo no mayor a los quince (15) días corridos
(N° de pedidos de remisión de expedientes de concesión entregados en el plazo previsto / N° total
de pedidos de remisión de expedientes de concesión de título entregados X 100).
4. La resolución de las solicitudes de transferencia de marcas que se 4.1. Porcentaje de solicitudes de transferencias de marcas en trámite de concesión o
encuentren en trámite de concesión o renovación, que hubieren recibido renovación resueltas dentro de los tres (3) meses a partir del cumplimiento de los
observaciones de parte del Instituto, se realizará en un plazo no mayor a requisitos solicitados en la vista (N° de solicitudes de transferencia de marcas que se
los tres (3) meses desde el cumplimiento de los requisitos que se hubieren encuentran en trámite de concesión o renovación resueltas en el plazo previsto que tuvieron
solicitado en la vista. observaciones subsanadas / N° total de transferencias de marcas resueltas que tuvieron
observaciones subsanadas X 100).
Capacidad
1. Las solicitudes de transferencia de Patentes y Modelos de Utilidad 1.1. Porcentaje de solicitudes de transferencia de Patentes y Modelos de Utilidad de respuesta
concedidas, siempre que verifiquen todos los requisitos establecidos por concedidas que se realizan en un plazo no mayor a ciento sesenta y cinco (165) días
REGISTRO DE la normativa vigente y no reciban observaciones de parte del Instituto, se corridos a partir de su presentación (N° de solicitudes de transferencia de Patentes y Modelos
TRANSFERENCIA resuelven en un plazo no mayor a seis (6) meses, contado desde la de Utilidad concedidas resueltas dentro del plazo previsto / N° total de transferencias de Patentes
O CESIONES presentación de la solicitud. y Modelos de Utilidad resueltas que no hayan tenido observaciones X 100).
(Patentes)
1.2. Porcentaje de pedidos de remisión de expedientes de concesión de título entregados
por el Departamento Operativo en un plazo no mayor a los quince (15) días corridos
(N° de pedidos de remisión de expedientes de concesión entregados en el plazo previsto / N° total
de pedidos de remisión de expedientes de concesión de título entregados X 100).
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. La resolución de las solicitudes de transferencia de Modelos y/o Diseños 1.1. Porcentaje de solicitudes de transferencia de modelos y/o Diseños Industriales
Industriales concedidos se realiza en un plazo no mayor a catorce (14) resueltas por la Dirección de Modelos y/o Diseños Industriales (sin contar el plazo de
REGISTRO DE días hábiles contado a partir de la presentación de la solicitud, en el caso búsqueda de los registros a transferir que se hallan en e Sector Archivo) en un plazo no
TRANSFERENCIA de que la misma no reciba observaciones de parte del Instituto y satisfaga mayor a los cuatro (4) días hábiles y que disponen simultáneamente del certificado de
O CESIONES todos los requisitos establecidos por la normativa vigente, obteniéndose al registro (N° de solicitudes de transferencia de Modelos y/o Diseños Industriales resueltas dentro
mismo tiempo el certificado de registro correspondiente. del plazo previsto y que disponen simultáneamente del certificado de registro / N° total de Capacidad
transferencias de Modelos y/o Diseños Industriales resueltas que no hayan tenido observaciones de respuesta
(Modelos y/o X 100).
diseños industriales)
1.2. Porcentaje de pedidos de remisión de expedientes de concesión de título entregados
por el Departamento Operativo en un plazo no mayor a los diez (10) días hábiles (N° de
pedidos de remisión de expedientes de concesión entregados en el plazo previsto / N° total de
pedidos de remisión de expedientes de concesión de título entregados X 100).
1. Las solicitudes de registro de contratos de transferencia de tecnología son 1.1. Porcentaje de solicitudes de registro de contratos de transferencia de tecnología que
resueltas en un plazo no mayor a trece (13) días hábiles contados a partir son remitidas por el Departamento Operativo a la Dirección de Transferencia de
de la presentación de la solicitud, en el caso de que las mismas no reciban Tecnología en un plazo no mayor a un (1) día hábil posterior a su ingreso (N° de
observaciones de parte del Instituto y satisfagan todos los requisitos solicitudes de registro de contratos de transferencia de tecnología remitidas dentro del plazo
REGISTRACION
establecidos por la normativa vigente, obteniéndose al mismo tiempo el previsto / N° total de solicitudes ingresadas X 100)
certificado de impuesto a las ganancias si así fuera solicitado al inicio del 1.2. Porcentaje de solicitudes de registro de contratos de transferencia de tecnología Capacidad
trámite. resueltas en un plazo no mayor a los doce (12) días hábiles posteriores a su recepción de respuesta
desde el Departamento Operativo y que disponen simultáneamente del certificado de
impuesto a las ganancias si así se hubiera solicitado al inicio del trámite registro (N° de
solicitudes de modelos y/o diseños industriales resueltos dentro del plazo previsto y que disponen
REGISTRO DE simultáneamente del certificado de registro / N° total de solicitudes resueltas que no hayan
CONTRATOS DE tenido observaciones X 100).
TRANSFERENCIA DE
TECNOLOGIA 1. El INPI notificará al 100 % de los usuarios la totalidad de las 1.1. Porcentaje de solicitudes de registro de contratos de transferencia de tecnología que
REGISTRO DE observaciones que se efectuaren a sus solicitudes de registro de contratos son remitidas por el Departamento Operativo a la Dirección de Transferencia de
CONTRATOS DE de transferencia de tecnología, por acceso directo al expediente o a través Tecnología en un plazo no mayor a un (1) día hábil posterior a su ingreso (N° de
TRANSFERENCIA DE de la recepción de la cédula de notificación, en un plazo no mayor a los solicitudes de registro de contratos de transferencia de tecnología remitidas dentro del plazo
TECNOLOGIA previsto / N° total de solicitudes ingresadas X 100)
trece (13) días hábiles contados a partir de la presentación de la solicitud.
1.2. Porcentaje de cédulas elaboradas y remitidas para su notificación por la Dirección de
Transferencia de Tecnología en un plazo no mayor a los ocho (8) días hábiles Capacidad de
posteriores a su recepción desde el Departamento Operativo (N° de cédulas elaboradas y respuesta
remitidas para su notificación en el plazo previsto / N° total de cédulas elaboradas y remitidas
para su notificación x 100).
1.3. Porcentaje de cédulas de notificación entregadas a los usuarios por el Departamento
Operativo en un plazo no mayor a los cuatro (4) días hábiles posteriores a su recepción
desde la Dirección de Transferencia de Tecnología (N° de cédulas de notificación
entregadas a los usuarios en el plazo previsto / N° total de cédulas de notificación recibidas
desde la Dirección de Modelos y/o Diseños Industriales X 100).
107
108
1. La atención a los usuarios que solicitan material para su consulta es 1.1. Controles asistemáticos por observación directa (auditorias periódicas).
Capacidad de
inmediata. respuesta
2. Se garantiza la respuesta inmediata a todas las consultas sobre material 2.1. . Disponibilidad efectiva del servicio (auditorias periódicas).
disponible que los usuarios efectúen a la dirección de correo electrónico Capacidad de
[email protected]. respuesta
3. Los usuarios son atendidos por personal especializado que les asesora en 3.1. Cantidad de quejas recibidas por la calidad del asesoramiento prestado en la búsqueda
la búsqueda de material bibliográfico y / o documental. de material bibliográfico y / o documental. Competencia e
3.2. Encuestas de satisfacción idoneidad
4. Los usuarios pueden acceder directamente a través de la página web del 4.1. Disponibilidad efectiva del servicio (auditorias periódicas).
INFORMACION
6. Se pone a disposición del público material bibliográfico especializado en 6.1. Disponibilidad efectiva del servicio (auditorias periódicas).
Propiedad Industrial, Derecho Administrativo y Ciencia y Tecnología en
la Sala de la Biblioteca. La colección se compone de 1500 volúmenes, 6.2. Renovación efectiva de las suscripciones
220 títulos de revistas, la colección argentina de marcas, patentes y Accesibilidad
modelos industriales editada por el Instituto, patentes extranjeras, y actualización
documentos de trabajo generados por la OMPI, material de referencia y
bases de datos on line de legislación, doctrina y jurisprudencia argentina.
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
Misión:
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados – INSSJP (PAMI) tiene
como misión otorgar, por sí o por terceros, a los jubilados y pensionados del régimen nacional de
previsión y del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones y a su grupo familiar primario, las
prestaciones sanitarias y sociales, integrales, integradas y equitativas, tendientes a la promoción,
prevención, protección, recuperación y rehabilitación de la salud, organizadas en un modelo
prestacional que se base en criterios de solidaridad, eficacia y eficiencia, que respondan al mayor
nivel de calidad disponible para todos los beneficiarios del Instituto, atendiendo a las
particularidades e idiosincrasia propias de las diversas jurisdicciones provinciales y de las
regiones del país.
Objetivos:
Destinatarios:
Titulares
Cónyuge
Concubinos.
110
Convivientes legales a través de unión civil.
Personas separadas en los términos del artículo 67 Bis de la Ley 2.393.
Personas divorciadas por divorcio vincular (Ley 23.515) con derecho a cobertura social
otorgada por juez competente.
Hijos/as del titular y/o del cónyuge, solteros que tengan hasta 21 años de edad.
Hijos/as del titular, incapacitados para el trabajo que se encuentren a cargo del titular
cualquiera sea su edad o estado civil.
Hijos/as solteros mayores de 21 años de edad y hasta los 25 años que cursen estudios
regulares oficialmente reconocidos por autoridad competente.
Menores cuya guarda o tutela haya sido acordada al afiliado/a titular por autoridad judicial
competente y que estén a cargo exclusivo de aquel.
Hijo del hijo menor a cargo.
Padre, madre o abuelos del afiliado/a (titulares de un beneficio de jubilación o pensión del
Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones) que se encuentren a su exclusivo cargo que no
sean afiliados/as de ninguna Obra Social y sean mayores de 60 años o estén incapacitados para el
trabajo.
Personas sujetas a curatela cuya titularidad recayera en el afiliado/a titular y se encuentren a
su exclusivo cargo.
111
OBJETIVOS DE LA
MACROPROCESOS PROCESOS PRESTACIONES / SERVICIOS
ORGANIZACIÓN
Médicos de Cabecera.
Laboratorios para determinaciones ambulatorias
de baja y media complejidad.
Centros de diagnóstico por imágenes de baja y
media complejidad (Ecografías, Radiología).
Fisiokinesioterapia.
Traslados.
Modalidad Ambulatoria
Servicios y prácticas del III Nivel de Prestaciones del III Nivel de Atención (Alta
Atención (Alta Complejidad). Complejidad)
Medicina Nuclear.
Análisis Clínicos de Alta Complejidad
(Laboratorio).
Tomografía Axial Computada.
Ecodiagnóstico de alta complejidad.
Litotricia Renal.
Procedimientos Artroscópicos.
Procedimientos Neurológicos Especiales.
Densitometría ósea.
Terapia Radiante.
Resonancia Nuclear Magnética.
Procedimientos hemodinámicos
Cirugía Vascular
Angioplastías
Cirugía Cardiovascular
Neurocirugía intracraneana y medular
Estudios electrofisiológicos
Ablación de focos ectópicos
112
OBJETIVOS DE LA
MACROPROCESOS PROCESOS PRESTACIONES / SERVICIOS
ORGANIZACIÓN
1. Nivel no Quirúrgico
Cirugías Oftalmológicas
Internación en Centros oftalmológicos.
I Nivel
Consultorios externos
Atención programada a domicilio.
Atención ambulatoria
Hospital de día
Atención domiciliaria de urgencia
Autorización y otorgamiento de
II Nivel
prestaciones y servicios de salud
Mental
Internación psiquiátrica de pacientes agudos
Internación breve de pacientes en crisis.
Internación aguda.
Modalidad de rehabilitación psiquiátrica
Casa de medio camino.
Hostales
III Nivel
113
OBJETIVOS DE LA
MACROPROCESOS PROCESOS PRESTACIONES / SERVICIOS
ORGANIZACIÓN
Otorgar a los
jubilados y Prevención y control epidemiológico
pensionados y a su Programa de vacunación Antigripal
grupo familiar
primario, las Autorización y otorgamiento de Medicamentos
prestaciones sanitarias medicamentos
y sociales, integrales,
integradas y Derivación de afiliados/as a otras UGLs Autorización de derivación de afiliados a otras
equitativas, tendientes UGLs
a la promoción, Autorización de derivación de afiliados a la
prevención, PRESTACIONES
MÉDICO Unidad de Traslado por Razones de Salud
protección, (UTRS) de Capital Federal
recuperación y ASISTENCIALES
Recepción y seguimiento del afiliado/a
rehabilitación de la Derivado.
salud así como a la Traslado de regreso del afiliado/a
promoción y asistencia Traslado de restos en caso de fallecimiento.
social y cultural de los
afiliados/as
Monitoreo de prestaciones
Monitoreo en terreno
Control de gastos y rendiciones
114
OBJETIVOS DE LA
MACROPROCESOS PROCESOS PRESTACIONES / SERVICIOS
ORGANIZACIÓN
Servicio de Enfermería
PRESTACIONES
SOCIALES Subsidio económico para cobertura de gastos de
Prestación de cobertura de gastos de Sepelio
DE ACCESO Sepelio
UNIVERSAL
115
OBJETIVOS DE LA
MACROPROCESOS PROCESOS PRESTACIONES / SERVICIOS
ORGANIZACIÓN
Capacitación/Educación de adultos
Administrar y
actualizar los Inscripción y acreditación de Entidades Certificado de inscripción en el Registro Nacional
INSCRIPCIÓN Y en los Registros Nacionales de de Entidades de Jubilados y Pensionados de la
Registros sobre
REGISTRACIÓN Entidades de jubilados y de R.A.
Prestadores y
Entidades. Veteranos de Malvinas
116
OBJETIVOS DE LA
MACROPROCESOS PROCESOS PRESTACIONES / SERVICIOS
ORGANIZACIÓN
Médicas:
Sociales:
Control del cumplimiento de los
Controlar y fiscalizar Geriatría
Programas Sociales
las prestaciones Probienestar
médicas y sociales CONTROL Y Programa Integral de Discapacidad (PROIDIS)
brindadas por el FISCALIZACIÓN Programa Social Integral –Subsidios– (PROSOI)
Instituto a sus Sepelios
afiliados/as Viviendas y hoteles
117
118
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. La emisión de la Credencial de Afiliación de Titulares y Familiares 1. Porcentaje de credenciales de afiliación de Titulares (definitiva y provisoria)
a cargo (provisoria y definitiva) se otorga en forma inmediata, una otorgadas en forma inmediata en Agencias on line (N° de credenciales emitidas
vez presentada la documentación correcta y completa, en aquellas en el día en bocas de atención on line / N° de solicitudes de Afiliación
Agencias que se encuentran conectadas a la Red Informática del presentadas) x100.
Instituto (Agencias on line), dándose el alta al Padrón en forma 2. Porcentaje de Altas de afiliación al Padrón de Titulares y Familiares (definitiva y
inmediata. provisoria) otorgadas dentro de los 30 días de presentada la documentación, en
CREDENCIALES DE
2. El alta de afiliación (provisoria y definitiva) de Titulares y Agencias que no están on line. (Altas de afiliación al Padrón de Titulares y Capacidad de
AFILIACIÓN YALTAS EN EL
Familiares al Padrón se realiza dentro de los 30 días de presentada Familiares otorgadas dentro de los 30 días de presentada la documentación, en respuesta
PADRÓN
la documentación correcta y completa, en aquellas Agencias que Agencias que no están on line /Altas de afiliación al Padrón de Titulares
no están on line. En el momento del trámite se entrega el duplicado otorgadas, en Agencias que no están on line) x 100.
del formulario de afiliación, que tiene vigencia por 1 mes y otorga 3. Porcentaje de Notificaciones por documentación faltante o errónea informadas
derecho a utilizar los servicios de la Obra Social. dentro de los 30 días de iniciado el trámite. (N° de Notificaciones informadas
3. Si hubiera algún error o problema con la documentación telefónicamente y/o por correo postal dentro de los 30 días de iniciado el trámite /
AFILIACIÓN
1. El Padrón General de Afiliados actualizado se encuentra disponible 1. Disponibilidad del Padrón de Afiliados registrado en la web a partir del día del
a todos los prestadores y afiliados/as en la página web oficial del mes previsto (observación directa mediante muestreo de solicitudes de altas Capacidad de
Instituto, durante 28 días de cada mes. presentadas en Agencias on line). respuesta.
PADRÓN DE AFILIADOS Seguridad de
2. Se garantiza la integridad de los datos en el Padrón de Afiliados/as, 2. Control de movimientos diarios en el Padrón. los datos en el
al cual pueden ingresar únicamente personas autorizadas mediante Padrón
claves de seguridad y niveles de acceso.
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y
PENSIONADOS - INSSJP (PAMI)
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. La línea de emergencias 139 será atendida antes o al tercer tono de 1. Porcentaje de atención de la línea de emergencias 139 antes del tercer tono de
llamada. llamada. (N° de llamadas atendidas antes del cuarto tono de llamada / N° total
2. En los casos que correspondiera, el médico evaluador brindará de llamadas atendidas ) x 100.
instrucciones de pre-arribo. 2. Porcentaje de casos en los que corresponde brindar instrucciones pre-arribo,
3. En todos los casos, el médico evaluador informará el tiempo de efectivamente brindadas (N° de casos en los que corresponde brindar
demora máximo de arribo del móvil. instrucciones pre-arribo, efectivamente brindados / N° total de casos en los que
4. El 100% de las llamadas calificadas como código rojo se corresponde brindar instrucciones pre-arribo) x 100.
responderán con asistencia dentro 3. Porcentaje de avisos del tiempo de demora del servicio (N° de avisos del tiempo
de los 15 minutos de recibida. de demora del servicio / N° total de llamados telefónicos atendidos) x 100.
5. El 100% de las llamadas calificadas como código amarillo se 4. Porcentaje de llamadas calificadas como código rojo respondidas con asistencia
PRESTACIONES MÉDICO ASISTENCIALES
responderán con asistencia dentro de las 2 horas. domiciliaria dentro de los 15 minutos de recibidas. (N° de servicios código rojo
6. El 100% de las llamadas calificadas como código verde se brindados dentro del plazo/ N° total de servicios código rojo brindados) x 100.
responderán con asistencia dentro de las 2 horas. 5. Porcentaje de llamadas calificadas como código amarillo rojo respondidas con
7. Se garantiza la seguridad del servicio de emergencias con la asistencia domiciliaria dentro de las 2 horas de recibidas. (N° de servicios código
grabación de la totalidad de los llamados atendidos. amarillo brindados dentro del plazo/ N° total de servicios código amarillo
Capacidad
8. Se garantiza la calidad de la atención de los médicos evaluadores brindados) x 100.
de Respuesta
SERVICIO en el llamado de emergencia. 6. Porcentaje de llamadas calificadas como código verde respondidas con asistencia
DE TRASLADOS 9. Se garantiza la adecuada codificación de los llamados de domiciliaria dentro de las 2 horas de recibidas. (N° de servicios código verde
NO PROGRAMADOS emergencia. brindados dentro del plazo/ N° total de servicios código verde brindados) x 100.
Confiabili-
10. Se garantiza la calidad del servicio prestado por el equipo médico- 7. Porcentaje de llamados telefónicos grabados. (N° llamados telefónicos atendidos
(ATENCIÓN TELEFÓNICA DE dad.
técnico del servicio de emergencias. grabados / N° total de llamados atendidos) x 100.
URGENCIA –139- Y SERVICIO 11. Se garantiza la idoneidad y capacitación del equipo médico 8. Porcentaje de respuestas positivas referidas a la calidad de la atención telefónica
DE URGENCIAS MÉDICAS)
técnico. por parte de los médicos evaluadores, a través de una encuesta telefónica de
Idoneidad
satisfacción de afiliados/as atendidos. (Nº de encuestas con respuestas positivas
profesional
referidas a la calidad de la atención telefónica por parte de los médicos
evaluadores / Nº total de encuestas telefónicas de satisfacción) x 100.
9. Adecuación de la capacitación de los médicos evaluadores (Análisis de la
adecuación del tipo de capacitación recibida por los médicos evaluadores).
10. Porcentaje de coincidencias entre el diagnóstico presuntivo y el diagnóstico
definitivo. (N° de diagnósticos presuntivos acordes con el diagnóstico definitivo /
N° total de diagnósticos presuntivos y definitivos) x 100.
11. Porcentaje de respuestas positivas referidas a la calidad del servicio prestado por
el equipo médico-técnico del servicio de emergencias en encuestas de satisfacción
telefónicas. (Nº de encuestas telefónicas con respuestas positivas referidas a la
calidad del servicio prestado por el equipo médico- técnico / Nº total de
encuestas telefónicas de satisfacción realizadas) x 100
12. Adecuación de la capacitación del equipo técnico profesional de emergencias
(Análisis de la adecuación del tipo de capacitación recibida por el equipo
técnico profesional de emergencias)
119
120
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. Se garantiza la puntualidad y cumplimiento del servicio de traslado 1. Porcentaje de respuestas positivas referidas al cumplimiento y puntualidad del
Capacidad
PRESTACIONES MÉDICO
del móvil asignado. referidas al cumplimiento y puntualidad del servicio de traslado programado /
3. El personal técnico a bordo del móvil es capacitado y evaluado en Nº total de encuestas telefónicas de satisfacción) x 100.
SERVICIO DE
forma continua. 2. Porcentaje de respuestas positivas referidas a la adecuación y condiciones de
TRASLADOS Confiabili-
PROGRAMADOS higiene y seguridad de los móviles, a través de una encuesta telefónica de
dad
satisfacción de afiliados/as atendidos. (Nº de encuestas con respuestas positivas
referidas a la adecuación y condiciones de higiene y seguridad de los móviles /
Nº total de encuestas telefónicas de satisfacción) x 100.
Idoneidad
3. Nivel de adecuación de la capacitación y evaluación del personal técnico del
del personal
móvil de traslado programado.
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y
PENSIONADOS - INSSJP (PAMI)
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. Se garantiza la gratuidad del servicio ambulatorio de diagnóstico 1. Nivel de cumplimiento de la gratuidad del servicio ambulatorio de diagnóstico
por imágenes. por imágenes, medido a través de encuestas y sistema de reclamos y quejas de los
2. Se incluye en la prestación el material descartable, sustancias de afiliados/as.
contraste, medicamentos o cualquier otro insumo, o participación 2. Nivel de cumplimiento de la gratuidad de los insumos y servicios profesionales,
de profesionales concurrentes. medido a través de encuestas y sistema de reclamos, quejas y sugerencias de los
3. La atención se realizará de lunes a viernes de 7 a 19 hs de los afiliados/as.
Gratuidad
establecimientos autorizados por el Instituto. 3. Nivel de cumplimiento del horario de atención medido a través de observación
PRESTACIONES DE I NIVEL: directa y del sistema de reclamos, quejas y sugerencias de los afiliados/as.
CENTROS DE DIAGNÓSTICO
4. El turno para la realización de los exámenes complementarios será Accesibilidad
otorgado dentro de los 4 días corridos de solicitado el turno, y 4.1 Porcentaje de turnos para exámenes complementarios otorgados dentro de los 4 días
POR IMÁGENES DE BAJA Y de su solicitud (N° de turnos para exámenes complementarios otorgados dentro
dentro de las 24 hs en los casos de urgencia. Capacidad de
MEDIA COMPLEJIDAD.
RADIOLOGÍA 5. Para brindar una adecuada y accesible atención, se garantiza un del plazo / N° total de turnos solicitados) x 100. respuesta
cupo máximo de 5.000 beneficiarios por Centro (salvo casos 4.2 Porcentaje de turnos para exámenes complementarios urgentes otorgados dentro de
justificados por zonas). las 24 horas de su solicitud (N° de turnos para exámenes complementarios
6. Los Centros Radiológicos habilitados cumplen con los requisitos urgentes otorgados dentro del plazo / N° total de turnos solicitados) x 100.
de equipamiento y de estructura para la atención.. 5. Nivel de cumplimiento por laboratorio de la relación laboratorio/afiliados/as,
medido a través de auditorías muestrales.
6. Nivel de cumplimiento de requisitos radiofísicos de los Centros Radiológicos,
medido a través de auditorías muestrales.
1. Se garantiza la gratuidad de las prácticas de Fisiokinesioterapia. 1. Nivel de cumplimiento de la gratuidad del servicio de prácticas de
2. El turno para realización de las prácticas se otorgará dentro de los Fisiokinesioterapia, medido a través de encuestas y sistema de reclamos y quejas Gratuidad
PRESTACIONES DE I NIVEL: 7 días corridos de su solicitud de los afiliados/as.
FISIOKINESIOTERAPIA 2. Porcentaje de turnos de Fisiokinesiología otorgados dentro de los 7 días corridos Capacidad de
de solicitado (N° de turnos de Fisiokinesiología otorgados dentro del plazo respuesta
previsto / N° total de turnos de fisiokinesiología solicitados) x 100.
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y
PENSIONADOS - INSSJP (PAMI)
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. El Instituto garantiza a los afiliados/as, la gratuidad de los servicios 1. Nivel de cumplimiento de la gratuidad de los servicios y prácticas incluidas en el
Gratuidad
y prácticas incluidos en el Menú Prestacional del II Nivel de Menú Prestacional del II Nivel de Atención: servicios, prácticas, estudios,
Atención: servicios, prácticas, estudios, medicamentos y prótesis medicamentos y prótesis, medido a través de encuestas de satisfacción y sistema
Disponibili-
PRESTACIONES DE II NIVEL: incluidos. de quejas, reclamos y sugerencias.
MODALIDAD INTERNACIÓN
dad y
2. Se dispone de servicios de guardia, las 24 hs del día, en forma 2. Nivel de cumplimiento de servicios de guardia, las 24 hs del día, en forma activa
accesibilidad
activa en los establecimientos con internación. en los establecimientos con internación, medido a través de encuestas de
3. El Instituto garantiza la disponibilidad de 3 camas cada 1.000 satisfacción y sistema de quejas, reclamos y sugerencias.
Cobertura
afiliados/as. 4. Nivel de cumplimiento por establecimiento de la relación cama/afiliados/as (3
cada 1000) medido a través de muestreos de auditoría.
1. El Instituto garantiza a los afiliados/as, la gratuidad de los servicios y
PRESTACIONES MÉDICO ASISTENCIALES
prácticas incluidos en el Menú Prestacional del III Nivel de Atención: 1. Nivel de cumplimiento de la gratuidad de los servicios y prácticas incluidos en el Gratuidad
servicios, prácticas, estudios, medicamentos y prótesis incluidos. Menú Prestacional del III Nivel de Atención: servicios, prácticas, estudios,
PRESTACIONES DE III NIVEL: 2. El Instituto garantiza que los efectores de alta complejidad cumplen medicamentos y prótesis incluidos, medido a través de encuestas de satisfacción y
ALTA COMPLEJIDAD normas de seguridad, bioseguridad, edilicias y de equipamiento. sistema de quejas, reclamos y sugerencias.
2. Nivel de cumplimiento de los requisitos que deben reunir los efectores de alta
complejidad: normas de seguridad, bioseguridad, edilicias y de equipamiento, Seguridad
medido a través de auditorías muestrales.
1. El Instituto garantiza a los afiliados/as la gratuidad de los servicios y 1. Nivel de cumplimiento de la gratuidad de los servicios y prestaciones especiales incluidos en el Accesibili-
prestaciones especiales incluidos en el menú prestacional. menú prestacional medido a través de encuestas de satisfacción y sistema de reclamos y sugerencias. dad
2. Los afiliados/as en tránsito, son atendidos en caso de urgencia 2. Porcentaje de afiliados/as en tránsito atendidos en caso de urgencia debidamente justificada (N° de
debidamente justificada. afiliados/as en tránsito en situación de urgencia debidamente justificada atendidos /N° total de afiliados/as en Cobertura
PROGRAMAS Y tránsito en situación de urgencia debidamente justificada) x 100.
PRESTACIONES ESPECIALES 3. Los efectores de prácticas especiales cuentan, según la especialidad, 3. Porcentaje de efectores de prácticas especiales que cuenta con el soporte asistencial definido en el
prestacional
con el soporte asistencial que asegura la atención en tiempo y forma del estándar (N° de efectores de prácticas especiales que cuentan con el soporte asistencial definido en el estándar /
paciente y su seguridad. N° total de efectores de prácticas especiales ) x 100. Confiabili-
dad
1. Se garantiza la gratuidad de la Atención Integral Oftalmológica, a 1. Nivel de cumplimiento de la gratuidad de la Atención Integral Oftalmológica, medido
través de profesionales y establecimientos habilitados al efecto, a los a través de encuestas de satisfacción y sistema de quejas, reclamos y sugerencias.
Gratuidad
beneficiarios. 2. Porcentaje de reclamos y denuncias por falta o demora en la atención oftalmológica
2. La urgencia deberá ser atendida de manera inmediata por el prestador, en casos de urgencia (N° de reclamos y denuncias recibidos por falta o demora
Cobertura
asegurando cobertura las 24 horas durante todo el año en forma activa o en la atención de casos de urgencia / N° total de reclamos y denuncias recibidos
DIAGNÓSTICO Y
pasiva. sobre Atención Oftalmológica) x 100.
TRATAMIENTO
OFTALMOLÓGICO 3. Los turnos programados se otorgarán dentro de los 7 días corridos de 3. Porcentaje de turnos programados otorgados dentro de los 7 días corridos (N° de
su solicitud. turnos programados otorgados dentro del plazo / N° total de turnos
4. La patología quirúrgica se programará y efectivizará dentro de los 30 programados solicitados) x 100.
Capacidad
días corridos. 4. Porcentaje de cirugías programadas y efectivizadas dentro de los 30 días corridos (N°
de respuesta
de cirugías programadas y efectivizadas dentro del plazo previsto / N° total de
cirugías programadas y efectivizadas) x 100.
123
124
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. Los turnos en consultorios externos, para las prestaciones incluidas 1. Porcentaje de respuestas positivas sobre el otorgamiento de turnos en consultorios externos para
en el I Nivel, serán otorgados dentro de los 5 días. prestaciones de Nivel I (N° de respuestas positivas sobre el otorgamiento de turnos en consultorios
externos para prestaciones de Nivel I/ N° total de respuestas sobre el otorgamiento de turnos ) x 100.
2. Los turnos para las prestaciones ambulatorias incluidas en el I 2. Porcentaje de respuestas positivas sobre el otorgamiento de turnos para prestaciones ambulatorias
Nivel, serán otorgados dentro de los 5 días. de I Nivel (N° de respuestas positivas sobre el otorgamiento de turnos para prestaciones ambulatorias de Capacidad
3. Los turnos para la atención domiciliaria de urgencia deberán ser I Nivel / N° total de respuestas sobre el otorgamiento de turnos para prestaciones ambulatorias de I Nivel ) de respuesta
PRESTACIONES MÉDICO ASISTENCIALES
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. Se garantiza la prestación gratuita de todos los servicios incluidos. 1. Nivel de cumplimiento de la gratuidad de los servicios asistenciales incluidos,
2. Todas las órdenes de tratamiento (OT) serán emitidas dentro de los 25 medido a través de encuestas de satisfacción y sistema de quejas, reclamos y
días de solicitadas y de presentada la documentación en forma sugerencias.
correcta y completa. 2. Porcentaje de OT emitidas dentro de los 25 días (N° de OT emitidas en el tiempo
3. Las personas con discapacidad con suficiente y adecuado nivel de previsto/ N° total de OT emitidas) x 100
3. Porcentaje de beneficiarios (autovalentes) que acceden al servicio dentro del plazo Gratuidad
autovalimiento e independencia, de entre 18 y 60 años de edad y
SERVICIO ASISTENCIAL A con necesidad de residencia, podrán acceder en 20 días al servicio previsto (N° de afiliados/as que acceden en el tiempo previsto/ N° total de
afiliados/as con discapacidad autovalentes que lo solicitan) x 100. Capacidad
PERSONAS CON de residencias del PAMI.
DISCAPACIDAD 4. Porcentaje de la población objetivo cubierta con el servicio (N° de afiliados/as de respuesta
4. Las personas con discapacidad a partir de los 3 años de edad con
capacidad para convivir en el sistema de pequeños hogares podrán cubiertos/ N° de afiliados/as definidos como población objetivo) X 100.
5. Porcentaje de beneficiarios con discapacidad (severa o profunda) que acceden al Cobertura
acceder a este servicio.
5. Todas las personas con discapacidad severa o profunda que requieran servicio dentro del plazo previsto (N° de afiliados/as con discapacidad severa o
de una infraestructura especializada para su atención podrán acceder al profunda que acceden en el tiempo previsto / N° total de afiliados/as con discapacidad
servicio de “Hogares” a los 20 días de realizada su solicitud por el severa o profunda que lo solicitan) x 100
médico y/o familiares.
1. Se garantiza la prestación gratuita de todos los servicios incluidos. 1. Nivel de cumplimiento de la gratuidad de los servicios de rehabilitación incluidos,
PRESTACIONES MÉDICO
2. Todas las órdenes de tratamiento (OT) serán emitidas dentro de los 25 medido a través de encuestas de satisfacción y sistema de quejas, reclamos y
días de solicitadas y de presentada la documentación en forma sugerencias.
ASISTENCIALES
Gratuidad
correcta y completa. 2. Porcentaje de OT emitidas dentro de los 25 días (N° de OT emitidas en el tiempo
SERVICIO DE 3. Las prestaciones del servicio incluyen las siguientes actividades: previsto/ N° total de OT emitidas) x 100.
REHABILITACIÓN A Capacidad
PERSONAS CON
Rehabilitación profesional, Servicio de formación laboral, Servicio 3. Porcentaje de efectores que cumplen con las actividades incluidas en el servicio (N°
de respuesta
DISCAPACIDAD de aprestamiento laboral, Formación laboral integrada, Ubicación de efectores que cumplen con las actividades previstas/ N° total de efectores de
laboral. Rehabilitación) x 100.
