0% encontró este documento útil (0 votos)
663 vistas5 páginas

Afinidad Electrónica

La afinidad electrónica es la energía liberada cuando un átomo neutro captura un electrón formando un ión negativo. Puede ser negativa, indicando que el proceso es exotérmico y favorece la captura de electrones, o positiva, requiriendo energía. Aumenta hacia la derecha y arriba en la tabla periódica debido a que los átomos son más pequeños y atraen con más fuerza al electrón. Se mide en electronvoltios o kilojulios por mol y varía inversamente al radio atómico.

Cargado por

Griselda Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
663 vistas5 páginas

Afinidad Electrónica

La afinidad electrónica es la energía liberada cuando un átomo neutro captura un electrón formando un ión negativo. Puede ser negativa, indicando que el proceso es exotérmico y favorece la captura de electrones, o positiva, requiriendo energía. Aumenta hacia la derecha y arriba en la tabla periódica debido a que los átomos son más pequeños y atraen con más fuerza al electrón. Se mide en electronvoltios o kilojulios por mol y varía inversamente al radio atómico.

Cargado por

Griselda Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Afinidad electrónica

La afinidad electrónica, AE, es la energía intercambiada cuando un átomo neutro, en estado

gaseoso y en su estado electrónico fundamental, adquiere un electrón para transformarse en

un anión de carga eléctrica -1, también en estado gaseoso y en estado electrónico

fundamental.

En general, es un proceso exotérmico, AE<0, pues predomina la fuerza de atracción del

núcleo sobre el nuevo electrón por encima de la fuerza de repulsión entre electrones.

A(g) + e-→ A-(g) + AE

La Afinidad Electrónica es la propiedad inversa de la Energía de Ionización (energía


necesaria para arrancar un electrón a un átomo neutro).

Medida de la Afinidad Electrónica:

La Afinidad Electrónica se puede medir en:

Electrón-voltios por átomo (eV/átomo) 


Kilojulios por mol (KJ/mol)
Propiedades de la Afinidad Electrónica:

 Afinidad Electrónica negativa (se desprende energía): se da cuando los átomos

adquieren una configuración más estable al captar un electrón por lo que

predominará la fuerza atractiva. Esto se da por ejemplo en los halógenos que al

ganar un electrón adquieren la configuración electrónica de Gas Noble (estable)

 Afinidad Electrónica positiva (se absorbe energía): se da cuando hay que

proporcionar energía al átomo para captar al ion. Esto les sucede por ejemplo a los

elementos con configuración electrónica s2 ya que el electrón tendría que

incorporarse al orbital p de mucha mayor energía como es el caso del Berilio, del

Magnesio o del Calcio.

 La Afinidad Electrónica normalmente presenta un valor negativo

 La Afinidad Electrónica aumenta hacia la derecha en un mismo Periodo de la Tabla

Periódica debido a que al disminuir el Radio Atómico, el nuevo electrón estará más

cerca del núcleo y por consiguiente será atraído con más fuerza

 La Afinidad Electrónica aumenta hacia arriba en un mismo Grupo o Columna de la

Tabla Periódica debido a que el Radio Atómico será menor y el nuevo electrón será

atraído con más fuerza

 Varía en el mismo sentido que la Energía de Ionización y de la Electronegatividad y

en sentido contrario al Radio Atómico

 Las mayores Afinidades Electrónicas las presentan los Halógenos (Flúor, Cloro,

Bromo, Iodo)
 El Nitrógeno presenta una anomalía ya que su afinidad electrónica es mucho menor

que los elementos vecinos de la Tabla Periódica debido a que por su configuración

electrónica es muy estable.

 No se puede medir directamente la afinidad electrónica sino a través

de métodos indirectos. Es por esta razón que solamente se conocen los valores de

Afinidad Electrónica de un número relativamente pequeño de elementos.

La afinidad electrónica puede ser energía desprendida, en cuyo caso tiene valor negativo

y se trata de átomos con tendencia a captar electrones (no metales), o positiva, en cuyo

caso se requiere un aporte de energía exterior y se trata de átomos con poca tendencia a

captar electrones (metales).

la variación de la afinidad electrónica en la tabla periódica.

– Cuando nos movemos a lo largo de un periodo hacia la derecha, debido al aumento de

la carga nuclear efectiva, la nube electrónica se contrae, como hemos visto en la variación

del radio atómico en la tabla periódica Así, cuanto más a la derecha estamos en el período,

más cerca del núcleo se hallará el nuevo electrón incorporado, por lo que se verá atraído

con más fuerza.

– En el caso de un grupo, aumenta hacia arriba, porque también los átomos superiores

son más pequeños y atraerán con más fuerza al nuevo electrón incorporado, siendo el

proceso más favorable para estos átomos pequeños.


Al recorrer un período de la izquierda a la derecha, el radio atómico disminuye. Con esto, la

atracción que el núcleo ejerce sobre los electrones se torna mayor, lo que aumenta la

afinidad electrónica.

A lo largo de los grupos, el radio atómico disminuye de abajo hacia arriba y por el mismo

razonamiento, la electroafinidad aumenta en este sentido.


Objetivos

1) Analizar todo el conocimiento que sea posible acerca de la Afinidad Electrónica.

2) Establecer diferencias entre Afinidad Electrónica positiva y Afinidad Electrónica

negativa.

Conclusión

Concluimos que la Afinidad Electrónica o también conocida como electroafinidad se

define como la energía liberada cuando un átomo gaseoso neutro en su estado fundamental

captura un electrón y forma un ion mono negativo.

También podría gustarte