100% encontró este documento útil (1 voto)
630 vistas5 páginas

Trabajo Práctico Número Tres

Este documento presenta una secuencia didáctica para una clase de geografía de 6° grado sobre "Argentina en América Latina". La secuencia propone utilizar Google Earth y preguntas orientadoras para que los estudiantes exploren la ubicación de Argentina. Luego, los estudiantes crearán un mapa mural de Argentina y sus países vecinos y diseñarán folletos turísticos sobre Argentina como parte de una actividad final. El documento fundamenta la elección de estas actividades y recursos tecnológicos para promover un aprendizaje autón

Cargado por

ezequiel solari
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
630 vistas5 páginas

Trabajo Práctico Número Tres

Este documento presenta una secuencia didáctica para una clase de geografía de 6° grado sobre "Argentina en América Latina". La secuencia propone utilizar Google Earth y preguntas orientadoras para que los estudiantes exploren la ubicación de Argentina. Luego, los estudiantes crearán un mapa mural de Argentina y sus países vecinos y diseñarán folletos turísticos sobre Argentina como parte de una actividad final. El documento fundamenta la elección de estas actividades y recursos tecnológicos para promover un aprendizaje autón

Cargado por

ezequiel solari
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO TRES: LOS RECURSOS EN EL AULA

CONSIGNA DE TRABAJO

 Deberán seleccionar el tema de su futura propuesta de clase de Geografía del


segundo ciclo.
 A partir del tema elegido, deberán seleccionar un recurso.
 Fundamentar la elección del recurso y proponer una breve secuencia de actividades
para su abordaje.

Nivel: Primario
Grado: 6°
EJE: LAS SOCIEDADES Y LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
Tema: “Argentina en América latina”

Secuencia didáctica

EL docente comenzará la clase con una pregunta disparadora:


 ¿Qué lugar ocupa nuestro país en el contexto latinoamericano?
Hablamos de lugar, la primera referencia que surge es en relación al espacio; en este caso:
al lugar en referencia, al territorio. Para introducir la ubicación territorial de Argentina en
América y cómo surge la denominación Latinoamérica que es parte de la pregunta inicial
Luego de debatir la pregunta en cuestión, el docente llevará a los alumnos a la sala de
computación del establecimiento educativo. El trabajo será realizado por parejas

Se los invitará a los alumnos a indagar en google earth. De esta manera se les propondrá a
los alumnos algunas preguntas guías para el desarrollo de la actividad. Las respuestas serán
registradas en la carpeta
 Haz un paneo acercando el zoom al Continente Americano:
¿Dónde ubicas geográficamente a la Republica Argentina? Se pretende que los alumnos
se guíen por los puntos cardinales y deduzcan en el hemisferio Sur- Este; en América,
en América del Sur, entre otros y además con la ayuda del docente.
 Observen el Continente americano: establece un límite imaginario entre América
del Norte, América Central y América del sur. ¿En cuál de estos visualizas a la
Republica Argentina?
 ¿Argentina comparte fronteras con otros países? ¿Cuáles?
 ¿Puedes visualizar las principales vías de comunicación con otros países? (puentes
internacionales, vías de comunicación marítima, etc.) A tu parecer… ¿Existe
relación entre Argentina y otros países? Piensa por qué y cómo podría darse.

Para comprender mejor la ubicación de Argentina, los alumnos leerán el siguiente texto.

La Argentina, un país latinoamericano, comparte características culturales, geográficas,


económicas, sociales y políticas con el resto de los países de esta región, pero también
presenta cualidades que la diferencian. El territorio de nuestro país está ubicado en su
mayor parte en el sur del continente americano. La superficie de la República Argentina es
de 3.761.274 km². De estos, 2.791.810 km² corresponden al Continente Americano,
incluyendo las Islas Malvinas. Es el segundo país más grande de América latina luego de
Brasil. Comparte su posición geográfica en el extremo sur del continente con dos de sus
vecinos: Uruguay y Chile. Limita al Oeste con Chile, al Norte con Bolivia y Paraguay, y al
Este con Uruguay y Brasil. Con sus más de 40 millones de habitantes, la Argentina es el
cuarto país más poblado de América latina, luego de Brasil, México y Colombia.

Actividad:
 En grupos, hagan un mapa mural de la Argentina para colgar en el aula. Pinten de
un color nuestro país y de otro los países limítrofes.
 Luego de realizar el mural de la Argentina, mira el mapa, piensa y escribe el
nombre del país
.
Actividad de cierre:
El docente dividirá al salón en 4 grupos de 6 integrantes.
Cada grupo se constituye en una agencia de turismo encargada de propiciar un viaje a la
Argentina. El docente ayudará a buscar, seleccionar y presentar la información específica
del país.
Establecemos pautas para buscar y seleccionar información de Internet. Distinguimos sitios
seguros y confiables.
Buscamos, leemos y seleccionamos información sobre el país: geografía, clima, población,
principales actividades económicas, costumbres, condiciones de vida, etc.
Diseñamos un folleto de publicidad fomentando el turismo del país.
Nombramos la agencia y elaboramos su logo. Cada grupo elabora un informe del país,
utilizando diferentes fuentes de información (en formato papel y digital), teniendo en
cuenta:
a. Ubicación en el mapa político de América.
b. Clasificación según su ubicación según los criterio: territorial, división política e
histórico social y cultural. Según pertenezca a América Latina o Anglosajona; descripción
de su idioma explicando el origen.
c. ¿Cuál es la capital del país?
Para terminar se repartirá los folleto de tu rismo en el establecimiento educativo

Fundamentación de la elección de los recursos:

En la siguiente secuencia didáctica utilice como recurso la pregunta disparadora y el uso del
google earth. Con respecto a la implementación de las tecnologías sabemos que han
influido en gran parte de la sociedad, especialmente en el área educativa. Las nuevas
tecnologías pueden ayudar a generar los cambios necesarios en la enseñanza de geografía y
construir un estudiante en su proceso de aprendizaje autónomo y eficaz. En este contexto,
uno se da cuenta de lo importante que es para el docente llevar las tecnologías como
recurso didáctico para sus clases. El uso de las nuevas tecnologías en la educación debe
apuntar a la formación de un individuo capaz de pensar por sí misma y producir
conocimiento. Las tecnologías deben ser vistas como mediadores recursos que animan a los
estudiantes a pensar de manera independiente, a pensar en su forma de pensar y aprender
Como docentes pretendemos que nuestros/as alumnos/as tengan un pensamiento más
reflexivo, abierto, autónomo y creativo. Darles las soluciones a las dudas y problemas que
les plantean las materias y otras situaciones escolares, sabemos que no les ayuda a ello,
aunque sin ser conscientes a veces tendemos a darlas. Ayudarles a pararse a pensar y
reflexionar sobre lo que está pasando en una situación específica y compleja no es perder el
tiempo. Les proporciona nuevas perspectivas para resolver los conflictos, respondiendo a
un objetivo más grande y deseado.
Las preguntas disparadoras favorecen la autoestimulación del aprendizaje (el llamado
aprender a aprender) y hacen que los alumnos se sientan protagonistas del proceso de
aprendizaje. Además, nos ayudan a conocer el nivel de dominio de un estudiante hacia
algún concepto o materia concreta, a centrar la atención de la clase, les implica en debates y
discusiones y elevan la conciencia del alumno/a.

También podría gustarte