0% encontró este documento útil (1 voto)
626 vistas25 páginas

Contrato de Arrendamiento

Es un modelo de contrato de arrendamiento para mineria.

Cargado por

Jose Frans M L
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
626 vistas25 páginas

Contrato de Arrendamiento

Es un modelo de contrato de arrendamiento para mineria.

Cargado por

Jose Frans M L
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25
wy ESTADO PLURINAGIONAL DE BOLIVIA Ministerio de Mineria y Metalurgia RESOLUCION MINISTERIAL N° 20/2019 La Paz, 30 de septiembre de 2019 VISTOS Y CONSIDERANDO: Que el Pardgrafo | del Articulo 349 de la Constitucién Politica del Estado, determina que los recursos naturales son de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano y corresponde al Estado su administracién en funcién del interés colectivo, Que el Paragrafo | del Articulo 370 del Texto Constitucional, establece que el Estado otorgara derechos mineros en toda la cadena productiva, suscribiré contratos mineros con personas individuales y colectivas previo cumplimiento de las normas establecidas en la ley Que la Constituci6n Politica del Estado en su Disposicién Transitoria Octava garantiza los derechos ‘adquiridos y pre-constituidos disponiendo que las concesiones mineras otorgadas a las empresas nacionales y extranjeras con anterioridad a la promulgacién de la presente Constitucién, en el plazo de un afio, deberan adecuarse a ésta, a través de los contratos mineros; y que el Estado reconoce y respeta los derechos pre-constituides de las sociedades cooperativas mineras, por su caracter productive social. Que el Articulo £2 de la Ley N° 535 de 28 de mayo de 2014 ,"Ley de Mineria y Metalurgia’ dispone que los derechos mineros otorgan a los tiuares, la potestad de prospectar, explorar, explotar, Concentrar, fund, refinar, ndustrialzar y comercializar os recursos minerales, mediante actividades mineras propias y complementarias en toda o parte de la cadlena productiva minera, Que el Paragrafo V del Articulo 131 de la Ley de Mineria y Metalurgia, incorporado por el Paragrafo Ill del Articulo 5 de la Ley N° 1140, sefiala que se constituye el Contrato Cooperative Minero, como elinstrumento legal a través del cual la COMIBOL autoriza a las cooperativas mineras, el desarrollo de actividades de la cadena productiva en las areas descritas en el Paragrafo V del Articulo 61 de la presente Ley. Que los Pardgrafos | y II del Articulo 94 de la Ley N° 535 de 28 de mayo de 2014, establece que el Estado Plurinacional de Bolivia reconoce y respeta los derechos adquiridos de los titulares privados individuales o conjuntos, de las empresas privadas y mixtas, y de otras formas de titularidad privada respecto de sus Autorizaciones Transitorias Especiales - ATE's, asi como los derechos mineros pre-constituidos de las cooperativas mineras, en cualquiera de sus modalidades vigentes, ssefialando que en ambos casos deben adecuarse al régimen de contratos administrativos mineros. ‘Que el Pardgrafo | del Articulo 230 de la Ley N° 535 determina que, "...excepto en el caso previsto en el incso a) Paragrafo V del Articulo 61 de la presente Ley, los ttulares de derechos mineros ‘econocidos u otorgados mediante Licencia de Prospeccién y Exploracién, Licencia de Prospeccién ‘Aérea, contratos administrativos mineros por adecuacién, y nuevos contratos administrativos mineros, pagarén la Patente Minera en montos fos de acuerdo al detalle siguierte...": EI Paragrafo II del referido Articulo 230 también establece que el pago de la patente minera de exploracién y de explotacion se calculara por cada cuadricula del area minera bajo licencia o contrato. Que el Paragrafo | del Articulo 4 de la Ley N°1140, de 21 de diciembre de 2018, dispone que el Contrato Cooperativo Minero sera suscrito por la Corporacién Minera de Bolivia - COMIBOL con las cooperativas mineras para el desarrollo de actividades de la cadena productiva en areas de la COMIBOL establecidas en el Paragrafo V del Articulo 61 de la Ley N° 535, modificado por el Paragrafo | del Articulo 8 de la Ley N° 845, para nuevas solicitudes, asi como la adecuacién de los Contratos de Arrendamiento suscritos con anterioridad a la vigencia de la presente Ley, sobre areas Por pertenencias 0 cuadriculas y los parajes de explotacién por niveles, bocaminas; asi como, las colas, desmontes, relaves, pallacos, sucus y escorias, respetando las reas mineras de dichos Contratos. Al efecto, la COMIBOL deberé dar cumpiimiento a lo dispuesto en el Paragrafo Il del ww ESTADO PLURINACIONAL DE BOLMIA Ministerio de Mineria y Metalurgia Atticulo 199 de la Ley N° 535, en lo que respecta al inciso d) del Paragrafo V del Articulo 61 de la citada Ley. Que el Pardgrafo Il del Articulo 4 de la citada Ley N'1140 sefiala que la suscripcién de los contratos ‘cooperativos mineros por adecuacién, respetara los derechos preconstitudos de las cooperativas, manteniéndose inalterable la ttularidad de la COMIBOL sobre sus areas. Que el Parégrafo Ill del Articulo 4 de la Ley N°1140 determina que el porcentaje de parficipacion econémica se estableceré respetando lo pactado en los contratos vigentes, los mismos que seran aplicados también a los contratos nuevos. Las solicitudes de Contrato Cooperativo Minero deben ccumplir las previsiones establecidas en los Parégrafos Il, IV, Vy Vill del Articulo 153 Bis incorporado alla Ley N° 635 de 28 de mayo de 2014, por el Pardgrafo Vill del Articulo 8 de la Ley N° 845, Que la Disposicién Transitoria Primera de la Ley N°1140, dispone que el Ministerio de Mineria y Metalurgia elaboraré el Reglamento que establezca el procedimiento para la suscripcién de Contratos Cooperatives Mineros y de los que se suscriban por adecuacién, que serd aprobado mediante Decreto Supremo. Que la citada Disposicion Transitoria Tercera de la Ley NP°1140, establece que en tanto se inicie y dure el proceso de adecuacién a Contratos Cooperativos Mineros, se garantiza la continuidad de las actividades mineras legalmente consttuidas. Que el Numeral 4 del Articulo 9 del Reglamento que Regula la Suscripcién de Contratos Cooperativos Mineros, nuevos y por adecuacién, aprobado