0% encontró este documento útil (0 votos)
206 vistas12 páginas

sb2 2016 F 03

Este documento presenta 12 problemas de física relacionados con la energía mecánica, movimiento circular uniforme, resortes y electrostática. Los problemas van desde un nivel básico hasta uno avanzado y piden determinar cantidades como velocidades, energías, fuerzas eléctricas y distancias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
206 vistas12 páginas

sb2 2016 F 03

Este documento presenta 12 problemas de física relacionados con la energía mecánica, movimiento circular uniforme, resortes y electrostática. Los problemas van desde un nivel básico hasta uno avanzado y piden determinar cantidades como velocidades, energías, fuerzas eléctricas y distancias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Física

Energía mecánica II
4. La canica mostrada es abandonada en A. De-
NIVEL BÁSICO termine su recorrido hasta el instante en que
su velocidad es nula por segunda vez. Consi-
1. En A, la esfera mostrada inicia un MPCL. Deter- dere superficies lisas.
mine la razón entre la energía cinética y poten-
cial gravitatoria en el punto más alto.
A
12 m
37º 20 m 53º
37º
A A) 50 m B) 55 m C) 60 m
D) 45 m E) 75 m
A) 3/4 B) 2/5 C) 9/16
D) 9/25 E) 16/9 5. Determine la rapidez v que se debe comuni-
dad al collarín liso de 1 kg de tal forma que
2. El bloque mostrado se abandona suavemente recorra como máximo 40 cm. Considere que
sobre el resorte cuando este se encuentra sin 30 cm es la longitud natural del resorte.
deformar. Determine su rapidez cuando des-
v
ciende 10 cm. ( g=10 m/s2).

m=2 kg
30 cm K=100 N/m

K=100 N/m

A) 0,5 m/s B) 1 m/s C) 1,5 m/s


D) 2 m/s E) 2 m/s

A) 6 m/s B) 3 /2 m/s C) 6 /3 m/s


NIVEL INTERMEDIO
D) 6 /6 m/s E) 6 /2 m/s

3. El bloque pequeño es abandonado en la posi- 6. Se lanza la esfera desde A, iniciando, de esta


ción mostrada. Si consideramos superficies lisas, forma, un MPCL. Determine su energía cinéti-
determine la velocidad cuando pasa por el punto ca al impactar con el plano inclinado.
más alto del rizo circular. (r=1 m; g=9,8 m/s2). (m=1 kg; g=10 m/s2)

15 m
g
11 m r 25 m/s
37º
A

A) 15 m/s B) 14 m/s C) 16 m/s A) 150 J B) 126,5 J C) 456 J


D) 17 m/s E) 20 m/s D) 102,5 J E) 222,5 J
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
2
Física
7. El bloque mostrado luego de ser lanzado de 10. Determine la aceleración que presenta el blo-
forma como máximo 20 cm en el resorte. que en el instante en que la velocidad se reduce
Si la velocidad de lanzamiento se incrementa a la mitad. Desprecie el rozamiento. (m=2 kg).
en un 50 %, ¿en cuánto se incrementa, la máxi-
ma deformación en el resorte? 4 m/s
K=600 N/m
liso
m

A) 10 m/s2 B) 20 m/s2 C) 60 m/s2


2
A) 5 cm B) 10 cm C) 5 3 cm D) 30 m/s E) 4 m/s2
D) 20 cm E) 15 cm
NIVEL AVANZADO
8. El bloque mostrado es abandonado en el ins-
tante que el resorte no está deformado. Deter-
mine la máxima rapidez si ello ocurre cuando 11. La pequeña esfera mostrada de 2 kg es aban-
la fuerza resultante es nula. ( g=10 m/s2). donada en A. Determine la reacción de la su-
perficie sobre la esfera cuando esta pasa por la
posición más baja. ( g=10 m/s2).
K=100 N/m
O
m=2 kg 60º g
A
A) 2 m/s B) 2 m/s C) 2 2 m/s
D) 3 m/s E) 2 3 m/s
liso

9. El proyectil, al incrustarse en el bloque, inicia


un movimiento circunferencial con una rapi-
dez de 2 m/s. Determine el máximo ángulo A) 30 N B) 40 N C) 45 N
que se desvía la cuerda de 50 cm de longitud. D) 50 N E) 60 N

