GUÍA DE APRENDIZAJE DE ARTISTICA N.
SEMANA DE APLICACIÓN:
COLEGIO IE LLANO VERDE SEDE CALIMIO NORTE CALENDARIO A
AÑO 2020 GRAD 3° PERIODO 2 DOCENT Martha Buitrago
LECTIVO O E
ESTANDAR
Comprende que los sentidos le permiten percibir algunas características de los objetos que nos
redean ( temperatura, sabor, sonido, olor, color, textura, formas )
COMPONENTE
Artes plásticas
Arte, tecnología y sociedad
INDICADOR DE DESEMPEÑO
De conocimiento- Identifica elementos propios de la línea y el punto para la expresión de distintas
manifestaciones artísticas.
De desempeño- Realiza obras artísticas empleando el punto y la línea como medio de expresión,
siguiendo las instrucciones de la docente.
METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA
1. Unidad didáctica:
El punto y la línea en el dibujo.
2. Propósito: El estudiante realiza producciones artísticas individuales aplicando la técnica
enseñada, utilizando como base el punto y la línea como medio de expresión.
3. Desarrollo cognitivo instruccional
EL PUNTO
Es el primer encuentro de la punta del lápiz o cualquier otro material con el papel, la madera,
el metal, etc. El punto es un marcador de espacio, es la marca más pequeña dejada sobre
una superficie por un instrumento, lápiz, pincel, pluma, etc.
El punto puede ser:
a) como mancha,
b) como elemento de configuración y
c) como elemento abstracto.
El punto es la base de toda composición plástica, donde el artista hace uso consciente de él
durante su trabajo artístico.
Las principales características del punto son:
Tiene un gran poder de atracción visual, creando tensión sin dirección.
Cuando se sitúan próximos dos puntos pueden producir sensaciones de tensión o de
dirección, creando en la mente del espectador una línea recta imaginaria que los une.
Si se sitúan diferentes puntos en prolongación sugieren una dirección, un camino, más
acentuada cuanto más próximos estén los puntos entre sí.
MANOS A LA OBRA!
¿SABIAS QUÉ?
EL PUNTILLISMO: La técnica consiste en pintar con pequeños puntos de colores puros
situados muy cercanos los unos con los otros, en lugar de pinceladas. Estos puntos al estar
tan próximos se mezclan ante el ojo del espectador cuando se contempla el cuadro desde
cierta distancia. Los colores no se mezclan en la paleta del pintor sino en el ojo del
espectador.
4. Desarrollo Metodológico
Haz tu propia obra de arte!
a) Materiales:
2 Hojas de block tamaño carta
1 copito de oídos
pinturas.
Teniendo en cuenta lo que leíste, ya estás preparado (a) para hacer tu propia obra de
arte con la técnica llamada puntillismo !Solo necesitas muchas ganas de hacer las
cosas bien!
Para tener en cuenta: Como vamos a trabajar con pinturas, recuerda dejar tu lugar de
trabajo organizado después de realizar tu trabajo ¡No lo olvides!
3. Desarrollo cognitivo instruccional:
La línea:
Es el elemento más simple de representación gráfica; está formada por la unión de varios
puntos en sucesión; Representa la forma de expresión más sencilla y pura, pero también,
la más dinámica y variada: Define contornos, hace conexiones, separa o establece
distancias.
Las líneas pueden ser: rectas, curvas, mixtas y quebradas, que comparten las siguientes
características.
Características de la línea:
La intensidad: Depende de la mayor o menor presión que apliquemos sobre la superficie
con la herramienta de dibujo.
El Grosor: La intensidad del trazo resultante suele ir acompañada de un grosor
proporcional: a más presión del gesto gráfico sobre el soporte, más intensa será la línea y
más gruesa. Líneas con diferentes grosores, intensidades y colores: diferentes técnicas
gráficas.
El color y uniformidad: El color es el aspecto más llamativo de una imagen, nos ayuda a
comprender lo que vemos al brindarnos información adicional acerca de los objetos que
contemplamos. El color es por lo tanto una cualidad de los objetos que por sus
características no es propia sino variable.
1. Desarrollo Metodológico:
Aprendamos más sobre las líneas.
Realiza una x donde corresponda.
ACTIVIDAD: LINEAS, PUNTOS Y CURVAS
1. Une los puntos y forma lineas con tu lapiz y despues remarca de color rojo las lineas
rectas y de color azul las linas curvas
Bibliografía:
http:/www.educacionplasticayvisual.wikispaces.com
http://www.slideshare.net/luciaag/la-lnea
5. Evaluación:
Realiza un collage utilizando revistas, papel, etc y con ellos realiza puntos y líneas para
decorar tu obra de arte abstracto!
¡Manos a la obra!