0% encontró este documento útil (0 votos)
464 vistas2 páginas

Caso Practico Unidad 1

Este documento presenta un caso práctico sobre la responsabilidad social empresarial (RSE). Incluye recomendaciones para analizar las etapas de la RSE en las organizaciones y la definición de RSE según la norma ISO 26000. También describe las etapas históricas donde la RSE tuvo un enfoque interno, desde la Iglesia Católica en el siglo XIX hasta la norma ISO 26000 en 2009-2010. Finalmente, concluye que las empresas deberían actuar con responsabilidad social para reflejar una buena imagen.

Cargado por

caro varon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
464 vistas2 páginas

Caso Practico Unidad 1

Este documento presenta un caso práctico sobre la responsabilidad social empresarial (RSE). Incluye recomendaciones para analizar las etapas de la RSE en las organizaciones y la definición de RSE según la norma ISO 26000. También describe las etapas históricas donde la RSE tuvo un enfoque interno, desde la Iglesia Católica en el siglo XIX hasta la norma ISO 26000 en 2009-2010. Finalmente, concluye que las empresas deberían actuar con responsabilidad social para reflejar una buena imagen.

Cargado por

caro varon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CASO PRACTICO UNIDAD 1

RECOMENDACIONES:
A.Solicito analizar las etapas de la RSE en las organizaciones, este enfoque dará
mayor valor agregado a la unidad.
B. Cuando solicitan analizar la RSE en relación con la ISO 26000, prefiero que
revisen la definición y con sus palabras
interpreten el significado.

ENUNCIADO:

1. A qué se refiere la característica voluntaria de la Responsabilidad Social


Empresarial

La caracteristica voluntaria, se refiere a que va mas alla de una responsabilidad


que imponga una ley, a que una empresa puede o no adoptar un comportamiento
responsable con la sociedad o el medio ambiente, buscando siempre un beneficio
colectivo.

2. Desarrolla las etapas donde la Responsabilidad Social tiene un Enfoque Interno

-Siglo XIX a principios del siglo XX: En esta etapa, la iglesia catolica fue la
propulsora de que el trabajador era un sujeto con derecho a un salario y a un buen
trato. Realizan acciones filantropicas.

-Década 1920: Relacionaban la RSE con la caridad, complementandolo con el


"principio de administracion" el cual hace enfasis en la gestion de la RSE desde
las empresas.

-Década de 1930, la gran depresión: En esta etapa se da un significado mas amplio a


la RSE, mas alla de los trabajadores, tambien involucra a clientes,
proveedores

-Año 1966, Balance Social:Con el fin de mejorar la imagen que se percibia de las
empresas, aparece un instrumento llamado "balance social" para poder medir
la responsabilidad social y ambiental de las empresas.

-Año 1971 comité para el desarrollo económico: Etapa en la cualse le da un


significado mas importante a las RSE, como una herramienta para el progreso
social.

-Año 1972 Conferencia Mundial sobre el medio ambiente: Etapa en la cual, a raiz de
la crisi ambiental, se generan medidas preventivas de las
practicas productivas, generando normas para la actividad industrial.

-Año 1987, OIT, Andi y CJC: Medellin en el año 1987, la ANDI, la OIT y la CJC, a
raiz del balance social, elaboran una propuesta de "mnaual de balance social"

-Año 1992 Cumbre de la tierra: En brasil, en una conferencia llamada "cumbre de la


tierra", se desarrollaron medidas relacionadas con el
cambio ambiental, economico y politico

-Año 1997 GRI Global Reporting Initiaties: Implementacion de informes globales, con
el objetivo de informar
sobre la performance económica, medioambiental y social

-Año 1999 ONU Pacto Global: Las compañias adoptan 10 principios universales
relacionados con los derechos humanos, laborales, medio ambiente y anticorrupcion.

-Año 2001 Comunidad Europa “libro verde”: Se publica el libro verde de la RSE, con
el objetivo de que la RSE es más que cumplir con las leyes jurídicas

-Año 2009-2010 ISO Norma ISO 26000: diferentes empresas, 0NG e instituciones se
unen aportando al tema de la RSE.

3. Define la Responsabilidad Social según la Norma ISO 26000

La responsabilidad social, es un compromiso de una empresa con la sociedad, hace


referencia a que es un compromiso etico de
las empresas, que involucra un conjunto de estrategias para generar un impacto
positivo con la comunidad, el medio ambiente, ante las desiciones
o actividades que la organizacion genere a la sociedad y el medio ambiente.

Conclusiones

Toda empresa debería actuar con responsabilidad social, así reflejara una buena
imagen diagnostica de la empresa y por supuesto una buena imagen del producto que
vende,,
.

También podría gustarte