12. La canica unida al hilo ideal, es abandonada


en la posición mostrada. Determine su acele-
ración en el punto más bajo de su trayectoria.
( g=aceleración de la gravedad)

A) 37º B) 45º C) 53º A) g B) 1,5g C) 2g


D) 60º E) 75º D) 2,5g E) 3g

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
3
Física
Electrostática I
NIVEL BÁSICO NIVEL INTERMEDIO

1. 2 objetos electrizados con –12 µC y +36 µC son 5. En la gráfica se muestran a 2 partículas electri-
puestos en contacto y luego, separados. Si uno zadas en reposo. ¿A qué distancia de la partí-
de ellos adquiere una nueva carga de +10 µC, cula electrizada negativamente la fuerza eléc-
determine la nueva carga del otro. trica será nula al ubicar una tercera partícula
electrizada?
A) +16 µC B) –16 µC C) –14 µC
D) 38 µC E) 14 µC – 4q
13 cm
+9 q

2. Dos partículas electrizadas se repelen con una


fuerza de 15 N. Si una de ellas duplica su can-
tidad de carga y la distancia entre ellas se re- A) 13 cm B) 6,5 cm C) 26 cm
duce a la mitad, determine en cuánto varió la D) 39 cm E) 52 cm
fuerza eléctrica.
6. Determine la separación entre las partículas
A) 100 N B) 105 N C) 75 N electrizadas A y B. Considere que A está adhe-
D) 45 N E) 60 N rida a la barra homogénea de 1,6 kg que está
en reposo. (qA=2 µC; qB=– 8 mC; g=10 m/s2).
3. Las esferas electrizadas se atraen con 24 N. Si
las sacamos de sus soportes y las ponemos en
contacto, en una de ellas la carga es q. Deter-
mine la nueva fuerza eléctrica luego de regre- B
sarlas a sus soportes. 150º

– 2q 6q A

A) 30 cm B) 50 cm C) 75 cm
D) 50 3 cm E) 1 m
A) 12 N B) 6 N C) 9 N
D) 15 N E) 7,5 N 7. Si 2 canicas idénticas y electrizadas con
– 2 µC y +8 µC se ponen en contacto y luego
4. Se muestran a 2 partículas electrizadas con las separamos 30 cm, determine el módulo de
sus respectivas cantidades de carga. Si B se la fuerza eléctrica entre ellas.
encuentra suspendida en el aire, determine su
masa. ( g=10 m/s2). A) 0,3 N B) 0,6 N C) 0,9 N
D) 1 N E) 9 N
A) 12 g
B) 120 g A 2 µC 8. Un objeto inicialmente electrizado con 30 µC
C) 12 g se pone en contacto con otro objeto, el cual
D) 6 g le transfiere 2×1014 electrones. Determine la
E) 720 g 30 cm carga final del primero en µC.

A) – 2 B) +2 C) +1
B 6 µC D) – 4 E) +4
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
4
Física
9. El sistema mostrado se encuentra en reposo.
NIVEL AVANZADO
Si la cuerda que sostiene a una de las esferas
electrizadas soporta 50 N de tensión, deter-
mine q. ( g=10 m/s2). 11. Se muestran a 2 partículas electrizadas. Si una
de ellas duplica su cantidad de carga, enton-
ces, ¿en cuánto debe variar su separación de
53º tal forma que el módulo de la fuerza entre ellos
g
µ +q 3 cm
–q no cambie? ( 2=1,41).
+
q1 q2

A) 0,5 µC B) 1 µC C) 2 µC
D) 4 µC E) 5 µC
A) aumenta en 100 %
10. Del gráfico mostrado determine la tensión B) disminuye en 41 %
que soporta el hilo unido a una de las partícu- C) aumenta en 41 %
las electrizadas que se encuentran en reposo. D) aumenta en 21 %
Desprecie efectos gravitatorios. E) disminuye en 14 %

8 µC 12. Se muestran 2 partículas con q1=0,2 µC y


30 cm 0,1 mC
+ + q2=6 mC, esta última se encuentra unida a
un bloque aislante en equilibrio. Determine el
menor valor que puede tomar el coeficiente
30 cm de rozamiento (µs). Considere d=30 cm.
15 kg
q1 q2
+ 15 µC d µS

