Identificación De Carbonatos Y Bicarbonatos I Identificación De Sulfitos Tiosulfatos Y Sulfuros
Grupo IV
Omar Yesid Becerra Niño 1950140
Melanie Paola Osorio Franco 1950127
Anya Gabriela Rivera Ortega 1950144
Johan Sebastián Gómez 1950114
Profesor Pedro Saúl Rivera Carvajal
Universidad Francisco De Paula Santander
Facultad De Ciencias Básicas
Departamento De Química
Cúcuta, septiembre 22 Del 2020
1
Objetivos
Efectuar las reacciones de identificación de los carbonatos y bicarbonatos pertenecientes
al grupo de aniones que forman gases.
Efectuar las reacciones de identificación de los sulfitos, tiosulfatos y sulfuros
pertenecientes al grupo de aniones que forman gases.
Marco teórico
Se conocen dos clases de carbonatos: los carbonatos como CaCO3, MgCO3, Na2CO3 y los carbonatos
ácidos como Ca(HCO3)2, Mg(HCO3)2, NaHCO3, etc. A excepción de los carbonatos alcalinos, todos los
carbonatos son insolubles en agua. Esta propiedad de ambas clases de los carbonatos juega un papel
importante en la dureza del agua natural. La propiedad común de ambas clases de carbonatos es que al ser
acidulados en el frío, se caracterizan por presentar efervescencia, o sea, desprendimiento de CO2. Al
reaccionar con hidróxido de bario o acetato de plomo forma los precipitados respectivos de color blanco.
Se conocen dos clases de sulfitos: sulfitos normales como Na2SO3, CaSO3 y sulfitos ácidos, como
NaHSO3, KHSO3, etc. Los sulfitos se oxidan fácilmente y pasan a ser sulfatos, por lo que son poderosos
agentes reductores. En esta propiedad se basa generalmente su identificación. Reducen las soluciones de
iodo elemental a ioduro. Los tiosulfatos tienen aniones divalentes S2O3 2- . Se obtienen a partir del sulfito
hervido con azufre. Los tiosulfatos por la acción de los ácidos, se descomponen en dióxido de azufre, a la
vez que se libera azufre elemental y tienen carácter de agentes reductores. Los sulfuros son sales de ácido
sulfhídrico bibásico e igualmente son de dos clases: sulfuros normales como Na2S o sulfuros ácidos como
KHS, etc. Si calentamos los sulfuros alcalinos con azufre, obtenemos polisulfuros los cuales son solubles
en agua. Los sulfuros tratados con ácidos diluidos desprenden ácido sulfhídrico, de olor característico, que
es infalible muestra de la identificación de sulfuros.
2
Pre-laboratorio
¿Cuáles son los reactivos selectivos más comunes utilizados en la separación de los aniones?
R/ CO3-2 ,CO3H-, S-2, ClO-, CN-,SO3-2, S2O3-2, NO2-
Aniones de ácidos débiles, desprenden gases ante el agregado de H+ de ácidos minerales fuertes
¿Cuáles son las otras formas de clasificar los aniones?
Aniones oxidantes:
Grupo l: AsO4 -3, CrO4 -2, IO3 –
Grupo ll: [Fe(CN)6] -3
Grupo lll: NO3 - (pH= O), NO2 - , ClO3 - , BrO3 –
Aniones reductores
Grupo l: (C2O4 -2), (H4C4O6 -2) (en O), (AsO4 -3), (SO3 -2), (S2O3 -2)
Grupo ll: (S-2), ([Fe(CN)6] -4), (CN-), (SCN-), (I-) (Cl-) (alta concentración), (Br-)
Grupo lll: NO2 - , Ac- (alta concentración)
Aniones indiferentes o inertes: MnO4 - , ClO- (hipoclorito), IO- (hipoyodito) BrO-
(hipobromito)
¿Para qué se realizan los ensayos previos para determinar la presencia de aniones en una
muestra?