por el Decreto Supremo N° 3853 de 3 de abril de 2019, establece como funcién de la Direccién de Asuntos Juridicos de la COMIBOL. la elaboracion de proyectos de Contratos nuevos y por adecuacién, conforme al modelo aprobado por el Ministerio de Mineria y Metaiurgia. CONSIDERANDO: Que el Viceministerio de Politica Minera, Regulacién y Fiscalizacién — VPMRF de esta Cartera de Estado, mediante Informe Técnico 498 DGPMF — 155/2019 de 10 de septiembre de 2019, establece que entre los aspectos principales analizados que prevé el Contrato se tiene que para el caso de Contratos por adecuacién el Contrato establece el reconocimiento del derecho de continuar realizando actividades mineras de la cadena productiva minera, Para Contratos nuevos el objeto establece la otorgacion del derecho a realizar actividades en toda la cadena productiva minera. Asimismo sostiene que con relacién al plazo del Contrato y su ampliacién, el Contrato prevé que COMIBOL notificara a la cooperativa con un plazo anticipado de 90 dias previos al fentecimiento del contrato para que la Cooperativa solicte su ampliacion, de no solicitar ampliacién debera abandonar el area en 30 dias posteriores a la culminacion del Contrato. Con relaci6n al pago de la participacion econémica a favor de COMIBOL, las cooperativas deberdn autorizar a la comercializadora el descuento de! 1% y comunicar a la COMIBOL, asimismo solcitar ala comercializadora remita copia de las hojas de liquidacion a COMIBOL. Por su parte COMIBOL dispondra de una cuenta especifica para el efecto, {Que de la misma forma, el citado Informe Técnico del Viceministerio de Politica Minera, Regulacion y Fiscalzacién manifiesta que se establecen obligaciones de la cooperativa entre las que se establecen previsiones medio ambientales como cierre y post cierre de minas, elaborar la Auditoria Ambiental de Linea Base principalmente para contratos nuevos. Los contratos por adecuacion deberan continuar con el cumpimiento de la nomativa ambiental, Asumiendo toda la responsabilidad por el cumplimiento de la proteccién ambiental. Igualmente refiere que el contrato contiene estipulaciones espectficas sobre aspectos laborales, pago de regalias, licencia ambiental, comercializacion y prohibiciones. Se establece de igual manera los derechos de las cooperatvas, asi como las causales de resolucién del Contrato, En ese sentido concluye que el contenido del Conirato Cooperative Minero resquarda los intereses de la COMIBOL, asi como el reconocimiento de los derechos pre constituidos de las cooperativas dispuesto en la CPE, teniendo previsiones que aseguran el cumplimiento del interés y funcién econémica y social y previsiones ambientales, para ww ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIA Ministerio de Mineria y Metalurgia el desarrollo de actividades de manera sustentable. Asimismo permite a la COMIBOL contar con los instrumentos y mecanismos para la percepcién de su participacién, seguimiento y control de las actividades a ser desarrolladas en sus reas mineras bajo contratos con las Cooperativas. Finalmente recomienda la aprobacién del contenido de los Contratos Cooperativos Mineros tal ‘como dispone el Inciso 6 del Articulo 15 del D.S. 3853 Reglamento que Regula la Suscripcién de Contratos Cooperatives Mineros de 3 de abril de 2019 Que el Viceministerio de Cooperativas Mineras — VCM de este Portafolio de Estado, mediante Informe Técnico N° 1132-VCM-074/2019 de 10 de septiembre de 2019, manifiesta que el PIB Minero, significa el 5.7% del PIB Nacional y siendo los pilares de la economia nacional, es de suma importancia la adecuacién y la suscripci6n de Contratos Cooperativos Mineros, entre las cooperativas mineras y la COMIBOL, con el in de cinamizar la actividad minera, en observancia de lanueva normativa. Que el referido Informe Técnico del Viceministerio de Cooperativas Mineras — VCM, sefiala también que la dinamizacion de la actividad minera, genera fuentes de empleos directos ¢ indirectos a su vez el Estado a través de la COMIBOL y sus instancias fiscaliza el cumplimiento del objeto del contrato y la comercializacién de la produccién minera. Establece que el Contrato Cooperative Minero, que firma la COMIIBOL en calidad de titular del derecho minero con las cooperativas ser ‘sobre areas por pertenecfas o cuadticulas, parajes de explotacién por niveles, bocaminas, las colas, desmontes, relaves, pallacos, sucus y escorias, respetando las dreas mineras de dichos contratos, ctorgando a la Cooperativa el derecho de realizar actividades mineras en prospeccién, exploracién, explotacion concentracién, fundicién, refinacién y comercialzacién de los recursos minerales, estipulado en las clausulas del Contrato Cooperativo minero, cuyo contenido de los nuevos y los de ppor adlecuacién recoge toda la normativa aplicable a la actividad minera, como ser el tema de la Renta Minera, Regalia Minera, Canon de arrendamiento y el cumplimiento de la legislacion ambiental. Asimismo establece que de acuerdo a las previsiones establecidas en el Articulo 230 de la Ley N° 535 no corresponde que las cooperativas mineras cumplan con el pago de la patente minera por cuanto no son titulares de contratos administrativos mineros, ya que trabajan en areas, de propiedad de COMIBOL y es ésta la que debe cancelar la patente minera, por lo que el modelo de contrato (nuevo y por adecuacién) no exenciona o libera del pago de la patente, siendo que ‘COMIIBOL de acuerdo a Ley es la responsable del pago, por lo que se descarta la generacién de responsabilidades en su aprobacién, ya que la modalidad de contrato cooperative minero est ssujeto expresamente al pago del porcentaje de participacién econémica y la regalia minera. Por Ultimo concluye que la aprobacién de los Modelos de Contratos Cooperatives Mineros Nuevos y Por Adecuacicn, mediante Resolucién Ministerial es viable, Que, al efecto, la Unidad de Medio Ambiente de la Direccién General de Medio Ambiente y Consulta Publica del Viceministerio de Desarrollo Productivo Minero Metalurgico de esta Cartera de Estado, mediante Informe Técnico MMM/DGMACP/1223-UMA-247/2019 de 10 de septiembre de 2019, concluye