A) 100 N B) 60 N C) 170 N A) 0,6 B) 0,7 C) 0,75


D) 80 3 N E) 120 N D) 0,8 E) 0,5

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
5
Física
Electrostática II
Kq Kq Kq 5
NIVEL BÁSICO A) 2 B) 2 2 C)
2 2
L L 3 L2
1. A partir del gráfico determine la diferencia en- Kq Kq
D) 4 2 E) 4
tre el módulo de la intensidad de campo en L2 L2
los puntos A y C. Considere que 180 kN/C es la
intensidad en C. (AB=BC=L). 5. Si consideramos que la intensidad de campo en
p es vertical, determine q1. Considere q2=10 µC.
Q
L q1
A B C
g

A) 640 kN/C B) 480 kN/C C) 600 kN/C


D) 750 kN/C E) 360 kN/C

2. Determine q2 si la intensidad de campo en el


60º
punto medio del segmento que une a las partí- P
q2
culas es 8 kN/C y está dirigido hacia q1.

q1=2 µC q2 A) – 40 µC B) – 60 µC C) – 80 µC
D) – 90 µC E) – 8 µC

6m 6. Se muestran a 2 partículas electrizadas en los


vértices de un triángulo equilátero de 3 m de
A) 6 µC B) 7 µC C) 8 µC
lado. Determine el módulo de la intensidad de
D) 9 µC E) 10 µC
campo en P. (q1=3 µC; q2=5 µC).
3. La gota de agua de 10 mg está suspendida en P
medio de un campo eléctrico uniforme. Deter- A) 6 kN/C
mine su intensidad en N/C. ( g=10 m/s2). B) 7 kN/C
C) 9 kN/C
D) 3,5 kN/C
g
E) 4 3 kN/C
q1 q2
q= – 2 µC

7. En la gráfica se muestran 3 partículas electri-


E zadas con q=6 µC y fijas en los vértices de un
triángulo rectángulo. Determine la intensidad
A) 4 B) 2,5 C) 5
de campo en el punto medio de la hipotenusa
D) 7,5 E) 6
que mide 60 cm.

NIVEL INTERMEDIO A) 2×105 N/C q


B) 4 ×105 N/C
4. En los vértices de un cuadrado de lado L se C) 5 ×105 N/C
ubican las partículas electrizadas con q, – 2q, D) 6 ×105 N/C
3q y – 4q. Determine el módulo de la intensi- E) 9 ×104 N/C
dad de campo en el centro del cuadrado. Con- 20º
sidere que las cargas de igual signo están en q q
vértices opuestos.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
6
Física
8. Se muestran 4 partículas electrizadas fijas en una
circunferencia de radio R. Determine el módulo
de la intensidad de campo resultante en O. 37º g=10 m/s2
E=500 kN/C

– 60 µC
q
R
A) 2 cm B) 4 cm C) 5 cm
O α D) 6 cm E) 2,5 cm
R α 2α
q
q NIVEL AVANZADO

q 11. Determine el máximo valor que puede to-


mar la intensidad del campo uniforme que se
muestra si el bloque de 5 kg que lleva una par-
Kq Kq Kq
A) 3 B) C) tícula electrizada debe permanecer en reposo.
R2 2R 2R2 (q=1 mC; µs=0,5; g=10 m/s2)
Kq Kq
D) 2 E) 2 E
R R2 µS
q
9. En la gráfica se muestra una partícula elec-
trizada en reposo en medio de un campo
eléctrico uniforme. (E=200 kN/C). Determine 37º
el módulo de la intensidad de campo resul-
tante en P.
A) 105 N/C
B) 2×105 N/C
C) 106 N/C
P D) 3×105 N/C
30 cm E
60º E) 2×106 N/C
– 2 µC=Q
12. La pequeña esfera se encuentra en reposos en
medio de un campo uniforme. Si la tensión en la
cuerda es de 4 N, determine q.
A) 100 3 kN/C
B) 200 kN/C
C) 200 3 kN/C 60º g
D) 300 kN/C
E) 400 kN/C E=2×106 N/C

10. Si el sistema mostrado se encuentra en equili- 30º


brio, determine la deformación del resorte
(K=15 N/cm) sabiendo que la esferita es de 4 kg. A) 1 µC B) 2 µC C) – 2 µC
( g=10 m/s2) D) 3 µC E) − 3 µC

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
7
Física
Electrostática III
A) 0,2 N B) 0,02 N C) 0,1 N
NIVEL BÁSICO D) 0,01 N E) 0,05 N