Los aniones se descomponen durante las separaciones. Muchos aniones no conservan su
individualidad durante el curso de las operaciones a las que debe someterse la muestra a analizar.
Además, también pueden producirse cambios por acción del O2 del aire o por acciones recíprocas
de las sustancias que están en solución. Por estas razones, se prefiere tratar de identificar cada
anión en presencia de los demás con reactivos específicos o en condiciones de especificidad. Para
acortar el análisis, se realizan previamente una serie de ensayos de orientación y clasificación que
3
nos permiten obtener la lista de aniones probables de la muestra, a los cuales se les deberá
realizar la identificación correspondiente para confirmar su presencia
¿Con qué reactivos se realizan los ensayos previos de los aniones?
Reaccionar con los reactivos de los ensayos de aniones. Por ejemplo: c1- el Ba puede precipitar
en presencia de H2SO4 (necesario para dar el medio ácido en los ensayos R1 y R2) para dar
BaSO4. c2- el Fe, Cu y otros cationes pueden precipitar sus hidróxidos, sales insolubles o formar
complejos coloreados en los ensayos de precipitación con Ag(I) o Ba(II) al llevar a medio neutro
o ligeramente amoniacal. c3- el Fe3+ y el Cu2+ pueden oxidar el I- del ensayo O1 y el I- en
exceso del ensayo R1 (necesario para solubilizar el I2 como I3 - ) al dar el medio ácido necesario
para el ensayo correspondiente.
4
Tabla N° 1. Reactivos químicos
Reactivos Fórmula Peso Densidad Punto de Punto de Índice de riesgo
molecular (g/mL) fusión (°C) ebullición (°C)
Ácido HCl 36,46g/mol 1,194 g/ml 25,4 °C 50,5ºCa 760 Riesgo ambiental,
clorhídrico a -26 ºC mm Hg peligroso, corrosivo e
higroscópico.
Ácido H2SO4. 98,079 g / 1,8 g/ml 3 °C 274 ºC tóxico al ambiente,
sulfúrico mol Líquido aceitoso,
peligroso, corrosivo,
higroscópico
Hidróxido Ba(OH)2 172,34g/mol 2,18 g/ml 78 °C 780 °C No contaminante,
de bario Provoca quemaduras,
nocivo, causa
anormalidades en la
sangre.
Nitrato de AgNO3 169,87g/mol 4,3 g/ml 212ºC 444ºC Toxicidad acuática, Es
plata tóxico, la inhalación,
ingestión o contacto con
la piel, oxidante.
Oxalato de CaC2O4 128.097 2.12 g/ml 200 °C 200 ° C Toxico, nocivo, nocivo
calcio g/mol en contacto con la piel.
Dicromato K2Cr2O7 294,185 g / 2,7 g/ml 398 ºC 500ºC Riesgo ambiental,
de potasio mol oxidante, toxico, causa
cáncer.
Cloruro de CuCl2 134.45 3.39 g/ml 498 °C 993 °C Toxico, corrosión o
cobre g/mol irritación cutáneas,
riesgo ambiental.
Cloruro de CdCl2 183.32 4.05 g/ml 564 ºC 960 °C Toxico, mortal, riesgo
cadmio g/mol ambiental, infertilidad.
Bisulfuro FeSO4 278g/mol 1,90 g/ml 57 ºC >300 ºC Contaminante para el
de hierro ambiente, Causa
irritación de la piel, ojos
y vías respiratorias,
misceláneo 9.1.
Tabla N° 2. Equipos y materiales
Nombre del Imagen Usos o aplicaciones Cuidados de manejo
equipo y material
5
Tubo de separar líquidos, destilar, Limpieza, lugares asignados,
desprendimiento volumen examinar, no calentar, delicado,
lateral buen manejo, desinfección,
desplazamiento, agarre.