Calidad
4. Las personas con deficiencia moderada a profunda del órgano de la 4. Porcentaje de efectores de Rehabilitación que cuentan con sitios dedicados a la
visión serán asistidas para su rehabilitación en sitios dedicados a la especialidad (N° de efectores de Rehabilitación que cuentan con sitios dedicados a la
especialidad. especialidad / N° total de efectores de Rehabilitación) x 100.
125
126
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. La solicitud de derivación de pacientes a la Ciudad de Buenos Aires 1. Porcentaje de solicitudes de derivación correctas y completas, resueltas dentro de las
con la documentación respaldatoria correcta y completa por parte 24 horas de su recepción (N° de solicitudes resueltas dentro del plazo previsto /
de la UGL derivadora se resuelve dentro de las 24 horas de N° de solicitudes de derivación recibidas en la UTRS) x100.
recibida la solicitud vía fax. 2. Porcentaje de solicitudes de derivación observadas o rechazadas, comunicadas dentro
2. La observación o rechazo a la solicitud de derivación se comunica a la de las 24 horas de su recepción (N° de solicitudes observadas o rechazadas
UGL derivadora dentro de las 24 horas de recibida la solicitud vía comunicadas dentro del plazo previsto / N° Total de solicitudes de derivación
fax. observadas o rechazadas) x100.
3. Una vez aceptada la solicitud de derivación, la confirmación del 3. Porcentaje de confirmaciones a la UGL derivadora de prestadores elegidos y turnos
AUTORIZACIÓN DE
prestador elegido y de turnos reservados para las prácticas reservados, informadas dentro de las 72 horas de recibida la solicitud (N° de Capacidad de
DERIVACIÓN DE AFILIADOS
indicadas se informa a la UGL derivadora dentro de las 72 horas de confirmaciones informadas dentro del plazo previsto /N° total de Respuesta
A OTRAS UGLS
recibida dicha solicitud. confirmaciones informadas) x 100.
PRESTACIONES MÉDICO ASISTENCIALES
4. En casos de urgencia, la tramitación del prestador médico se resuelve 4. Porcentaje de tramitaciones de prestador médico de urgencia resueltas dentro del
dentro de las 24 horas de recibida la Solicitud. plazo previsto (N° de tramitaciones de prestador médico de urgencia resueltas
5. El traslado de urgencia a la Ciudad de Buenos Aires se realiza dentro dentro del plazo previsto / N° total de urgencias tramitadas) x 100.
de las 24 horas de confirmado el prestador médico. 5. Porcentaje de traslados de urgencia realizados dentro del plazo previsto (N° de
traslados de urgencia realizados dentro del plazo previsto /N° total de traslados
de urgencia realizados) x 100.
1. El PAMI garantiza la recepción del afiliado/a en el día y hora 1. Porcentaje de afiliados/as derivados a Buenos Aires recibidos en el horario
confirmados de arribo a la Ciudad de Buenos Aires a través de la confirmado por la empresa contratada (N° de afiliados/as derivados recibidos en
empresa contratada. el horario confirmado por la empresa contratada / N° de afiliados/as derivados Capacidad
2. Las Ordenes de Prestación Médica durante la derivación se tramitan recibidos por la empresa contratada) x100. de respuesta.
AUTORIZACIÓN DE
DERIVACIÓN DE AFILIADOS en el día de solicitada la prestación. 2. Porcentaje de Ordenes de Prestación Médica tramitadas dentro del plazo previsto (N°
A LA UTRS:. 3. Durante la derivación se garantiza el otorgamiento de las prestaciones de Ordenes Médicas tramitadas dentro del plazo previsto /N° total de Ordenes Cobertura
RECEPCIÓN DEL AFILIADO de acuerdo con el nivel de Cobertura determinado. Médicas solicitadas) x 100.
DERIVADO 3. Porcentaje de respuestas positivas referidas a la cobertura de las prestaciones y al Calidad de la
nivel de satisfacción del afiliado/a (N° de respuestas positivas en los ítems prestación
relativos a cobertura y calidad de la encuesta permanente de satisfacción de la
UTRS / N° total de encuestas realizadas) x 100.
1. El regreso al lugar de origen del afiliado/a se realizará dentro de las 24 1. Porcentaje de traslados de regreso realizados dentro del plazo previsto (N° de
horas desde la finalización de la prestación médica. traslados de regreso realizados dentro del plazo previsto / N° total de traslados
AUTORIZACIÓN DE
DERIVACIÓN DE AFILIADOS
2. La prórroga médica se resolverá en el mismo día de su solicitud de regreso realizados) x 100.
A LA UTRS. 3. En caso de fallecimiento y de mediar una solicitud autorizada para el 2. Porcentaje de prórrogas médicas resueltas en el mismo día de su solicitud (N° de
Capacidad de
TRASLADO DE REGRESO DEL traslado de restos a su lugar de origen, dicho traslado se realizará dentro prórrogas médicas resueltas en el mismo día de su solicitud / N° total de
Respuesta
AFILIADO DERIVADO de las 24 horas de la presentación de la solicitud y el certificado de prórrogas solicitadas) x 100.
TRASLADO DE RESTOS EN defunción. 3. Porcentaje de traslado de restos a su lugar de origen resueltos dentro del plazo
CASO DE FALLECIMIENTO previsto (N° de traslados de restos resueltos dentro del plazo previsto / N° total
de traslado de restos resueltos) x 100.
127
128
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. La solicitud de Cambio de Prestador Individual, será resuelta 1. Porcentaje de solicitudes de cambio de prestador individual resueltas en el día de su
PRESTACIONES MEDICO ASISTENCIALES
(autorizada o no) en el día de su presentación por parte del presentación en las Agencias on line (N° de solicitudes de cambio de prestador
beneficiario, en las Agencias que estén on line. individual resueltas en el día en Agencias on line / N° total de solicitudes de
2. La solicitud de Cambio de Prestador Individual, será resuelta cambio de prestador individual realizadas en Agencias on line) x 100.
AUTORIZACIÓN DE CAMBIO Capacidad de
DE PRESTADOR INDIVIDUAL
(autorizada o no) dentro de los 7 días de su presentación por parte del 2. Porcentaje de solicitudes de cambio de prestador individual resueltas dentro de los 7 Respuesta
beneficiario, en las Agencias que no estén on line días de presentadas en las Agencias que no estén on line (N° de solicitudes de cambio
de prestador individual resueltas en el plazo previsto en Agencias que no estén on line
/ N° total de solicitudes de cambio de prestador individual realizadas en Agencias que
no estén on line) x 100.
1. La solicitud de Cambio de Red Prestacional, será resuelta (autorizada 1. Porcentaje de solicitudes de cambio de Red prestacional resueltas en el día de su
o no) en el día de su presentación por parte del beneficiario, en las presentación en las Agencias on line (N° de solicitudes de cambio de prestador
Agencias que estén on line. individual resueltas en el día en Agencias on line / N° total de solicitudes de
2. La solicitud de Cambio de Red Prestacional, será resuelta (autorizada cambio de prestador individual realizadas en Agencias on line) x 100.
AUTORIZACIÓN DE CAMBIO Capacidad de
DE RED PRESTACIONAL
o no) dentro de los 7 días de su presentación por parte del 2. Porcentaje de solicitudes de cambio de red prestacional resueltas dentro de los 7 días Respuesta
beneficiario, en las Agencias que no estén on line. de presentadas en las Agencias que no estén on line (N° de solicitudes de cambio de
prestador individual resueltas en el plazo previsto en Agencias que no estén on line /
N° total de solicitudes de cambio de prestador individual realizadas en Agencias que
no estén on line) x 100.
PRESTACIONES SOCIALES FOCALIZADAS A TRAVES
1. A nivel nacional, el PROBIENESTAR cubre el 50% de su población- 1. Porcentaje de la población objetivo cubierta a través de complementos alimentarios
objetivo a través de complementos alimentarios. (N° de afiliados/as cubiertos/ 50 % del N° total de afiliados/as definidos como
2. El PROBIENESTAR cuenta con 3.020 efectores (Centros de población objetivo) X 100. Cobertura
PROGRAMA PROBIENESTAR:
Poblacional
COMPLEMENTO Jubilados) distribuidos en todo el país (36 UGLs). 2. Distribución nacional de los efectores del Probienestar.
Cobertura
ALIMENTARIO
Geográfica
1. Una vez cumplidos los requisitos se garantiza la entrega de una 1. Porcentaje de afiliados/as incluidos en la modalidad que reciben una prestación
DE TERCEROS
prestación mensual a los afiliados/as incluidos en la modalidad. mensual (N° de afiliados/as que reciben la prestación mensual/ N° total de
PROGRAMA PROBIENESTAR: 2. Cada bolsón entregado contiene alimentos secos y frescos cubriendo afiliados/as incluidos en la modalidad) x 100. Cobertura
COMPLEMENTO Prestacional
entre el 55% y el 65% de las recomendaciones nutricionales para la 2. Porcentaje de bolsones entregados que cumplen con las recomendaciones nutricionales
ALIMENTARIO MODALIDAD Cobertura
BOLSÓN tercera edad. fijadas en el estándar (N° de bolsones entregados que cubren entre el 55% y el Nutricional
65% de las recomendaciones nutricionales/ N° total de bolsones entregados) x
100.
1. Una vez cumplidos los requisitos para acceder a la prestación, en los 1. Porcentaje de afiliados/as incluidos en la modalidad que reciben una prestación diaria
Centros de Jubilados en los que funciona un comedor se brinda un (N° de afiliados/as que reciben la prestación diaria/ N° total de afiliados/as
PROGRAMA PROBIENESTAR: almuerzo de lunes a viernes a los afiliados/as incluidos en la incluidos en la modalidad) x 100. Cobertura
COMPLEMENTO Prestacional
modalidad. 2. Porcentaje de almuerzos que cumplen con las recomendaciones nutricionales fijadas
ALIMENTARIO MODALIDAD Calidad
COMEDOR/VIANDA 2. En cada almuerzo el menú ofrecido aporta un valor calórico entre en el estándar (N° de almuerzos que cubren entre el 52% y el 65% de las Nutricional
1000 y 1200 calorías diarias, que cubren entre el 52% y el 65% de recomendaciones nutricionales/ N° total de almuerzos ofrecidos) x 100.
las recomendaciones nutricionales para la tercera edad.
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y
PENSIONADOS - INSSJP (PAMI)
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. Ante la correcta presentación de la solicitud de Centros de Jubilados 1. Porcentaje de solicitudes de subsidios económicos que reúnen las condiciones,
ubicados en zonas con muy bajas temperaturas invernales se otorgadas (N° de solicitudes de subsidios económicos que reúnen las condiciones
garantiza el otorgamiento de un subsidio una vez al año en época para su otorgamiento/ N° total de solicitudes que reúnen las condiciones
invernal. presentadas) x 100.
2. El 100% de las actuaciones de cada UGL para la tramitación del 2. Porcentaje de actuaciones de cada UGL para la tramitación del Beneficio
PRESTACIONES SOCIALES FOCALIZADAS A TRAVES DE TERCEROS
Beneficio Complemento Calórico se efectúan antes de los 60 días Complemento Calórico, efectuadas dentro del plazo previsto (N° de actuaciones
del comienzo de la temporada invernal. de cada UGL para la tramitación del Beneficio Complemento Calórico,
3. El 100% de los afiliados/as que concurren a Centros bajo Programa en efectuadas dentro del plazo previsto/ Nro. Total de actuaciones de cada UGL
zonas con muy bajas temperaturas invernales pueden recibir los para la tramitación del Beneficio Complemento Calórico) x 100. Cobertura
PROGRAMA PROBIENESTAR: Prestacional
insumos del Beneficio Complemento Calórico. 3. Porcentaje de afiliados/as concurrentes a Centros bajo Programa en zonas con muy
BENEFICIO COMPLEMENTO
CALÓRICO 4. El otorgamiento del subsidio económico se realiza dentro de los 25 bajas temperaturas invernales que reciben los insumos del Beneficio Capacidad de
días de presentada la solicitud por parte del Centro ante la UGL, Complemento Calórico (N° de afiliados/as concurrentes a Centros bajo Respuesta
conteniendo los requisitos correspondientes y con toda la Programa en zonas con muy bajas temperaturas invernales que reciben los
documentación correcta y completa. insumos del Beneficio Complemento Calórico / N° total de afiliados/as
concurrentes a Centros bajo Programa en zonas con muy bajas temperaturas
invernales) x 100.
4. Porcentaje de subsidios económicos otorgados dentro de los 25 días de recibida la
solicitud conteniendo los requisitos correspondientes (N° de subsidios económicos
otorgados dentro de los 25 días de recibida la solicitud/ N° total de subsidios
otorgados) X 100.
1. El otorgamiento del subsidio económico se realiza dentro de los 30 1. Porcentaje de subsidios otorgados dentro de los 30 días de presentada la solicitud con
días de presentada la solicitud conteniendo los requisitos los requisitos correspondientes (N° de subsidios otorgados dentro de los 30 días
correspondientes. de presentada la solicitud con los requisitos correspondientes/ N° total de
PROGRAMA PROBIENESTAR: 2. En los casos de riesgo de vida o daño a terceros, el subsidio subsidios otorgados, solicitados con los requisitos correspondientes) x 100.
Capacidad de
SUBSIDIO ECONÓMICO POR económico se otorga dentro de las 48 horas hábiles de presentada 2. Porcentaje de subsidios considerados como urgentes otorgados dentro de las 48 horas Respuesta
UNICA VEZ la solicitud conteniendo los requisitos correspondientes. de presentada la solicitud con los requisitos correspondientes (N° de subsidios
otorgados dentro de las 48 horas de presentada la solicitud con los requisitos
correspondientes / N° total de subsidios otorgados, solicitados con los requisitos
correspondientes) X 100.
1. En caso de denuncia se evalúa la misma y se efectúa la auditoría 1. Porcentaje de auditorías generadas por denuncias efectuadas en el plazo previsto (N°
dentro de los 30 días de recibida. de auditorías generadas por denuncias, efectuadas dentro de los 30 días de Capacidad de
PROGRAMA PROBIENESTAR: 2. Semestralmente se auditan 6 UGLS en función de riesgos y/o recibida la denuncia/ N° total de auditorías, generadas por denuncias, Respuesta
MONITOREO DE problemas en las prestaciones, concurriendo como mínimo a 3 efectuadas) X 100.
PRESTACIONES.EN TERRENO Centros por cada una. 2. Porcentaje de auditorías programadas en el período previsto, realizadas (N° de Cobertura de
auditorías programadas efectuadas dentro del semestre/ N° total de auditorías Control
programadas dentro del semestre) X 100.
129
130
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. Ante el incumplimiento de la correspondiente rendición de gastos por 1. Porcentaje de incumplimientos intimados (N° de incumplimientos intimados/ N° total
PROGRAMA PROBIENESTAR: parte de los Centros de Jubilados y, transcurridos 30 días de de incumplimientos) x 100
MONITOREO DE efectuado el pago, se intima a los mismos.
PRESTACIONES Confiabilidad
PRESTACIONES SOCIALES FOCALIZADAS A TRAVES DE TERCEROS
CONTROL DE GASTOS Y
RENDICIONES
1. La aprobación o denegatoria de los proyectos presentados se resuelve 1. Porcentaje de proyectos con aprobación o denegatoria resueltos dentro del plazo
dentro de los 30 días de recibida la presentación. previsto (N° de proyectos resueltos dentro de los 30 días de presentados / N° total
2. Una vez aprobado el proyecto se garantiza su financiamiento en de proyectos presentados resueltos) x 100.
tiempo y forma a fin de garantizar la continuidad de su ejecución. 2. Porcentaje de proyectos aprobados financiados en tiempo y forma. (N° de proyectos
3. Una vez aprobado el proyecto se garantiza el acompañamiento técnico aprobados financiados en tiempo y forma/N° total de proyectos aprobados) x 100 .Capacidad de
institucional para la implementación del proyecto. 3. Porcentaje de proyectos aprobados que cuenta con acompañamiento técnico. (N° de respuesta
PROYECTOS
4. El 100% de los proyectos en ejecución de duración mensual y proyectos aprobados que cuenta con acompañamiento técnico/ N° total de
SOCIOSANITARIOS EN Confiabilidad
EJECUCIÓN trimestral son supervisados a través de una visita, como mínimo. proyectos aprobados) x 100.
5. El 100% de los proyectos en ejecución de duración semestral o anual 4. Porcentaje de proyectos en ejecución de duración mensual y trimestral supervisados a Cobertura del
son supervisados a través de dos visitas, como mínimo. través de por lo menos una visita. (N° de proyectos en ejecución supervisados con Control
la modalidad prevista/N° total de proyectos aprobados) x 100.
5. Porcentaje de proyectos en ejecución de duración semestral y anual supervisados a
través de por lo menos una visita. (N° de proyectos en ejecución supervisados con
la modalidad prevista/N° total de proyectos aprobados) x 100.
1. La internación geriátrica se efectiviza dentro de los 90 días hábiles de 1. Porcentaje de internaciones efectivizadas dentro del plazo previsto. (N° de
efectuada la solicitud de internación por parte del afiliado/a. internaciones efectivizadas dentro de los 90 días hábiles de solicitadas con la
2. La aprobación de la solicitud de vacante en el Nivel Central se efectúa documentación correcta y completa /N° total de internaciones efectivizadas) x 100 Capacidad de
dentro de los 4 días hábiles de recibida la solicitud de internación 2. Porcentaje de aprobaciones de solicitud de vacante efectuadas dentro del plazo respuesta
INTERNACIÓN GERIÁTRICA geriátrica con la con la documentación correcta y completa1 . previsto (N° de aprobaciones de solicitud de vacante efectuadas dentro de los 4
CON CONTROL MÉDICO 3. Se garantiza la realización de, por lo menos, una auditoria cada 6 días de recibida la solicitud de internación/ N° total de aprobaciones de solicitud) Cobertura del
PARA PACIENTES meses en el 100% de los establecimientos geriátricos. x 100. control
AMBULATORIOS 4. En todas las auditorias realizadas sobre establecimientos geriátricos se 3. Porcentaje de auditorías, no recurrentes, planificadas y realizadas. (N° de auditorias
verifican los aspectos prestacionales y edilicios. realizadas/N° total de auditorias programadas) x 100. Calidad del
control
4. Porcentaje de auditorias no recurrentes, que verifican los aspectos referidos en el
estándar. (N° de auditorias que verifican los aspectos prestacionales y edilicios/N°
total de auditorías realizadas) x 100.
1
La efectivización de la internación en dicho plazo queda supeditada a la disponibilidad de camas en el establecimiento elegido por el afiliado/a
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y
PENSIONADOS - INSSJP (PAMI)
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. En el caso de afiliados/as internados en el II nivel, la internación 1. Porcentaje de internaciones geriátricas efectivizadas dentro del plazo previsto. (N° de
INTERNACION GERIATRICA geriátrica se efectiviza dentro de los 10 días de recibida la solicitud internaciones geriátricas efectivizadas dentro de los 10 días de recibida la solicitud de
CON CONTROL MEDICO de internación geriátrica y el alta médica, con la documentación internación y el alta médica /N° total de internaciones geriátricas efectivizadas) x 100.
Capacidad de
PARA PACIENTES correcta y completa.
respuesta
INTERNADOS EN SEGUNDO
NIVEL
1. En los casos en que se determina la urgencia o emergencia la 1. Porcentaje de subsidios económicos de emergencia otorgados en forma inmediata (N°
prestación económica se paga en forma inmediata contando con de subsidios económicos de emergencia otorgados en forma inmediata, con la
la documentación correcta y completa. documentación correcta y completa/ N° total de subsidios económicos de ese tipo Capacidad de
SUBSIDIO ECONÓMICO DEL
2. El 100% de los subsidios económicos de urgencia son otorgados en otorgados) x 100. Respuesta
PROGRAMA DE ATENCIÓN
SOCIAL DE URGENCIA las situaciones contempladas en la normativa vigente. 2. Porcentaje de subsidios económicos de emergencia otorgados en las situaciones
Transparencia
PRESTACIONES SOCIALES FOCALIZADAS DIRECTAS
1. Se contacta telefónicamente al 20% de los afiliados/as egresados de 1. Porcentaje de afiliados/as egresados de internación contactados telefónicamente. (N°
internaciones clínicas. de afiliados/as egresados de internación contactados telef. / N° de afiliados/as Cobertura
SEGUIMIENTO DE AFILIADOS 2. Los afiliados/as egresados de internación son contactados egresados de internación informados por los Centros Coordinadores) X 100. Prestacional
EGRESADOS DE
telefónicamente dentro de los 90 días posteriores al alta. 2. Porcentaje de afiliados/as egresados de internación contactados telefónicamente en el
INTERNACIÓN MODALIDAD
TELEFÓNICA plazo previsto. (N° de afiliados/as egresados de internación contactados dentro de los Capacidad de
90 días posteriores al alta/ N° total de egresados de internación contactados) x 100. Respuesta
131
132
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. El 100% de los afiliados/as egresados de internación, evaluados como 1. Porcentaje de afiliados/as evaluados como de mayor riesgo sociosanitario contactados
de mayor riesgo sociosanitario a partir del contacto telefónico, son en domicilio. (Nº de afiliados/as contactados en domicilio / N° total de
visitados en el domicilio. afiliados/as evaluados como de mayor riesgo sociosanitario, informado por
2. El contacto domiciliario se realiza dentro de los 30 días de detectado llamadores del área) x 100.
el caso a través de contacto telefónico y hasta el ingreso del 2. Porcentaje de afiliados/as egresados de internación de mayor riesgo sociosanitario Cobertura
SEGUIMIENTO DE AFILIADOS afiliado/a a las prestaciones. contactados en domicilio dentro del plazo previsto. (N° de afiliados/as egresados Prestacional
EGRESADOS DE
INTERNACIÓN MODALIDAD
3. En caso de urgencia o riesgo social, la visita domiciliaria se efectúa de internación de mayor riesgo sociosanitario contactados en domicilio dentro
dentro de las 48 horas a través de la intervención de los equipos de de los 30 días de detectado el caso a través de contacto telefónico / N° total de Capacidad de
PRESTACIONES SOCIALES FOCALIZADAS DIRECTAS
DOMICILIARIA
terreno. afiliados/as egresados de internación de mayor riesgo sociosanitario Respuesta
contactados en domicilio) x 100.
3. Porcentaje de visitas domiciliarias efectuadas dentro de las 48 horas de detectado el
caso de urgencia o riesgo social (N° de visitas domiciliarias efectuadas dentro de las 48
horas de detectado el caso/ N° total de visitas domiciliarias efectuadas) x 100.
1. Se contacta al 100% de los afiliados/as derivados por Emergencias 1. Porcentaje de afiliados/as derivados por Emergencias Medicas contactados
Médicas en Capital Federal. telefónicamente. (N° de afiliados/as derivados por Emergencias Medicas
Cobertura
SEGUIMEINTO DE PACIENTES 2. Los afiliados/as derivados por Emergencias Médicas son contactados contactados telefónicamente/ N° total de afiliados/as derivados por Emergencias
Prestacional
DERIVADOS POR telefónicamente dentro de los 5 días hábiles de recibida la derivación. Medicas) X 100
EMERGENCIAS MÉDICAS 2. Porcentaje de afiliados/as derivados por Emergencias Medicas contactados en el Capacidad de
MODALIDAD TELEFÓNICA plazo previsto. (N° de afiliados/as derivados por Emergencias Medicas contactados Respuesta
dentro de los 5 días hábiles de recibida la derivación/ N°. total de afiliados/as
derivados por Emergencias Medicas contactados) X 100
1. Se contacta en domicilio el 100% de los afiliados/as derivados de 1. Porcentaje de afiliados/as derivados de Emergencias Médicas que requieran
Emergencias Médicas que requieren evaluación domiciliaria. evaluación domiciliaria contactados en domicilio. (Nº de afiliados/as derivados de
Cobertura
SEGUIMIENTO DE PACIENTES 2. La evaluación del caso se realiza dentro de los 5 días hábiles de Emergencias Médicas contactados en domicilio / Nº de total de afiliados/as
Prestacional
DERIVADOS POR recibida la derivación. derivados por Emergencias Medicas que requieren evaluación domiciliaria) X
EMERGENCIAS MÉDICAS 100. Capacidad de
MODALIDAD DOMICILIARIA 2. Porcentaje de evaluaciones de casos efectuadas dentro del plazo previsto. (N° de Respuesta
evaluaciones de casos efectuadas dentro de los 5 días de recibida la derivación/ N°
total de evaluaciones de casos efectuadas) x 100.
1. El otorgamiento del subsidio para el pago de cuidadores domiciliarios 1. Porcentaje de subsidios para el pago de cuidadores domiciliarios otorgadas en el
PLAN NACIONAL DE se resuelve en un plazo no mayor a los 60 días de solicitado con la plazo previsto. (N° de subsidios para el pago de cuidadores domiciliarios otorgadas
ATENCIÓN DOMICILIARIA: documentación correcta y completa, para aquellos afiliados/as que por dentro de los 60 días de presentada la solicitud con la documentación correcta y
Capacidad de
SUBSIDIO PARA EL PAGO DE sus características así lo requieran y se encuadren dentro de los completa / N° total de subsidios para el pago de cuidadores domiciliarios otorgadas) x
Respuesta
CUIDADORES requisitos del Programa. 100.
DOMICILIARIOS
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y
PENSIONADOS - INSSJP (PAMI)
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. El 100% de las prestaciones es efectuado por personal idóneo y 1. Porcentaje de respuestas positivas referidas a idoneidad del personal obtenido en
PRESTACIONES SOCIALES FOCALIZADAS DIRECTAS
1. El 100% de los pedidos de evaluación de Gabinetes, para su 1. Porcentaje de solicitudes de habilitación resueltas dentro de los 15 días de solicitadas.
habilitación en Entidades de Jubilados y de Veteranos de Guerra se (N° de habilitación resueltas dentro de los 15 días de solicitadas/ N° total de
HABILITACIÓN DE resuelven dentro de los 15 días de solicitados. habilitaciones solicitadas resueltas) X 100.
Capacidad de
GABINETES DE ENFERMERIA
respuesta
EN ENTIDADES
PRESTACIONESS
El reintegro de gastos de sepelio se efectúa dentro de los 30 días de 1. Porcentaje de solicitudes de reintegro de gastos de sepelio resueltas en el plazo
OCIALES DE
UNIVERSAL
presentada la solicitud con la documentación correcta y completa. previsto (N° de solicitudes de reintegro de gastos de sepelio resueltas dentro de
ACCESO
SUBSIDIO ECONOMICO PARA los 15 días de presentadas/N° total de solicitudes de reintegro de gastos de
Capacidad de
COBERTURA DE GASTOS DE sepelio presentadas) X 100.
respuesta
SEPELIO
133
134
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. Los Subsidios por Enfermería, Pedicuría, Actividades de autocuidado 1. Porcentaje de Subsidios por Enfermería, Pedicuría, Actividades de autocuidado y/o Actividades
recreativas resueltos dentro de los 30 días de su solicitud (N° de Subsidios por Enfermería,
FORTALECIMIENTO
Pedicuría, Actividades de autocuidado y/o Actividades recreativas resueltos dentro del plazo / N° total de
solicitud, con la documentación sin observaciones. Subsidios por Enfermería, Pedicuría, Actividades de autocuidado y/o Actividades recreativas presentadas) Capacidad de
2. Todas las observaciones a las solicitudes de Subsidio son x 100. respuesta
SUBSIDIOS ANUALES PARA
ENTIDADES DE JUBILADOS Y comunicadas a los Centros por correo postal. 2. Porcentaje de observaciones a las solicitudes de Subsidio comunicadas por correo postal a los
3. Se garantiza la transparencia en la asignación de los subsidios a través Centros (N° de solicitudes de Subsidios observadas, comunicadas a los Centros dentro del plazo previsto / Transparencia
PENSIONADOS Y DE
N° total de solicitudes de Subsidio observadas) x 100.
VETERANOS DE GUERRA de la publicación de los servicios que brinda cada Centro, en la 3. Verificación de la presencia en la Web de la información, correcta y actualizada, sobre los Capacidad de
página web institucional. servicios que presta cada Centro. control
4. Se controla el efectivo cumplimiento de las actividades subsidiadas, a 4. Control y verificación del efectivo cumplimiento de las actividades subsidiadas.
través de los informes enviados semestralmente desde las UGL.
1. El Servicio Pami Escucha y Responde brinda información válida, 1. Porcentaje de respuestas positivas a la encuesta de satisfacción telefónica sobre la
oportuna y precisa a fin de facilitar el acceso y la utilización de los Precisión de la información recibida. (N° de respuestas positivas sobre la
servicios de la obra social. precisión de la información/N° Total de respuestas sobre la precisión de la
ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. El Centro de llamadas del Servicio Metropolitano atiende durante las 1. Nivel de cumplimiento del horario de atención.
24 horas de todos los días del año, incluyendo sábados, domingos 2. Grado de disponibilidad de las 60 líneas.
y feriados. 3. Porcentaje de llamadas atendidas. (N° de llamadas atendidas efectivamente/N° total
2. Dispone en forma permanente de 60 líneas telefónicas gratuitas. llamadas entrantes) x 100. Accesibilidad,
PAMI ESCUCHA EN EL ÁREA 3. El Servicio garantiza la atención efectiva del 85% de las llamadas 4. Porcentaje de consultas recibidas por correo electrónico respondidas dentro del plazo
METROPOLITANA entrantes, en cualquier horario en que éstas se produzcan. previsto (N° de consultas respondidas dentro del plazo previsto/N° total de consultas Capacidad de
4. Las consultas dirigidas al correo electrónico recibidas) x 100. respuesta
[email protected] son respondidas dentro de las 48 hs. de
recibido el mensaje, vía mail o en forma telefónica de figurar en él un
número al cual comunicarse.
1. Se garantiza el horario de atención fijado para cada centro. 1. Muestreo de llamadas para la verificación del cumplimiento horario de los distintos
2. El tiempo de espera para la respuesta de la llamada por un asistente centros. Accesibilidad,
informativo no supera los cinco timbres. 2. Nivel de cumplimiento del tiempo de espera para la atención del llamado.
PAMI ESCUCHA EN EL Capacidad de
3. Todos los llamados recibidos son registrados en una planilla de 3. Nivel de cumplimiento del registro de control diario.
INTERIOR DEL PAÍS repuesta
control diario discriminada por tipo de consultas.
Confiabilidad.
1. Por turnos en prestadores médicos: Los reclamos relacionados con 1. Porcentaje de reclamos relacionados con turnos de I y II Nivel de atención médica
turnos de I y II Nivel de atención médica se resolverán dentro de las 24 resueltos dentro de las 24 horas.(N° de reclamos relacionados con turnos de I y
horas de su recepción. II Nivel de atención médica resueltos dentro del plazo previsto/N° total de
2. Por turnos en prestadores médicos: Los reclamos relacionados con reclamos relacionados con turnos de I y II Nivel de atención médica recibidos)
turnos de III Nivel de atención se resolverán dentro de las 96 horas de x 100.
ORIENTACION Y ASESORAMIENTO
realizado el reclamo. 2. Porcentaje de reclamos relacionados con turnos de III Nivel de atención médica
3. Por trámites iniciados en el INSSJP: Los reclamos relacionados con resueltos dentro de las 96 horas. (N° de reclamos relacionados con turnos de III
trámites sobre expedientes vía de excepción se resolverán dentro de los Nivel de atención médica resueltos dentro del plazo previsto/N° total de
30 días de realizado el reclamo. reclamos relacionados con turnos de III Nivel de atención médica recibidos) x
4. Por medicamentos oncológicos y/o tratamientos especiales: Los 100. Capacidad de
reclamos relacionados con presentación de recetas en Farmacias por 3. Porcentaje de reclamos relacionados con trámites de expedientes iniciados en el respuesta
PAMI ESCUCHA:
SEGUIMIENTO DE RECLAMOS medicación oncológica y/o tratamientos especiales se resolverán dentro INSSJP resueltos dentro de los 30 días. (N° de reclamos relacionados con
EN ÁREA METROPOLITANA de las 96 horas de realizado el reclamo. trámites de expedientes iniciados en el INSSJP, resueltos dentro del plazo Confiabilidad
5. Las quejas recibidas tendrán una primera respuesta sobre la marcha de previsto/N° de reclamos relacionados con trámites de expedientes iniciados en el
su gestión a las 48 horas de recibida en el Servicio. En esta respuesta se INSSJP recibidos) x 100.
le otorgará un número de registro y destino a la queja formulada. 4. Porcentaje de reclamos relacionados con medicación oncológica y/o tratamientos
6. Todas las sugerencias recibidas a través del Servicio serán registradas especiales resueltos dentro de las 96 horas. (N° de reclamos relacionados con
y derivadas mensualmente a las áreas correspondientes. medicación oncológica y/o tratamientos especiales, resueltos dentro del plazo
previsto/N° total de reclamos relacionados con medicación oncológica y/o
tratamientos especiales recibidos) x 100.
5. Porcentaje de quejas con primera respuesta a las 48 horas. (N° de quejas con primera
respuesta a las 48 hs./N° total de quejas recibidas) x 100.
6. Nivel de cumplimiento del registro de sugerencias y derivación mensual a las áreas.
135
136
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. En todos los efectores de Capital Federal (UGL VI), San Martín 1. Porcentaje de respuestas positivas obtenidas en encuestas en relación con el
(UGL VIII,) Lanús (UGL X.) y San Justo (UGL XXXV) funciona asesoramiento brindado. (N° de respuestas positivas obtenidas en la encuesta
PAMI COORDINA: un Centro PAMI COORDINA en el que se brinda asesoramiento y referidas al asesoramiento brindado/N° total de encuestas efectuadas) X 100.
