0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas4 páginas

Taller de Inventarios: Métodos y Análisis

Este documento presenta un ejercicio sobre el cálculo de inventarios finales y el costo de ventas utilizando diferentes métodos (PEPS, UEPS y promedio ponderado) para una empresa de televisores. Se proveen datos de inventario inicial, compras e importaciones de televisores con sus respectivos precios, y ventas realizadas. Luego, se aplican los tres métodos para calcular el inventario final, costo de ventas y utilidad bruta, analizando que el método PEPS arroja mayores utilidades.

Cargado por

jhonaq
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas4 páginas

Taller de Inventarios: Métodos y Análisis

Este documento presenta un ejercicio sobre el cálculo de inventarios finales y el costo de ventas utilizando diferentes métodos (PEPS, UEPS y promedio ponderado) para una empresa de televisores. Se proveen datos de inventario inicial, compras e importaciones de televisores con sus respectivos precios, y ventas realizadas. Luego, se aplican los tres métodos para calcular el inventario final, costo de ventas y utilidad bruta, analizando que el método PEPS arroja mayores utilidades.

Cargado por

jhonaq
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TALLER DE INVENTARIOS

JOEL DAVID DE LOS RÍOS GOEZ

JOHN ALEXANDER QUINTERO MESA

DOCENTE

BERNARDO IVÁN ARISTIZÁBAL CORREA

POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID

FINANZAS BÁSICAS

MEDELLÍN

2019 - II
INTRODUCCIÓN

Los artículos de inventarios hacen parte de los considerados Activos Corrientes, porque son los
que permiten elaborar los bienes o la prestación de servicios, objeto de la organización, que al
comercializarse permiten el ingreso del efectivo durante cada año en ejercicio. Los hay de
materias primas, productos en proceso y productos terminados.

Al final del periodo contable, la organización realiza un inventario físico, validando entradas y
salidas para el cálculo del costo de ventas, y mostrar en el balance general de cara a las utilidades.
Hay varios métodos para este cálculo, entre los más utilizados son: PEPS (primeras en entrar,
primeras en salir), el UEPS (últimas en entrar, primeras en salir), y el PAP (promedio aritmético
ponderado).

En el siguiente ejercicio desarrollaremos el cálculo con dichos métodos.

EJERCICIO:
Con base en la información que se detalla, usted debe de aplicar el Método FIFO, LIFO y
PROMEDIO PONDERADO ARITMÉTICO en la empresa TV Nacional. Calcular la utilidad bruta y
analizar.

El 01 de enero la compañía tiene 3.000 Televisores a $450.000 cada uno


El 6 de enero vende 1.600 TV a $700.000 cada uno
El 10 de enero importa 3.500 TV a $500.000 cada uno
El 12 de enero vende 3.600 TV a $770.000 cada uno
El 15 de enero importa 4.000 TV a $490.000 cada uno
El 20 de enero vende 2.900 TV a $770.000 cada uno
El 26 de enero importa 2.900 TV a $510.000 cada uno
El 28 de enero vende 2.500 TV a $800.000 cada uno
El 30 de enero vende 1.500 TV a $800.000 cada uno.

SOLUCIÓN:

DATOS INICIALES

Inventario Inicial 3000


Compras 3500+4000+2900=10400
Unidades disponibles 13400
Unidades vendidas 1600+3600+2900+2500+1500=12100
Inventario final 13900-12100=1300
1300*510.000=$663’000.000
VENTAS NETAS
(1600*$700.000)+(3600*$770.000)+(2900*$770.000)+(2500*$800.000)+(1500*$800.000)
=$9.325’000.000

PEPS (FIFO)

Inventario Inicial 3000*450.000 = $1.350’000.000


Compras (3500*$500.000)+(400*$490.000)+(2900*$510.000)=$5189’000.000
Costo mercancia disponible $6.539’000.000
Inventario final 1300*$510.000=$663’000.000

COSTO DE VENTAS $5.876’000.000


VENTAS NETAS $9.325’000.000
Utilidad Bruta $3.449’000.000

UEPS (LIFO)

Inventario Inicial 3000*450.000 = $.1350’000.000


Compras (3500*$500.000)+(400*$490.000)+(2900*$510.000)=$5.189’000.000
Costo mercancia disponible $6.539’000.000
Inventario final 1300*$500.000=$650’000.000
COSTO DE VENTAS $5.889’000.000
VENTAS NETAS $9.325’000.000
Utilidad Bruta $3.436’000.000

PROMEDIO ARITMÉTICO PONDERADO

Inventario Inicial 3000*450.000 = $1.350’000.000


Compras (3500*$500.000)+(400*$490.000)+(2900*$510.000)=$5.189’000.000
Costo mercancia disponible $6.539’000.000
Inventario final $6.539’000.000/13400=$487.985*1300=$634’380.500

COSTO DE VENTAS $5.904’619.500


VENTAS NETAS $9.325’000.000
Utilidad Bruta $3.420’380.500

Análisis:

En este caso utilizando el método PEPS(FIFO), se obtiene una mayor utilidad de las ventas de
Televisores, al arrojar un menor costo de ventas. Esto se puede mostrar como positivo,
aunque al haber más utilidades, hay más gravámenes y por lo tanto más impuestos.
Además, también con la mayor cantidad de utilidades, hay más dividendos por repartir, que
dejan de estar entonces en el capital.

También podría gustarte