Tubos de ensayo Calentar, disolver o hacer No tubos rajados, No roturas cerca
reaccionar pequeñas del borde, Tensión, presión,
cantidades de sustancias. ruptura, suavemente, dirección
Ensayos o pruebas de contraria a la de su cuerpo, nunca
laboratorio. por encima del nivel del líquido
contenido.
Vasos de preparar o calentar Calentar, ruptura, cambios de
precipitado sustancias, medir o temperatura, presión, delicadeza.
traspasar líquidos.
Agitador Agitar, introducir, separar, Protección, lavar, temperatura,
mezclar. esterilización, desinfección, buen
uso.
Vidrio de reloj Evaporar líquidos, pesares Lavar, examinar, buenas
sólidos, cubiertas, condiciones, no rayado, astillado,
contenedor, entrada de agrietado, desecharse, no fuerza
polvo. excesiva.
6
Goteros trasvasar pequeñas Limpieza, examinar, no calentar,
cantidades de líquido delicadeza, buen manejo.
vertiéndolo gota a gota.
Probeta Volumétrico, medir, menor Limpieza, repetir procesos, lugares
precisión, contenedor. asignados, examinar, no calentar,
delicado, buen manejo,
desinfección.
Cuestionario: Identificación de carbonatos y bicarbonatos
Reacciones químicas que se llevan a cabo en cada uno de los análisis efectuados:
BaCl2 + 2NaOH → Ba(OH)2 + 2NaC
Al agregar HCl diluido y el Ba(OH)2 con la presencia de dióxido de carbono.
CO2 + Ba(OH)2 BaCO3 + H2O
Presencia del carbonato de bario.
Al agregar al precipitado anterio H2SO4
BaCO3 + H2SO4 BaSO4 + H2CO3
7
Del nitrato de plata y el carbonato de sodio podemos extraer el carbonato de plata y reaccionarlo con el
hidróxido de amonio fácilmente.
Ag2CO3 + Na2NO3 + 2 NH4OH (NH4)2CO3 + 2 AgOH + Na2NO3
Reacciones químicas Bicarbonatos
CaCl2 + CO2 + H2O CaCO3 + 2HCl
CaCO3 + CO2 + H2O Ca(HCO3 )2
NaHCO3 + Ca(OH)2 CaCO3 + H2O + NaOH
El carbonato de calcio puede convertirse en bicarbonato de calcio.
2) Investigue las reacciones para la determinación de carbonatos y bicarbonatos deferentes a las
mencionadas en el numeral (1)
Rta:
Especies químicas existentes en el medio: H2O, H+, OH- , CO2, HCO3 - , Ca2+ El CO3 no se incluye entre
las especies existentes ya que en presencia de CO2 todo está como HCO3 - .
La solución solo contiene CaCO3
CaCO3 (s) Ca2+ + CO3
La precipitación, el rendimiento y la composición química del carbonato de calcio
Obtenido.
8
Rta: Na2CO3 + CaCl2 CaCO3 +2 NaCl
Para el cálculo el rendimiento del carbonato de calcio se tuvo en cuenta la masa de hidróxido de sodio
utilizado en la captura del dióxido de carbono
2NaOH + CO2 Na2CO3 + H2O
Presencia del carbonato de sodio.
3) ¿Investigue todo lo referente a la dureza del agua; ¿ qué dureza del agua se conocen; qué efectos causan
las aguas duras en la industria; como se elimina la dureza del agua?
Rta:
¿Qué es?
Se denomina dureza del agua a la concentración de compuestos minerales que hay en una determinada
cantidad de agua, en particular sales de magnesio y calcio. El agua denominada comúnmente como “dura”
tiene una elevada concentración de dichas sales y el agua “blanda” las contiene en muy poca cantidad
Dureza del agua
A) Dureza temporal
B) Dureza permanente
Un agua dura, con mucha presencia de sales de calcio y magnesio, sabrá peor que un agua más ligera.
Pero ojo, porque un agua excesivamente blanda tampoco tendrá buen sabor, lo ideal en este caso es que
tenga una mineralización equilibrada para disfrutar de unas adecuadas características organolépticas, tanto
para consumo directo como para cocinar.