indicando que en amibos contratos se han incorporado que deberdn cumplir de manera Obligatoria lo que establece la ley 535, en su articulo 229; la Cooperativa si no cuenta con Licencia ‘Ambiental, se puede resolver su contrato por incumplimiento de la normativa ambiental minera; es obligacién de la Cooperativa realizar las operaciones mineras mediante procedimientos adecuados en el marco de la normativa ambiental, a objeto de realizar una explotacién racional; presentar el Estudio Ambiental con enfoque muitisectorial otorgado por la autoridad ambiental competente, de ‘manera previa a inicio de actividades mineras, asimismo debera elaborar la Auditoria Ambiental de Linea Base ~ ALBA y presentaria con el tramite de licencia ambiental, cuando en el rea existiesen asivos ambientales, conforme al Reglamento Ambiental para Actividades Mineras - RAAM y ‘cumplir con las actividades de cierre y post cierre segtin nommativa vigente, a la conclusién del proyecto 0 del contrato. Que el Informe Legal N° 1254 DJ 266/2019 de 10 de septiembre de 2019, elaborado por la Direccién General de Asuntos Juridicos del Ministerio de Mineria y Metalurgia, en retacién a la solictud efectuada por la Corporacién Minera de Bolivia - COMIBOL de aprobacién de! Modelo de Contrato Cooperativo Minero “Nuevos y Por Adecuacién’, prevista en el Decreto Supremo N’ 3853 de 03 de abril de 2019 que aprueba el Reglamento que Regula la Suscripcién de Contratos ee ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Ministerio de Mineria y Metalurgia Cooperativos Mineros, sostiene que el Contrato Cooperative Minero fue insttuido como nueva ‘modalidad contractual, juridicamiente definido como el instrumento legal mediante el cual el Estado, en representacion del pueblo bolviano, a través de la Corporacién Minera de Bolivia - COMIBOL ctorga 0 reconoce derechos mineros a las cooperatives, previo cumplimiento de los requisitos exigidos por norma expresa, Que el citado Informe Legal de la Direocion General de Asuntos Juridicos también manifiesta que el Contrato Cooperative Minero reconoce la naturaleza juridica diferenciada de las cooperativas. mineras, en el acceso ala otorgacion y reconocimiento de sus derechos mineros en su relacién con la Corporacién Minera de Bolivia, cumpliendo asi el mandato constitucional y sobre la base de los principios, valores, derechos y deberes reconocidos y consagrados por el Estado. De la misma forma sefiala que los Contratos de Arendamiento Minero anteriormente suscritos por las ccooperativas con la COMIIBOL, deben adecuarse al nuevo ordenamiento juridico lo que en ningun caso implicara 0 supondra desconocimiento de derechos pre constituidos, pero debe someterse a las nuevas reglas juridicas disefiadas por la Constitucién Politica del Estado y la Ley N° 635 de Mineria y Metalurgia, como Ley Especial del sector y las leyes transversales, es decir cumplir con la Funci6n Econémica Social, el Interés Econémico Social, el respeto alos derechos de la Madre Tierra y adecuar el desarrollo de sus actividades mineras en base al Modelo de Desarrollo Integral para Vivir Bien, y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, pensando en las futuras, generaciones. Por todo ello a necesidad de migrar de un Contrato de Arrendamiento a un Contrato Cooperativo Minero, se halla justficada técnica, econémica, social, ambiental y legalmente. Que a su vez la Direccién General de Asuntos Juridicos a través del citado Informe Legal sostiene ue tanto el Modelo de Contrato Cooperative Minero por adecuacién como el Modelo de Contrato Cooperativo Minero, establecen obligaciones para las cooperativas que suscriban este contrato con la COMIBOL, detallando claramente en el objeto que el mismo es para el ejercicio de actividades mineras en éreas de la COMIBOL, delimitando notoriamente los datos de ubicacion del area minera sobre la cual la cooperativa no se podré disponer, subrogar, ceder, subarrendar, etc. su derecho sobre el rea. Asimismo, se determina la obigacién de efectivizar el pago del porcentaje econdmico de patticipacion a favor de la citada empresa estatal, que se canalizara a través de una retencion fectuada por una comercializadora a la cooperativa, u otro que actile como agente de retencion en el marco de la normativa vigente. Finalmente, el Informe Legal sefiala que, ambos modelos de Contrato procuran resguardar los intereses del Estado y la sociedad en su conjunto, tomando previsiones para exigir el cumplimiento de las normas ambientales vinculadas intrinsecamente a la mmineria, dado que la proteccion del medio ambiente al encontrandose retacionada al derecho a la Vida y salud, es una premisa fundamental de los referidos modelos de Contrato. En ese sentido, recomienda su aprobacién mediante Resolucién Ministerial Que el Informe Técnico Complementario N° 1199-VCM-082/2019 de 25 de septiembre de 2019, del Viceministerio de Cooperativas Mineras del Ministerio de Mineria y Metalurgia, sostiene que el Contrato cooperative minero, que fimaré la COMIBOL en calidad de titular del derecho minero con las cooperativas mineras sera, sobre areas por pertenencias 0 cuadriculas, parajes de explotacién por niveles, bocaminas, las colas, desmontes, relaves, pallacos, sucus y escorias, respetando las reas mineras de dichos contratos, otorgando a la cooperativa minera el derecho de realizar actividades mineras en prospeccién, exploracion, explotacién, concentracién, fundicion, refinacion y comercialzacion de los recursos minerales, estipulado en la cldusulas del Contrato Cooperative ‘Minero. El mencionado informe sostiene también que de acuerdo al as previsiones establecidas en 21 Articulo 230 de la Ley N° 535, no corresponde que las cooperativas mineras cumplan con el pago de la patente minera por cuanto no son titulares de contratos administrativos mineros, ya que trabajan en areas de propiedad de COMIBOL y ésta es la que debe cancelar la patente minera, por lo que el modelo de contrato ( nuevo 0 por adlecuacién) no exenciona o libera el pago de la Parente, siendo que la COMIBOL de acuerdo a Ley es la responsable del pago, por lo que se descarta la generacion de