1. Si el campo asociado a Q en P tiene una inten- 4. La partícula electrizada con q=1 µC se mueve
sidad de 2 kN/C, determine el potencial eléctri- a través del campo asociado a Q con ayuda de
co en dicho punto. un agente externo. Determine el trabajo que
desarrolla la fuerza eléctrica desde A hacia B.
Q E Considere que 24 V es el potencial de Q en A.
3m
P
A

A) – 4 kV B) – 6 kV C) 6 kV
q
D) 4 kV E) – 12 kV 4L
Q
2. En los vértices de un triángulo rectángulo,
se ubican las partículas electrizadas que se 3L B
muestran. Determine el potencial eléctrico en
el centro de la hipotenusa de 3 m de longitud.
A) –12 µJ B) 32 µJ C) 16 µJ
(q=4 nC)
D) –16 µJ E) 12 µJ
q
NIVEL INTERMEDIO

5. Cinco partículas electrizadas con – 2 µC, – 3 µC,


+5 µC, +1 µC y +2 µC se encuentran sobre
una circunferencia de 2 m de radio. (Conside-
32º re que están separadas). Determine el poten-
–q
cial eléctrico total en el centro de la circunfe-
2q
rencia. De su respuesta en kV.

A) 24 V B) 36 V C) 45 V A) 27 B) 13,5 C) 9
D) 48 V E) 64 V D) 21 E) 36

3. En la gráfica se representa un campo eléctri- 6. Se muestran 3 partículas electrizadas fijas. Si el


co uniforme y dos superficies equipotenciales. potencial eléctrico en P es nulo, determine q2.
Determine el módulo de la fuerza eléctrica so- (q1=12 C; q3=– 27 µC)
bre una partícula electrizada con 2 µC al colo-
carla en A. P

5 kV 12 kV
R
E
A R 74º R
q1 q2 q3

A) 15 µC B) – 30 µC C) 45 µC
14 cm D) – 60 µC E) – 90 µC
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
8
Física
7. La intensidad de campo en P debido a la pre- A) +54 mJ, + B) +60 mJ, – C) +30 mJ, –
sencia de las 2 partículas mostradas es nulo. D) +60 mJ, – E) – 60 mJ, +
Determine el potencial eléctrico en dicho pun-
to. Su respuesta en kV. 10. ¿Cuánto trabajo se debe desarrollar para tras-
ladar lentamente una partícula electrizada con
q=4 µC Q q=1 mC desde un lugar muy alejado y colocar-
P lo a 10 cm de la partícula mostrada?

20 cm 30 cm Q=2 µC

A) 360 B) 640 C) 450


D) 720 E) 540
A) 9 J B) 36 J C) 180 J
8. En la gráfica se representa un campo eléctrico D) 18 J E) 45 J
uniforme de intensidad E=500 N/C. Determine la
diferencia de potencial entre A y B. (AC=50 cm). NIVEL AVANZADO

E
C 11. En la gráfica se muestran 2 partículas electri-
zadas fijas. Si colocamos en S una partícula
electrizada con Q, el potencial eléctrico en P
B
se duplica. Determine Q.

4 µC
P
37º

A) 120 V B) 140 V C) 160 V 37º


D) 200 V E) 240 V 5 µC S

9. Mediante un agente externo se traslada len-


A) 4 µC B) 6 µC C) 8 µC
tamente una partícula electrizada a través del
D) 10 µC E) 12 µC
campo eléctrico mostrado. Si de A hasta B de-
sarrolla 36 mJ de trabajo, determine el traba-
jo desde M hasta N y el signo de la partícula 
12. Si la intensidad del campo eléctrico resultante
en P es E R = 5 × 105 N/C ( → ), entonces, de-
electrizada.
termine el potencial eléctrico en dicho punto.

q=2 µC Q
E
A N P

60 cm
m B
A) – 20 kV B) – 30 kV C) +30 kV
L 2L 3L D) 45 kV E) – 45 kV
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
9
Física
Electrodinámica I
NIVEL BÁSICO NIVEL INTERMEDIO

1. Se tiene un alambre de sección recta uniforme 5. Si logramos incrementar la longitud de un


(A=2 mm2) y de 40 m de longitud. Determine alambre de cobre en un 50 %, ¿en cuánto se
su resistividad si la resistencia que presenta es incrementa su resistencia eléctrica? Dé su res-
de 50 Ω. puesta en porcentaje.