Aunque se han hecho estudios que demuestran una ligera relación entre la dureza del agua y la
proliferación de enfermedades cardiovasculares, lo cierto es que no existe consenso al respecto. De hecho
9
la OMS considera que los datos actuales no son suficientes para emitir una recomendación general sobre
el nivel de dureza adecuado para el agua de consumo humano.
¿Cómo se elimina la dureza del agua?
Existen varios métodos que permiten eliminar o, al menos, reducir la dureza del agua. Pueden ser métodos
físicos, como calentamiento u ósmosis inversa o métodos químicos, intercambio o secuestro de calcio y
magnesio.
La dureza temporal del agua (que se da cuando hay carbonato en disolución) se elimina calentándola.
4) ¿Investigue cuáles son los análisis tanto microbiológicos como físico-químicos que se realizan al agua
para comprobar que cumple con las condiciones de potabilidad y cuál es el tratamiento a la que se debe
someter antes de ser bombeada a la ciudad para su consumo?
Rta: ejemplo: Para garantizar que el agua cumpla con las condiciones para consumo humano, la
empresa contrata un laboratorio externo que realiza el seguimiento de la calidad de agua en las
redes de distribución Aguas de Occidente S.A E.S.P, el contrato de prestación de servicio N°
026-2015, cuyo proveedor es el laboratorio de ACUAZUL, entidad acreditada ante el IDEAM
para esta labor. De modo que podamos obtener resultados confiables como producto final del
proceso de tratamiento del agua, cumpliendo los rangos permisibles estipulados en la resolución
2115/2007. En la siguiente tabla se relacionan los parámetros de mayor relevancia y control en el
monitoreo de la calidad de agua, según la resolución 2115 de 2007:
Tabla N°3. Características físicas y químicas.
Resolución 2115 de 2007
Características físicas Valor máximo aceptable
10
Color aparente 15
Olor y sabor Aceptable
Turbiedad 2
Características químicas Valor máximo aceptable
Cloro residual 0.3 a 2.0
pH 6.5 a 9.0
Carbonato orgánico total 5.0
Nitritos 0.1
Nitratos 10
Alcalinidad total 200
Cloruros 250
Aluminio 0.2
Coliformes totales 0 UFC/ 100 cm3
Coliformes fecales 0 UFC/ 100 cm3
Mercurio 0.001
Cianuro libre y disociable 0.05
Características microbiológicas Valor máximo aceptable
Coliformes totales 0
Escherichia coli 0
Mesófilos ≤ 100
¿Cuál es el tratamiento a la que se debe someter antes de ser bombeada a la ciudad para su
consumo?
Salvo en determinadas ocasiones, las características del agua en los puntos de captación no
cumplen los requisitos anteriormente comentados. Por ello, las aguas deben ser sometidas a una
serie de tratamientos, de mayor o menor intensidad, dependiendo de la calidad de las aguas
11
naturales, antes de ser distribuidas a los consumidores. Estos procesos se llevan a cabo en
instalaciones denominadas Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP).
De forma general en una ETAP el agua que se ha tomado del punto de captación (río, lago, pozo,
etc.) se somete a la siguiente secuencia de operaciones:
Coagulación-floculación
Decantación.
Filtración
Pre tratamiento
Desinfección
Cuestionario: Identificación de sulfitos, tiosulfatos y sulfuros
1) las reacciones que se llevan a cabo en cada uno de los análisis efectuados
Rta:
Identificación de sulfitos.
