ELECTRONEUMÁTICA
LAB N° 8
CONFIGURACIÓN Y PROGRAMACIÓN
DE UN PLC
Integrantes:
Condo Santi Sonia
Mitma Quispe Scott
Calderón Congora Davit
Docente:
Lecaros Gutiérrez, Cesar Augusto
Sección:
C3-4-B
Fecha de realización: 11 de junio del 2019
Fecha de entrega: 14 de junio del 2019
2019 – I
INDICE
Pág.
Objetivos………………………………………………………………… 3
Marco teórico…………………………………………………………… 4
Equipos y materiales…………………………………………………... 5
Procedimiento y resultados ……………………………………………6
Conclusiones…………………………………………………………… 8
Recomendaciones y observaciones…………………………………..8
5. PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS
PROCEDIMIENTO
a) Primer paso:
En este primer paso configuramos y programamos el programa en el
PLC en la computadora indicada por nuestro profesor, teniendo en mano
la guía para el buen procedimiento del programa.
Realizamos el diagrama de contactos, teniendo en cuenta el Fase-
desplazamiento dado por el profesor.
Imagen 1.
Diagrama de contactos
Imagen 1. Fase-desplazamiento para la programación
Imagen 2. Circuito
neumático
Luego de haber realizado el diagrama de contactos, descargamos el
programa al PLC, para tener ya
Image
n 3.
Diagrama de contactos
b) Tercer paso:
Finalmente llevamos el PLC configurado a nuestro panel neumático para
poder realizarlo ahora, neumáticamente, utilizando dos cilindros de doble
efecto, dos rodillos y una electroválvula biestable 5/2.
Imagen 4. Instalación y funcionamiento del circuito.
Realizamos la lista de ordenamiento de nuestro circuito del panel
neumático
Designació Descripción Operando
n
S1 Pulsador % I 0.1
S2 Pulsador % I 0.2
S3 Pulsador % I 0.3
S4 pulsador % I 0.4
Tabla 1. Lista de ordenamiento de entradas.
Designació Descripción Operando
n
Y1 Bobina válvula % Q 0.1
Y2 Bobina válvula % Q 0.2
Y3 Bobina válvula % Q 0.3
Y4 Bobina válvula % Q 0.4
Tabla 2. Lista de ordenamiento de salidas.
Finalmente se realizó el diagrama de funciones.
Imagen 5. Diagrama de funciones del circuito
RESULTADOS
En el diagrama de contactos hecho, se pudo ver gracias a los LENTES
del programa, por donde pasa la señal en los operandos
En esta imagen se pudo ver que cuando activamos % I 0.1, se pone de
color verde solo esa línea, eso quiere decir que por esa línea pasa la
señal y sale en % Q 0.1.
Imagen 6. Diagrama de contactos, activado % I 0.1
En esta imagen se observó que al activar el operando % I 0.3, entra
señal, poniéndole en color verde y sale por % Q 0.3.
Imagen 7. Diagrama de contactos, activado % I 0.1
En esta última imagen, se observó que al accionar el operando % I 0.4,
entra la señal en color verde y sale por % Q 0.2 y % Q 0.4, estando los
otros operandos apagados.
Imagen 8. Diagrama de contactos, activado % I 0.1
Habiendo configurado el programa en el PLC, se llevó al panel neumático
para ver el funcionamiento de este, incorporándole dos cilindros de doble
efecto, rodillos y una electroválvula biestable 5/2.
Al pulsar S1 y S2 sale el pistón del cilindro A, activando al rodillo S3,
seguidamente sale el pistón del cilindro B, activa el rodillo S4,
seguidamente de eso los pistones A Y B, se retraen al mismo tiempo,
regresando a su posición inicial.
Se trabajó de la misma manera ero ahora solo con un rodillo y un
sensor óptico.
Imagen 9. Instalación y funcionamiento del circuito neumático.