A) 5×10–7 Ω . m A) 50 % B) 75 % C) 100 %


B) 25×10– 6 Ω . m D) 125 % E) 80 %
C) 3×10– 6 Ω . m
D) 25×10–7 Ω . m 6. La intensidad de la corriente, a través de un
E) 5×10– 8 Ω . m conductor tiene el comportamiento mostrado
en la gráfica. Determine la cantidad de electro-
2. Por la sección recta de un conductor cruzan nes que cruzan la sección durante el lapso en
5×1016 electrones en 20 s. Determine en mi- que la intensidad disminuye.
liamperios (mA) la intensidad de corriente en
el conductor. A) 2×1019 I(A)
B) 1,25 ×1019
A) 0,1 B) 0,2 C) 0,4 C) 2,25 ×1019 2
D) 0,5 E) 0,8 D) 4 ×1019
E) 6,25 ×1019
3. Se tiene un conductor cilíndrico de 16 Ω de t(s)
45º
resistencia. Si con este conductor se elabora 0
otro de doble diámetro, determine la nueva
resistencia en ohmios (Ω).
7. La intensidad de la corriente a través de un
conductor es 1 A. Si el voltaje de la fuente que
A) 0,5 Ω
lo alimenta se incrementa en 80 V, la intensi-
B) 1 Ω
dad de corriente aumenta en 5 A. Determine
C) 2 Ω
la resistencia del conductor.
D) 2,5 Ω
E) 4 Ω
A) 12 Ω  B) 16 Ω  C) 8 Ω
D) 19 Ω E) 24 Ω
4. En el siguiente circuito, si el voltaje de la fuente
se incrementa en un 25 %, la intensidad de co-
8. Determine la intensidad de corriente que pasa
rriente aumenta en 1 A. Determine I.
por el conductor de 30 Ω de resistencia. Consi-
dere que AB=2BC.
R

A B C
I

12 V

A) 2 A B) 3 A C) 4 A A) 0,4 A B) 0,5 A C) 0,6 A


D) 5 A E) 2,5 A D) 1,2 A E) 2 A
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
10
Física
9. Determine la resistencia eléctrica de un con- A
ductor rectilíneo de 30 cm de longitud y que
tiene por sección recta un cuadrado de 1 cm de
lado. Considere 12×10 – 3 Ω . m su resistividad.
M N
3a
A) 36 Ω  B) 18 Ω  C) 24 Ω
D) 32 Ω E) 45 Ω 2a
a
10. La gráfica voltaje versus intensidad le correspon- B
de a un conductor óhmico. Si este incrementa su
resistencia en 15 Ω y lo sometemos a 4 V, enton- A) 9 B) 6 C) 1/6
ces, ¿cuál será su intensidad de corriente? D) 1/2 E) 3/7

A) 1 A V (V) 12. Cuando el cursor se ubica en A, la corriente


B) 0,1 A por la fuente es de 4 A. Determine x, de tal for-
C) 0,2 A 1 ma que la corriente por la fuente se incremen-
D) 0,3 A te en 1 A. (AB=25 cm).
E) 0,4 A I(mA)
40
x

NIVEL AVANZADO A B

11. En el gráfico se muestra un conductor en for- V


ma de paralelepípedo. Si R es la resistencia
R AB A) 12 cm B) 14 cm C) 16 cm
eléctrica, determine .
RMN D) 20 cm E) 15 cm

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
11
Semestral San Marcos - BCF

EnErgía mEcánica ii
01 - C 03 - B 05 - B 07 - B 09 - C 11 - B
02 - E 04 - B 06 - E 08 - B 10 - C 12 - C

ElEctrostática i
01 - E 03 - B 05 - C 07 - C 09 - C 11 - C
02 - B 04 - B 06 - E 08 - A 10 - C 12 - D

ElEctrostática ii
01 - A 03 - C 05 - C 07 - D 09 - B 11 - A
02 - C 04 - D 06 - B 08 - B 10 - B 12 - C

ElEctrostática iii
01 - B 03 - C 05 - B 07 - C 09 - D 11 - C
02 - D 04 - D 06 - A 08 - C 10 - C 12 - B

ElEctrodinámica i
01 - D 03 - B 05 - D 07 - B 09 - A 11 - A
02 - C 04 - C 06 - B 08 - C 10 - B 12 - C

También podría gustarte