Parte A
Na2SO3+HCl NaCl + H2O + SO2
SO2 +K2Cr2O7 +H+ K3+ +SO42-+ H2O
Parte B
5Na2SO3 + KMnO4 + H2SO4 5Na2SO4 + K2SO4 + MnSO4+H2O
Identificación de tiosulfatos
Parte A
12
Na2SO2O3 +2HCl SO2+2NaCl+H2O
Parte B
3Na2S2O3 + 8 KMnO4 + H2O 3 K2SO4 + 2 KOH + 8 MnO2 + 3 Na2SO4
Identificación de sulfuros
FeS2 + 2 HCl FeCl2 + H2S + S
2) Investigue la solubilidad de los sulfitos, tiosulfatos y sulfuros
Rta: los sulfitos son compuestos que con los aldehídos dan una solución básica los sulfitos son
solubles en agua.
Los tiosulfatos son solubles, excepto los de Pb2+, Ba2+, y Ag+. el tiosulfato de plata: Ag2S2O3,
se descomponen en exceso de tiosulfato, con reducción de la plata a plata metálica.
Los sulfuros son altamente insolubles.
3) Explique porque se decoloran las soluciones de permanganato y de yodo con las respectivas
reacciones.
Rta: Se debe a que es un agente oxidante fuerte el cual se va a convertir MnO2.
4) Investigue: Estado natural, propiedades físicas y químicas y métodos de obtención del gas que
se desprende en la identificación de los sulfuros con HCl, tanto en el laboratorio como en la
industria y sus usos.
Rta: El Sulfuro de Hidrógeno (H2S) es un gas inflamable, incoloro con un olor característico a
huevos podridos. Se conoce comúnmente como ácido hidrosulfúrico o gas de alcantarilla. Las
personas pueden detectar su olor a niveles muy bajos. Es uno de los principales compuestos
13
Causantes de las molestias por malos olores. Por esto se han desarrollado diferentes procesos de
descoloración que lo eliminan de la corriente contaminada, como por ejemplo los procesos de
tratamiento de gas con aminas.
Fuentes
Naturales:
Descomposición de materia orgánica: Los pantanos, turberas y lodazales de marea son
particularmente emisores de H2S.
Erupciones volcánicas: La actividad volcánica genera cierta cantidad de H2S, pero a nivel
mundial es despreciable si se compara con los procesos de descomposición biológica.
Artificiales:
Combustiones incompletas: Cuando la combustión se efectúa con defecto de oxígeno, el azufre
de los combustibles fósiles se transforma en H2S, al mismo tiempo que el carbono en CO.
Procesos industriales: Tales como procesado Kraft del papel, plantas de agua residuales, hornos
de coquización y fabricación de acero.
Destino del H2S atmosférico
El H2S es emitido a la atmósfera por fuentes naturales en grandes cantidades. El H2S se oxida
rápidamente a SO2. De hecho, de todas las moléculas de SO2 presentes en el aire en un momento
determinado, hasta un 80% fueron inicialmente emitidas bajo forma de H2S y luego
transformadas en SO2. El H2 S puede ser oxidado por el oxígeno atómico y molecular y por el
ozono. El ozono es tanto un componente natural de la estratosfera como un componente de las
atmósferas urbanas.
14
La reacción de oxidación del H2S, considerada como la más importante es la que ocurre entre
H2S y O3:
H2S + O3 H2O+ SO2
Esta reacción es muy lenta en fase gaseosa, pero puede ser mucho más rápida en la superficie de
las partículas presentes en el aire. Se estima que la vida de 1 ppb de SH2 expuesto a 0,05 ppm de
O3 en presencia de 15000 partículas/cm3 es de 2 horas.
El ritmo de oxidación del H2S en gotitas de niebla o nubes es muy rápida.
En general, la vida de una molécula de H2S antes de transformarse en SO2 es del orden de
algunas horas.
Obtención
En el laboratorio el sulfhídrico se puede generar convenientemente por reacción del ácido
clorhídrico con sulfuro ferroso FeS. Otro método es el calentamiento de una mezcla de parafina
con azufre elemental. En la industria el sulfhídrico es un subproducto de la limpieza del gas
natural o de biogás que suele acompañar con concentraciones de hasta el 10%.