responsabilidades en su aprobacién, ya que la modalidad de contrato cooperative minero estd sujeto expresamente al pago de porcentaje de participacién econémica y regalia minera, Asimismo sefiala que la Ley N° 1140 de 24 de diciembre de 2018 no determina esta ‘obligacién con cargo a las cooperativas. we ESTADO PLURINACIONAL DE BOLMIA Ministerio de Mineria y Metalurgia Que por su lado, el Viceministerio de Politica Minera, Regulacién y Fiscalizacién, en la via complementaria através de! Informe Técnico 547 DGPMF — 1689/2019 de 26 de septiembre de 2019, sostiene que, con relacién al pago de patente minera, la Ley N° 535 de Mineria y Metalurgia, establece en su Articulo 230, que los fitulares de derechos mineros reconocidos u otorgados mediante Licencia de Prospeccién y Exploracién, Licencia de Prospeccién Aérea, contratos administraivos mineros por adecuacién y nuevos contratos -administrativos mineros, pagarén la Patente Minera. Sin embargo, los Contratos Cooperativos Mineros nuevos y por adecuacién, tienen por finaidad autorizar y reconocer a las cooperativas. mineras la realzacién de actividades de la cadena minera en areas bajo titularidad de ‘COMIIBOL. En este sentido al no ser las Cooperativas Mineras ttulares de las areas, no les corresponde el pago de la patente minera, aspecto que fue sefialado por éste sector durante las reuniones de coordinacién llevadas a cabo para el andlsis de los Contratos Cooperatives Mineros, manifestando que el pago de la patente minera no es una obligacion que deba asumir este sector al no ser ttulares de las reas que se encuentran bajo administracion de COMIBOL, mas aun considerando que la Ley N° 1140 de 21 de diciembre de 2018, no determina esta bligacion con cargo a las cooperativas. Al respecto la Ley No. 1140 solo establece una participacién econémica a favor de COMBOL y no asi otras obligaciones. ‘Que, de esta forma, el Informe Técnico 547 DGPMF — 169/2019 de 26 de septiembre de 2019, concluye que del analisis técnico econémico sobre el pago de la patente minera, se establece que en el marco de la Ley .No. 535 de Mineria y Metalurgia corresponde ala Corporacién Minera de Bolivia como titular de las areas bajo Contratos Cooperativos Mineros (nuevos y por adecuacién) cumplir con el pago de la patente minera, El modelo de Contrato Cooperativo Minero no exenciona o libera del pago de la patente minera siendo COMIBOL la responsable de cumplir con este pago, por lo que el modelo de contrato no genera ninguna responsabilidad en su aprobacién ya que el mismo se enmarca en la normativa vigente. Bajo estos antecedentes, se establece que el modelo de Contato Cooperativo Minero es viable por lo que corresponde su aprobacién a través de las instancias correspondientes, Que ante los Informes Técnicos complementarios enviados por los citados Viceministerios, la Direccién General de Asuntos Juridicos mediante Informe Legal N° 1351 DJ 283/2019 de 30 de septiembre de 2019, sefiala que es claro el alcance del Articulo 230 de la Ley N° 535 de 28 de mayo de 2014, Ley de Mineria y Metalurgia, en cuanto a la determinacién de quienes deben efectuar el pago de la patente minera, sostiene que las cooperativas que realizan actividad minera producto de un contrato de arendamiento suscrto con la empresa estatal, no se adecuaran a un contrato administrativo minero, sino a un contrato cooperative minero, cuya naturaleza es diferente, asi como las obligaciones a las que se encuentran sujetas con el Estado, salvando los aspectos ambientales, impositivos y regalitarios, por cuanto continuarén bajo administracin, control y supervision de la COMIBOL, las cooperativas no alcanzaran la titularidad de las mismas a través de un Contrato Administrativo Minero por adecuacion. Que en este sentido, el Informe Legal de la Direccién General de Asuntos Juridicos concluye ue, tal como sefialan los informes técnicos emitidos por los Viceministerios de Cooperativas Mineras y Poltica Minera, Regulacién y Fiscalizacién, la patente minera debe ser pagada por el titular de un contrato administrative minero al amparo del Aticulo 230 de la Ley N° 535, considerando también los aspectos técnicos de las unidades de medida de las reas donde se ejerce el derecho minero, ya que la mayoria de las cooperativas mineras desarrola trabajos en bbocaminas, niveles y otros parajes mineros no asi por cuadriculas, En este sentido la exgencia del cumplmiento del Articulo referido 230 de la Ley Especial del Sector, no genera responsabilidad. POR TANTO: EI Ministro de Mineria y Metalurgia en uso de las atriouciones conferidas por el Decreto Supremo No. 29894 de 7 de febrero de 2009, “Estructura Organizativa del Organo Ejecutivo del Estado Piurinacionar. we ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Ministerio de Mineria y Metalurgia RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- APROBAR: 4. Elmodelo de CONTRATO COOPERATIVO MINERO - POR ADECUACION, que suscribird la Corporacién Minera de Bolivia - COMIBOL con cooperativas para el RECONOCIMIENTO DE DERECHOS MINEROS PRECONSTITUIDOS en sus reas, de conformidad al “Reglamento que Regula la Suscripcién de Contratos. Cooperativos Mineros". Contrato compuesto por veintisiete (27) clausulas que en ‘Anexo 1 adjunto forma parte indisoluble de la presente Resolucién. 2. El modelo de CONTRATO COOPERATIVO MINERO, que suscribiré la Corporacién Minera de Bolivia - COMIBOL con cooperativas para la OTORGACION DE NUEVOS DERECHOS MINEROS en sus areas, de conformidad al "Reglamento que Regula la Suscripcidn de Contratos Cooperativos Mineros”. Contrato compuesto por veintiocho (28) clausulas que en Anexo 2 adjunto forma parte indisoluble de la presente Resolucién Ministerial. ARTICULO SEGUNDO.- DISPONER que los modelos de Contratos Cooperatives Mineros aprobados en el Articulo Primero de la presente Resolucién Ministerial, seran aplicados por la COMIBOL, en ejercicio de las atribuciones conferidas por la Ley N° 1140 de 21 de diciembre de 2018 y el procedimiento establecido en el “Reglamento que Regula la Suscripcién de Contratos Cooperativos Mineros", aprobado por el Decreto Supremo N° 3853 de 03 de abril de 2019, documentos que regiran a partir de! dia siguiente habil de su publicacién en un medio de prensa de circulacién nacional. ARTICULO TERCERO.