100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

Texto de Divulgación Científica

Este documento describe el texto expositivo, un tipo de texto cuya función principal es informar. Explica que los textos expositivos utilizan un lenguaje formal y objetivo para guiar la comprensión del lector sobre un tema en particular. Además, detalla las características, estructura, procedimientos y organización de este tipo de texto.

Cargado por

Anto Sidoti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

Texto de Divulgación Científica

Este documento describe el texto expositivo, un tipo de texto cuya función principal es informar. Explica que los textos expositivos utilizan un lenguaje formal y objetivo para guiar la comprensión del lector sobre un tema en particular. Además, detalla las características, estructura, procedimientos y organización de este tipo de texto.

Cargado por

Anto Sidoti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TEXTO EXPOSITIVO

Es un texto que tiene como función fundamental informar. No solo proporciona información sino que
agrega explicaciones utilizando procedimientos con el fin de guiar la comprensión de un
determinado tema.

CARACTERÍSTICAS
ESTRUCTURA
 Función informativa.
 Uso de la 3º persona.  Introducción
 Predominio de oraciones enunciativas.  Desarrollo
 Predominio del modo indicativo.
 Utilización del registro formal.
 Conclusión
 Empleo de un lenguaje específico.
 Claridad y orden en la información.
 Objetividad.
 Ejemplificación
Procedimientos explicativos
 Definición
 Clasificación
 Causa- consecuencia
 Reformulación
 Comparación
Organización textual
Marcadores
 Secuencial
textuales
 Descriptiva

 Comparativa

 Causa-consecuencia
Tipos de textos
 Problema-solución
 Artículos de divulgación científica
 Científicos
 Didácticos

12
TEXTO EXPOSITIVO
Estos textos se manifiestan en la oralidad, en la que están presentes el emisor y el destinatario (como
ocurre entre el profesor y los alumnos), y en la escritura, en los que los emisores intentan explicar en
forma clara y ordenada la información dada y presentar la trama de relaciones entre las ideas expuestas.
Los textos pueden ser científicos, artículos de divulgación científica y didácticas. En los textos
científicos, el emisor es un investigador y el receptor es un lector especializado en el tema. El vocabulario
empleado abunda en términos técnicos pero no son definidos porque se supone que el lector ya los
conoce.
Los textos de divulgación científica son textos periodísticos que actualizan información sobre
descubrimientos y avances científicos. El autor es un periodista especializado que se basa en el discurso
científico pero lo reformula para hacerlo más accesible ya que esta dirigido a una amplia gama de lectores
no especializados. Suele incluir citas de autoridad para dar valides a lo expuesto. Muchas veces el mismo
el autor explicita las preguntas que se supone se han formulado los receptores (esto no sucede en los
textos científicos) y presenta marcas de subjetividad: evaluaciones, apelaciones al lector, explicación de
términos científicos. Se publican en revistas, diarios, libros, etc. El paratexto es muy importante para atraer
la atención y facilitar la comprensión. Los títulos son atractivos y se utilizan imágenes llamativas.
En el ámbito escolar circulan los textos didácticos cuya información es mas sistemática ya que
desarrolla los temas profundizándolos gradualmente y relacionándolos con otros para lograr que los
alumnos se apropien del conocimiento cada vez con mayor nivel de complejidad. Este último rasgo es lo
que diferencia este tipo de texto de los de divulgación científica.

Estructura
o Introducción: se expone el tema o el problema a desarrollar para centrar en él la
atención del lector.

o Desarrollo: se amplía el tema y se lo problematiza agregando toda la información


necesaria.

o Conclusión: se señala las consecuencias, se sintetiza las ideas más importantes.

13
Procedimientos explicativos

Procedimientos Definición Marcadores Ejemplos


textuales
Definición Es un enunciado breve que Verbo ser,
establece con claridad y llamarse,
precisión el significa de una entender por,
palabra o concepto. Es decir, designar,
una definición señala rasgos denominar, dos
esenciales de un objeto, puntos, entre
colocando dentro de una clase paréntesis.
y especificando cuáles son sus
características particulares para
diferenciarlos de otros
semejantes.
Ejemplificación Proporciona un elemento o un Por ejemplo, a Las obras literarias
caso concreto para aclarar un modo de argentinas se
concepto. ejemplo, es el componen de
caso de, tal muchísimos títulos,
como, dos por ejemplo: Martin
puntos, Fierro, Rayuela, Don
paréntesis. Segundo Sombra, etc.

Analogía Consiste en entablar una como si, tal Decodificar el genoma


relación de semejanza entre como, de manera humano es tan
cosas. Su función es la de similar, de modo fundamental como la
vincular ideas, objetos o semejante, es lo ficción del átomo, es
fenómenos de las explicaciones mismo que, etc. como una
con elementos más conocidos investigación dentro
por el receptor para facilitar su de nosotros mismos
comprensión. para revelar la matriz
con la que estamos
hechos.
Reformulación Consiste en decir lo mismo con es decir, en otras El proceso de
otras palabras para aclarar un palabras, esto compresión implica
término expresión anterior. significa que, o una activación de los
sea, dicho de esquemas previos de
otro modo, etc. conocimiento, es
decir, de todo el
bagaje cultural que
cada persona guarda
en su memoria.
Causa- Plantea una relación de causa Causales: Debido a que en la
consecuencia consecuencia ente dos ideas. porque, dado actualidad la mayoría
Básicamente consiste en que, ya que, de los alumnos no
presentar elementos o factores puesto que, comprenden los que
que provocan determinados debido que, etc. leen (causa), se han
hechos (consecuencias) Consecutivos: implementado tutorías
por lo tanto, por en las escuelas para
consiguiente, en afianzar estrategias de
consecuencia, lectura
verbos (resultar, (consecuencias).
derivar, provenir,
proceder,
descender)

14
Organización textual

Organización Características Modelo gráfico

Descriptiva Se describen las características de seres, hechos


o cosas. En el cuadrado grande se anota el tema
y e los más pequeños las características. La
graficación puede variar según la cantidad de
información.

Secuencial Se narran hechos o procesos que se suceden n


un orden determinado. Se ubican los hechos
según su sucesión en el tiempo.

Comparativa Se indican las semejanzas y diferencias entre dos


o más objetos, ideas, personas o hechos
comparándolas según ciertas categorías, es decir,
elementos que se tienen en cuenta para
confrontarlos: tamaño, forma, ubicación, etc. En
los cuadrados superiores se anotan los elementos
que se compararan; en los menores las
características de cada uno y en los de centro las
categorías.

Causa- Se presenta un hecho seguido por los motivos


Consecuencia que lo han producido. A veces, la descripción de
los motivos puede preceder al efecto. En el
gráfico, la causa se expresa antes que la
consecuencia.

Problema – Se señalan uno o varios problemas y se indican la


Solución o las soluciones. A veces, la solución o el
problema quedan sobreentendidos.

15

También podría gustarte