ASESORAMIENTO Y orientación presencial. 2. Porcentaje de respuestas positivas obtenidas en encuestas en relación con el Accesibilidad
ATENCIÓN PRESENCIAL 2. En el 80% de los efectores correspondientes a la UGL XXIX (Morón) asesoramiento brindado. (N° de respuestas positivas obtenidas en la encuesta referidas
funciona un Centro PAMI COORDINA en el que se brinda al asesoramiento brindado/N° total de encuestas efectuadas) X 100.
asesoramiento y orientación presencial.
1. El personal de los Centros PAMI COORDINA de Capital y GBA 1. Porcentaje de pacientes internados visitados en el plazo previsto (N° de pacientes
visitan al 100% de los pacientes internados en el transcurso de la internados visitados dentro de la semana de producido el ingreso/ N° de pacientes
PAMI COORDINA semana de producido el ingreso. internados) x 100.
SEGUIMIENTO DE LA Capacidad de
PRESTACIÓN MÉDICA respuesta
BRINDADA
1. A pedido del interesado, se resuelve el 100% de los casos en los que 1. Porcentaje de casos de turnos otorgados fuera de plazo resueltos. (N° de casos de
ASESORAMIENTO
ORIENTACIÓN Y
los turnos fueran otorgados fuera de los tiempos estipulados en el turnos otorgados fuera de plazo / N° total de casos de turnos otorgados fuera de plazo
PAMI COORDINA Convenio suscripto. 2. presentados) x 100.
INTERVENCIÓN SOBRE
Capacidad de
TURNOS CON ESPECIALISTAS
respuesta
OTORGADOS FUERA DE
PLAZOS CONTRACTUALES
1. El certificado de inscripción será expedido dentro de un plazo no 1. Porcentaje de certificados de inscripción expedidos dentro de los 30 días (N° de
INSCRIPCION Y REGISTRACION
CERTIFICADO DE superior a los 30 días de cumplimentados totalmente los requisitos certificados expedidos dentro de los 30 días / N° total de certificados expedidos) Capacidad de
INSCRIPCION EN EL que establece la normativa. x 100. respuesta
REGISTRO NACIONAL DE
2. Se verifica la vigencia del mandato de las autoridades de las entidades 2. Porcentaje de Notificaciones enviadas a las Entidades con vigencia de mandato de
ENTIDADES DE JUBILADOS Y
PENSIONADOS DE LA en forma permanente, notificándose a los mismos por correo postal, autoridades vencida (Nº de notificaciones enviadas / Nº de Entidades detectadas con Capacidad de
cuando se detecte la falta de actualización. mandato de autoridades vencidos) x 100. control
REPUBLICA ARGENTINA
1. El certificado de inscripción será expedido dentro de un plazo no 2. Porcentaje de certificados de inscripción expedidos dentro de los 30 días (N° total de
CERTIFICADO DE superior a los 30 días de cumplimentados totalmente los requisitos que certificados expedidos dentro de los 30 días / N° total de certificados expedidos) x 100.
INSCRIPCION EN EL establece la normativa.
Capacidad de
REGISTRO NACIOANL DE
respuesta
ENTIDADES DE VETERANOS
DE GUERRA DE MALVINAS
2
Los turnos deberán otorgarse dentro de los 10 días para la consulta por primera vez y 20 días para las prácticas diagnósticas derivadas de las mismas. Las urgencias se resolverán en forma inmediata.
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y
PENSIONADOS - INSSJP (PAMI)
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. Se cumplirán el 100% de las auditorias previstas trimestralmente en el 1. Porcentaje de cumplimiento trimestral del programa de control y fiscalización para la
programa de control y fiscalización para la mejora continua de la mejora continua de la calidad prestacional. (N° de controles realizados /N° total
CONTROL Y FISCALIZACION
Misión:
Objetivos:
Asegurar:
Destinatarios:
Podemos identificar tres clases de usuarios de los servicios que presta el ORSNA:
1. El ciudadano / usuario del Sistema Nacional de Aeropuertos.
2. El personal de los administradores, los prestadores -regulados- de los servicios y de los
transportadores aéreos.
3. Los ciudadanos / usuarios que se ven beneficiados a partir de un adecuado control y
fiscalización del SNA.
138
OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN MACROPROCESOS PROCESOS PRODUCTOS / SERVICIOS
139
OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN MACROPROCESOS PROCESOS PRODUCTOS / SERVICIOS
Mapa elaborado sobre la Segunda Carta Compromiso del ORSNA– Diciembre de 2004
140
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL ORSNA
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
Control de los ingresos por los Porcentaje de alquileres controlados respecto al total de alquileres
Los alquileres que son pagados a los administradores / explotadores se
alquileres de espacios en vigentes. (N° de alquileres inspeccionados / N° total de inspecciones previstas X Capacidad de control
inspeccionarán cada tres meses.
aeropuertos 100).
Control de contingencias Toda deficiencia ambiental detectada dará inicio, antes de transcurrir Porcentaje de propuestas efectuadas para reparar las contingencias
ambientales identificadas en veinte días, a una propuesta concreta para reparar la contingencia. ambientales detectadas, dentro de los 20 días, respecto del total detectado. Capacidad de respuesta
(N° de propuestas presentadas dentro de los 20 días / N° total de contingencias
ámbito aeroportuario observada ambientales detectadas X 100).
Control y Fiscalización de Porcentaje de servicios inspeccionados en sus aspectos operativos respecto
Todos los servicios en sus aspectos operativos se inspeccionarán para de los servicios existentes. (N° de servicios inspeccionados en sus aspectos Capacidad de control
los servicios en los
que cumplan con las normas internacionales vigentes. operativos / N° total de servicios existentes pasibles de ser inspeccionados en sus
aspectos operativos aspectos operativos X 100).
Evaluación sobre el estado
En todos los aeropuertos se controlará el adecuado estado y cantidad de Porcentaje de aeropuertos inspeccionados sobre el total de los aeropuertos.
CONTROL Y FISCALIZACIÓN
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
Control de mantenimiento Porcentaje de inspecciones realizadas respecto del total previsto en el Plan
El 100% de las tareas de mantenimiento comprometidas en el plan anual
de las instalaciones en anual de Inversiones. (N° de inspecciones realizadas / N° total de tareas de Capacidad de control
de inversiones se controlan por medio de inspecciones.
Aeropuertos mantenimiento realizadas X 100).
Control y Fiscalización de Porcentaje de inspecciones realizadas respecto del total de reparaciones
Se inspeccionarán todas las reparaciones que se realicen en los
las reparaciones que se que se realizan. (N° de inspecciones realizadas / N° total de reparaciones Capacidad de control
aeropuertos.
realizan en los aeropuertos realizadas X 100).
Evaluación de los nuevos
Porcentaje de proyectos evaluados respecto del total de los proyectos
proyectos presentados Se verificará que el 100 % de los nuevos proyectos cubran, en primer
presentados. (N° de proyectos evaluados / N° total de proyectos presentados X Confiabilidad
CONTROL Y FISCALIZACIÓN
acordes con el desarrollo lugar, a los servicios aeroportuarios, acordes con el desarrollo del SNA.
100).
del SNA
Control y Fiscalización Porcentaje de obras inspeccionadas mensualmente, según criterios
de las obras en El 100% de las obras que se realizan se inspeccionarán según criterios técnicos normalizados, respecto del total de las obras en curso actual. (N° Confiabilidad
de inspecciones realizadas según criterios técnicos normalizados / N° total de
Aeropuertos dados en técnicos normalizados. obras en curso X 100).
concesión
Dirección y Control de
El ORSNA dirigirá e inspeccionará el 100% de las obras contratadas en Porcentaje de obras dirigidas e inspeccionadas en forma mensual
las obras en Aeropuertos
Aeropuertos no otorgados en concesión, según el plan anual de realizadas, respecto del total de obras en Aeropuertos no otorgados en Capacidad de control
no otorgados en concesión en curso actual. (N° de obras dirigidas e inspeccionadas en
inversiones de este organismo.
concesión Aeropuertos no otorgados en concesión / N° total de obras en curso X 100).
Control del Plan anual de Se controlará el cumplimiento del 100% del plan anual de obras de Porcentaje de cumplimiento del plan anual de inversiones. (N° del de obras
Capacidad de control
Inversiones cada aeropuerto. en ejecución / N° total de obras previstas en el Plan anual de obras X 100).
Fiscalización de los
servicios de control y
vigilancia a cargo de los Se controlará que el 100 % del personal afectado a la seguridad
Porcentaje de personal de seguridad controlado. (N° de personal de seguridad
administradores / aeroportuaria, realizada por operadores privados posea las habilitaciones Capacidad de control
inspeccionados / N° total de personal de seguridad X 100).
explotadores de aeropuertos previstas para la actividad.
que realizan operadores
privados
Información al Todo ciudadano / usuario que requiera información será atendido a Se evalúa de acuerdo a variables de análisis descritas en “línea 0800 y
Accesibilidad a la
ciudadano/ usuario en el través de la línea gratuita 0800-999-67762 desde los “tótems” instalados tótem”.
Porcentaje de respuestas a informes solicitados (N° de respuestas realizadas / información
aeropuerto en los aeropuertos o desde cualquier teléfono, marcando dicho número.
N° total de pedidos de información solicitados X 100).
INFORMACIÓN Los ciudadanos / usuarios que requieran información sobre el marco Se evalúa de acuerdo a variables de análisis descritas en “Atención en el
Difusión de información normativo de nuestra competencia, información estadística, u otros Centro de Atención al Usuario”. Accesibilidad a la
AL CIUDADANO normativa y estadística estudios, pueden solicitarlos en la sede del ORSNA, Avda. Corrientes Porcentaje de respuestas a informes solicitados (N° de respuestas realizadas / información
441, Capital Federal. N° total de pedidos de información solicitados X 100).
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL ORSNA
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
Se evalúa de acuerdo a variables de análisis descritas en Reclamos y
Tratamiento de las sugerencias”.
consultas, reclamos y Todo reclamo o queja debe ser respondido por el administrador / Porcentaje de respuestas brindadas por el administrador dentro de los diez
Capacidad de respuesta
quejas que formulan los explotador del aeropuerto dentro de los diez días hábiles de recibida. días hábiles. (N° total de respuestas realizadas dentro de los diez días hábiles / N°
ciudadanos / usuarios, total de reclamos o quejas presentados ante los administradores / explotadores de
los aeropuertos X 100).
incluidas las entidades
públicas y/ o privadas, Se evalúa de acuerdo a variables de análisis descritas en Reclamos y
ante los administradores/ Todas las respuestas brindadas por el administrador/ explotador a los sugerencias.
explotadores usuarios son verificadas por el ORSNA para que satisfagan el motivo de Porcentaje de respuestas verificadas por el ORSNA. Capacidad de control
RESOLUCIÓN DE (N° total de respuestas verificadas por el ORSNA / N° total de respuestas brindadas
la controversia / reclamo planteados.
a los reclamos o quejas presentados ante los administradores / explotadores de los
CONTROVERSIAS aeropuertos X 100).
Tratamiento de las
controversias entre Porcentaje de reclamos o quejas presentadas al ORSNA respondidas
Todo reclamo o queja sobre un administrador / explotador que sea
ciudadanos/ usuarios y dentro de las 48 hs. de presentadas (N° de reclamos respondidos dentro de las
planteado a este organismo recibirá una primera respuesta a las 48 horas Capacidad de respuesta
administradores/ 48hs. / N° total reclamos o quejas presentados X 100).
de ser recibida.
explotadores, que son
planteadas al ORSNA
143
Prefectura Naval Argentina
Misión:
Ejercer la policía de seguridad de la navegación y de la seguridad y el orden público en las aguas
de jurisdicción nacional.
Objetivos:
1. Salvaguardar la vida humana en el mar y la seguridad de la navegación.
2. Proteger el medio ambiente marino mediante la prevención y la lucha contra la contaminación
de las aguas por hidrocarburos y otras sustancias nocivas y peligrosas provenientes de buques.
3. Vigilar y controlar el cumplimiento de la legislación aplicable y la preservación del orden
público en los espacios marítimos, fluviales y portuarios.
4. Impartir capacitación destinada a personal propio y externo, para satisfacer requerimientos de
actualización inherentes a los campos de actividad profesional o la atención de sectores
relacionados.
Destinatarios:
Ciudadanos en general.
Organismos del Estado Nacional, Provincial y Municipal.
Armadores; responsables jurídicos y comerciales de los buques.
Entidades o usuarios de embarcaciones deportivas o de recreación.
Propietarios, tripulantes y pasajeros de buques comerciales.
Pobladores ribereños e isleños.
144
OBJETIVOS DE LA MACROPROCESOS PROCESOS SERVICIOS / PRODUCTOS
ORGANIZACIÓN
145
146
SISTEMA DE
COMUNICACIONES PARA 1. Disponibilidad de profesional médico en 30 minutos como máximo. 1.1. Porcentaje de consultas radiomédicas asistidas dentro del lapso establecido. Capacidad de
LA ATENCIÓN DE
respuesta
CONSULTAS
RADIOMÉDICAS
SERVICIO MÓVIL Rapidez
1. Disponibilidad del servicio las 24 horas del día 1.1. Muestreo aleatorio de disponibilidad del servicio.
ASISTENCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA
MARÍTIMO
CANAL 16
Disponibilidad
EMERGENCIAS NÁUTICAS 1. Disponibilidad del servicio las 24 horas del día. 1.1. Muestreo aleatorio de disponibilidad del servicio. del servicio
CANAL 106
SERVICIO DE EVACUACIÓN 1. Disponibilidad del servicio las 24 horas del día. 1.1. Muestreo aleatorio de disponibilidad del servicio.
ÁEREA EN ZONA DEL 2. Recibido el alerta, la aeronave se encontrará lista a decolar en 30 2.1. Porcentaje de servicios con cumplimiento del tiempo establecido para decolar.
RÍO DE LA PLATA
minutos Capacidad de
Respuesta
1. Disponibilidad del servicio las 24 horas del día. 1.1. Muestreo aleatorio de disponibilidad del servicio.
SERVICIO DE BOMBEROS
EN ZONAS PORTUARIAS 2. Recibido el alerta de emergencia, el servicio se encontrará disponible 2.1. Porcentaje de salidas dentro del estándar de tiempo establecido.
en 3 minutos. Rapidez
SERVICIO DE BRIGADA 1. Disponibilidad del servicio las 24 horas del día. 1.1. Muestreo aleatorio de disponibilidad del servicio.
DE EXPLOSIVOS 2. Recibido el alerta de emergencia, el personal y medios se encontrará 2.1. Porcentaje de salidas dentro del estándar de tiempo establecido. Accesibilidad
(zona portuaria de la listo a partir en 3 minutos.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
1. Disponibilidad del servicio las 24 horas del día. 1.1. Muestreo aleatorio de disponibilidad del servicio. Disponibilidad
BUZOS Y NADADORES
2. Recibido el alerta de emergencia, el personal y medios se encontrará 2.1. Porcentaje de salidas dentro del estándar de tiempo establecido. del servicio
DE RESCATE
listo a partir en 3 minutos.
ASISTENCIA A LAS
1. Disponibilidad del servicio las 24 horas del día. 1.1. Muestreo aleatorio de disponibilidad del servicio.
POBLACIONES
RIBEREÑAS E ISLEÑAS
1. 65.000 horas de navegación anuales. 1.1. Porcentaje de la meta de horas de navegación efectivamente cumplida. Capacidad de
VIGILANCIA Y
PREVENCION
SEGURIDAD Y
1. Disponibilidad del servicio las 24 horas del día, conforme los 1.1. Muestreo aleatorio de disponibilidad del servicio. Disponibilidad
ORDEN PÚBLICO lineamientos establecidos por la autoridad competente. del servicio
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DE LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
APROBACIÓN DE PLANES 1. Presentado el plan de protección por parte de la instalación portuaria 1.1. Auditorías realizadas en distintos puertos del país dentro del tiempo
DE PROTECCIÓN DE se realizan las auditorías en un plazo de 10 días. Se aprueban los establecido. Capacidad de
LAS INSTALACIONES planes. Se controla su ejecución y funcionamiento a través de las control
PORTUARIAS Dependencias jurisdiccionales en forma permanente.
CONTROL DE LA 1. 100% de los buques despachados cumplen con la normativa vigente. 1.1. Porcentaje de buques despachados que cumplen con la normativa vigente. Capacidad de
CONTAMINACIÓN
control
PROVENIENTE DE BUQUES
1. Para los pedidos de inspección ordinaria formalizados ante la División 1.1. Porcentaje de inspecciones cubiertas dentro de los tiempos preestablecidos.
Inspecciones Técnicas de la Dirección de Policía de Seguridad de la
Navegación, la designación y puesta a disposición del usuario se hará
dentro de las 24 horas hábiles administrativas. Capacidad de
Respuesta
CONTROL Y FISCALIZACIÓN
INSPECCIÓN Y 2. Para los pedidos de inspección ordinaria formalizados ante la 2.1. Porcentaje de inspecciones cubiertas dentro de los tiempos preestablecidos.
CERTIFICACIÓN DE Dependencia jurisdiccional, la designación se hará dentro de las 48
LAS CONDICIONES horas hábiles administrativas. Disponibilidad
TECNICAS DE del servicio
3. Para los pedidos de inspección extraordinaria formalizados ante la 3.1. Porcentaje de inspecciones cubiertas dentro de los tiempos preestablecidos.
SEGURIDAD
DE LOS BUQUES División Inspecciones Técnicas de la Dirección de Policía de Seguridad
de la Navegación, la designación y puesta a disposición del usuario se Capacidad de
hará dentro de las 06 horas. control
4. Para los pedidos de inspección extraordinaria formalizados ante la 4.1. Porcentaje de inspecciones cubiertas dentro de los tiempos preestablecidos.
Dependencia jurisdiccional, la designación se hará dentro de las 12
horas.
1. Para los pedidos de inspección formalizados ante la División 1.1. Porcentaje de designaciones realizadas en el tiempo establecido. Capacidad de
INSPECCIÓN Y Inspecciones Técnicas de la Dirección de Protección del Medio respuesta
CERTIFICACIÓN DE LAS Ambiente, la designación y puesta a disposición del usuario se hará
CONDICIONES TÉCNICAS dentro de las 08 hs hábiles administrativas. Disponibilidad
DE SEGURIDAD DE LOS del servicio
BUQUES EN MATERIA DE 2. Para los pedidos de inspección formalizados ante la Dependencia 2.1. Porcentaje de designaciones realizadas en el tiempo establecido.
PROTECCIÓN AMBIENTAL jurisdiccional, la designación se hará dentro de las 12 hs. hábiles Capacidad de
administrativas. control
APROBACIÓN DE 1. 12 días hábiles condicionados al cumplimiento de la totalidad de los 1.1. Porcentaje de embalajes/envases aprobados dentro del tiempo establecido.
EMBALAJES/ ENVASES requisitos establecidos. Capacidad de
PARA EL TRANSPORTE respuesta
DE MERCANCIAS
PELIGROSAS EN BULTOS
147
148
1. 12 días hábiles condicionados al cumplimiento de la totalidad de los 1.1. Porcentaje de Planes aprobados en el tiempo establecido.
requisitos establecidos, para la aprobación de Planes de Emergencia de
CONTROL Y FISCALIZACIÓN
CERTIFICADOS DE APTITUD 1. 12 días hábiles condicionados al cumplimiento de la totalidad de los 1.1. Porcentaje de Certificados y Autorizaciones otorgados dentro del tiempo Capacidad de
Y AUTORIZACIONES DE control
requisitos establecidos. establecido.
TRANSPORTE
CERTIFICADOS NACIONAL
E INTERNACIONAL DE 1. 12 días hábiles condicionados al cumplimiento de la totalidad de los 1.1. Porcentaje de Certificados otorgados dentro del tiempo establecido.
PREVENCIÓN DE LA requisitos establecidos.
CONTAMINACIÓN
CARNE HABILITANTE
AUTORIZACIONES
Capacidad de
HABILITACIONES,
PARA LA CONDUCCIÓN 1. 20 días hábiles condicionados al cumplimiento de la totalidad de los 1.1. Porcentaje de trámites resueltos dentro del tiempo establecido.
respuesta
Y REGISTROS
1. 30 días hábiles corridos, entre la presentación del trámite cumpliendo la 1.1. Porcentaje de trámites resueltos dentro del tiempo establecido. Capacidad de
MATRICULACIÓN DE Respuesta
BUQUES Y ARTEFACTOS
totalidad de los requerimientos prescriptos y la notificación al usuario
NAVALES de la formalización y/o denegación del trámite. Capacidad de
control
CURSOS DE FORMACIÓN
DEL PERSONAL DE LA 1. 1800 vacantes anuales. 1.1. Número de vacantes a otorgarse anualmente.
MARINA MERCANTE
NACIONAL
Programa Federal de Salud
Misión:
Objetivos:
1. Garantizar el acceso a la asistencia médica a los afiliados al PROFE-SALUD, manteniendo
actualizados los padrones.
2. Lograr la efectividad del Programa, transfiriendo lineamientos y políticas sanitarias
nacionales a las jurisdicciones y, a su vez, distribuyendo los recursos presupuestarios de
acuerdo a los convenios establecidos con las mismas, con el fin de garantizar una adecuada
respuesta a los afiliados en el marco de un esquema de descentralización presupuestaria y de
gestión.
3. Controlar, desde el nivel nacional, los aspectos prestacionales, administrativos contables y
legales, mediante acciones de supervisión y auditoría que aseguren el cumplimiento de los
convenios de cápita integral, y generar mecanismos de respuesta a reclamos y/o denuncias y
sugerencias de los beneficiarios.
4. Garantizar la difusión y promoción de los derechos y obligaciones de los afiliados.
Destinatarios:
Afiliados Titulares.
Grupo Familiar que accede a la asistencia (Cónyuge/Concubino; Hijos menores de 18 años;
Menores bajo guarda o tutela; Hijos mayores de 18 años que acrediten una incapacidad igual
o superior al 76%).
149
OBJETIVOS DE LA MACROPROCESOS PROCESOS SERVICIOS / PRODUCTOS
ORGANIZACIÓN
Atención de consultas
INFORMACION, Información sobre alcances del
Garantizar la difusión y ORIENTACION y, Recepción y atención de consultas
promoción de los derechos Programa y estado de tramitaciones
y obligaciones de los
SUPERVISION DE Derivaciones a otros organismos.
afiliados DIFUSION
Supervisión de la difusión de información a Supervisión de acciones de difusión e
los afiliados información
Mapa elaborado sobre la Primera Carta Compromiso del PROFE-SALUD – Abril de 2005
150
ESTANDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL PROGRAMA FEDERAL DE SALUD
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. La solicitud de afiliación se resuelve dentro de los 60 días de 1.1 Porcentaje de solicitudes resueltas en el plazo previsto, (N° de solicitudes resueltas en
le plazo previsto durante el período de monitoreo / N° total de solicitudes con fecha de
recibida la documentación correcta y completa enviada por los
resolución teórica en el período de monitoreo x 100). Capacidad de
Centros de Atención Personalizada (CAP) de la Comisión Nacional
Pensiones Asistenciales y/o por las UGP. respuesta
2. El 100% de las afiliaciones se efectúan sobre solicitudes que reúnen
todas las condiciones para acceder a las prestaciones del PROFE- 2.1. Porcentaje de afiliaciones que reúnen los requisitos para acceder a las prestaciones Transparencia
SALUD. (Nº de afiliaciones que reúnen los requisitos/Nº total de afiliaciones X 100).
Confiabilidad
3. Se garantiza la confiabilidad de los datos contenidos en el Padrón 3.1 Verificación del cruce de base de datos mensual. Capacidad de
realizando mensualmente cruces informáticos con otras bases de control
REGISTRO DE AFILIADOS
datos (ANSES e INSSJP).
Confiabilidad.
4.1 Verificación del cruce de base de datos semestral. Capacidad de
AFILIACION Y REGISTRO
Confiabilidad.
5. Se garantiza la confiabilidad de los datos contenidos en el Padrón
5.1 Porcentaje de solicitudes validadas efectuando cruces con las bases de datos Capacidad de
realizando, para cada solicitud de afiliación, consultas en las
correspondientes (Nº de solicitudes validadas, ingresadas/Nº de total de solicitudes control
siguientes bases de datos: Registro Único de Beneficiarios (RUB), ingresadas x 100).
Obra Social (OSC1) y Sistema Integrado de Jubilaciones y
Confiabilidad.
Pensiones (SIJP) de ANSES; Padrón de beneficiarios del Sistema
Nacional de Servicios de Salud (SSSALUD).
PADRÓN DE AFILIADOS 1. Se notifica mensualmente a las provincias las actualizaciones en el 1.1. Porcentaje de notificaciones de las actualizaciones mensuales remitidas a las
Capacidad de
ACTUALIZADO Y A Padrón de afiliados en soporte magnético y mediante nota. provincias (N° de notificaciones mensuales/N° de actualizaciones mensuales x 100).
DISPOSICIÓN DE LAS UGP Respuesta
1. El Nivel Central del PROFE-SALUD verifica que la Red 1.1. Verificación del Análisis de la red prestacional de cada provincia. (Cantidad de
Prestacional esté conformada con efectores del Sector Público, a prestadores públicos y privados y su nivel de complejidad, cantidad de
excepción de los casos en que la limitación de la capacidad instalada beneficiarios, distribución geográfica y accesibilidad, etc.). Confiabilidad
o la complejidad del sector, requiera la aceptación de prestadores
ACTUALIZACION DE LA RED DE privados habilitados.
PRESTADORES 2. El Nivel Central del PROFE-SALUD releva y analiza la información 2.1. Verificación de indicadores prestacionales (demoras en los turnos, acceso a la red
obtenida sobre la atención, adquisición de medicamentos, estudios, de provisión de medicamentos, acceso a niveles de mayor complejidad, etc.).
etc., que se requieran para cubrir las necesidades de los afiliados a Seguridad
través de la red de prestadores que conforman las Jurisdicciones
Provinciales.
151
152
1. A requerimiento de las provincias el Nivel Central brinda asistencia 1.1. Porcentaje de demandas de asistencia técnica brindadas (N° de demandas de
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS
DISEÑO Y TRANSFERENCIA DE
PARA LA APLICACIÓN DE LA
técnica sobre las temáticas demandadas, ya sea a través de visitas a asistencias técnicas brindadas/ N° total de demandas de asistencia técnica solicitadas x
las jurisdicciones u organizando el viaje a Buenos Aires de los 100). Confiabilidad
representantes de las jurisdicciones.
ASISTENCIA TÉCNICA A
2. Cuando se detectan falencias, a través de las auditorías, se 2.1. Porcentaje de asistencia técnica realizadas en los casos referidos en el estándar (N°
LAS UNIDADES DE GESTIÓN
PROVINCIAL programan visitas para la prestación de asistencia técnica a fin de de asistencias técnicas brindadas en los casos referidos en el estándar / N° total de
colaborar en la solución de la irregularidad. situaciones que ameritan asistencia técnica x 100).
Capacidad de
3. Ante cambios en la conducción de las Unidades de Gestión 3.1. Porcentaje de asistencia técnica realizadas en los casos referidos en el estándar (N° respuesta
Provincial se presta asistencia técnica integral sobre la gestión del de asistencias técnicas brindadas en los casos referidos en el estándar / N° total de
Programa a las nuevas autoridades. situaciones que ameritan asistencia técnica x 100).
ENCUENTROS NACIONALES Y 1. Se realizan durante el año por los menos 5 Encuentros Regionales, 1.1. Porcentaje de encuentros regionales realizados por año (N° de encuentros regionales
REGIONALES uno por cada región del país, del que participan los referentes de las efectuados en el año/ N° de encuentros regionales previstos en el año X 100) Confiabilidad
Jurisdicciones Provinciales.
1. La habilitación de la transferencia de fondos se efectúa dentro de los 1.1. Porcentaje de transferencias habilitadas dentro del plazo previsto (N° de
90 días corridos a partir de la recepción de la factura de la cápita por transferencias habilitadas dentro de los 90 días de recibida la documentación enviada por
parte de la Unidad de Gestión Provincial.1 la UGP/ N° total transferencias habilitadas x 100).
TRANSFERENCIA DE RECURSOS
2. Dentro de los 10 días de recibida la factura correspondiente a los 2.1. Porcentaje de liquidaciones emitidas dentro de los 10 días (N° de liquidaciones
HABILITACIÓN DE LA fondos bajo cápita por parte de las jurisdicciones provinciales, previo emitidas dentro de los 10 días / N° total de liquidaciones emitidas x 100). Capacidad de
PRESUPUESTARIOS
HABILITACIÓN DE 1. Dentro de los 10 días de recibida la facturación de prestaciones 1.1. Porcentaje de liquidaciones emitidas dentro del plazo previsto (N° de liquidaciones
dialíticas por parte de las jurisdicciones provinciales se emite la emitidas dentro de los 10 días/ N° total de liquidaciones emitidas x 100). Capacidad de
LIQUIDACIÓN POR SERVICIOS
DE DIÁLISIS liquidación correspondiente. respuesta
HABILITACIÓN DE
LIQUIDACIÓN POR
1. Las prestaciones por discapacidad (sistema único) se liquidan dentro 1.1. Porcentaje de liquidaciones emitidas dentro de los 20 días (N° de liquidaciones
de los 20 días de la fecha de cierre de recepción de la factura enviada emitidas dentro de los 20 días de recepcionada la factura/ N° total de liquidaciones emitidas Capacidad de
PRESTACIONES DE
DISCAPACIDAD por el prestador. x 100). respuesta
FUERA DE CAPITA
1
Plazo que excluye la intervención del Servicio Administrativo Financiero del Ministerio de Salud y de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía de la Nación
ESTANDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL PROGRAMA FEDERAL DE SALUD
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. EL PROFE-SALUD realiza anualmente un mínimo de 36 (treinta y 1.1. Porcentaje de auditorías realizadas (Nº de auditorías realizadas / Nº. total de auditorías Capacidad de
seis) auditorías programadas visitando en terreno a las 24 programadas x 100). control
(veinticuatro) jurisdicciones por lo menos 1 vez al año.
Capacidad de
respuesta
2. El 100% de las auditorías generan un informe integral conteniendo 2.1. Porcentaje de auditorías con Informes Integrales (Nº de auditorías informadas / Nº. Capacidad de
los aspectos prestacionales, administrativo contables y legales total de auditorías realizadas x 100). control
relevados, observaciones recomendaciones y conclusiones.
Capacidad de
SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO
respuesta
3. El 100% de los informes integrales de auditorías son notificados a 3.1. Porcentaje de informes integrales de auditorías notificados a las UGPs (N° de Capacidad de
AUDITORÍAS EN TERRENO A
las Unidades de Gestión Provincial y/o Ministerios Provinciales informes integrales notificados/ N° total de informes integrales efectuados x 100). control
LAS UGPS
correspondientes.
Capacidad de
respuesta
4. Se realizan auditorías no programadas para efectuar el seguimiento 4.1. Porcentaje de auditorías no programas realizadas en los casos referidos en el Capacidad de
de recomendaciones especiales de la auditoría programada o casos estándar (N° de auditorias no programadas realizadas/ N° total de auditorias programadas control
de solicitudes que requieran un tratamiento especial. que ameriten seguimiento de recomendaciones x 100).
Capacidad de
respuesta
5. Frente a la detección de incumplimientos se aplican multas, 5.1. Porcentaje de incumplimientos detectados sancionados (N° incumplimientos Capacidad de
detectados y sancionados/ N° total de incumplimientos detectados x 100). control
penalidades o sanciones según convenio.
Capacidad de
respuesta
1. En el 100% de las auditorías prestacionales se verifican los 1.1. Porcentaje de auditorías prestacionales en las que se verifican todos los aspectos
Calidad y
siguientes aspectos: el cumplimiento de las prestaciones en los tres contenidos en el estándar (N° de auditorías prestacionales en las que se verifican todos
capacidad de
INFORMES DE AUDITORÍAS niveles de complejidad, la accesibilidad a la Red de Prestadores, la los aspectos / N° de auditorías prestacionales realizadas x 100).
control
PROGRAMADAS provisión oportuna de medicamentos y su prescripción por nombre
(AUDITORIAS genérico, así como también la accesibilidad a las prestaciones
PRESTACIONALES) Confiabilidad
especiales (PACBI), los mecanismos de provisión de órtesis y
prótesis, el conocimiento del alcance del Programa por parte de los
Transparencia
afiliados y el nivel de satisfacción con el mismo.
153
154
1. En el 100 % de las auditorías administrativo contables se verifica 1.1. Porcentaje de auditorías en las que se verifica el ajuste de la aplicación de los
INFORMES DE AUDITORÍAS que la aplicación de los fondos se ajuste al destino previsto en el fondos (N° total de auditorías en las que se verifica el ajuste de la aplicación de los fondos Confiabilidad
PROGRAMADAS Convenio. Esto se hace mediante la verificación del ingreso y / N° total de auditorías realizadas x 100).
(AUDITORIAS aplicación de fondos a las provincias, el muestreo de pagos, la deuda Capacidad de
ADMINISTRATIVO CONTABLE) de las provincias, la documentación respaldatoria y la efectividad de Control
la constancia de pago y cancelación de deudas.
1. En el 100 % de las auditorías legales a las jurisdicciones se verifica 1.1. Porcentaje de auditorías legales verificadas en los aspectos referidos en el estándar
Capacidad de
INFORME DE los siguientes aspectos: la planta física y su nómina de integrantes, la (N° de auditorías legales a las UGP que supervisan los aspectos referidos en el estándar/
N° total de auditorías legales a las UGP efectuadas X 100) control
AUDITORÍA PROGRAMADAS existencia del libro de quejas y el seguimiento de las mismas, las
(AUDITORIAS LEGALES) acciones judiciales de las provincias o del Juzgado Federal si las
Confiabilidad
hubiera y la presentación de la red de prestadores.