- ESTABLECER que las cooperativas que suscriban Contratos CCooperativos Mineros con la Corporacién Minera de Bolvia—COMIBOL, estén obligados a efectuar el pago del porcentale de participacién econémica por la explotacién de yacimientos mineros pertenecientes al Estado boliviano, a través de los comercializadores, procesadores y exportadores de minerales y metales que actuaran en calidad de agentes de retencién, ARTICULO CUARTO.- DETERMINAR que los comercializadores, procesadores y exportadores de minerales y metales que retengan el porcentaje de participacién econémica del (1%) del valor rneto de venta de las cooperativas, con destino a la COMIBOL, estan obligados a: 1. Efectuar la transferencia del referido porcentaje a favor de la referida Empresa Minera Estatal en el plazo maximo de cincuenta (50) dias calendario, computables a partir de la fecha de retencion, debiendo constar en los Formularios de Compra — Venta de minerales respectivos. 2. Presentar ante la COMIBOL la informacién detallada y pormenorizada de las retenciones efectuadas, identificando claramente cada una las Cooperativas de las que se procesé la misma, en el plazo de sesenta (60) dias calendario, computables a partir de la fecha de retencién. ARTICULO QUINTO.- DISPONER que en caso de incumpiimiento de lo establecido en el Articulo precedente, de manera inmediata la COMIBOL iniciara las acciones legales respectivas en la via administrativa 0 jurisdiccional contra los comercializadores, procesadores y exportadores de rminerales y metales, que actuen en calidad de agentes de retencin ARTICULO SEXTO.-1 INSTRUIR al SENARECOM lo siguiente: Proceda al control y fiscalizacién de la comercializacién proveniente de la nueva modalidad contractual: Contratos Cooperatives Mineros Nuevos y Por Adecuacién, que suscriba la COMIBOL, con cooperativas, debiendo ademas verficar que en los Formularios de Compra — Venta de Minerales respectivos que presenten los comercializadores, procesadores y exportadores de i) ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Ministerio de Mineria y Metalurgia minerales y metales conste la retenci6n del porcentaje de participacién econémica del (1%) del valor neto de venta a favor de la citada Empresa Minera Estatal Rerita mensualmente a la COMIBOL, los Formularios de Compra — Venta de Minerales respectivos y los datos de comercializacion emergentes de los Contratos Cooperativos Mineros que susariba, asi como de otra informacién que requiera conforme a la normativa vigente Il. DISPONER que el incumplimiento a lo establecido en el Paragrafo precedente se encuentra sujeto al marco de responsabilidades previstas por la Ley N° 1178— SAFCO, que seran iniciados y sseguidos por el Ministerio de Minerfa y Metalurgia ante el requerimiento fundado y motivado de la COMIBOL. ARTICULO SEPTIMO... INSTRUIR a la Corporacién Minera de Bolivia - COMIBOL y al Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercializacién de Minerales y Metales - SENARECOM, adopten las determinaciones y previsiones necesarias para el cumplimiento de la presente Resolucién, ARTICULO OCTAVO.- DISPONER que el Viceministerio de Politica Minera, Regulacién y Fiscalizacién del Ministerio de Mineria y Metalurgia, efecttie el control sobre el cumplimiento de la presente Resolucién Ministerial, debiendo solicitar periédicamente la presentacién de informes pomenorizados a la COMIBOL y al SENARECOM. ARTICULO NOVENO.INSTRUIR a la Direccin General de Asuntos Administrativos y unidades correspondientes del Ministerio de Mineria y Metalurgia, procedan a la publicacién de la presente Resolucién Ministerial en un medio de prensa de circullacién nacional y en la pagina web de la institucién, en el plazo maximo de cinco (6) dias habiles computables a partir de su notificacion con la misma. ARTICULO DECIMO.- INSTRUIR que la COMIBOL y el SENARECOM, procedan ala publicacién de la presente Resolucién Ministerial en su pagina web institucional, en el piazo de cinco (6) dias habiies de su notfcacién, Registrese, Comuniquese, Cimplase y Archivese. pear Navarre Mira ree AUROIR ewe wy ESTADO PLURINAGIONAL DE BOLMA Ministerio de Mineria y Metalurgia ANEXO 1— RESOLUCION MINISTERIAL N° 210/2019 DGAJ - CTTO.COOP.MIN - Xxx/2019 PROYECTO MODELO MINUTA DE CONTRATO COOPERATIVO MINERO POR ADECUACION ‘SENOR NOTARIO DE FE PUBLICA: En el registro de Escrituras Publicas a su cargo, frvase insertar el presente CONTRATO COOPERATIVO MINERO en Areas de Titularidad de COMIBOL, sujeto al tenor de las siguientes cléusulas: CLAUSULA PRIMERA. - (PARTES CONTRATANTES)~ Dird usted que LAS PARTES contratantes son: Ads. 1.2. La CORPORACION MINERA DE BOLIVIA que en adelante se denominara COMIBOL, representada por su PRESIDENTE EJECUTIVO a.i. el Ing. Zelmar Andia Valverde, con Cédula de Identidad N° 1318701 Potosi., mayor de edad y habil por derecho, designado en el cargo mediante Resolucién Suprema N° 23870 de 1 de agosto de 2018 y facultado en virtud a la Resolucién de Directorio General de COMIBOL N° 6464/2018 de 8 de agosto de 2018 y Poder General, Amplio de Administracién otorgando mediante Testimonio N° 632/2018 de 8 de agosto 2018 ante Notario de Fe Publica N° 025 del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, a cargo del Dr. Yony Mamani Bautista por una parte. LA COOPERATIVA “XXXXXXXXX”, con personalidad juridica_ reconocida mediante Resolucion Administrativa N° XXXXXXXX con Registro Nacional de Cooperativas N° XXXXX emitido por la Autoridad de Fiscalizacién y Control de Cooperativas AFCOOP representada legalmente por el Sr. XXXXXXX, otorgado mediante Testimonio N° ..... de ...... 