Aplicaciones
El ácido sulfhídrico se emplea tradicionalmente en la marcha catiónica para precipitar los
cationes de metales pesados del grupo II de la marcha analítica, que luego se separan por otros
métodos. Los precipitados amorfos pueden ser negros o blancos. La sal conjugada, el sulfuro de
sodio, es usado como envejecido de bronces (candados, orfebrerías). También el sulfuro de sodio
se utiliza por ejemplo en la elaboración del cuero.
Procedimiento.
15
N°1. Identificación de carbonatos y bicarbonatos
N°2. Identificación de sulfitos, tiosulfatos y sulfuros
Profundización
16
1. Descripción de los objetivos, introducción, materiales y reactivos, metodología y
resultados.
Objetivo
Identificar la presencia de algunos aniones en una muestra de agua.
Introducción
El estado cualitativo de un agua se basa en la adición de algunos reactivos, capaces de poner en
evidencia sus iones constituyentes a través de estas reacciones y de un análisis preliminar del
agua.
Tabla N°4. Instrumentos de Laboratorio
Instrumento Nombre Uso
Es utilizada para sostener y almacenar gran
Gradilla cantidad de tubos de ensayo o tubos
Eppendorf.
Se utiliza en los laboratorios para contener
pequeñas muestras líquidas o sólidas, aunque
Tubos de Ensayo pueden tener otras fases, como
realizar reacciones químicas en pequeña
escala. Entre ellos está el exponer a
temperatura el mismo contenedor.
17
Usada para sujetar los tubos de ensayo
mientras están en calentamiento. Manipule
Pinza de Madera las pinzas de madera siempre del extremo, no
desde el seguro, pues podría dejar caer el
tubo de ensayo.
Este instrumento, es utilizado para facilitar el
trasvase de una sustancia entre recipientes en
Embudo de Vidrio el laboratorio. También se usa para el filtrado
de soluciones.
Usada para medir una alícuota de un líquido
con mayor precisión. También es usado
Pipeta frecuentemente para la transferencia de un
volumen de un líquido a otro recipiente.
El papel filtro es un papel utilizado como
tamiz que se usa principalmente en el
Papel de Filtro laboratorio para filtrar. Es de forma
redonda y este se introduce en un embudo,
con la finalidad de filtrar impurezas
insolubles y permitir el paso a la solución a
través de sus poros.
Tabla N°6. Reactivos Químicos
Reactivos Formula Peso Punto de Punto de Densidad Riesgo de uso
Químicos Molecular Ebullición Fusión
Corrosivo, peligro para
Nitrato de AgNO3 169.87g/mol 444°C 212°C 4.35g/ml el medio ambiente.
Plata
Ácido nítrico Irritación vías
HNO3 63.01g/mol 83°C -41.6°C 1.408g/ml respiratorias,
quemaduras graves.
18
Cloruro de Tóxico por ingerir,
Bario BaCl2 208.23g/mol 1560°C 962°C 3.86g/ml provoca irritación.
Corrosivo, irritación en
Ácido HCl 36.46g/mol -85.05°C -114.2°C 1.49kg/m3 vías respiratorias.
clorhídrico
Corrosivo, irritante por
Hidróxido de Ca(OH)2 74.093g/mol 2850°C 580°C 2.21g/ml contacto ocular.
Calcio
Corrosivo, produce
Ácido H2SO4 98.079g/mol 337°C 10°C 1.83g/ml quemaduras cutáneas
sulfúrico severas.
Irritación de vías
Difenilamina C12H11N 169.26g/mol 302°C 54°C 1.2g/ml respiratorias,
enrojecimiento ocular.
Metodología
Investigación de Cloruros Cl-
Se toman 5ml del agua a analizar con ayuda de una pipeta automática y se vierten en un tubo de
ensayo, se añaden unas gotas de nitrato de plata (AgNO3) al 10%, si se observa la aparición de un
precipitado color blanco, es porque indica la presencia de cloros y carbonatos en la muestra. Si
seguidamente agregamos unas gotas de ácido nítrico 3N al tubo de ensayo, y se ve que continua
el precipitado estamos en presencia de cloruros.