1. Se procesa y analiza mensualmente el 100% de la información 1.1. Porcentaje de informes económico financieros analizados durante el mes (Nº de Capacidad de
INFORME Y VALIDACIÓN
económica financiera enviada por las Unidades de Gestión informes económico financieros analizados durante el mes / Nº Total de informes control
DE DOCUMENTACIÓN
ADMINISTRATIVO CONTABLE Provincial. económico financieras recibidos durante el mes x 100)
Confiabilidad
1. Se procesa y analiza mensualmente el 100% de las planillas de 1.1. Porcentaje de informes prestacionales analizados durante el mes (Nº de informes
INFORME Y VALIDACIÓN informes prestacionales remitidos por las Unidades de Gestión prestacionales analizados durante el mes / Nº. total de informes prestacionales recibidos Capacidad de
DE DOCUMENTACIÓN Provincial. durante el mes x 100) Control
PRESTACIONAL Y
2. Se procesa y analiza trimestralmente el 100% de los informes 2.1. Porcentaje de informes epidemiológicos analizados trimestralmente (N° de informes
EPIDEMIOLÓGICA Confiabilidad
epidemiológicos remitidos por las Unidades de Gestión Provincial. epidemiológicos analizados trimestralmente / N° total de informes epidemiológicos
recibidos trimestralmente x 100)
1. El 100% de las denuncias que se reciben en el Nivel Central generan 1.1. Porcentajes de denuncias que generan investigaciones integrales (Cantidad de Capacidad de
ELABORACIÓN DE una investigación que articula las diferentes áreas del Programa e denuncias que generan investigaciones integrales / total de denuncias recibidas x 100) Respuesta y
GESTIÓN Y INFORMES TÉCNICOS
involucra a las jurisdicciones correspondientes.
SEGUIMIENTO Confiabilidad
DE RECLAMOS 1. En el 100 % de los casos en que el afiliado presenta una denuncia 1.1. Porcentaje de constancia de recepción de reclamos otorgadas (Nº de reclamos con
Y DENUNCIAS personalmente y en el Nivel Central, se otorga constancia de constancia de recepción de reclamos otorgadas / Nº. total de reclamos recibidos
recepción de la misma. personalmente x 100)
2. Las denuncias recibidas son registradas y cursadas a la jurisdicción 2.1. Porcentaje de denuncias cursadas a las UGPs en el plazo previsto (N° de denuncias
correspondiente dentro de las 48 hs (dos días hábiles). Capacidad de
recibidas cursadas a las UGP a 48 hs hábiles / N° total de denuncias recibidas x 100)
respuesta
RESPUESTA A AFILIADOS E 3. Se efectúa un seguimiento de las denuncias hasta su resolución,
INSTANCIAS INTERVINIENTES 3.1. Verificación de acciones de seguimiento de denuncias efectuadas
requiriendo a las UGP información documentada de las actuaciones Confiabilidad
realizadas.
4.1. Porcentaje de notificaciones vinculadas a denuncias efectuadas ante requerimiento.
4. Ante su requerimiento se notifica al interesado el estado de la (N° de notificaciones vinculadas a denuncias efectuadas ante requerimiento / N° total de
tramitación de su denuncia. requerimientos efectuados X 100).
5. Los casos que implican riesgo de vida se dan curso en forma 5.1. Porcentaje de casos de riesgo de vida solucionados en forma inmediata (N° de casos
inmediata. de riesgo de vida con curso en forma inmediata / N° total de casos de riesgo de vida X 100)
ESTANDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL PROGRAMA FEDERAL DE SALUD
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. Se garantiza la orientación y el asesoramiento necesario para la 1.1. Porcentaje de respuestas positivas obtenidas en la encuesta de satisfacción a
ASESORAMIENTO correcta gestión de la denuncia o reclamo. reclamantes (N° de respuestas positivas referidas a orientación y asesoramiento recibido / Confiabilidad
Y ORIENTACIÒN N° total de respuestas referidas a orientación y asesoramiento en la encuesta de
satisfacción a reclamantes x 100)
1. Por vía presencial y telefónica se brinda orientación y asesoramiento 1.1. Porcentaje de respuestas sobre orientación y asesoramiento a consultas del informe
INFORMACIÓN personalizado a los afiliados acerca de los alcances de EL mensual (N° de respuestas referidas a orientación y asesoramiento o consultas / N° total
ORIENTACIÓN ATENCIÓN DE CONSULTAS
PROGRAMA y la forma de acceso a las prestaciones. de respuestas referidas X 100). Accesibilidad
Y
SUPERVISION
DE LA 1. Se verifican las acciones de difusión que las jurisdicciones 1.1. Verificación de la difusión a través de auditorías. Capacidad de
SUPERVISIÓN DE
DIFUSIÓN ACCIONES DE DIFUSIÓN
provinciales realizan en relación a los alcances del Programa como control
datos útiles para afiliados.
155
Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal
Misión:
Garantizar el derecho de propiedad sobre los bienes inmuebles, mediante la publicidad y la
seguridad del tráfico jurídico.
Objetivos:
Destinatarios:
Personas jurídicas que deban tramitar en este organismo.
Profesionales Escribanos, Abogados y Despachantes de escribanía.
Organismos estatales.
Ciudadanía en general.
156
OBJETIVOS DE LA MACROPROCESOS PROCESOS SERVICIOS / PRODUCTOS
ORGANIZACIÓN
Análisis y actualización de la
Emitir las certificaciones de información de los registros para la Certificado de dominio e inhibición
dominio o de inhibición donde emisión de documentos vinculados a la a petición de Escribano Público,
se informa, a petición de situación jurídica de los inmuebles y las sobre la situación jurídica de los
escribano público, la situación
CERTIFICACIONES
personas. inmuebles y las personas.
jurídica del inmueble y de las
personas objeto de la solicitud. Emisión de certificados.
Mapa elaborado sobre la Tercera Carta Compromiso con el Ciudadano del RPI – Diciembre de 2004
157
158
DOCUMENTOS
1. Los documentos se pondrán a disposición del solicitante dentro 1. Porcentaje de peticiones de inscripción o anotación "común" entregadas a los 30
ANOTACION
de los 30 días corridos desde su presentación, cuando revistan días corridos de solicitadas. (N° de documentos entregados en el plazo de 30 días/ N°
INSCRIPCIONES O carácter de trámite " común". total de documentos realizados) x 100. Capacidad de
DE
ANOTACIONES DE
2. En los casos de documentos que tramiten con carácter "urgente", 2. Porcentaje de peticiones de inscripción o anotación "urgente" entregadas a los 6 respuesta
DOCUMENTOS
(Trámite Preferencial Condicionado) se pondrán a disposición días hábiles de solicitadas. (N° de peticiones entregadas a los 6 días hábiles de
del solicitante al 6ª día hábil de la presentación solicitadas / N° total de peticiones "urgentes" realizadas) x 100.
1. La afectación o desafectación “común” de inmuebles al Régimen 1. Porcentaje de afectaciones / desafectaciones realizadas dentro de los 20 días
BIEN DE FAMILIA
de Bien de Familia será concluida dentro de los 20 días de hábiles de iniciado el trámite administrativo. (N° de afectaciones “comunes”
AL REGIMEN DE
AFECTACION
iniciado el trámite administrativo. realizadas en plazo + audiencias posdatadas por voluntad del solicitante/ N° total de
afectaciones / desafectaciones “comunes”) x 100.
AFECTACION
2. La afectación o desafectación “urgente” de inmuebles al Capacidad de
/DESAFECTACION DE
Régimen de Bien de Familia será concluida dentro de los 2 días 2. Porcentaje de afectaciones/ desafectaciones realizadas dentro de los 2 días hábiles respuesta
INMUEBLES AL REGIMEN DE
BIEN DE FAMILIA de iniciado el trámite administrativo. de iniciado el trámite administrativo. (N° de afectaciones/ desafectaciones “urgentes”
realizadas en plazo + turnos posdatados por pedido del destinatario / N° total de
afectaciones/desafectaciones “urgentes”) x 100.
1. Todos los certificados de dominio se entregarán a los 4 días 1. Porcentaje de Certificados de Dominio "común" entregados en el plazo de 4 días
hábiles de solicitados, cuando su tramitación revista el carácter hábiles. (N° de certificados entregados en el plazo de 4 días hábiles / N° total de
de “común”. certificados realizados) x 100.
CERTIFICACIONES
2. En el caso de tratarse de tramitaciones “urgentes” (Trámite 2. Porcentaje de Certificados de Dominio "urgente" entregados en el día. (N° de
Preferencial Condicionado), los certificados de Dominio se certificados entregados en el día / N° total de certificados realizados) x 100.
entregarán en el día de la presentación de la solicitud.
CERTIFICADOS DE DOMINIO E Capacidad de
INHIBICIÓN 3. Todos los certificados se entregarán a los 4 días hábiles de 3. Porcentaje de Certificados de Inhibición "común" entregados en el plazo de 4 días respuesta
solicitados, cuando su tramitación revista el carácter de hábiles (N° de Certificados entregados en el plazo de 4 días hábiles / N° total de
“común”. Certificados realizados) x 100.
4. En el caso de tratarse de tramitaciones “urgentes” (Trámite 4. Porcentaje de Certificados de Inhibición "urgente" entregados en el día. (N° de
Preferencial Condicionado), los Certificados de Inhibición se certificados entregados en el día / N° total de certificados realizados) x 100.
entregarán en el día de la presentación de la solicitud
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LA CAPITAL FEDERAL
RELACIONADO
PRODUCTOS / SERVICIOS ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON:
1. Todas las tramitaciones que revisten el carácter de "común" se 1. Porcentaje de tramitaciones de carácter "común" entregadas en el plazo de 4 días Capacidad de
entregarán en un plazo de 4 días hábiles de solicitadas. hábiles. (N° de trámites entregados en el plazo de 4 días hábiles / N° Total de informes respuesta
INFORME DE TITULARIDAD realizados) x 100.
REGISTRAL Y EXISTENCIA DE
GRAVÁMENES O 2. Para aquellas solicitudes que sean "urgentes" serán entregadas en 2. Porcentaje de tramitaciones de carácter "urgente" entregadas en el día. (N° de Capacidad de
RESTRICCIONES SOBRE el día de presentación de la solicitud siempre que sean trámites entregados en el día / N° total de informes realizados con carácter urgente) x 100. respuesta
INMUEBLES entregadas antes de las 9 hs.
(Informe N° 1) 3. El nivel de error del total de la documentación tramitada será 3. Porcentaje de documentación tramitada emitida sin errores [(N° de documentos Confiabilidad
igual o inferior al 0,50% (Promedio histórico registrado del nivel emitidos sin errores u omisiones / N° total de trámites) / 0,995] x 100.
de error)
1. Todas las tramitaciones que revisten el carácter de "común" se 1. Porcentaje de tramitaciones de carácter "común" entregadas en el plazo de 4 días Capacidad de
entregarán en un plazo de 4 días hábiles de solicitadas. hábiles. (N° de trámites entregados en el plazo de 4 días hábiles / N° total de informes respuesta
INFORME SOBRE
PRODUCCION DE INFORMES
INFORME SOBRE 1. Todos los informes se entregarán dentro de las 24 hs. de su 1. Porcentaje de informes entregados a las 24 hs. de su presentación. (N° de informes Capacidad de
INSCRIPCIONES DE INMUEBLES presentación. entregados dentro de las 24 hs. / N° total de informes realizados x 100). respuesta
A NOMBRE DE PERSONAS
FÍSICAS O JURÍDICAS 2. El nivel de error del total de la documentación tramitada será 2. Porcentaje de documentación tramitada emitida sin errores [(N° de documentos Confiabilidad
igual o inferior al 0,50% (Promedio histórico registrado del nivel emitidos sin errores u omisiones / N° total de trámites) / 0,995] x 100.
(Informe N° 3) de error).
Porcentaje de informes entregados en 4 días para los casos de matrícula abierta (N° Capacidad de
1. En el caso de estar matriculado serán entregados a los 4 días de 1.
Respuesta
INFORME SOBRE LA su solicitud siempre y cuando se encuentren matriculados. de informes entregados a los 4 días / N° total de informes requeridos x100).
TITULARIDAD DE DOMINIO DE
UN INMUEBLE DETERMINADO,
2. Todos los informes se entregarán dentro de los 7 días hábiles de 2. Capacidad de
CONSIGNANDO UBICACIÓN Porcentaje de tramitaciones de entregadas dentro de los 7 días. (N° de informes respuesta
DEL MISMO Y DATOS solicitados si no está matriculado. entregados a los 7 días / N° Total de informes requeridos) x 100.
CATASTRALES
3. El nivel de error del total de la documentación tramitada será 3. Porcentaje de documentación tramitada emitida sin errores [(N° de documentos Confiabilidad
(Informe N° 4) igual o inferior al 0,50% (Promedio histórico registrado del nivel emitidos sin errores u omisiones / N° total de trámites) / 0,995] x 100.
de error).
159
160
1. Todas las tramitaciones que revisten el carácter de "común" se 1. Porcentaje de tramitaciones de carácter "común" entregadas en el plazo de 4 días Capacidad de
hábiles. (Trámites entregados en el plazo de 4 días hábiles / N° Total de informes Respuesta
entregarán en un plazo de 4 días hábiles de solicitadas.
INFORME SOBRE LA CANTIDAD realizados) x 100
DE INFORMES DE UN Capacidad de
INMUEBLE REQUERIDOS EN 2. Aquellas solicitudes que sean "urgentes" serán entregadas en el 2. Porcentaje de tramitaciones de carácter "urgente" entregadas en el día. (Trámites Respuesta
LOS ÚLTIMOS 90 DÍAS SOBRE entregados en el día / Total de informes realizados con carácter urgente) x 100
UN INMUEBLE, Y QUIÉNES LOS
día de presentación de la solicitud
PETICIONARON
(Informe N° 5) 3. El nivel de error del total de la documentación tramitada será 3. Porcentaje de documentación tramitada emitida sin errores [(N° de documentos Confiabilidad
igual o inferior al 0,50% (Promedio histórico registrado del nivel emitidos sin errores u omisiones / N° total de trámites) / 0,995] x 100
de error)
Registro Nacional de Armas
Misión:
El Registro Nacional de Armas tiene como misión registrar, fiscalizar y controlar las armas de
fuego, otros materiales regulados y sus usuarios dentro del territorio nacional, con la sola
exclusión del armamento perteneciente a las Fuerzas Armadas, proponiendo e implementando
políticas para propender al mejor cumplimiento del espíritu de la Ley.
Objetivos:
1. Registrar a los usuarios de armas de guerra, y las armas y materiales de guerra en el orden
nacional.
2. Fiscalizar a las asociaciones y clubes de tiro, cotos de caza, instructores de Tiro Guía de Caza
e Instructores de Tiro.
3. Registrar, fiscalizar, controlar e inscribir a los usuarios comerciales, colectivos,
coleccionistas, importadores y exportadores de armas.
4. Fiscalizar y controlar el ingreso y egreso de armas al país.
5. Registrar a los fabricantes de armas, municiones, materiales controlados, explosivos y afines;
vendedores, usuarios, importadores y exportadores de explosivos y a los vendedores de
artificios pirotécnicos y a los pirotécnicos.
6. Registrar los explosivos que pueden ser importados, exportados, fabricados, almacenados y
utilizados en el país.
7. Controlar la producción de las fábricas privadas de armas y municiones, y de otros materiales
de carácter militar, así como de pólvoras y explosivos.
8. Evacuar toda consulta efectuada por el Poder Judicial u otras autoridades competentes sobre
usuarios, armas de fuego y otros materiales controlados.
9. Proponer e implementar políticas relacionadas con los fines establecidos en la legislación
aplicable.
Destinatarios:
161
OBJETIVOS DE LA MACROPROCESOS PROCESOS SERVICIOS / PRODUCTOS
ORGANIZACIÓN
Duplicado de Credenciales
162
OBJETIVOS DE LA MACROPROCESOS PROCESOS SERVICIOS / PRODUCTOS
ORGANIZACIÓN
Autorización temporaria o prórroga de ingreso
de armas de turista.
Fiscalizar y controlar el ingreso Autorización de introducción y salida de Autorización definitiva de ingreso de armas.
y egreso de armas al país. armas del país (argentinos y extranjeros).
Salida temporaria de arma.
Salida definitiva de armas.
Inscripción registral de: Certificado de Inscripción de Fabricantes de:
Fabricante de Armas, municiones y/o materiales a) Armas.
de usos especiales. b) Municiones.
Fabricante de explosivos. c) Materiales de Usos Especiales.
Fabricante con instalación auxiliar para equipo d) Pólvoras.
móvil de fabricación de explosivos. e) Explosivos y Afines.
Tenedor de Equipo Móvil de Fabricación de f ) Pirotecnia.
Explosivos.
Usuario con Polvorín.
Vendedor de 1° (Explosivos). Certificado de Inscripción de:
Vendedor de 2° (Explosivos).
Usuario que presta servicios de voladura. a) Usuarios de Explosivos y artificios pirotécnicos
Usuario que recibe servicios de voladura. b) Importadores /Exportadores de Explosivos y de
Vendedor de Nitrocelulosa. Sustancias Químicas Controladas.
Usuario de Nitrocelulosa. c) Vendedores de explosivos.
Importador y/ o exportador de explosivos. d) Usuarios con Polvorín.
Importador y/o exportador de Nitrocelulosa. e) Usuarios que prestan o reciben servicios de voladura.
Importador de Sustancias Químicas Controladas. f). Vendedores Mayoristas de Pirotecnia.
Vendedores Mayoristas de Pirotecnia. g) Empresas de Espectáculos Pirotécnicos.
Empresas de Espectáculos Pirotécnico.
163
OBJETIVOS DE LA MACROPROCESOS PROCESOS SERVICIOS / PRODUCTOS
ORGANIZACIÓN
Mapa elaborado sobre la Primera Carta Compromiso del RENAR – Diciembre de 2004
164
ESTANDÁRES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL REGISTRO NACIONAL DE ARMAS
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. Las credenciales emitidas son únicas y uniformes para todo el país, con 1.1. Porcentaje de credenciales emitidas de acuerdo a las normas de seguridad Seguridad
INSCRIPCIÓN Y HABILITACIÓN USUARIOS DE ARMAS DE FUEGO Y MATERIALES ESPECIALES
medidas de seguridad que garantizan su inviolabilidad (marca de agua a establecidas según muestra. (N° de credenciales que cumplen con las normas de
dos colores, microimpresión, plástico inviolable, etc.). seguridad / N° total de credenciales de la muestra seleccionada) X 100.
2. Se garantiza la confiabilidad del procedimiento de evaluación de los 2.1. Porcentaje de credenciales emitidas de acuerdo a la documentación requerida Confiabilidad
antecedentes y documentación requerida para el otorgamiento de las según muestra. (N° de credenciales emitidas según la documentación requerida / N°
OTORGAMIENTO credenciales. total de credenciales de la muestra seleccionada) X 100.
DE CREDENCIALES 3.1. Porcentaje de credenciales generadas sin errores. (N° de credenciales generadas sin Confiabilidad
3. Se garantiza la producción sin errores del 100% de las credenciales
emitidas. errores / N° de credenciales generadas) X 100.
4.1. Porcentaje de respuestas positivas referidas a confidencialidad de los datos Confidencialidad
4. Se garantiza la confidencialidad de los datos personales surgidos de la obtenidas en encuestas de satisfacción (N° de encuestas con respuestas positivas
documentación presentada dentro del marco de la normativa vigente. referidas a confidencialidad de los datos / N° total de encuestas de satisfacción
realizadas) x 100.
1. Las credenciales de legítimo usuario individual de armas de fuego, serán 1.1. Porcentaje de CLU entregadas dentro de los 10 días hábiles de solicitadas. (N° de
entregadas a los diez (10) días hábiles de su solicitud con la CLU entregadas en plazo / N° de CLU solicitadas) X 100.
CREDENCIAL DE Capacidad de
documentación correcta y completa. Las tramitadas con carácter urgente 1.2. Porcentaje de CLU tramitadas con “carácter urgente” entregadas dentro de los 5
LEGÍTIMO USUARIO respuesta
serán entregadas a los cinco (5) días hábiles. días hábiles de su solicitud. (N° de CLU con “carácter urgente” entregadas en plazo /
N° de CLU con “carácter urgente” solicitadas) X 100.
1. Las credenciales de tenencia de armas de fuego, serán entregadas, 1.1. Porcentaje de Credenciales de Tenencia de armas entregadas dentro de los 10
dentro de los diez (10) días hábiles de su solicitud con la documentación días hábiles. (N° de Credenciales de Tenencia entregadas en plazo / N° de Credenciales
CREDENCIAL correcta y completa. Las tramitadas con carácter urgente serán entregadas de Tenencia solicitadas) X 100.
Capacidad de
DE TENENCIA a los cinco (5) días hábiles. 1.2. Porcentaje de Credenciales de Tenencia de armas tramitadas con “carácter respuesta
DE ARMAS
urgente” entregadas dentro de los 5 días hábiles de su solicitud. (N° de
Credenciales de Tenencia con “carácter urgente” entregadas en plazo / N° de TEN con
“carácter urgente” solicitadas) X 100.
1. Las TCCM, serán entregadas dentro de los diez (10) días hábiles de su 1.1. Porcentaje de TCCM entregadas dentro de los 10 días hábiles de solicitadas. (N°
TARJETA DE CONTROL solicitud con la documentación correcta y completa. Las tramitadas con de TCCM entregadas en plazo / N° de TCCM solicitadas) X 100.
Capacidad de
DE CONSUMO carácter urgente serán entregadas a los cinco (5) días hábiles. 1.2. Porcentaje de TCCM tramitadas con “carácter urgente” entregadas a los 5 días respuesta
DE MUNICIÓN hábiles de su solicitud. (N° de TCCM con “carácter urgente” entregadas en plazo / N°
de TCCM con “carácter urgente” solicitadas) X 100.
1. La autorización de portación para usuarios individuales y colectivos, será 1.1. Porcentaje de Credenciales de Portación entregadas dentro de los 30 días hábiles
dictaminada previa evaluación, con carácter restrictivo, a los treinta (30) de solicitadas por usuarios individuales. (N° de Credenciales de Portación
CREDENCIAL días hábiles de su presentación con la documentación completa. entregadas en plazo / N° de Credenciales de Portación solicitadas por usuarios
individuales) X 100. Capacidad de
DE PORTACIÓN
respuesta
DE ARMAS 2. Las credenciales de portación simple para funcionarios, serán entregadas 2.1. Porcentaje de Credenciales de Portación entregadas dentro de los 20 días hábiles
con carácter restrictivo, dentro de los veinte (20) días hábiles de su solicitud de solicitadas por funcionarios. (N° de Credenciales de Portación entregadas en plazo
con la documentación completa / N° de Credenciales de Portación solicitadas por funcionarios) X 100.
165
166
1. El reempadronamiento de armas será resuelto en aquellos casos en los 1.1. Porcentaje de solicitudes de reempadronamiento resueltas dentro de los 10 días
INSCRIPCIÓN Y HABILITACIÓN USUARIOS DE ARMAS DE FUEGO Y MATERIALES ESPECIALES
que se acreditare procedencia del material, a los 10 días hábiles de su hábiles. (N° de constancias de reempadronamiento entregadas en plazo / N° de
CONSTANCIA DE solicitud. Cuando la procedencia del material no estuviera debidamente reempadronamiento de armas solicitados) X 100.
Capacidad de
REEMPADRONAMIENTO acreditada, el plazo de resolución será de treinta (30) días hábiles. 1.2. Porcentaje de solicitudes de reempadronamiento con procedencia de material no respuesta
DE ARMAS
debidamente acreditada resueltas dentro de los 30 días hábiles. (N° de constancias
de reempadronamiento entregadas en plazo / N° de reempadronamiento de armas
solicitados) X 100.
1. Los duplicados de las credenciales serán entregados dentro de los 10 días 1.1. Porcentaje de duplicados de Credenciales entregados dentro de los 10 días
hábiles de su solicitud con la documentación correcta y completa. Las hábiles. (N° de duplicados entregados en plazo / N° de duplicados de credenciales
DUPLICADO DE tramitadas con carácter urgente serán entregadas dentro de los 5 días hábiles solicitadas) X 100.
CREDENCIALES de iniciado el trámite. 1.2. Porcentaje de duplicados de credenciales tramitadas con “carácter urgente” Capacidad de
entregadas dentro de los 5 días hábiles de su solicitud. (N° de duplicados con respuesta
Usuarios Individuales
“carácter urgente” entregadas en plazo / N° de duplicados de credenciales con “carácter
urgente” solicitadas) X 100.
1. La constancia de cambio de domicilio será entregada dentro de los 10 1.1. Porcentaje de constancias de cambio de domicilio entregadas dentro de los 10
días hábiles de informado el nuevo domicilio al RENAR. Las tramitadas días hábiles de solicitadas. (N° de constancias entregadas en plazo / N° de constancias
CONTANCIA DE
CAMBIO DE
con carácter urgente serán entregadas dentro de los 5 días hábiles de de cambio de domicilio solicitadas) X 100.
Capacidad de
DOMICILIO iniciado el trámite. 1.2. Porcentaje de constancias de cambio de domicilio tramitadas con “carácter respuesta
Usuarios Individuales urgente” entregadas dentro de los 5 días hábiles de su solicitud. (N° de
constancias de cambio de domicilio entregadas en plazo / N° de constancias de cambio de
domicilio solicitadas con carácter urgente) X 100.
CONTANCIA DE 1. La constancia de denuncia será entregada a los 10 días hábiles de 1.1. Porcentaje de constancias de denuncia por extravío, robo y/o hurto entregadas
DENUNCIA DE informado el extravío, robo y/o hurto del arma al RENAR, debiendo en el día de informada al RENAR. (N° de constancias de denuncias entregadas en
EXTRAVIO, ROBO Capacidad de
adjuntarse la denuncia ante autoridad competente. plazo / N° de constancias de denuncias de robo, extravío y/o hurto presentadas) X 100. respuesta
y/o HURTO
Usuarios Individuales
1. La denuncia de venta de arma, será resuelta dentro de los 10 días hábiles 1.1. Porcentaje de solicitudes de denuncia de venta de arma resueltas dentro de los
de comunicada al RENAR. Las tramitadas con carácter urgente serán 10 días hábiles. (N° de solicitudes de denuncia de venta de armas resueltas en plazo /
CONTANCIA DE entregadas dentro de los 5 días hábiles de iniciado el trámite. N° de solicitudes de denuncia de venta presentadas) X 100.
DENUNCIA DE VENTA Capacidad de
1.2. Porcentaje de denuncias de venta de armas tramitadas con “carácter urgente” respuesta
Usuarios Individuales resueltas dentro de los 5 días hábiles de su solicitud. (N° de solicitudes de denuncia
de venta de armas resueltas en plazo / N° de solicitudes de denuncia de venta presentadas
con carácter urgente) X 100.
LEVANTAMIENTO 1. La solicitud de levantamiento del pedido de secuestro de Arma de Fuego, 1.1. Porcentaje de solicitudes de levantamiento de pedido de secuestro de arma
DE PEDIDO DE será resuelta dentro de los 10 días hábiles de ingresada al RENAR. resueltas dentro de los 10 días hábiles. (N° de pedidos de levantamiento de secuestro Capacidad de
SECUESTRO resueltos en plazo / N° de solicitudes de levantamiento de secuestra de arma presentadas) respuesta
Usuarios Individuales X 100.
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL REGISTRO NACIONAL DE ARMAS
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. La solicitud de otorgamiento de Número de Arma, será resuelta dentro 1.1. Porcentaje de solicitudes de otorgamiento de número de arma, resueltas dentro
de los 10 días hábiles una vez presentada la documentación en forma de los 10 días hábiles. (N° de solicitudes de otorgamiento de n° de arma resueltas en
INSCRIPCIÓN Y HABILITACIÓN USUARIOS DE ARMAS DE FUEGO Y MATERIALES
correcta y completa. Las tramitadas con carácter urgente serán entregadas plazo / N° de solicitudes de n° de arma presentadas) X 100.
CONSTANCIA DE dentro de los 5 días hábiles de iniciado el trámite. Capacidad de
NUMERO DE ARMA 1.2. Porcentaje de solicitudes de otorgamiento de número de arma tramitadas con respuesta
“carácter urgente” resueltas dentro de los 5 días hábiles. (N° de solicitudes de
otorgamiento de n° de arma resueltas en plazo / N° de solicitudes de n° de arma
solicitados) x 100.
1. Los certificados o credenciales de tenencia de materiales de usos 1.1. Porcentaje de certificados de tenencia de materiales de usos especiales
especiales: armas de fuego (Uso Civil y Uso Civil Condicional), Chalecos entregados dentro de los 10 días hábiles. (N° de certificados de tenencia de MUE
antibala, Equipo de Recarga, Repuestos Principales, Dispositivo de Puntería entregados en plazo / N° de MUE solicitados) x 100.
CERTIFICADO DE Láser, serán entregados a partir de los 10 días hábiles de su solicitud con la 1.2. Porcentaje de certificados de tenencia de materiales de usos especiales,
TENENCIA DE documentación completa y correcta. Las tramitadas con carácter urgente tramitados con carácter urgente, entregados dentro de los 5 días hábiles. (N° de
MATERIALES DE Capacidad de
serán entregadas dentro de los 5 días hábiles de iniciado el trámite. certificados de tenencia de MUE entregados en plazo / N° de MUE solicitados con respuesta
USOS ESPECIALES carácter urgente) x 100.
Usuarios Individuales
2. La credencial de tenencia de vehículos blindados será entregada a partir 2.1. Porcentaje de certificados o credenciales de tenencia de vehículos blindados
de los 20 días hábiles de su solicitud con la documentación completa y entregados dentro de los 20 días hábiles. (N° de certificados de tenencia de vehículos
ESPECIALES
AUTORIZACIÓN 1. El dictamen de autorización o denegatoria de la solicitud de tenencia de 1.1. Porcentaje de autorizaciones o denegatorias de solicitud de tenencia de
TENENCIA MATERIAL material comprendido en el Dec. 64/95 será resuelta dentro de los 30 días materiales según Dec. 64/95 entregados dentro de los 30 días hábiles. (N° de Capacidad de
DEC. 64/95 respuesta
hábiles. En caso de aprobación, se elevará para ser autorizado por el autorizaciones entregadas en plazo / N° de solicitudes de tenencia de material según Dec.
Ministerio de Defensa, quedando sujeto a sus plazos de Resolución. 64/95) x 100.
1. El certificado oficial de inscripción como usuario comercial será 1.1. Porcentaje de certificados de inscripción como usuario comercial entregados Capacidad de
extendido dentro de los 30 días hábiles de su solicitud, una vez presentada (aprobados, observados o denegados) dentro de los 30 días hábiles. (N° de respuesta
la documentación en forma correcta y completa y cumplidos los requisitos certificados entregados en plazo / N° de certificados de inscripción de usuarios
generales y/o particulares requeridos, para cualquiera de los rubros de comerciales solicitados) x 100
CERTIFICADO DE inscripción habilitados. 2.1 Porcentaje de inscripciones y/o reinscripciones emitidas de acuerdo a los
INSCRIPCIÓN /
2. Se garantiza la confiabilidad del procedimiento de evaluación de los procedimientos de evaluación de los antecedentes y documentación establecidos Confiabilidad
REINSCRIPCIÓN
DE USUARIOS antecedentes y documentación requerida para la inscripción y/o según muestra. (N° de inscripciones y/o reinscripciones emitidas según los
COMERCIALES reinscripción. procedimientos de evaluación / N° total de inscripciones y/o reinscripciones de la muestra
seleccionada) X 100.
3. Se garantiza la confidencialidad de los datos personales surgidos de la
documentación presentada dentro del marco de la normativa vigente. 3.1. Porcentaje de respuestas positivas referidas a confidencialidad de los datos Confidencialidad
obtenidas en encuestas de satisfacción (N° de encuestas con respuestas positivas
referidas a confidencialidad de los datos / N° total de encuestas de satisfacción
realizadas) x 100.
167
168
CAMBIO DE 1. La solicitud de cambio de titularidad del usuario comercial, será resuelta 1.1. Porcentaje de solicitudes de cambio de titularidad resueltas dentro de los 20 días
TITULARIDAD dentro de los 20 días hábiles de comunicado el nuevo titular comercial al hábiles. (N° de solicitudes de cambio de titularidad resueltas en plazo / N° de solicitudes Capacidad de
respuesta
Usuarios Comerciales RENAR. presentadas) X 100.
BAJA DE INSCRIPCIÓN 1. La baja de inscripción del usuario comercial se hará efectiva dentro de 1.1. Porcentaje de solicitudes de baja efectivizadas dentro de los 20 días hábiles. (N° Capacidad de
INSCRIPCIÓN Y HABILITACIÓN USUARIOS DE ARMAS DE FUEGO Y
Usuarios Comerciales los 20 días hábiles presentada la solicitud al RENAR. de solicitudes de baja ingresadas en plazo / N° de solicitudes de baja presentadas) X 100. respuesta
CAMBIO DE 1. La solicitud de cambio de domicilio, será resuelta dentro de los 20 días 1.1. Porcentaje de solicitudes de cambio de domicilio de UC resueltas dentro de los
DOMICILIO hábiles de informado el nuevo domicilio comercial al RENAR. 20 días hábiles. (N° de solicitudes de cambio de domicilio resueltas en plazo / N° de Capacidad de
solicitudes de cambio de domicilio presentadas por UC) X 100. respuesta
Usuarios Comerciales
1. El certificado oficial de inscripción será extendido dentro de los 30 días 1.1. Porcentaje de certificados de inscripción como usuario colectivo entregados
hábiles de su solicitud, una vez presentada la documentación en forma dentro de los 30 días hábiles. (N° de certificados entregados en plazo / N° de
correcta y completa, y cumplidos los requisitos generales y/o particulares certificados de inscripción de usuarios colectivos solicitados) x 100.