2019 ante Notario de Fe Publica N° .... del Tribunal Departamental de Justicia de ......., a cargo del Dr. se denominara LA COOPERATIVA. que en adelante CLAUSULA SEGUNDA. - (MARCO JURIDICO)- EI presente CONTRATO se rige por el siguiente marco juridico Constitucion Poltica del Estado Plurinacional de Bolivia de 07 de febrero de 2009. Ley N° 1140 de 21 de diciembre de 2018 "Modificaciones ala Ley N° 535 y Ley N° 845° Ley N° 535 de 28 de mayo de 2014, ‘Ley de Minera y Metalurgia” Ley N° 1333 de 29 de abril de 1992 "Ley de Medio Ambiente” y sus Reglamentos. Ley N° 356 de 11 de abril de 2013, ‘Ley General de Cooperativas’ Decreto Supremo N° 3853 de 03 de abril de 2019, que apnueba el "Reglamento que Regula el Procedimiento para la Suscripcion de Contratos Cooperativos Mineros y de los que se ‘Suscriban por Adecuacién, en Areas de la Corporacién Minera de Bolivia - COMIBOL' Disposiciones Legales vigentes. CLAUSULA TERCERA. - (ANTECEDENTES LEGALES DEL CONTRATO).- Dird usted, que la presente MINUTA tiene los siguientes antecedentes que forma parte indisoluble del presente CONTRATO y tienen el valor legal a todos los efectos, cuya tenencia se encontrard en los Archivos wy ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Ministerio de Mineria y Metalurgia ‘Administrativos de la COMIBOL de conformidad con el Ordenamiento Juridico - Administrative vigente. 3.1. TESTIMONIO_DE_CONTRATO DE ARRENDAMIENTO (PRINCIPAL Y/O ADENDAS) N° _xxxxx_de_xxxxx, suscrito entre la Cooperativa Minera xa09000000000x y la COMIBOL, con el objeto de %x1000000000 (Seguin corresponda la aplicacién del Numeral 5 del Articulo 18 del Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 3853) 3. INFORME TECNICO N° xx de xxxxxx, de la Direccién de Supervision y Seguimiento de Contratos, que refiere (sic): *..xxx..." y luego de exponer ANTECEDENTES, realizar el ANALISIS TECNICO correspondiente, dentro de sus CONCLUSIONES sefiala. (sic): *.xxxxxxxxxxx...”. Finalmente RECOMIENDA (sic): *...xxxx...” 3.3. INFORME JURIDICO N° DGAJ-INF-XXX de xxxxxxxx, de la Direccién General de Asuntos Juridicos, que refiere (sic): "...xxx..." y luego de exponer ANTECEDENTES, realizar el ANALISIS LEGAL correspondiente, dentro de sus CONCLUSIONES sefiala (sic): *..xxxxxexxxxx...”. Finalmente RECOMIENDA (Sic): *. 2008...” 3.4. RESOLUCION DE DIRECTORIO GENERAL N° xxx de »000xx, que refiere (Sic): *...200x...”y RESUELVE (Sic): ".. x00xx...” MEMORANDUM N° PE-M- XXXXXXXX EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO contenido en la Hoja de Ruta N° 1000000000 a Fs, 100000000x, CLAUSULA CUARTA, - (OBJETO DEL CONTRATO). - En mérito a los antecedentes, al amparo del marco juridico vigente y aplicable, la COMIBOL en calidad de Titular de Derecho Minero, suscribe el presente CONTRATO COOPERATIVO MINERO POR ADECUACION, y reconoce a LA COOPERATIVA el derecho de continuar realizando actividades mineras de prospeccién, exploracion, explotacién, concentracién, fundicién, refinacion, y comercialzacion de los recursos minerales, en las siguientes Areas Mineras: %e0o00000% (NOMBRE DE AREAS DE DERECHO MINERO) ubicada en el Municipio de »0000000000,, Provincia xo00000000 del Departamento de XXXX, de acuerdo a los siguientes datos técnicos y coordenadas de los vértices referidos en x00000x, de acuerdo al siguiente detalle: Solano | COOPERATIVA “ocoana™ a 7 (bjto | Contato Cooperative Mineo (Saud de cas reasmineras) wp | CORMEMDASDELESYERCEST esapepeacno | cholo = ‘MINERO ‘Identificacién - CUI ‘Bie (im) ‘Norto (m) i | 3 [ - — —— riveree 20% ‘Se deja claramente establecido que las éreas que no estan especificadas en la Cldusula Cuarta del presente CONTRATO, permanecen bajo la direccién y administracién exclusiva de la COMIBOL, conforme al PLANO CATASTRAL anexo al presente Contrato. ‘Asimismo, se precisa que el presente CONTRATO no se constituye en titulo alguno sobre el area, sino se limita al objeto previsto precedentemente y considerando su naturaleza la COMIBOL, ww ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Ministerio de Mineria y Metalurgia reconoce expresamente los derechos pre-constituidos de LA COOPERATIVA en todo cuanto esta estipulado, CLAUSULA QUINTA. - (PLAZO).- El presente CONTRATO tendra un plazo de QUINCE (15) ANOS, computables a partir de su inscripcién en el Registro Minero; plazo que podra ser ampliado Por otro similar, previo acuerdo de Partes, en cuyo caso LA COOPERATIVA debera comunicar a ‘COMIBOL, mediante carta, su intencién de ampliacién del plazo, dentro de noventa (90) dias calendario, anteriores al fenecimiento del mismo. La COMIBOL a solicitud de la COOPERATIVA determinara la ampliacion de plazo, a través de Resolucién de Directorio, considerando su interés social, productivo y econémico de LA COOPERATIVA, en cuyo caso se suscribira la respectiva ADENDA, en la que expresamente constard el término de la ampliacién, La COMIBOL con una anticipacién de noventa (90) dias calendario previos al fenecimiento del CONTRATO, notifcard a LA COOPERATIVA, comunicando el vencimiento del plazo, a fin de que presente la solicitud de ampliacién, si corresponde. A su vencimiento LA COOPERATIVA no podra alegar su tacita reconduccién. Cuando LA COOPERATIVA no solictare la ampliacién del plazo del CONTRATO conforme lo estipulado en la presente clausula, debera ABANDONAR el area objeto del Contrato Cooperative Minero en el plazo maximo de noventa (90) dias calendario de fenecido el mismo. CLAUSULA SEXTA.- (PARTICIPACION ECONOMICA DE COMIBOL)- De conformidad al Articulo 12 del “Reglamento que Regula el Procedimiento para a Suscripcién de Contratos Cooperativos Mineros y de los que se Suscriban Por Adecuacién, en Areas de la Corporacién Minera de Bolivia - COMIBOL" aprobado por Decreto Supremo N° 3853 de 3 de abril de 2019, se establece un porcentaje de PARTICIPACION ECONOMICA a favor de la COMIBOL del uno por iento (1%) del valor neto de venta de los minerales, para cuyo efecto LA COOPERATIVA, autorizaré mediante carta a la Empresa Comercializadora para que ésta proceda a la retencién del poroentaje sefialado de cada venta que realic. LA COOPERATIVA comunicara mediante nota a la COMIIBOL, las comercializadoras autorizadas para la retencién del porcentaje de participacion econémica. Asimismo, solicitara a la ‘comercializadora la remisi6n de una copia de la Hoja de Liquidacién a la COMIBOL. La COMIBOL efectuara el seguimiento de los depésitos a su favor, a ser efectuada por la Comercializadora en el Numero de Cuenta Bancaria que oportunamente sera comunicada, CLAUSULA SEPTIMA.