Investigación de sulfatos SO4=
Se toma 5ml de agua a analizar con ayuda de una pipeta automática y se vierten en el tubo.
Después se añaden unas gotas de Cloruro de bario al 10% y se lleva a hervir durante uno
minutos, si se forma un precipitado blanco nos indica la presencia de carbonatos, bicarbonatos y
sulfatos en la muestra. Si seguidamente se agregan unas gotas de ácido clorhídrico 3N, se agita y
sigue el precipitando presente, nos encontramos en presencia de sulfatos.
19
Investigación de Carbonatos CO3=
Se toman 5ml de agua problema y se vierten en el tubo de ensayo con ayuda de una pipeta
automática, se agregan 5ml de hidróxido de calcio y si se empieza a ver la formación de una
turbidez o un precipitado blanco, nos indica la presencia de carbonatos y bicarbonatos libres que
hay en la muestra.
Investigación de Nitratos NO3-
Se vierte en un tubo de ensayo unos ml de ácido sulfúrico concentrado con difenilamina y con
ayuda una pipeta automática se añade el agua a analizar con cuidado, haciéndola resbalar por las
paredes del tubo de ensayo. Cuando esta entra en contacto con ambos líquidos, si se forma un
anillo azul oscuro, nos indica la presencia de nitratos.
Resultados
Presencia de cloruros Cl-
Para detectar la presencia de los cloruros debe haber formación de un precipitado de color
blanco.
Presencia de sulfatos SO4=
Para detectar la presencia de los sulfatos debe permanecer la formación del precipitado de
color blanco, después de añadir unas gotas del ácido clorhídrico 3N.
Presencia de carbonatos CO3=
Para detectar la presencia de carbonatos o bicarbonatos debe aparecer una turbidez o la
presencia de un precipitado de color blanco.
Presencia de nitratos NO3-
20
´Para detectar la presencia de los nitratos, en la zona de contacto de ambos líquidos debe
formarse o aparecer un tipo de anillo de color azul oscuro.
2. Descripción de los aniones que se van a identificar.
Cloruros Cl-
Bastante solubles en agua.
Son sales con un punto de fusión elevado.
Son principalmente compuestos iónicos.
El cloro es altamente negativo por lo que solamente puede oxidarse mediante oxidantes
fuertes.
El método más común para separar los componentes de los cloruros es la electrólisis del
cloruro en disolución.
Los átomos de cloro forman enlaces covalentes con los de carbono.
Son compuestos fuertemente polarizados ya que el cloro es mucho más electronegativo
que el carbono.
Sulfatos SO4=
Los sulfatos alcalinos son sustancias iónicas con altos puntos de fusión.
La mayoría son solubles en agua por lo que son fuentes de cationes metálicos
(exceptuando el sulfato de bario y plomo).
El ion sulfato no es oxidantes ni reductor por lo que no iniciara reacciones redox, siendo
por lo tanto muy estables.
Son térmicamente estables. Se descomponen a temperaturas muy elevadas.
Carbonatos CO3=
21
Los carbonatos de los metales alcalinos son poco solubles en agua.
Los carbonatos son inestables y suelen descomponerse cuando son sometidos a altas
temperaturas. Esto provoca la pérdida de dióxido de carbono antes de transformase en
óxidos.
Los carbonatos iónicos son compuestos sólidos provenientes de los hidróxidos salinos.
Los carbonatos covalentes son aquellos que proceden de los óxidos metálicos y se forman
a partir del carbón y otros elementos con una electronegatividad aproximada a la del
carbón.
Nitratos NO3-
Casi todos los nitratos son solubles en agua.
A pesar de que el ácido nítrico es un ácido fuertemente oxidante, al ion nitrato incoloro,
no le ocurre lo mismo cuando se encuentra en condiciones normales.
Los nitratos son sales que derivan del ácido nítrico principalmente de la reacción de este
con bases, aunque también existen otros métodos.