Capacidad de
requeridos para cualquiera de los rubros de inscripción habilitados.
MATERIALES SPECIALES
DUPLICADO DE 1. Los duplicados de las credenciales, serán entregados dentro de los 10 1.1. Porcentaje de duplicados de credenciales entregados dentro de los 10 días
CREDENCIALES días hábiles de su solicitud con la documentación correcta y completa. hábiles de su solicitud. (N° de solicitudes de duplicados de credenciales entregados en Capacidad de
plazo / N° de solicitudes de duplicados de credenciales presentadas) X 100. respuesta
Usuarios Colectivos
AUTORIZACIÓN DE 1. El dictamen de autorización o denegatoria de la solicitud de tenencia de 1.1. Porcentaje de autorizaciones o denegatorias de solicitud de tenencia de
TENENCIA DE material comprendido en el Decreto 64/95 será resuelta dentro de los 30 materiales según Dec. 64/95 entregados dentro de los 30 días hábiles. (N° de Capacidad de
INSCRIPCIÓN Y HABILITACIÓN USUARIOS DE ARMAS DE FUEGO Y
MATERIAL DEC. 64/95 días hábiles. En caso de aprobación, se elevará para ser autorizado por el solicitudes de tenencia de material Dec. 64/95 resuelto en plazo / N° de solicitudes de respuesta
Usuarios Colectivos Ministerio de Defensa, quedando sujeto a sus plazos de Resolución. tenencia de material del Dec. 64/95 presentadas) X 100.
CAMBIO DE 1. La solicitud de cambio de denominación, será resuelta dentro de los 20 1.1. Porcentaje de solicitudes de cambio de denominación comercial resuelta dentro
DENOMINACIÓN Capacidad de
días hábiles de informada la nueva denominación comercial al RENAR. de los 20 días hábiles. (N° de solicitudes de cambio de denominación resueltas en respuesta
Usuarios Colectivos plazo / N° de solicitudes de cambio de denominación presentadas) X 100
1. La baja de inscripción del usuario colectivo se hará efectiva dentro de 1.1. Porcentaje de solicitudes de baja de inscripción efectivizadas dentro de los 20
BAJA DE INSCRIPCIÓN los 20 días hábiles de solicitada. días hábiles. (N° de solicitudes de baja ingresadas en plazo / N° de solicitudes de baja Capacidad de
MATERIALES SPECIALES
CAMBIO DE 1. La solicitud de cambio de domicilio de usuario colectivo, será resuelta 1.1. Porcentaje de solicitudes de cambio de domicilio de UCC resueltas dentro de los
DOMICILIO Capacidad de
dentro de los 30 días hábiles de informado el nuevo domicilio comercial al 30 días hábiles. (N° de solicitudes de cambio de domicilio resueltas en plazo / N° de respuesta
Usuarios Colectivos RENAR. solicitudes presentadas) X 100.
CONSTANCIA DE
DENUNCIA DE 1. La constancia de denuncia, será entregada a los 10 días hábiles de 1.1. Porcentaje de constancias de denuncia de extravío, robo y/o hurto entregadas a
EXTRAVIO, ROBO y/o informado el extravío, robo y/o hurto del material al RENAR, debiendo los 10 días hábiles. (N° de constancias entregadas en plazo / N° de constancias de Capacidad de
HURTO DE ARMA adjuntarse la denuncia ante autoridad competente. denuncia de extravío, robo y/ o hurto presentadas) X 100. respuesta
Usuarios Colectivos
LEVANTAMIENTO 1. La solicitud de levantamiento del pedido de secuestro de Arma de 1.1 Porcentaje de solicitudes de levantamiento de pedido de secuestro de arma
DE PEDIDO DE Fuego, será resuelta dentro de los 10 días hábiles de ingresada al resueltas dentro de los 10 días hábiles. (N° de pedidos de levantamiento de secuestro Capacidad de
SECUESTRO RENAR. resueltos en plazo / N° de solicitudes de levantamiento de secuestra de arma presentadas) respuesta
Usuarios Colectivos X 100.
CONSTANCIA DE 1. La denuncia de venta de arma, será resuelta dentro de los 10 días hábiles 1.1. Porcentaje de solicitudes de constancia de denuncia de venta de arma resueltas
DENUNCIA DE VENTA Capacidad de
de comunicada al RENAR. dentro de los 10 días hábiles. (N° de solicitudes de denuncia de venta resueltas en Respuesta
Usuarios Colectivos plazo / N° de solicitudes de constancia de denuncia de venta presentadas) X 100.
CERTIFICADO DE 1. El certificado oficial de inscripción como legítimo usuario coleccionista 1.1. Porcentaje de certificados de inscripción como usuario coleccionista entregados
INSCRIPCIÓN / de Armas de Fuego y/o Municiones será extendido dentro de los 30 días dentro de los 30 días hábiles. (N° de certificados entregados en plazo / N° de
Capacidad de
REINSCRIPCIÓN hábiles de su solicitud, una vez presentada la documentación en forma certificados de inscripción de usuarios coleccionistas solicitados) x 100.
respuesta
DE USUARIO correcta y completa, y cumplidos los requisitos generales y/o particulares
COLECCIONISTA requeridos para cualquiera de los rubros de inscripción habilitados.
169
170
BAJA DE INSCRIPCIÓN 1. La baja de inscripción del usuario coleccionista se hará efectiva dentro de 1.1. Porcentaje de solicitudes de baja de inscripción efectivizadas dentro de los 20
Capacidad de
los 20 días hábiles de solicitada. días hábiles. (N° de solicitudes de baja ingresadas en plazo / N° de solicitudes de baja respuesta
Usuarios Coleccionistas
presentadas) X 100.
1. La solicitud de alta de armas de colección será resuelta dentro de los 20 1.1. Porcentaje de solicitudes de altas de armas de colección resueltas dentro de los
INSCRIPCIÓN Y HABILITACIÓN USUARIOS DE ARMAS DE FUEGO Y
días hábiles. (Si existieran Armas comprendidas en el Decreto N° 64/95 20 días hábiles. (N° de solicitudes de altas de armas resueltas en plazo / N° de
podría demorarse ente 30 y 50 días adicionales). solicitudes de altas de armas de la colección presentadas) X 100.
ALTAS Y BAJAS DE 2. La solicitud de alta de municiones de colección se resolverá dentro de los 2.1. Porcentaje de solicitudes de altas de municiones de colección resueltas dentro de
REGISTRO 20 días hábiles. los 20 días hábiles. (N° de solicitudes de altas de municiones resueltas en plazo / N° de Capacidad de
solicitudes de altas de armas de la colección presentadas) X 100. respuesta
Usuarios Coleccionistas
3. La baja de armas y/o municiones de la colección será resuelta dentro de 3.1. Porcentaje de solicitudes de baja de armas y/o municiones de colección resueltas
los 10 días hábiles. dentro de los 10 días hábiles. (N° de solicitudes de baja de armas y/o municiones
resueltas en plazo / N° de solicitudes de bajas de armas y/o municiones de la colección
presentadas) X 100.
MATERIALES SPECIALES
CERTIFICADO DE 1. El certificado oficial de inscripción como entidad de tiro será extendido 1.1. Porcentaje de certificados de inscripción como entidades de tiro entregados
INSCRIPCION / dentro de los 30 días hábiles de su solicitud, una vez presentada la dentro de los 30 días hábiles. (N° de certificados entregados en plazo / N° de Capacidad de
REINSCRIPCION DE documentación y los requisitos generales y/o particulares requeridos en certificados de inscripción de Entidades de Tiro solicitados) x 100. respuesta
ENTIDAD DE TIRO forma correcta y completa.
CERTIFICADO DE 1. El certificado oficial de inscripción como legítimo usuario COTO DE 1.1. Porcentaje de certificados de inscripción como legítimo Usuario COTO DE
INSCRIPCION /
CAZA será extendido dentro de los 30 días hábiles de su solicitud, una vez CAZA entregados dentro de los 30 días hábiles. (N° de certificados entregados en Capacidad de
REINSCRIPCION DE
presentada la documentación y los requisitos generales y/o particulares plazo / N° de certificados de inscripción de Legítimo Usuario COTO DE CAZA respuesta
USUARIO DE COTOS
requeridos en forma correcta y completa. solicitados) x 100.
DE CAZA
CERTIFICADO 1. El certificado oficial de inscripción como legítimo usuario operador 1.1. Porcentaje de certificados de inscripción como legítimo usuario operador
DE INSCRIPCION /
cinegético será extendido dentro de los 30 días hábiles de su solicitud, una cinegético entregados dentro de los 30 días hábiles. (N° de certificados entregados Capacidad de
REINSCRIPCION DE
vez presentada la documentación y los requisitos generales y/o particulares en plazo / N° de certificados de inscripción de Legítimo Usuario Operador Cinegético respuesta
OPERADOR
requeridos en forma correcta y completa. solicitados) x 100.
CINEGETICO
CERTIFICADO DE 1. El certificado oficial de inscripción como instructor de tiro guía de 1.1. Porcentaje de certificados de inscripción como Instructor de Tiro Guía de Caza
INSCRIPCION /
caza, será extendido dentro de los 30 días hábiles de su solicitud, una vez entregados dentro de los 30 días hábiles. (N° de certificados entregados en plazo / N° Capacidad de
REINSCRIPCION DE
presentada la documentación y los requisitos generales y/o particulares de certificados de inscripción de Instructor de Tiro Guía de Caza solicitados) x 100. respuesta
INSTRUCTOR DE TIRO
GUIA DE CAZA requeridos en forma correcta y completa.
CERTIFICADO DE 1. El certificado oficial de inscripción como instructor de tiro, será 1.1. Porcentaje de certificados de inscripción como instructor de tiro entregados
INSCRIPCION / extendido dentro de los 30 días hábiles de su solicitud, una vez presentada dentro de los 30 días hábiles. (N° de certificados entregados en plazo / N° de Capacidad de
REINSCRIPCION DE la documentación y los requisitos generales y/o particulares requeridos en certificados de inscripción de Instructor de Tiro solicitados) x 100. respuesta
INSTRUCTOR DE TIRO forma correcta y completa para cualquiera de las categorías habilitadas.
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL REGISTRO NACIONAL DE ARMAS
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. La solicitud de certificado de estado registral de armas será resuelta, una 1.1. Porcentaje de solicitudes de certificado de estado registral de armas resueltas
vez presentada la documentación correcta y completa dentro de los 10 días dentro de los 10 días hábiles. (N° de solicitudes de certificados resueltas en plazo / N°
CERTIFICADO DE hábiles de su presentación. Las tramitadas con carácter urgente serán de solicitudes de certificados de estado registral sobre armas presentadas X 100).
INFORMACIÓN
REGISTRAL
ESTADO REGISTRAL entregadas dentro de los 5 días hábiles de iniciado el trámite. 1.2. Porcentaje de solicitudes de certificado de estado registral de armas, tramitadas
SOBRE ARMA
con carácter urgente, resueltas dentro de los 5 días hábiles. (N° de solicitudes de Capacidad de
certificados resueltas en plazo / N° de solicitudes de certificados de estado registral sobre respuesta
armas presentadas por trámite urgente) X 100.
CERTIFICADO DE 1. La solicitud de certificado de estado registral de legajo será resuelta, una 1.1. Porcentaje de solicitudes de certificado de estado registral de legajo resueltas
ESTADO REGISTRAL vez presentada la documentación correcta y completa dentro de los 30 días dentro de los 30 días hábiles. (N° de solicitudes de certificados resueltas en plazo / N°
SOBRE LEGAJO hábiles de su presentación. de solicitudes de certificados de estado registral sobre legajo presentadas) X 100.
1. Se garantiza la confiabilidad del procedimiento de evaluación de los 1.1 Porcentaje de inscripciones y/o reinscripciones emitidas de acuerdo a los
antecedentes y documentación requerida para la inscripción y/o procedimientos de evaluación de los antecedentes y documentación establecidos Confiabilidad
INSCRIPCIÓN Y HABILITACIÓN
reinscripción anual de usuarios de explosivos. según muestra. (N° de inscripciones y/o reinscripciones emitidas según los
USUARIOS DE EXPLOSIVOS Y
emitidos. establecidas según muestra (N° de certificados que cumplen con las normas de
CERTIFICADO DE seguridad / N° de certificados de la muestra seleccionada) X 100.
INSCRIPCIÓN DE 3. Se garantiza la confidencialidad de los datos personales surgidos de la 3.1 Porcentaje de respuestas positivas referidas a confidencialidad de los datos
USUARIOS DE Confidencialidad
documentación presentada dentro del marco de la normativa vigente. obtenidas en encuestas de satisfacción (N° de encuestas con respuestas positivas
EXPLOSIVOS Y AFINES
referidas a confidencialidad de los datos / N° total de encuestas de satisfacción
realizadas) x 100.
4. El certificado oficial de inscripción como usuario de explosivos y Capacidad de
materiales afines, será extendido dentro de los 30 días hábiles de su 4.1. Porcentaje de certificados oficiales de inscripción extendidos dentro de los 30 respuesta
solicitud, una vez presentada la documentación y cumplidos los requisitos días hábiles. (N° de certificados entregados en plazo / N° de certificados de inscripción
generales y/o particulares requeridos, para cualquiera de los rubros de de usuarios de explosivos solicitados) X 100.
inscripción habilitados.
171
172
1. Se garantiza la confiabilidad del procedimiento de evaluación de los 1.1 Porcentaje de inscripciones y/o reinscripciones emitidas de acuerdo a los
antecedentes y documentación requerida para la inscripción y/o procedimientos de evaluación de los antecedentes y documentación establecidos Confiabilidad
reinscripción anual de usuarios de artificios pirotécnicos. según muestra. (N° de inscripciones y/o reinscripciones emitidas según los
procedimientos de evaluación / N° total de inscripciones y/o reinscripciones de la muestra
seleccionada) X 100.
CERTIFICADO DE 2. Se garantiza la confidencialidad de los datos personales surgidos de la 2.1 Porcentaje de respuestas positivas referidas a confidencialidad de los datos
INSCRIPCIÓN DE documentación presentada dentro del marco de la normativa vigente. obtenidas en encuestas de satisfacción (N° de encuestas con respuestas positivas Confidencialidad
USUARIOS DE referidas a confidencialidad de los datos / N° total de encuestas de satisfacción
ARTIFICIOS realizadas) x 100.
PIROTÉCNICOS 3.1. Porcentaje de certificados oficiales de inscripción extendidos dentro de los 30
3. El certificado oficial de inscripción como usuario de artificios Capacidad de
pirotécnicos será extendido dentro de los 30 días hábiles de su solicitud, días hábiles.(N° de certificados entregados en plazo / N° de certificados de inscripción respuesta
una vez presentada la documentación y cumplidos los requisitos generales de usuarios de artificios pirotécnicos solicitados) X 100.
y/o particulares requeridos para cualquiera de los rubros de inscripción
habilitados.
ESTANDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL REGISTRO NACIONAL DE ARMAS
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. El 100% de los certificados de habilitación de fábricas, instalaciones y/o 1.1 Porcentaje de habilitaciones otorgadas previa inspección de las condiciones de
seguridad. (N° de habilitaciones de fábricas, instalaciones y depósitos otorgadas / N° de Confiabilidad
depósitos, serán entregados previa inspección que apruebe las condiciones
inspecciones de seguridad para la habilitación realizadas) X 100.
de Seguridad Industrial, contra Incendios e Higiene.
2.1 Porcentaje de inscripciones y/o reinscripciones emitidas de acuerdo a los
2. El RENAR garantiza la confiabilidad del procedimiento de evaluación procedimientos de evaluación de los antecedentes y documentación establecidos Confiabilidad
CERTIFICADO DE de los antecedentes y documentación requerida para la habilitación y según muestra. (N° de inscripciones y/o reinscripciones emitidas según los
HABILITACION DE FABRICAS, INSTALACIONES Y DEPOSITOS
CERTIFICADO DE 1. El certificado de habilitación de una planta de fabricación de armas, será 1.1. Porcentaje de certificados de habilitación de fábricas de armas extendidas dentro
HABILITACIÓN DE extendido dentro de los 30 días hábiles de su solicitud, una vez presentada de los 30 días hábiles de su solicitud. (N° de certificados de habilitación extendidos Capacidad de
FABRICA DE ARMAS la documentación y cumplidos los requisitos generales y/o particulares en el plazo previsto / N° de solicitudes de habilitación de fábrica de armas presentadas) X respuesta
DE FUEGO requeridos para cualquiera de los rubros. 100.
CERTIFICADO DE 1. El certificado de habilitación de una planta de fabricación de municiones, 1.1. Porcentaje de certificados de habilitación de fábricas de municiones extendidas
HABILITACIÓN DE será extendido dentro de los 30 días hábiles de su solicitud, una vez dentro de los 30 días hábiles de su solicitud. (N° de certificados de habilitación Capacidad de
FABRICA DE presentada la documentación y cumplidos los requisitos generales y/o extendidos en el plazo previsto / N° de solicitudes de habilitación de fábrica de munición respuesta
MUNICIONES particulares requeridos, para cualquiera de los rubros. presentadas) X 100.
1. El certificado de habilitación de fábrica de materiales de usos especiales 1.1. Porcentaje de certificados de habilitación de fábricas de materiales de usos
CERTIFICADO DE será extendido dentro de los 30 días hábiles de su solicitud, una vez especiales extendidas dentro de los 30 días hábiles de su solicitud. (N° de
HABILITACIÓN DE
presentada la documentación y cumplidos los requisitos generales y/o certificados de habilitación extendidos en el plazo previsto / N° de solicitudes de Capacidad de
FABRICA DE habilitación de fábrica de Materiales de Usos Especiales presentadas) X 100.
particulares requerido para cualquiera de los rubros (chalecos antibalas; Respuesta
MATERIALES DE
USOS ESPECIALES vehículos blindados, castilletes, blindajes opacos, transparentes, planos y/o
curvos).
CERTIFICADO DE 1. El certificado de habilitación de una planta de fabricación de explosivos 1.1. Porcentaje de certificados de habilitación de fábricas de explosivos extendidas
HABILITACIÓN será extendido dentro de los 30 días hábiles de su solicitud, una vez dentro de los 30 días hábiles de su solicitud. (N° de certificados de habilitación Capacidad de
DE FABRICA DE presentada la documentación y cumplidos los requisitos generales y/o extendidos en el plazo previsto / N° de solicitudes de habilitación de fábrica de explosivos respuesta
EXPLOSIVOS particulares requeridos, para cualquiera de los rubros. presentadas) X 100.
173
174
1. El certificado de habilitación de una planta de fabricación de artificios 1.1. Porcentaje de certificados de habilitación de fábricas de artificios pirotécnicos
HABILITACION DE FABRICAS, INSTALACIONES Y DEPOSITOS
CERTIFICADO DE
HABILITACIÓN pirotécnicos será extendido dentro de los 30 días hábiles de su solicitud, extendidas dentro de los 30 días hábiles de su solicitud. (N° de certificados de Capacidad de
DE FÁBRICA una vez presentada la documentación y cumplidos los requisitos habilitación extendidos en el plazo previsto / N° de solicitudes de habilitación de fábrica respuesta
DE PIROTECNIA generales y/o particulares requeridos para cualquiera de los rubros. de artificios pirotécnicos presentadas) X 100.
1. El certificado de habilitación de polvorín será extendido dentro de los 30 1.1. Porcentaje de certificados de habilitación de polvorín extendidas dentro de los
CERTIFICADO DE días hábiles de su solicitud, una vez presentada la documentación y 30 días hábiles de su solicitud. (N° de certificados de habilitación extendidos en el Capacidad de
HABILITACIÓN cumplidos los requisitos generales y/o particulares requeridos para plazo previsto / N° de solicitudes de habilitación de fábrica de polvorín presentadas) X respuesta
DE POLVORÍN 100.
cualquiera de los tipos previstos.
CERTIFICADO DE 1. El certificado de habilitación de instalaciones destinadas al 1.1. Porcentaje de certificados de habilitación de depósito de nitrocelulosa
HABILITACIÓN DE almacenamiento y custodia de nitrocelulosa, será extendido dentro de los extendidas dentro de los 30 días hábiles de su solicitud. (N° de certificados de Capacidad de
DEPÓSITO DE 30 días hábiles de su solicitud, una vez presentada la documentación y habilitación extendidos en el plazo previsto / N° de solicitudes de habilitación de fábrica respuesta
NITROCELULOSA cumplidos los requisitos generales y/o particulares requeridos. de depósito de nitrocelulosa presentadas) X 100.
CERTIFICADO DE 1. El certificado de habilitación de instalaciones destinadas al depósito de 1.1. Porcentaje de certificados de habilitación de depósito de nitrato de amonio y
HABILITACIÓN DE
DEPOSITO DE NITRATO
nitrato de amonio y productos químicos controlados será extendido dentro productos químicos controlados extendidas dentro de los 30 días hábiles de su Capacidad de
DE AMONIO Y de los 30 días hábiles de su solicitud, una vez presentada la documentación solicitud. (N° de certificados de habilitación extendidos en el plazo previsto / N° de respuesta
PRODUCTOS QUÍMICOS y cumplidos los requisitos generales y/o particulares requeridos. solicitudes de habilitación de fábrica de depósito de nitrato de amonio y productos
CONTROLADOS químicos controlados presentadas) X 100.
1. El certificado de habilitación de instalaciones destinadas al 1.1. Porcentaje de certificados de habilitación de deposito de pirotecnia extendidas
CERTIFICADO DE almacenamiento y custodia de artificios pirotécnicos será extendido dentro dentro de los 30 días hábiles de su solicitud. (N° de certificados de habilitación
HABILITACIÓN DE Capacidad de
DEPÓSITO DE
de los 30 días hábiles de su solicitud, una vez presentada la documentación extendidos en el plazo previsto / N° de solicitudes de habilitación de fábrica de depósito
respuesta
y cumplidos los requisitos generales y/o particulares requeridos para de pirotecnia presentadas) X 100.
PIROTECNIA
cualquiera de las clases (I a III).
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL REGISTRO NACIONAL DE ARMAS
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
PERMISO DE 1. La autorización o denegatoria del 100% de las solicitudes de transporte 1.1. Porcentaje de trámites de autorización de transporte comercial de armas al país
TRANSPORTE comercial de armas, presentada la documentación correcta y completa, resueltos dentro de los 20 días hábiles. (N° de solicitudes de autorización resueltas Capacidad de
COMERCIAL será resuelta dentro de los veinte días hábiles. (aprobadas y/o denegadas) dentro de los 20 días hábiles./ N° de solicitudes de transporte respuesta
DE ARMAS comercial de armas presentadas) X 100.
AUTORIZACIÓN 1. El 100% de las autorizaciones o denegatorias de las solicitudes de 1.1. Porcentaje de trámites de autorización de introducción definitiva de armas al
DEFINITIVA DE introducción definitiva de armas y/o municiones al país, para argentinos y país resueltos en el plazo previsto. (N° de solicitudes de autorización resueltas
INGRESO DE extranjeros residentes permanentes que acrediten su condición de Legítimo (aprobadas y/o denegadas) dentro de los 10 días hábiles / N° de solicitudes de
ARMAS Usuario será resuelta dentro de los diez días hábiles. introducción definitiva presentadas) X 100.
CONTROL Y FISCALIZACIÓN
1. El 100% de las autorizaciones de las solicitudes de introducción 1.1. Porcentaje de trámites de autorización de introducción temporaria de armas al
temporaria de armas y/o municiones al país, será resuelta en el mismo día país resueltos en el plazo previsto. (N° de solicitudes de autorización resueltas en el
AUTORIZACIÓN del ingreso al país. El trámite lo realizará por convenio, la Policía día./ N° de solicitudes de introducción temporaria presentadas) X 100.
TEMPORARIA O Capacidad de
Aeronáutica Nacional, la Prefectura Naval Argentina o la Gendarmería respuesta
PRORROGA DE Nacional según el punto de ingreso al país.
INGRESO DE ARMAS
DE TURISTA 2. En caso de solicitarse prórroga de la introducción temporaria, la misma 2.1. Porcentaje de trámites de prórroga de introducción temporaria de armas al país
se resolverá dentro de los diez días hábiles y la vigencia estará sujeta a la resueltos en el plazo previsto. (N° de solicitudes de prórroga resueltas en el plazo
estadía en el país. previsto / N° de solicitudes de prórroga presentadas) X 100.
1. Podrán efectuar la solicitud los legítimos usuarios vigentes sobre armas 1.1. Porcentaje de trámites de autorización de salida temporaria de armas al país
SALIDA TEMPORARIA
DE ARMA
registradas ante el RENAR, la tramitación será resuelta dentro de los diez resueltos en el plazo previsto. (N° de solicitudes de autorización resueltas (aprobadas
días hábiles. y/o denegadas) en el día / N° de solicitudes de salida temporaria presentadas) X 100.
1. Podrán efectuar la solicitud los extranjeros con la correspondiente 1.1. Porcentaje de trámites de autorización de salida definitiva de armas al país
documentación (el cupo es de dos armas de hombro y dos de puño por año resueltos en el plazo previsto. (N° de solicitudes de autorización resueltas (aprobadas
calendario), la tramitación será resuelta dentro de los diez días hábiles. y/o denegadas) dentro de los 10 días hábiles / N° de solicitudes de salida definitiva
presentadas) X 100. Capacidad de
SALIDA DEFINITIVA
2. Podrán efectuar la solicitud los argentinos residentes permanentes en el 2.1. Porcentaje de trámites de autorización de salida definitiva de armas al país respuesta
DE ARMA
exterior sobre sus armas registradas en RENAR, la tramitación será resuelta resueltos en el plazo previsto. (N° de solicitudes de autorización resueltas (aprobadas
dentro de los diez días hábiles. y/o denegadas) dentro de los 10 días hábiles / N° de solicitudes de salida definitiva
presentadas) X 100.
175
176
1. El RENAR garantiza la confiabilidad de los procedimientos de 1.1 Porcentaje de inspecciones realizadas siguiendo los procedimientos establecidos Confiabilidad
inspección en terreno de las condiciones de Habilitación, Seguridad según muestra. (N° de inspecciones según los procedimientos / N° total de inspecciones
Industrial e Higiene de acuerdo a las normas vigentes. de la muestra seleccionada) X 100.
INSPECCIONES
DE FÁBRICAS, 2.1. Porcentaje de reclamos presentados por falta de idoneidad e imparcialidad. (N° Competencia
2. El RENAR garantiza la competencia e idoneidad de su Cuerpo de
INSTALACIONES, de reclamos presentados y sustentados por falta de idoneidad y/o por parcialidad / N° de
Inspectores y Técnicos.
CONTROL Y FISCALIZACION
AUTORIZACIÓN DE 1. La solicitud de autorización de importación o exportación de 1.1 Porcentaje de solicitudes de autorización de importación y/o exportación de
IMPORTACIÓN Y/O materiales controlados por el Decreto 395/75, con la documentación materiales controlados por el Decreto 395/75 resueltas dentro de los 20 días
EXPORTACIÓN DE correcta y completa, será resuelta dentro de los 20 días hábiles de la hábiles. (N° de solicitudes de autorización de importación y/o exportación resueltas en Capacidad de
MATERIALES respuesta
CONTROLADOS POR
presentación. plazo / N° de solicitudes de autorización de importación y/o exportación presentadas) X
100.
DTO. 395/75
Usuarios Comerciales
AUTORIZACIÓN DE 1. La solicitud de autorización de importación y/ o exportación de 1.1 Porcentaje de solicitudes de autorización de importación de materiales
IMPORTACIÓN Y/O materiales controlados por el Decreto 302/83, con la documentación controlados por el Decreto 302/83 resueltos en el plazo previsto. (N° de
EXPORTACIÓN DE correcta y completa, será resuelta dentro de los 30 días hábiles de la solicitudes de autorización de importación y/o exportación resueltas (aprobadas y/o
MATERIALES Capacidad de
presentación. denegadas) dentro de los 30 días hábiles / N° de solicitudes de autorización de
CONTROLADOS POR respuesta
importación y/o exportación presentadas) X 100.
DTO. 302/83
Usuarios de Artificios
Pirotécnicos
Registro Nacional de las Personas
Misión:
Registrar e identificar a las personas de existencia visible, que se domicilien en la jurisdicción
nacional y de todos los argentinos, sea cual fuere el lugar donde se domicilien, llevando un
registro permanentemente actualizado de los antecedentes de mayor importancia, desde su
nacimiento y a través de las distintas etapas de su vida salvaguardando el derecho a la identidad.
Objetivos:
1. Registrar e identificar las personas de existencia visible que se domicilien en territorio
argentino o jurisdicción argentina y a todos los argentinos sea cual fuere el lugar donde se
domiciliaren, mediante el registro de sus antecedentes de mayor importancia desde el
nacimiento y a través de las distintas etapas de su vida, los que mantendrán permanentemente
actualizados.
2. Clasificar y procesar de la información relacionada con ese potencial humano con vistas a
satisfacer exigencias tales como proporcionar al Gobierno Nacional las bases de información
necesarias que le permita fijar, con intervención de los organismos técnicos especializados, la
política demográfica que más convenga a los intereses de la Nación.
3. Expedir documentos nacionales de identidad, con carácter exclusivo, así como todos aquellos
otros informes, certificados o testimonios previstos por la ley 17.671, otorgados sobre la base
de la identificación dactiloscópica.
4. Realizar, en coordinación con las autoridades pertinentes, de las actividades estadísticas
tendientes a asegurar el censo permanente de las personas.
5. Aplicar las multas previstas en los artículos35, 37, 38 y 39 de la ley 17.671.
Destinatarios:
Ciudadanos argentinos y extranjeros que residen en territorio argentino.
Organismos estatales (nacionales, provinciales y municipales), FFAA y de seguridad.
Cámara Nacional Electoral y Secretarías Electorales.
Embajadas y Consulados.
177
OBJETIVOS DE LA MACROPROCESOS PROCESOS SERVICIOS / PRODUCTOS
ORGANIZACIÓN
Extranjeros
D.N.I. Original
Nuevos ejemplares de D.N.I.
Actualización de D.N.I. 16 años
Reposición de D.N.I.
Efectuar la identificación,
Rectificación de D.N.I.
inscripción y clasificación
de los ciudadanos
argentinos o extranjeros
Nacionales y Extranjeros
Actualización 8 años
Asiento en el D.N.I. de la actualización 8
años
Nacionales y Extranjeros
Cambio de domicilio
ASIENTO Y Asiento en el D.N.I. de la declaración del
cambio de domicilio y comunicación a las
ACTUALIZACIÓN Secretarías Electorales para su
DE DATOS modificación en los padrones.
Extranjeros
Nacionales y Extranjeros
CONSTANCIAS DE Certificación de datos personales
DOCUMENTACION
Autenticación
ORIGINAL Extranjeros
Fotocopias autenticadas de
documentación
Mapa elaborado sobre la Tercera Carta Compromiso del RENAPER – Diciembre de 2004
178
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. Se entregará, en los CAP 1 y 3, el Documento Nacional de Identidad 1.1. Porcentaje de D.N.I. originales entregados por los C.A.P. 1 y 3, dentro de los 10 Capacidad
(D.N.I.) Original, dentro de los 10 días hábiles de la toma del trámite. días hábiles de la toma del trámite. (Nº de DNI entregados dentro de los 10 días hábiles de respuesta
/ Nº total de DNI solicitados en los C.A.P. 1 y 3 X 100)
D.N.I. ORIGINAL 2. Para casos urgentes, debidamente justificados, la adjudicación del 2.1. Porcentaje de D.N.I. originales con carácter de urgente, entregados por los C.A.P
(Recién Nacidos) original en los CAP 1 y 3 se hará dentro del plazo de 72 hs. hábiles. 1 y 3, dentro de las 72 hs. hábiles de solicitados. (Nº de DNI adjudicados con carácter Capacidad
urgente en plazo / Nº total de DNI solicitados por personas con carácter urgente X 100) de respuesta
3. Los D.N.I. originales entregados deberán estar confeccionados en un 3.1. Porcentaje de D.N.I. originales entregados que no cumplen con las normas de
100% con condiciones de perforado visible; hojas sin rotura, calidad técnica. (Nº de DNI que no cumplen con las normas de calidad técnica / Nº de
tachaduras o enmiendas y cumpliendo con los componentes de DNI entregados X 100) Seguridad
seguridad: código de barras y primera hoja plastificada.
CANJE L.E. O L.C. 1. Se efectúa el Canje de Libreta Cívica y Libreta de Enrolamiento por 1.1. Porcentaje de canjes de Libretas entregados por los C.A.P. Nº1 y 3 dentro de los Capacidad
POR DNI el D.N.I. en los C.A.P. Nº 1 y 3, dentro de los 20 días hábiles. 20 días hábiles de la toma del trámite. (Nº de canjes entregados dentro de los 20 días de respuesta
hábiles / Nº total de canjes de Libreta solicitados en el C.A.P. Nº 1 X 100)
1. Se entregarán duplicados u otros ejemplares del Documento Nacional 1.1. Porcentaje de nuevos ejemplares de D.N.I. entregados por el C.A.P. Nº 1 y 3,
NUEVOS EJEMPLARES de Identidad (D.N.I.), en los CAP Nº 1 y 3, dentro de los 10 días dentro de los 10 días hábiles de la toma del trámite. (Nº de DNI entregados dentro de
GENERACIÓN DE DNI Capacidad
DE DNI hábiles de la toma del trámite. los 10 días hábiles / Nº total de DNI solicitados en el C.A.P. Nº 1 X 100)
de respuesta
NACIONALES
1. La actualización de los D.N.I. a ciudadanos argentinos que hayan 1.1. Porcentaje de D.N.I. entregados por los C.A.P. Nº 1 y 3, a ciudadanos argentinos
cumplido los de 16 años en los C.A.P. Nº 1 y 3, se realizará en un 16 años de edad, dentro de los 10 días hábiles (Nº de actualizaciones de 16 años Capacidad
ACTUALIZACIÓN 16 AÑOS
plazo de 10 días hábiles. entregados en plazo / Nº total de actualizaciones de 16 años solicitadas X 100) de respuesta
1. Se efectúa la reposición de D.N.I. y se emite otro ejemplar por error 1.1. Porcentaje de D.N.I. repuestos por mala confección, dentro del plazo de 20 días
de confección o defecto de diseño en el D.N.I. emitido. La reposición hábiles de solicitados a los C.A.P. Nº1 y 3. (Nº de DNI entregados en plazo / Nº total
debe solicitarse dentro de los 6 meses de recibido el documento. Los de reposiciones de DNI solicitados X 100) Capacidad
REPOSICIÓN DNI
DNI mal confeccionados se entregan en los C.A.P. 1 y 3, dentro de de respuesta
los 20 días hábiles de solicitada la reposición.