- (DOMICILIO A EFECTOS DE NOTIFICACION).-A efectos de cualquier ‘comunicacion 0 notficacién que tengan que darse a las PARTES, se reconocen los siguientes. DOMICILIOS: 7.4. DE LA COMIBOL: Avenida Camacho Esquina Loayza. Casilla N° 1396. La Paz — Bolivia; Teléfono N° 2682100. DE LA COOPERATIVA “XXXXXXXXXX" DOMICILIO LEGAL: Calle: xxx.xxx, entre 2000xxx N° xxXXx _ distrito minero de 1000x DOMIICILIO ESPECIAL: Secretaria de la Gerencia Regional (Si corresponde) 10 wy ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Ministerio de Mineria y Metalurgia Teléfon Fax: Correo Electrénico: En caso de que LA COOPERATIVA cambie su domicio, tiene la obligacién de comunicar dicho aspecto a la COMIBOL de forma inmediata, CLAUSULA OCTAVA.. (DOCUMENTOS DEL CONTRATO)- Para cumplimiento de lo preceptuado, en el CONTRATO, formaran parte indisoluble, juntamente con los antecedentes, los siguientes documentos: 8.1. Original o copia legalizada de la Resolucién Administrativa de Reconocimiento de Personalidad Juridica y su correspondiente ficha de Registro de LA COOPERATIVA. 8.2, _ Testimonio del Poder Notarial de representacién de LA COOPERATIVA, 8.3. Fotocopias simples de las cedulas de identidad de los suscribientes. CLAUSULA NOVENA.- (CAMBIOS NORMATIVOS).- El presente CONTRATO esta sujeto a las. isposiciones legales sefialadas en la Cldusula Segunda - Marco Juridico que antecede, dejandose expresamente establecido que, de producirse cambios normativos que afecten sustancialmente los. términos de! documento contractual, LAS PARTES deberin dar cumplimiento estricto a éstos, ‘sometiéndose a los mismos, adecuando su relacién, CLAUSULA DECIMA.- (RELACIONES OBRERO — PATRONALES Y CONTRATACION DE BIENES Y SERVICIOS).- |. Queda expresamente convenido que NO EXISTE RELACION OBRERO-PATRONAL entre la COMIBOL y LA COOPERATIVA, ni de sus dependientes de ésta bajo cualesquier modalidad, siendo LA COOPERATIVA la tinica responsable de las obligaciones de cardcter social y laboral establecidas en la Ley General del Trabajo y sus Reglamentos, asi las nomas de Seguridad Social Il. Asimismo, LA COOPERATIVA esta obligada a priorizar la contratacién preferente de bienes y servicios nacionales, de acuerdo con las normas legales aplicables, CLAUSULA DECIMA PRIMERA.- (PROTOCOLIZACION DEL CONTRATO).- |. La COMIBOL. gestionara la PROTOCOLIZACION del presente CONTRATO que deberd ser realizada por un Noiario de Fe Publica, debiendo LA COOPERATIVA asumir los gastos emeryentes por dicho concapto Il. Para la protocolizacion en cuestion, se deberd contar y presentar los siguientes documentos: 14.4. Minuta de Contrato Cooperative Minero por Adecuacién, DGAJ — CTTO.COOP MIN ~ XXX/2019 de XXX de XXX de 2019. 11.2. RESOLUCION DE DIRECTORIO GENERAL N° XXX/2019 de XX de XXXX de 2019, RESOLUCION SUPREMA N° 23870 de 1 de agosto de 2018. Testimonio del Poder Notarial de representacién del Presidente Ejecutivo de la COMIBOL. 11.5. Testimonio del Poder Notarial del Representante Legal de LA COOPERATIVA. 11.6. Fotocopia de cedulas de identidad de las partes suscribientes CLAUSULA _DECIMA SEGUNDA. (OBLIGACIONES DE LA COOPERATIVA)- LA COOPERATIVA tiene las siguientes obligaciones: 11 we ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Ministerio de Mineria y Metalurgia 12.1. Realizar las operaciones mineras mediante procedimientos adecuados en el marco de la normativa ambiental, a objeto de realizar una explotacion racional. 12.2, Precautelar el area objeto del Contrato contra intromisiones de terceros y dar aviso inmediato de tales hechos a COMIBOL como titular, a efecto de que los respalde, coadyuve y coordine con la cooperativa las acciones legales correspondientes. 12.3. Resarcir posibles dafios causados por los trabajos de explotacién, en los. caminos, carreteras, edificios, campamentos e instalaciones de la ‘COMIBOL. Dajios que seran evaluados por ambas partes. 12.4. Coadyuvar en la labor de control y supervisién que ejecute la COMIBOL. 12.5. Realizar el pago de la regalia minera conforme normativa vigente. 12.6. Entregar a la COMIBOL informes y Jo reportes de datos de produccion anual CLAUSULA DECIMA TERCERA.- (DERECHOS DE LA COOPERATIVA).-LA COOPERATIVA tiene los siguientes derechos: 13.1. La COMIBOL reconoceré, respetara y brindara la proteccién juridica de los derechos pre-constituides sobre las areas del presente CONTRATO. 13.2. Obtener la tornaguia para el transporte de la Produccién a centros de comercializacién, de acuerdo a la produccién de la COOPERATIVA. 13.3. Ala proteccién de las inversiones realizadas en el area minera descrita en la Clausula Cuarta y al ejercicio pleno de sus actividades mineras, garantizando asi la seguridad juridica, cuando las mismas cumplan con los preceptos establecidos en la Constitucién Politica del Estado y la normativa especial vigente. 13.4, A utilizar la informacién cuantitativa y cualitativa obtenida por LA COOPERATIVA mediante estudios, convenios y otros, de los recursos minerales en el marco de lo previsto en el Paragrafo Ill del Articulo 98 de la Ley N° 535. 13.8. Mediante solicitud a COMIBOL, a obtener informacién técnica del area objeto del presente contrato. CLAUSULA _DECIMA CUARTA- (INTRANSFERIBILIDAD DEL _CONTRATO)- LA COOPERATIVA bajo ningin titulo podra ceder, transferir 0 subrogar, total o parcialmente el presente CONTRATO, de hacerlo, se constitura en causal de resolucion. Asimismo, se establece que el rea otorgada a través del presente CONTRATO, al amparo de! Pardgrafo | del Articulo 371 de la Consttucion Politica del Estado, es inembargable e intransmisible bajo ningtin titulo. CLAUSULA DECIMA QUINTA.- (PROHIBICION DE SUBARRENDAR).-LA COOPERATIVA se encuentra prohibida de subarrendar total o parciamente el area minera objeto del presente CONTRATO, siendo causal de resolucién su incumplimiento, sin perjuicio que la COMIBOL acuda alla Jurisdiccién que coresponda, CLAUSULA DECIMA SEXTA.- (CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL).- En el marco de la Constitucién Politica del Estado y la Ley N* 535 de Mineria y Metalurgia, de 28 de mayo de 2014, se establece que dentro el desarrollo y realizacién de las operaciones mineras, objeto del presente CONTRATO, la COOPERATIVA, asume la responsabitidad por el cumplimiento de la normativa ambiental dispuesta en la Ley N° 1333 "LEY DE MEDIO AMBIENTE” de 29 de abril de 1992 y sus Reglamentos 12 we ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Ministerio de Mineria y Metalurgia Si conforme a normativa ambiental se determine la existencia de dafio ambiental histérico, la COMIIBOL concur siempre y cuando hayan surgido con anteriordad a la suscripcién del Contrato de Amrendamiento primigenio. CLAUSULA DECIMA SEPTIMA.- (RESTRICCIONES A LA ACTIVIDAD MINERA EN AREAS. DE COMIBOL).- En el desarrollo de las actividades mineras LA COOPERATIVA tomara las eterminaciones necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en el Paragrafo Ill del Articulo 93 de la Ley N° 535 de 28 de mayo de 2014, ‘Ley de Mineria y Metalurgia’ CLAUSULA DECIMA OCTAVA.- (DE LA EXTINCION y CONCLUSION DEL CONTRATO).— EI presente CONTRATO se extingue y concluye, dejando de surtir sus efectos legales en los siguientes casos: 18.1. Por vencimiento del plazo del contrat. 18.2. Por resolucién del contrato. 18. 3 Por disolucién de LA COOPERATIVA. 18.4 Por renuncia de LA COOPERATIVA. CLAUSULA DECIMA NOVENA.- (RESOLUCION DEL CONTRATO Y PROCEDIMIENTO).— EI presente CONTRATO quedaré RESUELTO, sin lugar a tramite judicial alguno, por las causales ue se especifican a continuacién 19.1. POR INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE LAS CLAUSULAS establecidas en el presente CONTRATO. 19.2. POR FALTA DE CONTINUIDAD DE TRABAJOS DE EXPLOTACION EN EL PLAZO DE SEIS (6) MESES, salvo casos de fuerza mayor 0 caso fortuito probado, 19.3. POR NO DAR AVISO A LAS COMERCIALIZADORAS PARA LA RETENCION DEL PORCENTAJE DE PARTICIPACION ESTABLECIDO y la no comunicacién a la COMIBOL sobre dicho requerimiento a la Comercializadora. 19.4. POR REALIZAR OPERACIONES MINERAS _infringiendo la Normativa Medio ‘Ambiental vigente determinado por autoridad ambiental competent, mediante acto ‘administrative fundamentado, firme y estable en sede administrativa, o no presentare la licencia ambiental o certficado en trémite en el plazo de veinticuatro (24) meses computables a partir de la suscripcién del presente contrato. 19.5. POR DESCONOCER LAS PRERROGATIVAS DE LA COMIBOL como Titular de Derecho Minero. La RESOLUCION del CONTRATO se producira a sélo requerimiento de la COMIBOL, previa veriicacién, siguiendo el procedimiento que se detalla a continuacién: 4. El Area Técnica emitird el Informe Técnico respaldatorio de la RESOLUCION, en el que se determinaré con precisién los hechos negigentes y causales de incumplimiento en los que incurrié la COOPERATIVA. 2 El Area Financiera emitira el Informe Administrativo en el que se certifique sobre el 13 3] ESTADO PLURINACIONAL DE BOLMIA Ministerio de Mineria y Metalurgia incumpimiento de las obligaciones pecuniarias asumicas por la COOPERATIVA. 3. El Area Legal emitra el Informe Juriico, en el que se adecuarsn los hechos al derecho, en estricta observancia al CONTRATO y elaborara la nota dirigida a la COOPERATIVA, notifcando con la intencién de RESOLUCION DE CONTRATO. 4, Una vez notficada la COOPERATIVA tendra un plazo de veinte (20) dias habiles administrativos de la notficacién para que presente sus descargos justificativos o en su ‘caso coma su conducta y reconduzca el Contato. Si dentro del plazo sefialado persiste la negigencia de la COOPERATIVA, la RESOLUCION del CONTRATO se hard efectva y, previa emision de Informes Técnico, ‘Administrative, Juridicoo y Resolucién de Directorio General de COMIBOL, para la RESOLUCION DE CONTRATO que seré notificada, a la COOPERATIVA a la que también se le exigira la devolucién del Area en un plazo no mayor a los treinta (30) dias calendario, computables a partir de la recepcién de la Notificacién con la Resolucién de Contrato; documento al cual las Partes Coniratantes le otorgan calidad de instrumento legal suficiente para la devolucién. 6. LACOOPERATIVA tiene todo el derecho de agotar las vias legales impugnatorias. 7. Resvetto el Contrato, la COMIBOL dispondré la correspondiente inscripcion del Contrato resueito en el Registro Minero y en la Direccién de Catastro y Cuadriculado Minero de la AJAM. CLAUSULA VIGESIMA.- (ESTIPULACIONES SOBRE IMPUESTOS Y REGALIAS). Correrd por cuenta de la COOPERATIVA el cumplimiento de todos los impuestos y regalias mineras Vigentes en el Pals, especificamente aquellos emergentes del presente CONTRATO. Se exonera a COMIBOL de toda responsablidad emergente del incumplimiento de dichas obligaciones impositivas. CLAUSULA_VIGESIMA _PRIMERA- (COMERCIALIZACION DE MINERALES)- La comercializacion de minerales deberd efectuarse con la tomaguia correspondiente, que serén ctorgades por la COMIBOL a través de su Personal autorizado. La COOPERATIVA estd prohibida de: ‘a. Desviar minerales y proceder a su rescate clandestino y b. Duplicar, clonar 0 manipular de las tomaguias, comprobados por autoridad competent, y CLAUSULA VIGESIMA SEGUNDA. (CAUSAS DE FUERZA MAYOR YIO CASO FORTUITO)- Con la finalidad de exceptuar de determinadas responsabilidades durante la vigencia del presente CONTRATO, la COMIBOL a solcitud escrta de la COOPERATIVA y de acuerdo al procedimiento establecido, podrd evaluar y considerar las causas de fuerza mayor ylo caso fortuito, que pudieren tener efectiva consecuencia en el cumplimiento del documento contractual a) Se entiende por FUERZA MAYOR todos aquellos acontecimientos que no han podido reverse o que siendo previsibles son insuperables, ocasionados por fuerzas extrafias a la voluntad o al control de las Partes, como son los sucesos de la naturaleza, tales como teremotos, inundaciones, tempestades, derrumbes, explosiones, incendios y que sean de conocimiento piiblico 0 que, causados por el hombre, son incontrolables, como guerras, motines, conmocién civil y huelgas ilegales. 'b) Se entenderd que constituye CASO FORTUITO aquellos acontecimientos por lo general temporales que impiden el desarrollo normal de las operaciones mineras de la COOPERATIVA por causales que no sean atribuibles a su negligencia, imprudencia,

También podría gustarte