TRANSPORTES CRUZ DE SUR S.A.C.
CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR NECESIDADES DE MERCADO
(Art. 58° TUO D.S. No. 003-97-TR)
Conste por el presente documento, un contrato individual de Trabajo a Plazo Fijo, que celebran
de una parte la Empresa TRANSPORTES CRUZ DEL SUR S.A.C, con RUC 20100227461 con domicilio
en AV. FRANCISCO BOLOGNESI Nro. 495 SANTA ANITA - LIMA - SANTA ANITA, representado por su
JEFE DE PERSONAL Sra. MORAN ULFFE SARA JULIA, identificada con DNI 29221010, a quien en
adelante se le dominara LA EMPRESA, y de la otra parte el Sr. (a) (ita) MORALES ORRILLO WENDY
LIZET, identificado(a) con DNI: N° 46782012, con domicilio en JAVIER PRADO 8528 LIMA, a quien
en adelante se le dominará EL TRABAJADOR, en los términos y condiciones siguientes:
PRIMERA TRANSPORTES CRUZ DEL SUR S.A.C es una Empresa que tiene como
objetivo social prestar servicios de Transporte Terrestre a Nivel Nacional.
SEGUNDA La EMPRESA con el objetivo de atender el incremento de sus actividades,
como consecuencia del aumento turístico que viene ocurriendo en
nuestro país, LA EMPRESA, ha optado por la compra de nuevas unidades
a fin de satisfacer los requerimientos propios de la creación de nuevas
rutas y servicios, necesita contratar trabajadores que permitan atender
temporalmente el incremento de dichas actividades.
TERCERA Por el presente documento, la EMPRESA contrata los servicios temporales
del Sr. (a)(ta) MORALES ORRILLO WENDY LIZET, para realizar las labores de
COORDINADOR DE CARGO.
CUARTA El TRABAJADOR, tendrá asimismo las funciones y horarios de los demás
empleados que actualmente laboran para la EMPRESA y en la agencia
JAVIER PRADO, donde realizará las labores en calidad de COORDINADOR
DE CARGO, cumpliendo la jornada ordinaria de 8 horas ó 48 horas
semanales como máximo de acuerdo al Artículo 1° y Artículo 2° del
T.U.O.D.S. 007-2002- TR.
Se establece asimismo que por requerimiento LA EMPRESA el horario de
trabajo es rotativo y en ningún caso se exceden a las 8 horas Diarias o 48
horas semanales.
QUINTA El TRABAJADOR, percibirá por la labor especificada la Remuneración
Mensual de S/. 1000 SOLES sobre esta cantidad se aplicarán los
descuentos y retenciones de Ley, el mismo que podrá ser incrementada
por la voluntad de LA EMPRESA.
SEXTA El plazo de duración del presente contrato será de 1 MES que regirá a
partir del 01/10/2020 al 31/10/2020 y siendo contratado a Plazo Fijo por
lo temporal del servicio es que se celebra de conformidad con el Art. 58°
de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral.
SEPTIMA Queda entendido por el presente contrato al término del plazo indicado
en la cláusula Sexta, quedará resuelto automáticamente sin que sea
necesario dar previo aviso. Oportunidad en la cual, se abonará al
TRABAJADOR, los Beneficios Sociales que pudiera corresponderle. Salvo la
prórroga o renovación expresa de ambas partes el que se refiere al 2do
párrafo del Art. 74°.
OCTAVA Sin perjuicio de lo indicado en la cláusula anterior, LA EMPRESA podrá
resolver inmediatamente el presente contrato, si es que el TRABAJADOR
se conduce o realiza sus labores en forma negligente sin observar el
Reglamento Interno de Trabajo y las que se imparta por necesidades del
servicio en ejercicio de las facultades de Administración de LA EMPRESA,
o que se conducta este configurada en una de las cláusulas de la Falta
TRANSPORTES CRUZ DE SUR S.A.C.
Grave a que se refiere la Ley de Productividad y Competitividad Laboral
Art. 58°.
NOVENA De La Seguridad Y Salud En El Trabajo
Un principio esencial del Sistema de Gestión del Seguridad y Salud en el
Trabajo (SST) de EL EMPLEADOR, es el establecimiento de una
responsabilidad a lo largo de la estructura jerárquica de gestión,
incluyendo la participación significativa de todos los trabajadores en todos
los niveles de la organización, y con responsabilidades definidas en
materia de SST.
Para EL EMPLEADOR, la seguridad y salud de sus colaboradores y de
trabajadores y de todas las personas que integran los diferentes equipos
de trabajo, es el principio fundamental para realizar sus actividades. Por lo
tanto, EL TRABAJADOR deberá:
1.Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones del sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo.
2.Usar adecuadamente las herramientas y materiales de trabajo, así como
los equipos de protección personal y/o colectiva que se asigne de
acuerdo a su labor.
3.No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros
elementos para los que no ha sido autorizado.
4.Cooperar y participar en el proceso de investigación de los accidentes
de trabajo y de las enfermedades ocupacionales cuando la
autoridad competente lo requiera o cuando, a su parecer, los datos
que conoce ayuden al esclarecimiento de las causas que los
originaron.
5.Someterse a los exámenes médicos ocupacionales (ingreso, periódico y
retiro) a que esté obligado por norma expresa, siempre y cuando se
garantice la confidencialidad del acto médico.
6.Participar en los organismos paritarios, en los programas de capacitación
y otras actividades destinadas a prevenir los riesgos ocupacionales
que organice EL EMPLEADOR de acuerdo a su puesto de trabajo,
dentro de la jornada de trabajo.
7.Comunicar a EL EMPLEADOR todo evento o situación que ponga o
pueda poner en riesgo su seguridad, salud y/o las instalaciones físicas
de EL EMPLEADOR, debiendo adoptar inmediatamente, de ser
posible, las medidas correctivas del caso sin que genere sanción de
ningún tipo.
8.Reportar al área de Seguridad y Salud en el Trabajo, de forma
inmediata, la ocurrencia de cualquier incidente, accidente de
trabajo y/o sospecha de enfermedad profesional.
DECIMA Ambas partes declaran que la labor que desarrollara ELTRABAJADOR
constituye una de carácter temporal de LA EMPRESA, y por lo tanto se
encuentra sujeto a los alcances de la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral Artículo 58°.
En Lima, 1 DE OCTUBRE DEL 2020.
EL TRABAJADOR LA EMPRESA