1. La tramitación de rectificación de datos del D.N.I. de ciudadanos 1.1. Porcentaje de D.N.I. rectificados dentro del plazo de 10 días hábiles de solicitados
Capacidad
RECTIFICACIÓN DE DNI argentinos en los C.A.P. Nº 1 y 3, se realiza dentro de los 10 días al C.A.P. Nº 1 o 3. (N º de DNI rectificados entregados en plazo / N º total de rectificación
de respuesta
hábiles de solicitados. de datos del DNI solicitados en los CAP 1 o 3 X 100)
179
180
1. Se entregará el D.N.I. original a los extranjeros en el CAP 2, dentro 1.1. Porcentaje de D.N.I. originales entregados por el C.A.P. Nº 2 dentro de los 40 días
de los 40 días hábiles de la toma del trámite (sujeto a las hábiles de la toma del trámite. (Nº de DNI entregados dentro de los 40 días hábiles / N º Capacidad
interconsultas que debe realizar el RENAPER con Organismos total de DNI solicitados en el C.A.P. Nº 2 X 100) de Respuesta
Intervinientes).
DNI ORIGINAL
2. Los D.N.I. originales entregados deberán estar confeccionados en un 2.1. Porcentaje de D.N.I. originales entregados que no cumplen con las normas de
100% con condiciones de perforado visible; hojas sin rotura, calidad técnica. (Nº de DNI que no cumplen con las normas de calidad técnica / Nº de Seguridad
tachaduras o enmiendas y cumpliendo con los componentes de DNI entregados X 100)
seguridad: código de barras y primera hoja plastificada.
NUEVOS EJEMPLARES 1. Se entregarán, en el CAP 2, duplicados u otros ejemplares del D.N.I. 1.1. Porcentaje de duplicados u otros ejemplares de D.N.I. entregados por el C.A.P.
Capacidad
DE DNI a los extranjeros, dentro de los 40 días hábiles de la toma del trámite. Nº2 dentro de los 40 días hábiles de la toma del trámite. (Nº de DNI entregados de Respuesta
dentro de los 40 días hábiles / Nº total de DNI solicitados en el C.A.P. Nº 2 X 100)
GENERACIÓN 1. La actualización de los D.N.I. a ciudadanos extranjeros que hayan 1.1. Porcentaje de D.N.I. entregados en el C.A.P. Nº2, a ciudadanos extranjeros que
ACTUALIZACIÓN
16 AÑOS cumplido los 16 años en el C.A.P. Nº 2, se realizará en un plazo de hayan cumplido los 16 años de edad, dentro de los 40 días hábiles (N º de Capacidad
DE DNI 40 días hábiles. actualizaciones de 16 años entregados en plazo / Nº total de actualizaciones de 16 años de Respuesta
EXTRANJEROS solicitadas en el C.A.P. Nº 2 X 100).
1. Se efectúa la reposición de D.N.I. mal confeccionados en el C.A.P. 1.1. Porcentaje de D.N.I. repuestos por mala confección, dentro del plazo de 30 días
REPOSICIÓN DNI Capacidad
Nº 2, dentro de los 30 días hábiles, cumpliendo con las normas de hábiles de solicitados al C.A.P. Nº2. (Nº de DNI entregados en plazo / Nº total de
de Respuesta
calidad técnica. reposiciones de DNI solicitados X 100)
1. En el C.A.P. Nº2, la tramitación de rectificación de datos del D.N.I. a 1.1. Porcentaje de D.N.I. rectificados, dentro del plazo de 40 días hábiles de solicitados
Capacidad
RECTIFICACIÓN DE DNI ciudadanos extranjeros que lo requieran, se realiza dentro de los 40 al C.A.P. Nº2 (N º de DNI rectificados entregados en plazo / N º total de rectificaciones de
de Respuesta
días hábiles. datos del DNI solicitados en el C.A.P. Nº 2 X 100)
1.1. La actualización de DNI a ciudadanos argentinos que hayan 1.1. Porcentaje de actualizaciones de D.N.I. a ciudadanos argentinos que hayan
cumplido los 8 años de edad, en los CAP 1 y 3, será realizada en cumplido los 8 años de edad, realizadas en forma inmediata a su solicitud (N º de
forma inmediata DNI actualizados en plazo / N º total de actualizaciones de DNI solicitados en el C.A.P. Nº 1
ASIENTO DE LA X 100) Capacidad
ACTUALIZACIÓN EN EL D.N.I.
de Respuesta
ASIENTO Y (8 AÑOS)
1.2. La actualización de D.N.I. a ciudadanos extranjeros que hayan 1.2. Porcentaje de actualizaciones de D.N.I. a ciudadanos extranjeros que hayan
ACTUALI- cumplido los 8 años de edad, serán realizadas en forma inmediata a cumplido los 8 años de edad, realizadas en forma inmediata a su solicitud (N º de
ZACION su solicitud. DNI actualizados en plazo / N º total de actualizaciones de DNI solicitados en el C.A.P. Nº 2
X 100)
DE DATOS
ASIENTO EN EL DNI DE LA 1. El registro del cambio de domicilio en el D.N.I. a ciudadanos 1.1. Porcentaje de cambios de domicilio a ciudadanos argentinos registrados en plazo.
DECLARACION DE CAMBIO DE argentinos, se realiza en los C.A.P. Nº 1 y 3 en forma inmediata. (Nº de cambios de domicilio registrados en plazo / Nº total de cambios de domicilio Capacidad
DOMICILIO solicitados en los C.A.P. Nº 1 o 3 X 100) de Respuesta
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. El registro del cambio de domicilio en el D.N.I. a ciudadanos 1.1. Porcentaje de cambios de domicilio a ciudadanos extranjeros registrados en plazo. Capacidad
extranjeros, se realiza en el C.A.P. Nº 2 en forma inmediata. (Nº de cambios de domicilio registrados en plazo / Nº total de cambios de domicilio
de respuesta
solicitados en el C.A.P. Nº 2 X 100)
1. La tramitación de asiento de prórrogas de radicación se realiza en 1.1. Porcentaje de asientos de prórrogas de radicación en el D.N.I. realizados en plazo.
ASIENTO EN EL DNI DE LA forma inmediata. (N º de asientos realizados en plazo / N º total de asientos de prórrogas solicitados X 100)
Capacidad
PRÓRROGA DE RADICACIÓN
Y CAMBIO DE CATEGORÍA 2. La tramitación de asiento de Cambio de categoría a extranjeros con 2.1. Porcentaje de asientos en el D.N.I. de Cambio de categoría realizados en plazo. de respuesta
residencia temporaria a permanente se realiza en forma inmediata. (Nº de asientos realizados en plazo / N º total de DNI entregados X 100)
CERTIFICACIÓN DE 1. La certificación de datos o antecedentes de ciudadanos argentinos 1.1. Porcentaje de copias de certificación de datos entregadas en los C.A.P. Nº1 y 3 en
Capacidad
DATOS PERSONALES obrantes en el RENAPER se realizará en los CAP 1 y 3, dentro de los plazo (Nº de copias de certificación entregadas en plazo / N º de copias de certificación
de respuesta
DOCUMENTACIÓN
CONSTANCIAS DE
CERTIFICACIÓN DE 1. La certificación de datos o antecedentes de extranjeros obrantes en el 1.1. Porcentaje de copias de certificación de datos entregadas en el C.A.P. Nº2 en Capacidad
DATOS PERSONALES RENAPER, se realizará en el CAP 2 dentro de los 30 días hábiles. plazo (Nº de copias de certificación entregadas en plazo / N º de copias de certificación de respuesta
(Extranjeros) solicitadas en el C.A.P. Nº2 X 100)
FOTOCOPIAS AUTENTICADAS 1. La entrega de fotocopias autenticadas de partidas de nacimiento o de 1.1. Porcentaje de fotocopias autenticadas entregadas en plazo (Nº de fotocopias
Capacidad
DE DOCUMENTACIÓN la documentación personal del extranjero obrante en su legajo, se autenticadas entregadas en plazo / Nº de fotocopias solicitadas en el C.A.P. Nº2 X 100)
(Extranjeros) de respuesta
realizará en el CAP 2 en 90 días corridos.
1. Los pedidos de certificación de datos de las FFAA, de Seguridad y 1.1. Porcentaje de certificaciones contestadas a las FFAA, de Seguridad y Policía
Policía Federal se contestarán inmediatamente de recibida la Federal en plazo (Nº de certificaciones contestadas en plazo / Nº de certificaciones
información en tanto y en cuanto los mismos se encuentren en solicitadas al CETRAC X 100)
CONTESTACIÓN DE PEDIDOS nuestros archivos.
DE CERTIFICACION 2. Los pedidos de certificación de datos de Gendarmería Nacional sobre 2.1. Porcentaje de certificaciones contestadas a la Gendarmería Nacional en plazo (Nº Capacidad
DE DATOS A LAS FFAA, FFSS, ciudadanos detenidos en la Triple Frontera, se contestarán de certificaciones contestadas en plazo / Nº de certificaciones solicitadas al CETRAC X 100) de respuesta
DOCUMENTARIA
CONSULADOS Y OTRAS
SUMINISTRO DE
NOTIFICACIÓN DE 1. Las defunciones serán notificadas a la ANSES en un plazo de 30 días 1.1. Porcentaje de notificaciones realizadas en plazo (Nº de notificaciones realizadas en Capacidad
DEFUNCIONES A LA ANSES hábiles de recibida la comunicación. plazo / Nº de notificaciones de defunciones comunicadas al ReNaPer X 100) de respuesta
REMISIÓN DE DATOS PARA LA 1. El Registro Nacional de las Personas remitirá mensualmente a la 1.1. Porcentaje de notificaciones realizadas en plazo (Nº de notificaciones realizadas en
Capacidad
ACTUALIZACIÓN DEL Cámara Nacional Electoral la nómina de electores fallecidos, para plazo / Nº de notificaciones de defunciones comunicadas al ReNaPer X 100)
PADRÓN ELECTORAL de respuesta
dar de baja a los mismos en el padrón electoral.
181
Registro Nacional de Reincidencia
Misión:
El Registro Nacional de Reincidencia es un organismo dependiente de la
Subsecretaría de Asuntos Registrales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de
la Nación. Su misión es centralizar la información referida a los procesos penales
sustanciados en cualquier jurisdicción del país, conforme el régimen que regula la Ley
22.117.
Objetivos:
2. Expedir informes sobre datos y antecedentes penales registrados, en los casos que
corresponda.
Destinatarios
• Tribunales con competencia en materia penal.
• Ciudadanos.
• Fuerzas de seguridad.
• Autoridades extranjeras.
• Otras reparticiones públicas nacionales, provinciales y municipales.
182
Objetivos de la Macroprocesos Procesos Servicios / Productos
Organización
- Recepción y análisis de
documentación - Base de datos actualizada
Efectuar el registro centralizado de
- Búsqueda nominativa o
actos procesales, sentencias y
dactiloscópica. - Archivos de documentación
resoluciones dictadas en todos los
- Escaneo documental, en prontuarios
tribunales del país que tengan REGISTRO
confección y numeración de
competencia en materia penal, a fin
legajo virtual.
de suministrarla a quien esté
- Apertura de prontuario y
autorizado para requerirla.
archivo de testimonio
- Proceso de Cotejo de Fichas
Expedición de Informes de
Antecedentes Oficiales
- Recepción remota de
información. - Informes de Antecedentes
- Verificación de Oficiales
documentación adjunta. a) Trámite de 6 horas de plazo.
- Carga de datos en sistema. b) Trámite de 24 horas de plazo.
- Clasificación según prioridad. c) Trámite de 5 días de plazo.
Expedir informes sobre datos y - Búsqueda nominativa de
antecedentes penales registrados, antecedentes.
en los casos que corresponda. - Clasificación de la huella
dactilar.
- Búsqueda dactiloscópica
virtual o manual.
- Búsqueda de prontuario
correspondiente.
- Cotejo de Fichas.
- Análisis y selección de
antecedentes
- Emisión de certificado
EXPEDICIÓN DE INFORMES Expedición de Informes de
DE ANTECEDENTES Antecedentes Particulares - Informes de Antecedentes
PENALES - Cobro de Arancel. Particulares.
- Toma de huellas dactilares a) Trámite de 8 horas de plazo.
- Recepción remota de b) Trámite de 24 horas de plazo.
información. c) Trámite de 5 días de plazo.
- Verificación de
documentación adjunta.
- Carga de datos en sistema.
- Clasificación según prioridad.
- Búsqueda nominativa de
antecedentes.
- Clasificación de la huella
dactilar.
- Búsqueda dactiloscópica
virtual o manual.
- Búsqueda de prontuario
correspondiente.
- Cotejo de Fichas.
- Análisis y selección de
antecedentes
- Emisión de certificado
183
184
El 100% de los informes de antecedentes oficiales con plazo Porcentaje de Informes de Antecedentes Oficiales
expedidos en el plazo fijado (N° de informes expedidos
EXPEDICIÓN DE INFORMES DE
El 100 % de los informes de antecedentes oficiales con Porcentaje de Informes de Antecedentes Oficiales
INFORMES DE expedidos en el plazo fijado (N° de informes expedidos Capacidad de respuesta
ANTECEDENTES OFICIALES plazo de entrega de 24 horas se expide en ese plazo. en el plazo fijado / N° Total de informes con plazo de
entrega de 24 horas expedidos x 100).
El 100% de los informes de antecedentes oficiales con Porcentaje de Informes de Antecedentes Oficiales
expedidos en el plazo fijado (N° de informes expedidos Capacidad de respuesta
plazo de entrega de 5 días se expide en ese plazo. en el plazo fijado / N° Total de informes con plazo de
entrega de días expedidos x 100).
INFORME DE
ANTECEDENTES El 100 % de los informes de antecedentes particulares con Porcentaje de Informes de Antecedentes Particulares
ANTECEDENTES PARTICULARES
El 100 % de los informes de antecedentes particulares con Porcentaje de Informes de Antecedentes Particulares
expedidos en el plazo fijado (N° de informes expedidos Capacidad de respuesta
plazo de entrega de 24 horas se expide en ese plazo. en el plazo fijado / N° Total de informes con plazo de
entrega de 24 horas expedidos x 100).
El 100 % de los informes de antecedentes particulares con Porcentaje de Informes de Antecedentes Particulares
expedidos en el plazo fijado (N° de informes expedidos Capacidad de respuesta
plazo de entrega de 5 días se expide en ese plazo. en el plazo fijado / N° Total de informes con plazo de
entrega de 5 días expedidos x 100).
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES
El plazo para incorporar un testimonio judicial a la base de Porcentaje de testimonios judiciales incorporados a la
base de datos en el plazo previsto (N° de testimonios
datos desde su ingreso al Registro no supera los 20 días hábiles. Capacidad de respuesta
judiciales incorporados en el plazo previsto / N° total de
testimonios judiciales recibidos x 100).
INCORPORACIÓN DE
TESTIMONIOS JUDICIALES
El 100 % de las modificaciones realizadas en la base de datos Porcentaje de modificaciones realizadas en la base de
datos registradas en el sistema (N° de modificaciones
queda registrada en el sistema, consignando fecha y hora de su efectuadas en la base de datos y registradas en el sistema / Seguridad
realización y usuario responsable de la misma. N° total de modificaciones realizadas en la base de datos x
100)
ESTADÍSTICAS DE
CONDENATORIAS
PROCESALES Y
GENERACIÓN DE
SENTENCIAS
Capacidad de respuesta
INFORMACIÓN marzo la información estadística sobre actos procesales y Publicación de las estadísticas dentro de los plazos
ESTADÍSTICA previstos.
sentencias condenatorias que realiza. Información
Secretaría de Deporte de la Nación
Misión:
Ejecutar las políticas, planes y programas vinculados al desarrollo integral del deporte en todas
sus etapas, modalidades y niveles de competición y de la recreación en todas sus formas y
modalidades.
Objetivos:
1. Ejecutar programas de promoción y desarrollo del deporte de alto rendimiento en base a los
estándares internacionales para cada disciplina.
2. Fijar las modalidades y condiciones que deberán cumplir las instituciones deportivas para
recibir el apoyo económico destinado al cumplimiento de las metas que se establezcan para
las distintas disciplinas deportivas.
3. Coordinar y ejecutar con los Gobiernos Provinciales y las entidades federativas nacionales o
locales, programas de captación y desarrollo de talentos deportivos, cuidando para tal fin los
principios éticos y pedagógicos correspondientes.
4. Promover actividades recreativas y competencias deportivas en el ámbito de la educación
formal en todos los niveles y jurisdicciones a fin de preservar y fomentar las oportunidades
formativas que brinda el deporte.
5. Elaborar criterios para entrenadores y deportistas, cualquiera sea su nivel competitivo,
referidas al cuidado de la salud y en la mejora del rendimiento.
6. Fomentar eventos deportivos de participación masiva, cuya repercusión permita a la
población valorar la práctica deportiva.
7. Instrumentar planes de mantenimiento y mejora de las instalaciones y predios bajo
jurisdicción de la Secretaría.
8. Planificar, promover y tramitar la construcción de infraestructura deportiva y coordinar con
las entidades y Gobiernos Provinciales con respecto a ella.
Destinatarios:
Ciudadanos que practican deportes, en cualquiera de sus formas y niveles.
Organismos provinciales y municipales que regulan la actividad deportiva.
Asociaciones, uniones y/o federaciones nacionales de los distintos deportes.
187
OBJETIVOS DE LA MACROPROCESOS PROCESOS SERVICIOS / PRODUCTOS
ORGANIZACIÓN
Disponibilidad de Instalaciones
Cesión de infraestructura deportiva. deportivas (predio CENARD).
188
OBJETIVOS DE LA MACROPROCESOS PROCESOS SERVICIOS / PRODUCTOS
ORGANIZACIÓN
DEPORTIVA Asesoramiento y consulta a bases de
datos, libros, videos y documentos.
Estímulo al desarrollo de Orientación, atención y difusión permanente Búsqueda de información a pedido en
redes nacionales y en el CAID. bases de datos.
regionales sobre la base de
la infraestructura de Creación de Centros Provinciales de Acceso gratuito y atención permanente
intercomunicaciones. Información Deportiva (CePID) en el CAID.
Prestación gratuita de Servicios de los
CTC al público en general.
Boletín Digital.
Difusión de información
técnico – científica, Información sobre conferencias, cursos y
Orientación y difusión respecto al ámbito seminarios.
organizativa y de políticas
educativo en diversas áreas deportivas.
sobre la actividad deportiva
en general. Supervisión informática a través de la
página web de la Secretaría.
1
Mapa elaborado sobre la Primera Carta Compromiso de la Secretaría de Deportes – Abril de 2005
189
190
1. La Secretaría se compromete a realizar una evaluación de todos sus 1.1. Porcentaje de becarios evaluados (N° de becarios evaluados en forma anual / N° total de
becarios en forma anual. becarios x 100).
BECAS A DEPORTISTAS Y
HONORARIOS A TÉCNICOS
1. La Secretaría se compromete a asignar la totalidad del cupo anual de 1.1. Porcentaje de becas asignadas (N° de becas asignadas/ N° de becas disponibles x 100).
Capacidad de
becas que se establezca. respuesta
ATENCIÓN DE 1. La Secretaría se compromete a atender a todos las delegaciones 1.1. Porcentaje de delegaciones deportivas atendidas (N° de delegaciones deportivas
DELEGACIONES DEPORTIVAS
DESARROLLO DEL DEPORTE FEDERADO
1. La Secretaría se compromete a evaluar de manera clínica preventiva 1.1. Porcentaje de evaluación realizadas a deportistas becados (N° de evaluaciones
PRESTACIÒN MÈDICA efectivamente realizadas a deportistas becarios debidamente acreditados/ N° de solicitudes Confiabilidad
a todos los becarios debidamente acreditados por sus federaciones. de evaluación realizadas por deportistas becarios debidamente acreditadas x 100).
1. Los resultados de Test Funcionales de biomecánica serán 1.1. Porcentaje de resultados de Test funcionales de biomecánica (N° de respuestas en un
respondidos en un plazo no mayor a 72 horas. plazo no mayor a 72 horas / N° totales de respuestas x 100). Capacidad de
respuesta
ASISTENCIA TECNICA DE LOS
MÉTODOS CIENTÌFICOS
APLICADOS AL DEPORTE
1. Los resultados de controles de lactacidemia realizados a los becarios 1.1. Porcentaje de resultados de controles de lactacidemia (N° de respuestas en un plazo Confiabilidad
serán respondidos, de existir los reactivos, en un plazo no mayor a 48 no mayor a 48 horas / N° totales de respuestas x 100).
horas.
1. La Secretaría se compromete a gestionar becas de estudio a los 1.1. Porcentaje de gestiones de becas de estudio realizadas (N° de becas de estudio Capacidad de
BECAS DE ESTUDIOS
UNIVERSITARIOS deportistas que las soliciten, avalados por sus federaciones. gestionadas / N° total de solicitudes de becas de estudios realizadas x 100). respuesta
CONGRESOS, CURSOS Y
1. La Secretaría se compromete a dictar cursos y seminarios a las 1.1. Porcentaje de cursos dictados (N° de cursos efectivamente dictados/ N° total de cursos
SEMINARIOS A DIRIGENTES,
TECNICOS Y DEPORTISTAS. distintas instituciones que lo requieran. requeridos x 100).
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DE LA SECRETARÍA DE DEPORTE DE LA NACIÓN
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
“JUEGOS 1. La Secretaría se compromete a realizar los Juegos Nacionales Evita 1.1. Cumplimiento del estándar previsto.
NACIONALES EVITA” en los tiempos previstos en el Plan Nacional de Deporte Social 2005.
1. La Secretaría se compromete a realizar los Juegos Regionales en los 1.1. Cumplimiento del estándar previsto.
“JUEGOS REGIONALES”
tiempos previstos en el Plan Nacional de Deporte Social 2005.
1. La Secretaría se compromete a garantizar talleres de capacitación 1.1. Cumplimiento del estándar previsto.
PROYECTO “RELACIONES
INTERINSTITUCIONALES”
para internos alojados establecimientos penitenciarios, según
cronograma vigente.
1. La Secretaría se compromete por intermedio de becas anuales, a 1.1. Porcentaje de becas anuales otorgadas en el marco del Proyecto “Discapacitados”
FOMENTO DEL DEPORTE SOCIAL
PROYECTO
“DEPORTE Y DISCAPACIDAD”
llevar a cabo en todo el país escuelas deportivas para concretar el (N° de becas anuales otorgadas / N° total de becas asignadas según cronograma anual
Proyecto “Discapacitados”. x100).
PROYECTO “ACTIVIDADES 1. La Secretaría se compromete por intermedio de becas anuales, a 1.1. Porcentaje de becas anuales otorgadas en el marco del Proyecto “Deporte y
FÌSICAS PARA PERSONAS llevar a cabo en todo el país escuelas deportivas para concretar el diabetes” (N° de becas anuales otorgadas / N° total de becas asignadas según cronograma
CON DIABETES” Proyecto “Deportes y diabetes”. anual x100).
1. La Secretaría se compromete por intermedio de becas anuales, a 1.1. Porcentaje de becas anuales otorgadas en el marco del Proyecto “Adultos
PROYECTO
“ADULTOS MAYORES”
llevar a cabo en todo el país escuelas deportivas para concretar el mayores” (N° de becas anuales otorgadas / N° total de becas asignadas según cronograma
Proyecto “Adultos mayores”. anual x100).
Cobertura
PROYECTO 1. La Secretaría se compromete por intermedio de becas anuales, a 1.1. Porcentaje de becas anuales otorgadas en el marco del Proyecto “Deporte y asma”
“ASMA Y DEPORTE” llevar a cabo en todo el país escuelas deportivas para concretar el (N° de becas anuales otorgadas / N° total de becas asignadas según cronograma anual
Proyecto “Deporte y asma”. x100).
PROYECTO 1. La Secretaría se compromete por intermedio de becas anuales, a 1.1. Porcentaje de becas anuales otorgadas en el marco del Proyecto “Argentina en
“ARGENTINA EN llevar a cabo en todo el país escuelas deportivas para concretar el Movimiento” (N° de becas anuales otorgadas / N° total de becas asignadas según
MOVIMIENTO” Proyecto “Argentina en Movimiento”. cronograma anual x100).
PROYECTO 1. La Secretaría se compromete a apoyar económicamente a los clubes 1.1. Porcentaje de becas anuales otorgadas en el marco del Proyecto “Formación de Promotores
“FORMACIÒN DE con el fin de concretar el Proyecto “Formación de Promotores Deportivos” (N° de becas anuales otorgadas / N° total de becas asignadas según
PROMOTORES DEPORTIVOS ”. cronograma anual x100).
Deportivos”.
Capacidad de
DISPONIBILIDAD DE LA 1. La Secretaría se compromete a dar respuesta a la totalidad de las respuesta
1.1. Porcentaje de espacios asignados en tiempo y forma (N° de espacios asignados en tiempo y
PLANTA OPERATIVA DEL solicitudes para el uso de la planta operativa CERENA que se forma / N° de espacios solicitados en tiempo y forma X 100).
CERENA (EZEIZA) efectúen según requisitos establecidos.
191
192
ACCESO GRATUITO Y 1. El CAID se compromete a atender a todas las personas que asistan al
ATENCIÓN PERMANENTE EN Centro solicitando información. 1.1. Cumplimiento del estándar previsto.
EL CAID
PRESTACIÓN GRATUITA DE 1. El CAID se compromete a disponer de 110 turnos de media hora para
1.1. Porcentaje de usuarios efectivamente atendidos (N° de turnos otorgados / N° total
INFORMACIÓN DEPORTIVA
CAMPAÑAS DE
DIVULGACIÓN
1. La Secretaría se compromete a realizar cursos y campañas, de Capacidad de
acuerdo al cronograma vigente. 1.1. Cumplimiento del estándar previsto. respuesta
RELACIONADAS CON EL USO
DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS
Capacidad de
1.1. Porcentaje de entrega de resultados de las muestras de laboratorio en un plazo respuesta
1. La Secretaría se compromete a la entrega de los resultados de las
menor de 10 días (N° de entregas de resultados de las muestras de laboratorio en
muestras realizadas en su laboratorio en un plazo no mayor a los 10
un plazo menor a 10 días / N° total de entregas de resultados de las muestras de
(diez) días.
laboratorio x 100)
193
Secretaría de Turismo de la Nación
Misión:
Destinatarios:
Turistas.
Beneficiarios de Turismo Social.
Agencias de Viaje.
Prestadores de Turismo Social.
Concesionarios de Unidades Turísticas.
Comunidad en general.
194
OBJETIVOS DE LA
MACROPROCESOS PROCESOS SERVICIOS / PRODUCTOS
ORGANIZACIÓN
195
196
1. Se garantiza la disponibilidad de información amplia y detallada 1.1. Porcentaje de respuestas positivas en encuestas en relación con la amplitud y
sobre destinos y servicios turísticos en general. detalle de la información turística disponible (N° de respuestas positivas en
encuestas en relación con la amplitud y detalle de la información turística disponible / Credibilidad
Total de respuestas en encuestas en relación con la amplitud y detalle de la información
PROMOCION DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
5. Las consultas ingresadas por correo electrónico serán contestadas 5.1. Porcentaje de consultas escritas, ingresados por correo electrónico contestadas
dentro de los 10 días hábiles contados desde la recepción de las dentro del plazo previsto (N° de consultas escritas, ingresados por correo electrónico Capacidad de
mismas. contestadas dentro del plazo previsto / Nº total de consultas escritas, ingresados por respuesta
correo electrónico contestadas X 100)
1. Las condiciones de accesibilidad al Plan de Capacitación son 1.1. Porcentaje de comunicaciones a provincias solicitantes sobre Plan de Transparencia
ACTIVIDAD TURÍSTICA
DESARROLLO DE LA
informadas a todos los organismos provinciales de Turismo. Capacitación definitivo (N° de Provincias solicitantes notificadas / N° de provincias Igualdad
solicitantes X 100)
2. El Plan de Capacitación es informado a todos los organismos
2.1. Porcentaje de comunicaciones a provincias sobre Plan de Capacitación definitivo Capacidad de
provinciales solicitantes dentro de los 15 días de aprobado su
enviadas dentro del plazo previsto (N° de provincias solicitantes notificadas dentro respuesta
PLAN FEDERAL DE presupuesto mediante Resolución. del plazo previsto / N° de provincias solicitantes notificadas X 100)
CAPACITACIÓN
3. Las actividades de capacitación se desarrollan de acuerdo con lo 3.1. Porcentaje de actividades planificadas ejecutadas (N° de actividades ejecutadas / N°
previsto en el Plan respectivo. de actividades planificadas X 100)
4. Todas las actividades de capacitación del Plan son evaluadas por los 4.1. Porcentaje de actividades evaluadas (N° de evaluaciones realizadas / N° de Confiabilidad
participantes mediante un cuestionario que releva opiniones sobre la actividades de capacitación desarrolladas x 100)
calidad y pertinencia de la actividad desarrollada.
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DE LA SECRETARIA DE TURISMO DE LA NACION
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. La adjudicación o denegatoria de las plazas solicitadas se resuelve 30 1.1. Porcentaje de solicitudes resueltas dentro del plazo previsto (N° de solicitudes
días antes de la fecha prevista para el viaje resueltas 30 días antes de la fecha de viaje / N° total de solicitudes presentadas X 100) Capacidad de
respuesta
2. La orden de ingreso al alojamiento se emite 20 días antes de la fecha 2.1. Porcentaje de órdenes de ingreso emitidas dentro del plazo previsto (N° de
prevista para el viaje, una vez efectuado el pago de la parte no Capacidad de
órdenes de ingreso emitidas 20 días antes de la fecha del viaje / N° total de órdenes de
subsidiada y/o presentada la contratación del transporte. respuesta
ingreso emitidas X 100)
PRESTACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS
3. El 100% de las adjudicaciones se efectúa sobre solicitudes que 3.1. Porcentaje de solicitudes adjudicadas a destinatarios de los Planes de Turismo Focalización
reúnen las condiciones para ser beneficiarios de los Planes de Social (N° de solicitudes adjudicadas que reúnen las condiciones para ser beneficiarios /
Turismo Social N° total de solicitudes adjudicadas X 100) Confiabilidad
Equidad
4. En cada fecha de ingreso a los destinos turísticos, las plazas son 4.1. Porcentaje de plazas adjudicadas que respeten el orden de prioridades
PRESTACIONES
adjudicadas respetando el orden de prioridades establecido en la establecido (N° de plazas adjudicadas que respeten el orden de prioridad establecido / Transparencia
TURÍSTICAS EN DESTINOS normativa. N° total de plazas adjudicadas en cada fecha de ingreso X 100)
DEL PROGRAMA FEDERAL
DE TURISMO SOCIAL Y EN 5. El 100 % de las solicitudes que cumplen con las condiciones serán 5.1. Porcentaje de plazas disponibles cubiertas por solicitudes que cumplen con las
UNIDADES TURÍSTICAS Equidad
otorgadas hasta completar totalmente la disponibilidad de plazas condiciones. (N° de plazas otorgadas que cumplen con las condiciones / N° total de
PROPIAS plazas disponibles X 100)
presupuestadas y capacidad hotelera. Imparcialidad
6. Se brinda un adecuado nivel de atención a los beneficiarios alojados 6.1. Porcentaje de actividades culturales y recreativas realizadas (N° de actividades
culturales y recreativas realizadas / N° de actividades culturales y recreativas
en las Unidades Turísticas, asegurando la calidad de las prestaciones, Transparencia
programadas X 100)
enfatizando en los aspectos recreativos, culturales, de seguridad y de
accesibilidad turística. 6.2. Porcentaje de beneficiarios firmantes de la conformidad del servicio. (Nº de Cobertura de la
beneficiarios firmantes de la conformidad del servicio / Nº de beneficiarios X 100) demanda
Eficacia
6.3. Grado de satisfacción de los beneficiarios medido por encuestas. (Nº de respuestas
favorables en encuestas vinculadas a satisfacción de los beneficiarios sobre los servicios /
Nº total de respuesta en encuestas vinculadas a satisfacción de beneficiarios sobre los Confiabilidad
servicios X 100)
197
198
1. Se destinan 30 días de inspección al año (entre marzo y diciembre) 1.1. Porcentaje de días de inspección previstos concretados a los prestadores del Plan
FISCALIZACIÓN DE con el fin de controlar que los prestadores de Turismo Social
PRESTADORES DEL
Federal de Turismo Social (Nº de días de inspección concretados / Nº de días de Cobertura de
PROGRAMA FEDERAL
cumplan con los requisitos de infraestructura, equipamiento y inspección programados X 100) fiscalización
DE TURISMO SOCIAL servicios exigidos y estipulados en las planillas de destinos y
prestadores del Programa Federal de Turismo Social
1. En la Unidad Turística de Embalse se realizan 2 inspecciones por 1.1. Porcentaje de inspecciones previstas realizadas a los concesionarios de la Unidad
FISCALIZACIÓN A LAS semana durante todo el año para controlar la calidad de servicios Turística Embalse (Nº de inspecciones realizadas / Nº de inspecciones programadas X
FIRMAS CONCESIONARIAS brindados por los concesionarios. 100) Capacidad de
REGULACION, CONTROL Y FISCALIZACION
DE LAS UNIDADES 2. En la Unidad Turística Chapadmalal se realizan 3 inspecciones por 2.1. Porcentaje de inspecciones previstas realizadas a los concesionarios de la Unidad control
TURÍSTICAS semana por temporada habilitada (noviembre a abril) para controlar Turística Chapadmalal (Nº de inspecciones realizadas / Nº de inspecciones
la calidad de servicios brindados por los concesionarios. programadas X 100)
1. Ante la presentación de una denuncia por una presunta irregularidad, 1.1. Porcentaje de inspecciones realizadas dentro de los 10 días de hábiles de
INSPECCIONES A LOS se realiza, previa corroboración, la inspección correspondiente dentro presentada una denuncia, previamente corroborada, por presunta irregularidad
Capacidad de
AGENTES DE VIAJES Y NO de los 10 días de su recepción. (N° de inspecciones realizadas dentro del plazo previsto ante denuncias, previamente
respuesta
LICENCIATARIOS corroboradas, de presunta irregularidad / N° total de inspecciones ante denuncias,
previamente corroboradas, por presunta irregularidad X 100).