Los nitratos son potencialmente tóxicos al poder convertirse fácilmente en nitritos.
3. Descripción de la identificación de cloruros. Volumen de muestra, reactivo(s) que se
adicionan, prueba positiva, solubilidad del precipitado, consultar reacciones químicas.
Investigación de cloruros Cl –
22
Cl- + AgNO3 → AgCl + NO3-
AgCl + 2NH4OH → 2H2O + Ag(NH3)2Cl
La prueba dio positiva ante la presencia de Cloruros. Se añadió hidróxido de amonio, en
el cual el cloruro de plata es soluble.
4. Descripción de la identificación de sulfatos. Volumen de muestra, reactivo(s) que se
adicionan, prueba positiva, consultar reacciones químicas.
Investigación de sulfatos SO4=
23
SO42- + BaCl2 → 2Cl- + BaSO42-
La prueba dio positiva ante la presencia de Sulfatos.
5. Descripción de la identificación de carbonatos. Volumen de muestra, reactivo(s) que se
adiciona, prueba positiva, consultar reacción química.
Investigación de carbonatos CO3=
24
Ca(OH)2 + H2O → Ca + 2OH
La prueba dio positiva ante la presencia de Carbonatos.
6. Descripción de la identificación de nitratos. Volumen de muestra, reactivo(s) que se
adicionan, prueba positiva, consultar reacción química.
Investigación de nitratos NO3-
25
Se
Estamos
Unos
Con
Se
Se
Al
Gotas
Si
Se se agita
Haciéndola
Después
Si
Y Indica
continua
vierte
Con
añaden
agrega
forma
hierve
entrar
toma
ayuda
forma
vierte
mldeen
se
de
en
en
presencia
un
gotas
resbalar
5ml
de
Ácido
ácido
contacto
una
anillo
eluna
precipitado
Difenilami
en
el
cuidado
agregan
tubo
unos
el de
de
tubo
de
de
clorhídrico
Cloruro
Hidróxido
turbidez
sulfúrico
de H
por
ambos
pipeta
Cloros
azul
de
minutosOlas
precipitado
de ensayo
blanco a de
sulfatos
ensayo
2na oy
carbonatos,
oscuro,
precipitado
paredes
concentrad
automática
carbonatos
problema
de
líquidos
Bario
analizar
3N
calciodel Bibliografía.
al
nos
Daddy. G.(2017). Ensayos y exámenes. Slideshare. Recuperado el
14 de n oviembre del 2018. De https://es.slideshare.net/dandyg12
20/aniones–y–cationes–ensayos–y–examens–previos?fbclid=IwAR
0TNlTHsWPdJZDynpo9E8pAPgvL–EQdfDTFsdhxRsAK5fbExXY8f
A- h Y 2 E .
Braian. R. (2018). Marcha de Aniones. studDocu. Recuperado el
2018. De https://www.studocu.com/es–ar/document/universidad–
nacional–de–salta/quimica–analitica/trabajos–practicos/marcha–
d e – a n i o n e s / 2 8 9 9 1 8 3 / v i e w ? f b c l i d = I w A R 0h S 0 z F D B k KJ x t r – r p – 5 p e i j
9sm7–C9wCIBON0oyt oaV0bX On–I 8pai8Do.
A n t o n i o. D . A .( 1 9 4 1 ) . m a r c h a a n a l í t i c a o s i s t e m á t i c a p a r a l a d e t e r
m i n a c i ó n d e c a t i o n es y a n i o n e s . U n a l . R e c u p e r a d o e n 1 9 4 1 d e h t t
p s : / / r e v i s t as . u n a l .e d u . c o / i n d e x . p h p / r e f a m e / a r t i c l e / v i e w F i l e / 3 4 9 4
5/35222?fbclid=IwAR3U09Etyd85uBrMMrFGr4gqu–G6ZdfsmfBk5
LwzvP046iCzibPfdzxqIbk.
26