PERMISO PRECARIO 1. La solicitud del permiso precario se resuelve dentro de los 10 días 1.1. Porcentaje de solicitudes resueltas en el plazo previsto (N° de solicitudes resueltas
DE AGENCIAS de su presentación. en el plazo previsto / N° total de solicitudes presentadas X 100)
RENOVACIÓN DE 1. La solicitud de renovación del permiso precario se resuelve dentro de 1.1. Porcentaje de solicitudes resueltas en el plazo previsto (N° de solicitudes resueltas
PERMISO PRECARIO los 10 días de su presentación. en el plazo previsto / N° total de solicitudes presentadas X 100)
Capacidad de
respuesta
LICENCIA PROVISORIA
1. La solicitud de licencia provisoria se resuelve dentro de los 10 días 1.1. Porcentaje de solicitudes resueltas en el plazo previsto (Nº de solicitudes resueltas
de su presentación, con la documentación completa y correcta. en el plazo previsto / N° total de solicitudes presentadas X 100)
1. La solicitud de licencia definitiva se resuelve dentro de los 10 días 1.1. Porcentaje de solicitudes resueltas en el plazo previsto (Nº de solicitudes resueltas
LICENCIA DEFINITIVA hábiles de su presentación, cumplido el año de operar y con la en el plazo previsto / N° total de solicitudes presentadas X 100)
documentación correcta y completa
1. La solicitud del certificado de operador de turismo estudiantil se 1.1. Porcentaje de solicitudes resueltas en el plazo previsto (Nº de solicitudes resueltas
CERTIFICADO DE OPERADOR Capacidad de
DE TURISMO ESTUDIANTIL
resuelve dentro de los 10 días hábiles de su presentación, con la en el plazo previsto / N° total de solicitudes presentadas X 100)
respuesta
documentación completa y correcta.
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DE LA SECRETARIA DE TURISMO DE LA NACION
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. La nómina de operadores receptivos publicada en la página Web 1.1. Porcentaje de solicitudes resueltas en el plazo previsto (Nº de solicitudes resueltas
INSCRIPCIÓN EN EL
del organismo se actualiza dentro de los 10 días hábiles posteriores al en el plazo previsto / N° total de solicitudes presentadas X 100) Capacidad de
REGISTRO DE OPERADORES
vencimiento de la inscripción que se produce el 30 de abril de cada respuesta
DE TURISMO RECEPTIVO
año.
HABILITACIÓN 1. La autorización de habilitación de una sucursal o Departamento 1.1. Porcentaje de solicitudes de Habilitación resueltas en el plazo previsto. (N° de
DE SUCURSAL O Capacidad de
Turismo o filial se resuelve dentro de los 10 días de presentada la solicitudes de habilitación resueltas en el plazo previsto / N° total de solicitudes de
DEPARTAMENTO Habilitación presentadas X 100) respuesta
TURISMO O FILIAL solicitud, con la documentación completa y correcta.
1. La solicitud de autorización de reducción o ampliación de 1.1. Porcentaje de solicitudes de reducción o ampliación resueltas en el plazo previsto
REDUCCIÓN O AMPLIACIÓN Capacidad de
DE INSTALACIONES
instalaciones se resuelve dentro de los 10 días de presentada, con la (N° de solicitudes de reducción o ampliación resueltas en el plazo previsto / N° total de
respuesta
documentación completa y correcta solicitudes de reducción o ampliación presentadas X 100)
REGULACION, CONTROL Y FISCALIZACION
1. La solicitud de autorización de cambio de domicilio de Casa 1.1. Porcentaje de solicitudes de autorizaciones de cambio de Domicilio de Casa
CAMBIO DE DOMICILIO DE Central o Sucursal o Unificación de estructuras o departamento Central o Sucursal o Unificación de estructuras o departamento Turismo o Filial
CASA CENTRAL Y/O DE Turismo o Filial, se resuelve dentro de los 10 días hábiles de resueltas en el plazo previsto (N° de solicitudes de autorizaciones de Cambio de Capacidad de
SUCURSAL Y/O UNIFICACIÓN presentada, con la documentación correcta y completa. domicilio de Casa Central o Sucursal o Unificación de estructuras o departamento respuesta
DE ESTRUCTURAS O DPTO. Turismo o Filial resueltas en el plazo previsto / N° total de solicitudes de autorizaciones
DE TURISMO O FILIAL de Cambio de Domicilio de Casa Central o Sucursal o Unificación de estructuras o
departamento Turismo o Filial presentadas X 100)
1. La Solicitud de autorización de cambio de categoría se resuelve 1.1. Porcentaje de solicitudes de autorizaciones de Cambio de categoría resueltas en
CAMBIO DE CATEGORIA dentro de los 10 días de presentada, con la documentación completa el plazo previsto (N° de solicitudes de autorizaciones de Cambio de categoría resueltas
y correcta en el plazo previsto / N° total de solicitudes de autorizaciones de Cambio de categoría
presentadas X 100)
1. La solicitud de autorización de cambio de designación comercial 1.1. Porcentaje de solicitudes de autorizaciones de Cambio de Designación comercial
CAMBIO DE DESIGNACIÓN se resuelve dentro de los 10 días de presentada, con la resueltas en el plazo previsto (N° de solicitudes de autorizaciones de Cambio de Capacidad de
COMERCIAL documentación completa y correcta Designación comercial resueltas en el plazo previsto / N° total de solicitudes de respuesta
autorizaciones de Cambio de Designación comercial presentadas X 100)
1. La solicitud de autorización de cambio de titularidad se resuelve 1.1. Porcentaje de solicitudes de autorizaciones de Cambio de Titularidad resueltas
CAMBIO DE TITULARIDAD dentro de los 10 días de presentada, con la documentación completa en el plazo previsto (N° de solicitudes de autorizaciones de Cambio de Titularidad
y correcta resueltas en el plazo previsto / N° total de solicitudes de autorizaciones de Cambio de
Titularidad presentadas X 100)
199
200
1. Se garantiza la orientación y el asesoramiento necesario para la 1.1. Porcentaje de respuestas positivas sobre satisfacción en la orientación y
correcta presentación de la denuncia. asesoramiento para la presentación de denuncias obtenidas en encuestas de
satisfacción (N° de respuestas positivas sobre satisfacción en la orientación y
RECEPCIÓN DE DENUNCIAS asesoramiento para la presentación de denuncias en encuestas de satisfacción / Total de Confiabilidad
POR INCUMPLIMIENTO DE respuestas sobre satisfacción en la orientación y asesoramiento para la presentación de
CONTRATO DE VIAJE denuncias X 100).
2. En todos los casos se otorga constancia de recepción de la denuncia. 2.1. Porcentaje de entrega de constancia de recepción de denuncias (N° de constancias
de recepción de denuncias entregadas / Total de denuncias realizadas X 100)
1. Las partes son notificadas de manera fehaciente sobre las fechas y 1.1. Porcentaje de Notificaciones fehacientes sobre fechas y lugar de audiencias
lugar de las audiencias para la solución de controversias, dentro de dentro del plazo previsto (N° de notificaciones fehacientes sobre fechas y lugar de Capacidad de
REGULACIÓN, CONTROL Y FISCALIZACION
los 20 días de presentada la denuncia debidamente fundada y con la audiencias dentro del plazo previsto / Total de Notificaciones fehacientes sobre fechas y respuesta
documentación completa en esta Secretaría. lugar de Audiencias realizadas X 100)
Misión:
Brindar a los empleados y trabajadores que tengan diferendos provenientes de conflictos
laborales individuales o pluriindividuales, y a quienes se presenten espontáneamente a ratificar
acuerdos, un ámbito propicio que facilite la negociación de sus intereses, con el propósito de
arribar a acuerdos consensuados sujetos a homologación.
Objetivos:
Destinatarios:
Trabajadores.
Empleadores.
Conciliadores laborales.
Organismos estatales.
Comunidad en general.
201
OBJETIVOS DE LA MACROPROCESOS
PROCESOS SERVICIOS / PRODUCTOS
ORGANIZACIÓN
Mapa elaborado sobre la Segunda Carta Compromiso de la Dirección del SECLO - Octubre de 2004
202
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL SERVICIO DE CONCILIACIÓN LABORAL OBLIGATORIA
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. El proceso de conciliación, que incluye la cantidad de audiencias que 1.1. Porcentaje de Reclamos resueltos dentro de los 20 días hábiles o de los 35 días
sean necesarias, prevé un plazo legal de 20 días hábiles, con una hábiles, si se ejerciera la prórroga. (N° de Reclamos (Conciliaciones) resueltas en Capacidad de
única posibilidad –a pedido de parte- de prorrogarlo por 15 días más. plazo / N° de trámites ingresados X 100). respuesta
CONCILIACION LABORAL OBLIGATORIA
2. Se fija la primer audiencia de conciliación a los 10 días de iniciado el 2.1. Porcentaje de primeras audiencias fijadas dentro de los 10 días de tomado el
trámite. reclamo (N° de reclamos con audiencias fijadas dentro de los 10 días / N° total de Capacidad de
RESOLUCIÓN DE LOS reclamos ingresados X 100)
respuesta
CONFLICTOS SOBRE 3. Se resolverán los trámites, de acuerdo al imperativo legal, que indica 3.1. Porcentaje de Reclamos resueltos dentro de los 3 días hábiles (N° de Reclamos
ASUNTOS LABORALES un plazo de 3 días hábiles para el pronunciamiento. resueltas en plazo / N° de trámites ingresados X 100). Capacidad de
(CONCILIACIÓN LABORAL respuesta
4. Se entregará en forma inmediata la constancia de inicio del trámite, en
OBLIGATORIA) 4.1. Porcentaje de quejas recibidas por la no entrega de constancia del trámite. (N° de
donde el presentante se notificará de la primer audiencia y del quejas por no entrega de constancias del trámite / N° total de quejas recibidas X 100)
Conciliador designado.
Confiabilidad
5. Se garantiza la transparencia y seguridad en el sorteo. 5.1. Porcentaje de quejas recibidas por falta de transparencia del sorteo. (N° de quejas
recibidas por falta de transparencia / N° total de quejas recibidas X 100)
Transparencia
1. Se supervisará, al menos una vez al año, al conjunto de Conciliadores 1.1. Porcentaje de Conciliadores Laborales activos supervisados una vez al año. (N° de
SUPERVISIÓN DE LAS Laborales habilitados - a razón de cuatro (4) visitas semanales – Conciliadores supervisados al año / N° total Conciliadores activos x 100) Capacidad y
AUDIENCIAS DE promedio. cobertura del
CONCILIACIÓN 2. Se supervisarán, a pedido de parte interesada, las audiencias 2.1. Porcentaje de supervisiones a pedido realizadas (N° de supervisiones realizadas / N° control
programadas. total de supervisiones solicitadas x 100)
1. Se dictaminará sobre el trámite de Acuerdos Espontáneos, presentados 1.1. Porcentaje de Acuerdos Espontáneos que son dictaminados en un plazo no mayor
INFORMACION HOMOLOGACION
correctamente, en un plazo no superior a los 10 días hábiles. a los 10 días hábiles posteriores a la presentación del trámite. (N° de AE. resueltos Capacidad de
en plazo / N° total de trámites de AE ingresados x 100) respuesta
HOMOLOGACIÓN
ACUERDOS ESPONTÁNEOS 2. Se garantiza la confidencialidad de nuestras actividades de análisis y 2.1. Porcentaje de quejas recibidas por falta de confidencialidad en las actuaciones (N°
evaluación de Acuerdos Espontáneos, en los trámites presentados. de quejas por falta de confidencialidad / N° total de quejas recibidas x 100)
Seguridad
1. Los oficios, cédulas y notificaciones de organismos judiciales, 1.1. Porcentaje de oficios, cédulas y notificaciones judiciales que son contestados
presentados directamente ante la DSECLO, se responderán en el dentro del plazo legal establecido, posteriores a su presentación directa ante la
RESPUESTA A LOS OFICIOS, plazo legal previsto. DSECLO (N° de oficios, cédulas y notificaciones judiciales contestados en plazo / N° Capacidad de
CÉDULAS Y NOTIFICACIONES
DE PODER JUDICIAL Y OTROS
total de oficios, cédulas y notificaciones judiciales recibidos directamente por la DSECLO respuesta
X 100).
ORGANISMOS
1.2. Porcentaje de oficios reiteratorios recibidos (N° de oficios reiteratorios / N° total de
oficios recibidos directamente por la DSECLO X 100).
203
Servicio Geológico Minero Argentino
Misión:
Objetivos:
Destinatarios
204
OBJETIVOS DE LA MACROPROCESOS PROCESOS PRODUCTOS / SERVICIOS
ORGANIZACIÓN
Mapa elaborado sobre la Segunda Carta Compromiso del SEGEMAR – Abril de 2005
205
206
RELACIONADO
PRODUCTOS / SERVICIOS ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON:
Productividad
1. Realización de 30 Cartas geológicas, temáticas y estudios 1.1. Porcentaje de Cartas Geológicas y temáticas realizadas anualmente, Nivel de
PRODUCCIÓN DE especiales al año teniendo como meta realizar 30 cartas geológicas y temáticas (Nº de cartas cumplimiento
CARTOGRAFÍA realizadas / Nº de cartas geológicas programadas realizar X 100)
de los Km programados
relevar
PRODUCCION Y ENTREGA DE INFORMACION GEOLÓGICA
1. Se entregan en forma inmediata, o dentro de los tres días si 1.1. Porcentaje de copias de Hojas Geológicas, Cartas, Mapas y productos
requiere duplicación, los siguientes productos: descriptos en el estándar, entregadas dentro de los 3 días hábiles de
a. Hojas geológicas 1:250.000 publicadas solicitadas. (Nº de copias, cartas y mapas entregados dentro del plazo previsto / Nº
b. Hojas geológicas 1:250.000 ploteadas total de materiales solicitados X 100)
c. Hojas geológicas 1:100.000 ploteadas.
d. Mapas y publicaciones regionales y de síntesis Capacidad de
e. Informes de interpretación geofísica - geológica respuesta
f. Cartas geoquímicas
g. Mapas, publicaciones regionales y de síntesis sobre
recursos minerales.
h. Informes de evaluación del potencial geotérmico Rapidez
i. Cartas de Peligrosidad Geológica 1:250.000, en la entrega del
ENTREGA DE
j. Cartas de Peligrosidad Geológica, escala de detalle material solicitado
CARTOGRAFÍA
Y PRODUCTOS k. Cartas de Línea de Base Ambiental 1:250.000
l. Ordenamiento territorial
RELACIONADO
PRODUCTOS / SERVICIOS ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON:
1. Se entregan Imágenes Landsat TM; Años 1984-1986 dentro 1.1. Porcentaje de Imágenes Landsat TM (Años 1984-1986) entregadas dentro de
de los 3 días de solicitados los 3 días hábiles de solicitadas. (Nº de Imágenes Landsat TM entregadas dentro
del plazo previsto / Nº total de Imágenes Landsat TM solicitadas X 100)
2. Se entregan Fotografías Aéreas dentro de los 5 días hábiles 2.1. Porcentaje de Fotografías Aéreas entregadas dentro de los 5 días hábiles de
de solicitados. solicitadas (Nº de Fotografías Aéreas entregadas dentro del plazo previsto / Nº total Capacidad de
IMÁGENES SATELITALES Y
FOTOGRAFÍAS AÉREAS
de Fotografías Aéreas solicitadas X 100) respuesta
3.1. Porcentaje de Imágenes satelitales entregadas, con plazo a convenir. (Nº de
PRODUCCION Y ENTREGA DE
RELACIONADO
PRODUCTOS / SERVICIOS ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON:
1. Se entregan en forma inmediata las actas de Congresos y 1.1. Porcentaje de Actas de Congresos y Simposios entregadas en forma
Simposios solicitadas por los usuarios. inmediata a la solicitud. (Nº de actas entregadas en forma inmediata / Nº total de Capacidad de
actas solicitadas X 100) Respuesta
INFORMACION Y DIFUSIÓN
Misión:
Brindar información jurídica de interés para la comunidad nacional e internacional.
Objetivos:
1. Poner a disposición de los organismos del Estado y del público en general una base de datos
ordenada y actualizada con los textos de las normas legales, la jurisprudencia, la doctrina y
otros documentos jurídicos.
2. Coordinar la red nacional de informática jurídica y asistir a otras áreas del Ministerio de
Justicia en la creación de sus propias bases de datos.
3. Promover y aportar al intercambio y la difusión de información jurídica con organismos
provinciales e internacionales.
4. Brindar capacitación a los usuarios del servicio y a los organismos del Estado en su rol de
proveedores de información a la base de datos.
Destinatarios:
Particulares Usuarios del Servicio.
Organismos estatales.
Población en general.
209
OBJETIVOS DE LA MACROPROCESOS
PROCESOS SERVICIOS / PRODUCTOS
ORGANIZACIÓN
a. Legislación Nacional
b. Decretos Nacionales
c. Jurisprudencia
d. Doctrina
e. Legislación Provincial
f. Mercosur-Dictámenes del Consejo
g. Dictámenes de la Procuración del Tesoro
h. Dictámenes de las Asesorías Legales y
Captura, clasificación y carga en una
Técnicas de la AFIP.
Base de Datos de documentos de interés
Poner a disposición de los jurídico
organismos del Estado y del
público en general
CAPTURA, ANÁLISIS, Información Jurídica “on line”
información jurídica ordenada
ORDENAMIENTO Y
y actualizada con los textos a. Novedades Jurídicas
ACTUALIZACIÓN DE
de las normas legales, la b . Códigos y Leyes actualizadas y
INFORMACIÓN JURÍDICA
jurisprudencia, la doctrina y ordenadas
E INCORPORACIÓN A
otros documentos jurídicos, c. Eventos del ámbito del derecho
UNA BASE DE DATOS.
así como información de d. Sitios y documentos de interés jurídico
interés general en materia de e. Anuncios publicitarios jurídicos
derecho. f. Guía Provincial Judicial
Mapa elaborado sobre la Tercera Carta Compromiso del SAIJ – Octubre de 2004
210
ESTANDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DEL SISTEMA ARGENTINO DE INFORMATICA JURIDICA
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. Todas las leyes nacionales se confeccionan a partir de fuentes oficiales de 1.1. Porcentaje de leyes nacionales puestas en línea en el período que cumplen el requisito de oficialidad,
publicación. según registros contenidos en la base Sistema de Indicadores Documentales (Leyes nacionales puestas en
línea durante el período de cálculo del indicador que cumplen el requisito de oficialidad / total de leyes nacionales Seguridad
puestas en línea en el período) x 100
INFORMACIÓN 2. Todos los decretos nacionales se confeccionan a partir de fuentes oficiales 2.1. Porcentaje de decretos nacionales puestos en línea en el período que cumplen el requisito de oficialidad,
JURÍDICA “on Line” de publicación. según registros contenidos en la base Sistema de Indicadores Documentales. (Decretos nacionales puestos
en línea durante el período de cálculo del indicador que cumplen el requisito de oficialidad / total de decretos
nacionales puestos en línea en el período) x 100
PRODUCCION, ACTUALIZACION Y DIVULGACION
3.Todos los sumarios de jurisprudencia nacional y federal (con asiento en la 3.1. Porcentaje de sumarios de jurisprudencia nacional y federal (con asiento en la CABA) remitidos por las
DE INFORMACION JURIDICA
CABA) son remitidos por las fuentes oficiales de publicación. Secretarías de Jurisprudencia de los tribunales nacionales y federales. (Sumarios de jurisprudencia nacional
y federal (con asiento en la CABA) ingresados durante el período, remitidos por las Secretarías de Jurisprudencia de
los tribunales nacionales y federales / total de sumarios de jurisprudencia nacional y federal (con asiento en la CABA)
puestos en línea en el período) x 100
1.El texto ordenado actualizado de las leyes nacionales 1.1 Porcentaje de modificaciones expresas realizadas a leyes nacionales puestas en línea dentro de las 24 horas
expresamente modificadas será puesto en línea dentro de las 24 hábiles de su publicación en el BO, según registros contenidos en la base Sistema de Indicadores
horas hábiles de la publicación de las modificaciones expresas en Documentales. (Modificaciones expresas realizadas a leyes nacionales puestas en línea dentro de 24 horas hábiles
posteriores a su publicación en BO / total de modificaciones expresas a leyes nacionales publicadas en BO) x 100
el Boletín Oficial. 2.1 Porcentaje de leyes nacionales puestas en línea dentro de las 24 horas hábiles de su publicación en el BO,
según registros contenidos en la base Sistema de Indicadores Documentales. (Leyes nacionales puestas en
2.Todas las leyes nacionales serán puestas en línea dentro de las 24 línea dentro de las 24 horas hábiles posteriores a su publicación en el BO / total de leyes nacionales publicadas en el
horas hábiles posteriores a su publicación en el BO. BO) x 100
3.1 Porcentaje de decretos nacionales generales (excluidos los sólo modificatorios) puestos en línea dentro de
las 24 horas hábiles posteriores a su publicación en el Boletín Oficial, según registros contenidos en la
base Sistema de Indicadores Documentales. (Decretos nacionales generales (excluidos los sólo modificatorios)
3.Todos los decretos nacionales generales (excepto los sólo puestos en línea dentro de las 24 horas hábiles posteriores a su publicación en el Boletín Oficial / total de decretos
modificatorios) serán puestos en línea dentro de las 24 hs. nacionales generales (excluidos los sólo modificatorios) publicados en el Boletín Oficial) x 100
hábiles posteriores a su publicación en BO. 4.1 Porcentaje de modificaciones expresas a decretos nacionales puestas en línea dentro de las 24 horas hábiles Capacidad de
posteriores a su publicación en el BO, según registros contenidos en la base Sistema de Indicadores
respuesta
Documentales. (Modificaciones expresas a decretos nacionales generales puestas en línea dentro de las 24 hs
hábiles posteriores a su publicación en BO / total de modificaciones expresas a decretos nacionales generales
publicadas en BO) x 100
4.El texto ordenado actualizado de los decretos nacionales
expresamente modificados será puesto en línea dentro de las 24 hs.
hábiles de la publicación de las modificaciones en el BO
211
212
5. Trimestralmente, colectamos nueva información jurisprudencial dela Corte 5.1 Cámaras de Apelación Nacionales y Federales con asiento en la CABA (incluida Corte Suprema de Amplitud de
Suprema de la Nación y del 70% de las Cámaras de Apelación Nacionales y Justicia de la Nación) de las que se colectó información durante el trimestre, registradas en la “Planilla fuentes de
Federales con asiento en la CABA. de Control de Recepciones de Lotes”. (Cámaras de Apelación Nacionales y Federales con asiento en la CABA información
(incluida CSJN) de las que se colectó información durante el trimestre /total de Cámaras de Apelación Nacionales y
Federales con asiento en la CABA (incluido CSJN) existentes)
por el organismo, según el plan de carga. durante el período de cálculo del indicador, que cumplan con las pautas de calidad documental
establecidos por el organismo. (Sumarios de jurisprudencia nacional y federal, con asiento en la CABA
ingresados desde octubre 2004 hasta la fecha de cálculo del indicador / total de sumarios de jurisprudencia nacional y
2 Durante el período Octubre 2004/Octubre 2005, se ingresarán no menos de federal, con asiento en la CABA, comprometidos para el año) x 100
16.000 nuevos sumarios de jurisprudencia provincial.
CARGA Y 2.1. Porcentaje de sumarios de jurisprudencia provincial ingresados durante el período de cálculo del
indicador. (Sumarios de jurisprudencia provincial ingresados desde octubre del 2004 hasta la fecha de cálculo del Capacidad de
INFORMACION JURIDICA
ACTUALIZACION DE
INFORMACION indicador / total de sumarios de jurisprudencia provincial comprometidos para el año) x 100 respuesta
3. Se ingresarán, trimestralmente, resúmenes de doctrina correspondientes a
JURIDICA no menos del 70% de las áreas temáticas definidas por el Organismo. 3.1. Porcentaje de áreas temáticas sobre los que se ingresaran resúmenes de doctrina ingresados durante el
trimestre, recuperables por Tesauro, según datos obtenidos del proceso ESTADISTICA de USO de
4. Todas las áreas temáticas serán actualizadas anualmente. DESCRIPTORES [(Áreas temáticas actualizadas en el trimestre con resúmenes de doctrina / total de áreas Capacidad de
temáticas existentes.) / 0,7] x 100 respuesta
4.1. Porcentaje de Áreas temáticas actualizadas durante los últimos cuatro trimestres (Áreas temáticas actualizadas
durante los cuatro últimos trimestres con resúmenes de doctrina / total de áreas temáticas existentes) x 100
Capacidad de
respuesta
1. Todos los abstracts de doctrina ingresados durante el período de cálculo del 1.1. Porcentaje de abstracts de doctrina, ingresados durante el período de cálculo del indicador, que cumplan
indicador cumplen con las pautas de calidad establecidas por el las siguientes pautas de calidad: Autonomía y autosuficiencia; Contener todos los hechos relevantes;
Confiabilidad
DOSSIER DE Organismo. Claridad y concisión; Fidelidad (Proceso de control de calidad /Muestra sistemática del 15 % de los abstracts de
LEGISLACION, doctrina ingresados en el período de medición.)
JURISPRUDENCIA 2. El contenido documental del dossier satisfará las necesidades de
Y DOCTRINA
2.1. Porcentaje de respuestas satisfactorias sobre la integralidad y actualidad de la información y calidad de
información de sus solicitantes. edición del dossier relevados en encuestas de satisfacción. (Porcentaje de encuestas satisfactorias recibidas de
usuarios del servicio de dossier / total de encuestas recibidas) x 100 Satisfacción de
los usuarios
Subsecretaría de Defensa del Consumidor
Misión:
Promover y controlar la vigencia de las normas que protegen al consumidor y las que
establecen las reglas de juegos en que deben desenvolverse la libre competencia en cada
mercado.
Objetivos:
Destinatarios:
Consumidores.
Asociaciones de consumidores.
Proveedores de bienes y servicios y sus Cámaras.
Organismos estatales y ONG’s.
213
OBJETIVOS DE LA MACROPROCESOS PROCESOS PRODUCTOS / SERVICIOS
ORGANIZACIÓN
Entender en la
implementación de Recepción de reclamos de los
políticas y en los marcos consumidores
normativos necesarios para
afianzar la competencia, Evaluación del caso para
los derechos del conciliación telefónica
consumidor y el aumento
en la oferta de bienes y ARBITRAJE DE Gestión de la conciliación Conciliación telefónica
CONSUMO telefónica
servicios
Gestión arbitral:
a) Toma de la solicitud de arbitraje
b) Notificación para aceptación o
rechazo de la competencia y Resolución de controversias mediante
eventual derivación a denuncia los Tribunales Arbitraje de Consumo
Supervisar el accionar del c) Información sobre seguimiento del
caso
Sistema Nacional de
d) Audiencia arbitral
Arbitraje de Consumo e) Resolución del caso
Establecimiento de la sanción
214
OBJETIVOS DE LA MACROPROCESOS PROCESOS PRODUCTOS / SERVICIOS
ORGANIZACIÓN
215
216
Orientación y asesoramiento
ORIENTA-CION Y
general
DIFUSION DE
recibidas x 100).
(cuatro) días hábiles.
1. Para las consultas relacionadas con el servicio de asesoramiento 1.1. Porcentaje de respuestas a casos simples efectuadas en el plazo
financiero en materia de tarjetas de crédito y de créditos hipotecarios, previsto (N° de respuestas efectuadas en el plazo previsto / N° total de
Asesoramiento específico en prendarios y personales, el plazo de respuesta será de dos (2) días consultas sobre casos simples recibidas x 100) Capacidad de
materia financiera hábiles para los casos simples y de cuatro (4) días hábiles para las respuesta
de mayor complejidad por vía telefónica, atención personal o correo 1.2. Porcentaje de respuestas a casos complejos efectuadas en el
electrónico, de acuerdo al caso. plazo previsto (N° de respuestas efectuadas en el plazo previsto / N° total
de consultas sobre casos complejos recibidas x 100)
1. Este servicio será garantizado en todos los casos en que se evalúe 1.1. Porcentaje de casos sometidos a conciliación telefónica (N° de Accesibilidad
que el mismo agiliza el procedimiento. casos sometidos a conciliación telefónica / N° total de casos ingresados para
conciliación telefónica x 100) Capacidad de
respuesta
Conciliación Telefónica
1. El plazo para tomar contacto telefónicamente con la empresa no 1.1. Porcentaje de casos en los que se toma contacto con la empresa
Capacidad de
ARBITRAJE DE CONSUMO
superará los tres (3) días hábiles. en el plazo fijado (N° de casos en los que se toma contacto con la empresa
en el plazo fijado / N° total de casos sometidos a conciliación telefónica x respuesta
100)
1. El plazo para responder consultas electrónicas en el Sistema 1.1. Porcentaje de consultas electrónicas respondidas en el plazo Capacidad de
Arbitraje de consumo Nacional de Arbitraje de Consumo será inferior a un (1) día hábil de previsto (N° de consultas electrónicas realizadas en el plazo previsto / N° respuesta
recibida. total de consultas electrónicas recibidas x 100)
1. Los procesos de arbitraje tendrán un plazo máximo de resolución 1.1. Porcentaje de procesos de arbitraje resueltos en un plazo Capacidad de
inferior al legal, que será de 95 días hábiles. inferior al previsto (N° de casos en los que se cumple el plazo de respuesta
resolución fijado / N° total de casos x 100)
La notificación al consumidor sobre la remisión de su trámite como 1.1. Porcentaje de notificaciones cursadas en término (N° de
denuncia, en los casos que el proveedor no acepta el arbitraje, tendrá notificaciones efectuadas en el plazo previsto / N° total de notificaciones x Capacidad de
un plazo máximo de 25 días cuando la primera notificación a la/s 100) respuesta
empresa/s resulte suficiente.
1. La información ofrecida durante la gestión de Arbitraje de 1.1. Porcentaje de opiniones satisfactorias en encuesta de
Comunicación
Consumo será oportuna, sencilla y suficiente. satisfacción (N° de respuestas satisfactorias / N° total de respuestas x
100).
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DE LA SUBSECRETARIA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR
RELACIONADO
PRODUCTOS / SERVICIOS ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON:
1. Los casos sometidos a arbitraje serán tratados con equidad e 1.1. Porcentaje de opiniones satisfactorias sobre trato imparcial en
imparcialidad. encuesta de satisfacción a consumidores (N° de respuestas Equidad
satisfactorias / N° total de respuestas x 100).
Recepción de denuncias derivación a otro organismo o la fecha de la primera audiencia de total de casos x 100) respuesta
conciliación, en un plazo máximo de 35 días hábiles. Quedan
exceptuadas las denuncias por servicios públicos.
1. Las gestiones de las denuncias ante la Dirección de Defensa del 1.1. Porcentaje de conciliaciones realizadas en el plazo previsto (N°
Consumidor que concluyan en una conciliación entre las partes de conciliaciones efectuadas en el plazo previsto / N° total de conciliaciones Capacidad de
Audiencia de conciliación tendrán un plazo máximo de 75 días hábiles. x 100) respuesta
217
Superintendencia de Administradoras de Fondos
de Jubilaciones y Pensiones
Misión:
Supervisar el cumplimiento de la Ley 24.241 y de las normas reglamentarias, por parte de las
entidades vinculadas a la operación del régimen de capitalización, procurando prevenir los
incumplimientos, en salvaguarda exclusiva y excluyente de los intereses de las personas
incorporadas al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones.
Objetivos:
1. Dictar las resoluciones de carácter general y particular que resulten necesarias para la aplicación
de la Ley 24241 y su decreto reglamentario.
2. Fiscalizar juntamente con la ANSES el procedimiento de incorporación y traspasos que decidan
las personas incorporadas al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones.
3. Autorizar el funcionamiento de las AFJP conforme las condiciones y procedimientos
establecidos y llevar un registro de estas entidades.
4. Fiscalizar la correcta y oportuna imputación de los aportes en las cuentas de capitalización
individual de los afiliados y el cumplimiento del Régimen de Comisiones.
5. Fiscalizar las inversiones de los recursos de los fondos de jubilaciones y pensiones y la
composición de la cartera de inversiones.
6. Determinar la rentabilidad y comisión promedio del sistema y fiscalizar la rentabilidad obtenida
por cada administradora.
7. Fiscalizar el funcionamiento de las administradoras y el otorgamiento de las prestaciones a sus
afiliados.
8. Asegurar la preservación del derecho a la libre elección entre diferentes administradoras.
Destinatarios:
Afiliados, beneficiarios y solicitantes de beneficios de las AFJP.
Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones.
Entidades financieras.
218
OBJETIVOS DE LA MACROPROCESOS PROCESOS PRODUCTOS / SERVICIOS
ORGANIZACIÓN
Control de Recaudación y
Administración de Cuentas de
Fiscalizar y supervisar tareas relacionadas Capitalización Individual
con:
a) Afiliaciones y traspasos
Control de Inversiones
b) Recaudación y administración de CCI
c) Inversiones Control de Sucursales
d) Otorgamiento y pago de beneficios
SUPERVISIÓN, e) Gestión interna Control de las Tareas de los Contralores
FISCALIZACIÓN Y f) Publicidad e información no obligatoria Internos
EVALUACIÓN DE g) Información obligatoria
RIESGO DE LOS Control del Otorgamiento y Pago de
PROCESOS CRÍTICOS Beneficios
Control de la Publicidad
Controlar, regular y autorizar
el funcionamiento de las
Administradoras de Fondos Adoptar medidas ante incumplimientos Aplicación y supervisión de Procesos
de Jubilaciones y Pensiones detectados Correctivos y sanciones
Evaluar incapacidades
laborales y previsionales Coordinar las tareas necesarias para el Pautas de funcionamiento de las
COORDINACIÓN DE seguimiento y control de los trámites Comisiones Médicas
establecidas en leyes 24.557 y
LAS COMISIONES a) Comisiones Médicas operativas en todo el país
24.241 respectivamente
MÉDICAS Coordinar la aplicación de criterios b) Criterios médicos acordados
homogéneos en las tareas médicas
SUPERVISIÓN DE LAS Fiscalización sobre Comisiones Médicas Fiscalización de las Comisiones Médicas
COMISIONES MÉDICAS a) Auditoría de Comisiones Médicas
Evaluación de dictámenes b) Evaluación de Dictámenes de CM
Velar por los derechos de los Elaborar y publicar estadística Memoria Trimestral
afiliados y beneficiarios del
Régimen de Capítalización Boletín Estadístico
Anuario estadístico
ELABORACIÓN Y
DIFUSIÓN DE
Elaborar y difundir información técnica que Información Técnica
INFORMACIÓN
contribuya a la transparencia del Sistema a) Comunicado de rentabilidad
b) Comunicado de comisiones
c) Comunicado composición de cartera
d) Comunicado valor cuota
Mapa elaborado sobre el Documento borrador de la Primera Carta Compromiso de la SAFJP – Enero de 2006
219
220
CONTROL DE 1. Se cumplirán el 100% de las metas trimestrales previstas para el 1.1. Porcentaje de cumplimiento trimestral del Plan de Supervisión y Fiscalización
control de afiliaciones y traspasos del Plan Trianual de Supervisión y sobre el proceso de afiliaciones y traspasos (N° de controles realizados /N° total de Cobertura del
AFILIACIONES Y control
TRASPASOS Fiscalización. controles programados para el trimestre X 100).
SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGO
1. Se controlará el 100% de la muestra, estadísticamente seleccionada, 1.1. Porcentaje de la muestra de CCI controladas (N° de CCI controladas / N° de CCI
de Cuentas de Capitalización Individual para verificar la acreditación seleccionadas para la muestra X 100).
de aportes, cobro de comisiones y bonificación.
2. Se controlará mensualmente, el cruce de información de 2.1. Porcentaje de informes sobre compensación de fondos de traspasos remitidos por
CONTROL DE RECAUDACIÓN compensación de fondos de traspasos para el total de AFJP. las AFJP procesados mensualmente (N° de Informes procesados mensualmente / N° Cobertura de
Y ADMINISTRACIÓN DE total de informes sobre compensación de fondos de traspasos remitidos por las AFJP X control
CUENTAS DE CCI
DE LOS PROCESOS CRÍTICOS
1. Se controlará en el día el 100% de los Informes Diarios del Fondo de 1.1. Porcentaje de Informes diarios procesados en el día (N° de Informes Diarios
Jubilaciones y Pensiones recibidos de las AFJP. procesados en el día / N° de Informes Diarios recibidos hasta las 17:00 hs. X 100)
2. Se cumplirán el 100% de las metas trimestrales previstas para el 2.1. Porcentaje de cumplimiento trimestral del Plan de Supervisión y Fiscalización
control de inversiones del Plan Trianual de Supervisión y sobre el proceso de inversiones (N° de controles realizados / N° total de controles
Fiscalización. programados para el trimestre X 100).
Cobertura de
CONTROL DE INVERSIONES 3. Se calculará diariamente el vector de precios que permite realizar las 3.1. Porcentaje de valuaciones realizadas diariamente correspondientes al total de control
valuaciones de las inversiones para todas las administradoras. inversiones para todas las administradoras (Nº de evaluaciones realizadas/ Nº de
evaluaciones diarias a realizar x 100).
4. Se calculará mensualmente la rentabilidad de cada Fondo de Pensión 4.1. Porcentaje de rentabilidades de Fondos de Pensión calculadas mensualmente. (Nº de
y se controlará la existencia de defectos de rentabilidad (desvíos) con rentabilidades calculadas / Nº de rentabilidades a calcular mensualmente para el total de
respecto al requisito de rentabilidad mínima para el total de las administradoras x 100).
administradoras.
1. Se controla al menos una vez al año una sucursal de todas las AFJP 1.1. Porcentaje de AFJP con sucursales inspeccionadas en la zona (N° de AFJP a las que
existentes en las zonas inspeccionadas del país. se les controló al menos una sucursal en la zona/ N° total de AFJP con Sucursales en la
zona del operativo X 100). Cobertura de
CONTROL DE SUCURSALES
2. Se controlará dentro de los 5 días hábiles de presentados, las control
declaraciones juradas mensuales de Sucursales de todas las AFJP. 2.1. Porcentaje de DDJJ controladas dentro de los 5 días hábiles (N° de DDJJ controladas
dentro del tiempo previsto / N° total de DDJJ presentadas mensualmente X 100).
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DE LA SUPERINTENDENCIA DE AFJP
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. Se controlará mensualmente el 100% de los Informes enviados por 1.1. Porcentaje de Informes de los Contralores Internos de las AFJP analizados dentro
los Controles Internos de las AFJP, en cumplimiento de los Planes de los 30 días hábiles de recibidos los informes (N° de informes de contralores
Anuales de Control Interno. (12 x Mes – 144 Anual). analizados dentro del tiempo previsto /N° total de Informes de contralores recibidos
mensualmente X 100).
CONTROL DE LAS TAREAS 2. Se analizan dentro de los 30 días hábiles de recibidos los Informes
Capacidad de
DE LOS CONTRALORES Anuales del Sistema de Control Interno realizados por los Auditores 2.1. Porcentaje de Informes Anuales del Sistema de Control Interno analizados dentro
de los 30 días hábiles (N° de Informes Anuales analizados dentro del tiempo previsto/ N° respuesta
INTERNOS Externos.
total de Informes Anuales de los Auditores Externos recibidos X 100)
3. Se analizan dentro de los 30 días hábiles de recibidos los Planes
Anuales de Control Interno de las AFJP. 3.1. Porcentaje de Planes Anuales de Control Interno enviados por las AFJP analizados
dentro de los 30 días hábiles (N° de Planes Anuales de Control Interno analizados
dentro del tiempo previsto / N° total de Planes de Control Interno recibidos X 100)
1. Se controla mensualmente el 100% del pago de las prestaciones 1.1. Porcentaje de prestaciones liquidadas controladas mensualmente (N° total de Cobertura del
financiadas por el Régimen Previsional Público, para los prestaciones puestas a disposición de pago por las AFJP controladas / N° total de control
beneficiarios del Régimen de Capitalización. prestaciones liquidadas por ANSES X 100).
2. Se controla mensualmente el 100% de la presentación y performance 2.1. Porcentaje de registros sobre novedades del Padrón de Beneficiarios procesados y Cobertura del
SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN
de la información remitida por las AFJP y Compañías de Seguro de controlados mensualmente (N° de registros procesados y controlados / N° total de control
Retiro respecto del Padrón de Beneficiarios y base de liquidaciones registros enviados por las AFJP y Cías. de Seguros X 100).
del Régimen de Capitalización.
CONTROL DEL 3. Se controla trimestralmente el 100% de las integraciones de capital 3.1. Cantidad de controles sobre las integraciones de capital para los beneficiarios del Cobertura del
OTORGAMIENTO Y para los beneficiarios del Régimen de Capitalización de todas las Régimen de Capitalización (N° de integraciones informadas controladas / N° de control
PAGO DE BENEFICIOS AFJP integraciones informadas X 100).
4. Se identifican semestralmente los potenciales beneficiarios del 4.1. Listado de beneficiarios potenciales elaborado semestralmente (Haber mínimo y Confiabilidad
subsidio por haber mínimo y suplemento por movilidad para el Suplemento por movilidad). Notas enviadas a la ANSES y a las AFJP. (2 x año).
Régimen de Capitalización. Esta información se envía a las AFJP y a
la ANSES.
5. Se identifican anualmente los potenciales beneficiarios de 5.1. Listado de beneficiarios potenciales elaborado anualmente (Asignaciones Confiabilidad
asignaciones familiares para el Régimen de Capitalización. La familiares). Notificaciones enviadas a la AFIP y a la ANSES.
información se envía a las AFJP y a la ANSES.
CONTROL DE LA 1. Se analizará mensualmente el 100% del material publicitario y 1.1. Porcentaje del material publicitario y promocional analizado (N° de trámites
PUBLICIDAD E gestionados dentro del mes calendario cuyo vencimiento teórico se produjo en el mes de Cobertura del
INFORMACIÓN OBLIGATORIA
promocional obligatorio y no obligatorio presentado por las control
monitoreo / N° total de trámites cuyo vencimiento teórico se produjo en el mes de monitoreo
Y NO OBLIGATORIA Administradoras. X 100).
221
222
1. Se elaborará el Informe Final sobre el cumplimiento de compromisos 1.1. Porcentaje de Informes Finales elaborados dentro del plazo establecido (N° de Cobertura del
o pautas impuestas en los procesos correctivos, dentro de los 45 días Informes Finales elaborados dentro del plazo previsto / N° total de Procesos Correctivos control
hábiles siguientes a la finalización del control del cumplimiento del sobre los que se hubiere recibido la documentación que finaliza el periodo de control de
proceso. cumplimiento X 100).
APLICACIÓN Y SUPERVISIÓN 2. Se publican en el sitio web el 100% de las sanciones y los procesos 2.1. Porcentaje de informes publicados en el sitio (N° de sanciones publicadas en el sitio
DE PROCESOS CORRECTIVOS Transparencia
correctivos. Las sanciones se publican dentro de los 5 días hábiles de dentro de los 5 días hábiles de la notificación de la sanción./ N° total de sanciones
Y SANCIONES la notificación de la sanción. impuestas X 100).
3. Se publica en la Memoria Trimestral el 100% de las sanciones y 3.1 Porcentaje de sanciones publicadas en la Memoria Trimestral (N° de sanciones Transparencia
procesos correctivos. La información de dicha publicación publicados en la Memoria Trimestral / N° total de sanciones impuestas X 100).
corresponde al trimestre anterior al de elaboración
EVALUACIÓN ANUAL DEL 1. Se efectuará una Evaluación Anual de Riesgo de los Procesos 1.1. Porcentaje de Administradoras evaluadas en el año para todos los procesos críticos
Cobertura del
RIESGO DE LOS PROCESOS Críticos de la totalidad de las AFJP, para todos los procesos críticos (N° de AFJP evaluadas en todos los procesos críticos / N° total de Administradoras X 100)
control
CRÍTICOS definidos.
1. Las resoluciones que autorizan el funcionamiento, la fusión o el 1.1. Porcentaje de resoluciones publicadas en el sitio con mención de los fundamentos
cambio accionario de las AFJP, son publicadas en el sitio de internet aplicados (N° de resoluciones publicadas en el sitio web con mención de fundamentos
con mención de los fundamentos aplicados dentro de los 5 días aplicados dentro de los 5 días / N° total de resoluciones de autorización de funcionamiento,
corridos de su protocolización. fusión y cambios accionarios protocolizadas X 100).
AUTORIZACIÓN E INSCRIPCIÓN
1.2. Porcentaje de resoluciones publicadas en el sitio con mención de los fundamentos Capacidad de
AUTORIZACIÓN DE
aplicados (N° de resoluciones publicadas con mención de fundamentos aplicados / N° total respuesta y
FUNCIONAMIENTO, FUSIÓN
Y/O CAMBIOS ACCIONARIOS de resoluciones de autorización de funcionamiento, fusión y cambios accionarios
Transparencia
publicadas en el sitio X 100)
2. Las resoluciones son enviadas para su publicación al Boletín Oficial 2.1. Porcentaje de resoluciones enviadas al Boletín Oficial dentro del plazo previsto (N°
dentro de los 2 días hábiles de su protocolización. de resoluciones enviadas para su publicación al Boletín Oficial dentro de los 2 días de su
emisión / N° total de resoluciones de autorización de funcionamiento, fusión y cambios
accionarios protocolizadas X 100)
REGISTRO DE 1. Se garantiza el adecuado y normal funcionamiento del sistema 1.1. Informe del área.
FUNCIONARIOS, AUDITORES
EXTERNOS, Y FIRMAS
informático habilitado para la actualización de estos registros por Confiabilidad
AUTORIZADAS parte de las AFJP a través de la web.
1. Se procesa mensualmente el 100% de la información presentada en el 1.1. Porcentaje de la información procesada dentro del plazo previsto (N° de registros
Registro de Promotores dentro de los 5 días hábiles de ingresada. procesados dentro de los 5 días hábiles / N° total de registros presentados X 100). Capacidad de
respuesta y
REGISTRO DE PROMOTORES 2. Se informa mensualmente a la AFIP el 100% de los registros de 2.1. Porcentaje de registros de promotores informados a la AFIP dentro del plazo
promotores dentro de los 5 días hábiles. previsto (N° de registros de promotores informados a la AFIP dentro de los 5 días hábiles / Transparencia
N° total de registros de promotores actualizada X 100).
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DE LA SUPERINTENDENCIA DE AFJP
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. Se gestionan el 100% de los reclamos ingresados en el área de 1.1. Porcentaje de reclamos tramitados (N° de notas salidas dentro de las 48 hs cuyo
reclamos dentro de las 48 hs de recibidos enviando una nota de vencimiento opere dentro del plazo de monitoreo /N° de reclamos ingresados en el área
ATENCIÓN DE RECLAMOS
1. Se resuelve el 100% de los trámites previsionales ingresados en las 1.1. Porcentaje de trámites resueltos por las CM en el plazo de verificación del Capacidad de
Comisiones Médicas dentro de los 105 días corridos. cumplimiento del mes calendario de monitoreo (Nº de trámites resueltos en el plazo respuesta
previsto / Nº de trámites ingresados cuyo vencimiento operativo se produjo en el mes de
monitoreo X 100).
2. Se resuelve el 100 % de los trámites laborales ingresados en las 2.1. Porcentaje de trámites resueltos por las CM en el plazo de verificación del
CM dentro de los 76 días corridos. Capacidad de
cumplimiento del mes calendario de monitoreo (Nº de trámites resueltos en el plazo respuesta.
previsto / Nº de trámites cuyo vencimiento operativo se produjo en el mes de monitoreo X
GESTIÓN DE TRÁMITES EN LAS COMISIONES MEDICAS
100).
3. Se tramitarán los expedientes ingresados en la Comisión Médica 3.1. Porcentaje de trámites laborales resueltos por la CMC en el plazo de verificación Capacidad de
Central en 131días corridos del cumplimiento del período de monitoreo (Nº de trámites resueltos en el plazo respuesta
previsto / Nº de trámites cuyo vencimiento operativo se produjo en el período de monitoreo
X 100)
4. Se tramitarán los expedientes previsionales ingresados en la CMC 4.1. Porcentaje de trámites resueltos por las CM en el plazo de verificación del
en un plazo de 105 días corridos cumplimiento del mes calendario de monitoreo (Nº de trámites resueltos en el plazo Capacidad de
previsto / Nº de trámites ingresados cuyo vencimiento operativo se produjo en el mes de respuesta
monitoreo X 100).
5. Se compromete a reducir el 40 por ciento de los trámites 5.1. Evaluación del avance del plan de implementación de la mejora indicando el Capacidad de
previsionales pendientes que suman (3000) en un plazo de un año. porcentaje de avance de las etapas previstas: 1er trimestre 20% 2do trimestre: 30% respuesta
EVALUACIÓN DE
(Se incluyen todos los trámites ingresados hasta dic del 2005) tercer trimestre 20% cuarto trimestre: 30% para el período de medición (un año)
INCAPACIDAD LABORAL
Y PREVISIONAL (% acumulado del avance realizado / porcentaje acumulado del avance previsto x 100).
6. En los trámites previsionales, se otorgarán los turnos para examen 6.1. Porcentaje de citas efectuadas por las Comisiones Médicas periféricas a exámenes
Capacidad de
médico dentro de los 13 días corridos de efectuada la solicitud con médicos previsionales efectuados dentro de los 13 días corridos (Nº de citas respuesta
la documentación correcta y completa ante la Comisión Médica. efectuados dentro del plazo previsto/ Nº total de solicitudes presentadas con documentación
completa dentro del mes calendario X 100).
7. En los trámites laborales, se otorga turno para examen médico 7.1. Porcentaje de citas efectuadas a exámenes médicos laborales efectuados dentro de Capacidad de
dentro de los 10 días hábiles de efectuada la solicitud con la los 10 días hábiles (Nº de citas efectuados dentro del plazo previsto/ Nº total de solicitudes respuesta
documentación correcta y completa ante la Comisión Médica. efectuadas con documentación completa dentro del mes calendario X 100).
8. El Dictamen previsional de la Comisión Médica se distribuirá por 8.1. Porcentaje de dictámenes previsionales distribuidos dentro de los 3 días corridos a Capacidad de
vía postal, dentro de los 3 días corridos siguientes a su emisión su emisión (Nº de dictámenes previsionales distribuidos en el plazo previsto cuyo respuesta
vencimiento teórico se produjo en el mes de monitoreo / Nº total de dictámenes previsionales
emitidos cuyo vencimiento teórico se produjo en el mes de monitoreo X 100).
9. El Dictamen laboral de la Comisión Médica se distribuirá por vía 9.1 Porcentaje de dictámenes laborales distribuidos dentro de los 5 días corridos a su
postal, dentro de los 5 días corridos siguientes a su emisión emisión (Nº de dictámenes laborales distribuidos en el plazo previsto cuyo vencimiento Capacidad de
teórico se produjo en el mes de monitoreo / Nº total de dictámenes laborales emitidos cuyo respuesta
vencimiento teórico se produjo en el mes de monitoreo X 100).
10. Se garantiza la gratuidad del trámite ante las Comisiones Médicas, 10.1 Porcentaje de reclamos presentados sobre cobros de exámenes médicos y estudios Accesibilidad
como de los estudios complementarios solicitados. complementarios (1 - número de reclamos por el cobro de examen / número de reclamos
presentados ante la SAFJP x 100.)
ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DE LA SUPERINTENDENCIA DE AFJP
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
COORDINACIÓN DE LAS
COMISIONES MEDICAS
1. Se asegura el funcionamiento de al menos una Comisión Médica en 1.1 Porcentaje de jurisdicciones (provincias y CABA) con, al menos, una CM (Cantidad Accesibilidad
cada provincia y en la Ciudad de Buenos Aires de jurisdicciones con al menos una comisión operativa / cantidad de jurisdicciones x 100)
2. Las Comisiones Médicas, y la Comisión Médica Central, estarán 2.1 Porcentaje de médicos seleccionados por concurso [Nº de médicos seleccionados por
Confiabilidad.
integradas por 5 médicos seleccionados por concurso público de concurso / (Nº total comisiones medicas x 5)] x 100.
PAUTAS DE FUNCIONAMIENTO
oposición y antecedentes
DE LAS COMISONES MÉDICAS
3. Se garantiza el funcionamiento de las Comisiones Médicas en 3.1 Porcentaje de CM funcionando en inmuebles apropiados (Nº de CM funcionando en Accesibilidad
inmuebles apropiados a sus funciones (salas de espera confortables, inmuebles apropiados / Nº total de CM X 100).
consultorios adecuados en cantidad y confort, instalaciones adaptadas
para discapacitados y buena accesibilidad).
1. Se garantiza el cumplimiento del 100% de las metas establecidas en 1.1 Porcentaje de cumplimiento del Plan Anual de Supervisión (N° de supervisiones
LAS COMISIONES
SUPERVISIÓN DE
el Plan Anual de Supervisión de las Comisiones Médicas. (El PAS acumuladas cuatrimestrales efectivamente realizadas /N° total de supervisiones acumuladas
cuatrimestrales programadas X 100.
MÉDICAS
Misión:
Objetivos:
1. Realizar las actividades de evaluación, control e inspección de los operadores del mercado
con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales y regulaciones
vigentes en protección de los intereses de los asegurados, poniendo especial atención en las
tareas preventivas de riesgo de insolvencia.
2. Entender en lo relativo al otorgamiento de las autorizaciones para el funcionamiento de
nuevas entidades, valorando la capacidad de los accionistas, directores y administradores y la
solidez de los proyectos constitutivos.
3. Fijar con carácter general y uniforme los capitales mínimos para operar y los respectivos
márgenes de insolvencia.
4. Establecer las normas para la valuación de activos, constitución de pasivos y las reglas de
inversión y retención de riesgos que promuevan el desarrollo solvente de la actividad.
5. Entender en lo relativo a la administración del fondo de reserva en el marco de lo establecido
por el art. 34 de la Ley de Riesgos del Trabajo.
6. Recaudar y controlar la tributación de la tasa uniforme conforme la normativa vigente en la
materia.
Destinatarios:
Asegurados y reasegurados.
Aseguradoras.
Beneficiarios.
Productores de Seguros.
Mediadores, agentes, corredores y peritos de seguros.
Organismos estatales (SAFJP, SRT).
Comunidad en general.
226
OBJETIVOS DE LA MACROPROCESOS PROCESOS SERVICIOS / PRODUCTOS
ORGANIZACIÓN
Información y Asesoramiento
INFORMACION
AL ASEGURADO Difusión de información al asegurado
Guía del Consumidor
+
Entender en lo relativo a la
GESTION Administración del Fondo de Reserva de la Supervisión y administración del Fondo
administración del fondo de
reserva de la LRT DE FONDOS Ley de Riesgos de Trabajo de Reserva de la LRT
227
228
1. Se garantiza el cumplimiento del 100% de las inspecciones 1.1. Nivel de cumplimiento del Plan Anual de Inspecciones sobre empresas
programadas sobre las empresas aseguradoras y reaseguradoras. aseguradoras y reaseguradoras. (N° de inspecciones realizadas / N° de inspecciones Cobertura
previstas en el Plan Bianual) X 100 del control
3. Se garantiza la competencia e idoneidad del cuerpo de inspectores y 3.1 Verificación de la documentación de RRHH (legajo personal) sobre la capacitación
técnicos. realizada por los inspectores que acredite su competencia, teniendo en cuenta lo
requerido en el Capítulo II “Condiciones para el Ejercicio de la Inspección” del Manual Competencia
SUPERVISION, CONTROL Y FISCALIZACION
de la Gerencia de Inspección
1. Se garantiza el cumplimiento del 100% de las inspecciones 1.1. Porcentaje de cumplimiento del Plan Anual de Inspecciones sobre los auditores
programadas según el Plan Anual de Inspecciones. externos seguros. (N° de inspecciones realizadas / N° de inspecciones previstas en el Plan
INSPECCIÓN A Anual) X 100 Cobertura
INTERMEDIARIOS DE
SEGUROS, AUDITORES
EXTERNOS Y OTROS 2. Se garantiza la competencia e idoneidad del cuerpo de inspectores y 2.1 Verificación de la documentación de RRHH (legajo personal) sobre la capacitación
OPERADORES
técnicos. realizada por los inspectores que acredite su competencia, teniendo en cuenta lo
Competencia
requerido en el Capítulo II “Condiciones para el Ejercicio de la Inspección” del Manual
de la Gerencia de Inspección
1. Se verifica, analiza y controla el 100% de los estados contables 1.1. Porcentaje de estados contables remitidos por las aseguradoras procesados y
remitidos trimestralmente por las entidades aseguradoras. verificados trimestralmente. (N° de estados contables procesados y verificados
trimestralmente / N° de estados contables remitidos por las entidades aseguradoras
VERIFICACIONES DE trimestralmente) X 100
DOCUMENTACIÓN E
INFORMACIÓN
2. Se analiza y controla el 100% de la información de cierre trimestral 2.1. Porcentaje de Estados de Cobertura de Compromisos Exigibles y Siniestros Capacidad
presentada por las entidades aseguradoras en los Estados de Liquidados a Pagar, remitidos por las aseguradoras, procesados y verificados del control.
Cobertura de Compromisos Exigibles y Siniestros Liquidados a trimestralmente. (N° de estados procesados y verificados trimestralmente / N° de Estados
Pagar. de Cobertura de Compromisos Exigibles y Siniestros Liquidados a Pagar remitidos por las
entidades aseguradoras trimestralmente) X 100
1. Se tramitan dentro de los 60 días hábiles de su presentación con 1.1. Porcentaje de denuncias y reclamos tramitadas dentro de los 60 días hábiles (N° de
SUBSTANCIACIÓN DE
documentación completa, las denuncias recibidas por irregularidades denuncias y reclamos tramitados dentro del plazo previsto / N° de denuncias y reclamos Capacidad de
RECLAMOS Y DENUNCIAS presentados por irregularidades o anomalías en las prestaciones de los operadores) X 100
o anomalías vinculadas en la prestación del servicio por parte de los respuesta.
(excepto Seguros de Vida)
operadores (excepto Seguros de Vida)
ESTANDARES E INDICADORES DE LOS SERVICIOS ESENCIALES INCORPORADOS EN LA
CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO DE LA SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION
RELACIONADO PRODUCTOS /
ESTÁNDAR INDICADOR / FÓRMULA QUÉ MIDE
CON: SERVICIOS
1. La autorización para operar como entidad aseguradora y/o 1.1. Porcentaje de solicitudes de habilitación para operar como entidad aseguradora y/o
AUTORIZACIÓN PARA
reaseguradora, será resuelta (aprobada o rechazada), una vez reaseguradora resueltas dentro del plazo previsto (N° de solicitudes resueltas en el
AUTORIZACIÓN
OPERAR DE ENTIDADES DE
INSCRIPCIÓN Y
SEGUROS Y REASEGUROS presentada la documentación en forma correcta y completa, dentro de plazo previsto / N° de solicitudes de habilitación para operar como entidad aseguradora y/o
los 30 días hábiles de su solicitud. reaseguradora, presentadas con la documentación correcta y completa) X 100
1. La habilitación para operar como productor - asesor de seguros y 1.1. Porcentaje de solicitudes de habilitación para operar como productor-asesor de
HABILITACIÓN DE otros operadores, será resuelta (aprobada o rechazada), una vez seguros y otros operadores resueltas dentro del plazo previsto (N° de solicitudes
PRODUCTORES-ASESORES Capacidad de
DE SEGUROS Y OTROS
cumplidos los requisitos previos y presentada la documentación en resueltas en el plazo previsto / N° de solicitudes de habilitación para operar como
respuesta.
forma correcta y completa, dentro de los 30 días hábiles de su productores-asesores, presentadas con la documentación correcta y completa) X 100
OPERADORES
solicitud.
229
230
1. Elaboración y publicación mensual de la estimación de la producción, 1.1 Publicación mensual. Verificación de la publicación mensual al último día del mes
a partir de las primas emitidas netas de anulaciones más recargos y siguiente (SI/NO).
adicionales, en grandes aperturas de ramos, dentro del mes siguiente.
2.a La elaboración y publicación anual del informe sobre la Evolución 2.a Nº de informes elaborados anualmente sobre el mercado asegurador (Nº de informes
de Mercado Asegurador 2004 en su conjunto, incluyendo cifras elaborados anualmente sobre el mercado asegurador / Nº de informes sobre la Evolución del
consolidadas de los balances de entidades, indicadores, y otras cifras Mercado Asegurador previstos anualmente) X 100
patrimoniales, financieras y de gestión, por actividad y por ramo, dentro
del Primer Trimestre del 2005.
2.b. La elaboración y publicación anual del informe sobre la 2.b Nº de informes elaborados anualmente sobre la distribución geográfica (Nº de informes
RELEVAMIENTO DEL MERCADO ASEGURADOR
Distribución Geográfica de la Producción 2004, incluyendo la elaborados anualmente sobre la distribución geográfica / Nº de informes sobre la Distribución
producción del ejercicio calculada con las primas de seguros directos Geográfica previstos anualmente) X 100
netas de anulaciones más recargos, distribuidos por provincias, dentro
del primer trimestre del 2005.
.
2.c La elaboración y publicación anual del informe sobre Reaseguro 2.c Nº de informes elaborados anualmente sobre Reaseguro Pasivo (Nº de informes
Pasivo en el Mercado Asegurador Argentino 2004, con detalles por elaborados anualmente sobre Reaseguro Pasivo/ Nº de informes sobre Reaseguro Pasivo previstos
reaseguradoras, corredores, etc., dentro del primer trimestre del 2005. anualmente) X 100
Transparencia
ESTUDIOS E 2.d Nº de informes elaborados anualmente sobre Estructura de Carteras y Participación
INVESTIGACIONES DEL 2.d La elaboración y publicación anual del informe sobre la Estructura
MERCADO ASEGURADOR de Carteras y Participación en la Producción Anual 2004, con detalles de en la Producción Anual (Nº de informes elaborados anualmente sobre Estructura de Carteras y
Participación en la Producción Anual/Nª de informes sobre Estructura de Carteras y
la producción de cada ramo en el total de producción de cada entidad y Participación en la Producción Anual previstos anualmente) X 100
vicecersa, dentro del segundo trimestre del 2005.
2.e Nº de informes elaborados anualmente sobre el personal del mercado asegurador (Nº
2.e La elaboración y publicación anual del informe sobre el Personal del de informes elaborados anualmente sobre el personal del mercado asegurador / Nº de informes
Mercado Asegurador 2004 con información sobre los empleados de las sobre el personal del Mercado Asegurador previstos anualmente) X 100
aseguradoras y su evolución en el tiempo, dentro del cuarto trimestre de
2005.
2.f Nº de informes elaborados anualmente sobre Seguros de Riesgos del Trabajo (Nº de
2.f La elaboración y publicación anual del informe estadístico sobre informes elaborados anualmente sobre Seguros de Riesgos del Trabajo / Nº de informes sobre
Seguros de Riesgos del Trabajo 2004, especificando la cantidad de Seguros de Riesgos del Trabajo previstos anualmente) X 100
contratos, empleados cubiertos, primas, siniestros, etc., dentro del
segundo trimestre del 2005
1. La SSN elabora y publica diversos tipos de documentos con 1.1 Porcentaje de informes estadísticos anuales elaborados y/o publicados (Nº de informes
información estadística, estudios e investigaciones en los que se estadísticos anuales elaborados y/o publicados/ Nº de informes estadísticos anuales solicitados) x
expone desde diversas perspectivas la situación y evolución del 100
mercado de seguros nacional.
2.a La elaboración y publicación trimestral del Boletín Estadístico con 2.1 Porcentaje de Boletines estadísticos sobre Primas de Seguros Directos y Ranking de
información sobre las Primas de Seguros Directos y los ranking de Producción elaborados y publicados trimestralmente (N° de Boletines estadísticos sobre
producción de las entidades, dentro de los 6 meses siguientes al cierre de Primas de Seguros Directos y Ranking de Producción elaborados y publicados en el trimestre +
boletines publicados en trimestres anteriores / N° Acumulado de Boletines sobre Primas de
los períodos trimestrales. Seguros Directos y Ranking de Producción previstos hasta el mes de medición) X 100
2.b La elaboración y publicación trimestral del Boletín Estadístico sobre 2.2 Porcentaje de Boletines estadísticos sobre Entidades de Seguros de Retiro
Entidades de Seguro de Retiro con datos relativos a la cartera de cada elaborados y publicados trimestralmente (N° de Boletines estadísticos sobre Entidades de
entidad, las reservas matemáticas, y otros detalles del sector, dentro de Seguros de Retiro elaborados y publicados en el trimestre + boletines publicados en trimestres
los 6 meses siguientes al cierre de los períodos trimestrales. anteriores / N° Acumulado de Boletines sobre Entidades de Seguros de Retiro previstos hasta el
Transparencia
mes de medición) X 100
PUBLICACIONES E
2.c La elaboración y publicación trimestral del Boletín Estadístico con
INFORMES ESTADÍSTICOS Indicadores del Mercado Asegurador, incluyendo patrimoniales, 2.3 Porcentaje de Boletines estadísticos sobre Indicadores del mercado Asegurador
financieros y de gestión de cada entidad, dentro de los 6 meses elaborados y publicados trimestralmente (N° de Boletines estadísticos sobre Indicadores del
siguientes al cierre de los períodos trimestrales mercado Asegurador elaborados y publicados en el trimestre + boletines publicados en trimestres
anteriores / N° Acumulado de Boletines sobre Indicadores del mercado Asegurador previstos
2.d La elaboración y publicación trimestral del Boletín Estadístico con hasta el mes de medición) X 100
información sobre la Situación del Mercado Asegurador, dentro de los 6
meses siguientes al cierre de los períodos trimestrales. 2.4 Porcentaje de Boletines estadísticos sobre la Situación del Mercado Asegurador
. elaborados y publicados trimestralmente (N° de Boletines estadísticos sobre la Situación del
Mercado Asegurador elaborados y publicados en el trimestre + boletines publicados en trimestres
anteriores / N° Acumulado de Boletines sobre Situación del Mercado Asegurador previstos hasta
el mes de medición) X 100
231