100% encontró este documento útil (1 voto)
131 vistas5 páginas

Calculo Socav - ENROCADOOO

Este documento presenta cálculos para determinar la profundidad de socavación en ríos. Calcula la sección estable del río usando dos fórmulas. Luego calcula el tirante de diseño, la velocidad media y el tirante de socavación general usando fórmulas adicionales. Finalmente, calcula la profundidad de socavación en tramos rectos y curvos, y toma el promedio de los dos valores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
131 vistas5 páginas

Calculo Socav - ENROCADOOO

Este documento presenta cálculos para determinar la profundidad de socavación en ríos. Calcula la sección estable del río usando dos fórmulas. Luego calcula el tirante de diseño, la velocidad media y el tirante de socavación general usando fórmulas adicionales. Finalmente, calcula la profundidad de socavación en tramos rectos y curvos, y toma el promedio de los dos valores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUSIPATA

MEMORIAS DE CALCULO:
𝑄=𝐶𝐼𝐴/360
CALCULO DE LA ALTURA DE SOCAVACION EN RIOS

1.0 CALCULO DE LA SECCION ESTABLE

1.1. RECOMENDACIONES : EN BASE A CRITERIOS PRACTICOS

ANCHO
Q(m3/seg)
ESTABLE(m)
3000 2000
2400 190
1500 120
1000 100
500 70

1.2. FORMULA DE ALTUNIN: para lechos gravosos

𝐵=(𝐸√𝑄)/𝑆^0.2 .. 𝐵=𝐸.(𝑄/𝑆^0.5 )
.... (1) 𝐸=(n.k^5/3)^(3/(3+5m))
^(3/(3+5𝑚)) .... (2)
Donde:
Q = Caudal para T=50 años = 57.20 m3/seg
E = Coeficiente = 1.344
k = Coeficiente que depende de la resistencia de las orillas 12
m = Exponente = 1
n = Coeficiente de Manning = 0.035
S = Pendiente del lecho = 0.03500 (m/m)

B = Ancho estable del rio ….. Con la formula 1 = 19.88 m


B = Ancho estable del rio ….. Con la formula 2 = 11.50 m

B = 11.50 m Valor asumido

TABLA DE VALORES DE "k"


3a4 Material de cauce muy resistente
16 a 20 Material fácilmente erosionable
8 a 12 Material aluvial
12 ASUMIDO

TABLA DE VALORES DE "m"


0.5 Para ríos de montaña
0.7 Para cauces arenosos
1 Para cauces aluviales

Rugosidad según Manning (n)


Cauce principal 0.07
Llanura de inundación bosques 0.05
Según HEC-RAS, para el tipo de rio 0.035

2.0. CALCULO DEL TIRANTE DE DISEÑO PARA MAXIMA AVENIDA

A.1.- Por Manning - Strickler:

(Q )3 / 5
t
3/ 5
 1 / 2 
 Ks * B *

S 

Donde:
t: Tirante de diseño : 1.19 m
Ks: Coef. de rugosidad : 20 Según tablas
B : Ancho estable : 11.50 m calculado
s : Pendiente del tramo en m/m : 0.03500 m/m medido en terreno
Q : Caudal : 57.20 m3/seg
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUSIPATA
MEMORIAS DE CALCULO:
𝑄=𝐶𝐼𝐴/360
VALORES DE KS
DESCRIPCION Ks n= 1/ks
Lechos naturales de rio con fondo solido sin irregularidades 40 0.025
Lechos naturales de rio con acarreo regular 33-35 0.029
Lechos naturales de rio con vegetación 30-35 0.031
Lechos naturales de rio con derrubio e irregularidades 30 0.033
Lechos naturales de rio con fuerte transporte de acarreo 28 0.036
Torrentes con derrubios gruesos (piedra de tamaño de una cabeza) co 25-28 0.037
Torrentes con derrubio grueso con acarreo móvil 19-22 0.049

3.0. CALCULO DE LA VELOCIDAD MEDIA

V = Ks*R2/3*S1/2

R : Radio hidráulico(A/P) : 0.98 Sección rectangular


P : Perímetro B+2t : 13.87 m
A : Área Bt : 13.64 m2
S : Pendiente(m/m) : 0.03500 m/m
Ks : Coeficiente de rugosidad : 20
V : Velocidad media (m/seg) : 3.70 m/s

4.0. CALCULO DEL TIRANTE DE SOCAVACION GENERAL: ts

4.1. PARA SUELO NO COHESIVOS (formula de Lischtvan – Lebediev)

(at 5 / 3 )1 / x 1
ts  𝑎=𝑄/(𝑡^(5/3) 𝐵𝜇)
0.28 1 / x 1
(0.68 Dm bo)

t : Tirante de diseño en m. 1.19 m


a : Constante 4.40
x : Constante, depende del Diámetro medio 0.31
1/(x+1) : Constante, depende del Diámetro medio 0.76
Dm : Diámetro medio partículas en mm. 50 (mm) Del análisis granulométrico para el D50
bo : Coeficiente para T=50 años 0.97 Tablas (depende de la frecuencia con que se repite el fenómeno)
B : Sección estable determinada en m 11.50 m.
µ : Coef. de Contracción, para V > 3.5 m/seg 0.85
Q : Caudal de diseño 57.20 m3/seg
ts : Tirante de socavación 2.29 m.

5.0. CALCULO DE PROFUNDIDAD DE SOCAVACION (Hs)

5.1. Profundidad de socavación en tramos rectos (Hs1):

Hs = ts - t

ts : Tirante de Socavación = 2.29 m.


t : Tirante de diseño = 1.19 m.
Hs1 : Prof. De Socavación = 1.11 m.

5.2. Profundidad de socavación en curvas - Método de Altunin (Hs2) :

Dmax = e*dr
Donde:
Dmax : Profundidad máxima del agua = 2.61 m
dr : Profundidad máxima en el tramo rectodr = t = 1.19 m
r : Radio de curvatura = 50 m
B : Ancho superficial = 11.50 m
r/B : = 4
e : Coeficiente que depende de la relación r/B (ver tabla) = 2.20

Valores del coeficiente "e" en función de r / B


r/B infinito 6 5 4 3 2
e 1.27 1.48 1.84 2.20 2.57 3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CUSIPATA
MEMORIAS DE CALCULO:
𝑄=𝐶𝐼𝐴/360
Ts : Tirante de socavación = Dmax 2.61 m.
t : Tirante de diseño 1.19 m.
Hs2 : Profundidad de socavación en curvas 1.42 m.

Hsprom = (Hs1+Hs2)/2 1.27 m. CALCULADO

Prof. de socavación asumido (Hs) : 1.30 m.

6.0. DIMENSIONAMIENTO DEL ENROCADO:

6.1. Calculo del Diámetro medio de la roca:

FORMULA DE MAYNORD
c2V
D50  C1 y F 3 F 
gy
Donde :
D50 : Diámetro medio de las rocas = 0.828 m.
V : Velocidad media (m/seg) = 3.70 m/s
y : Tirante de diseño = 1.19 m.
C1 : Coeficiente Fondo plano = 0.28
C2 : Coeficiente Tramos rectos = 1.25
F: = 1.36

6.2. Diámetro mínimo de la roca:


Siguiendo las recomendaciones de la Comisión Federal de Electricidad de México, para el calculo de Diámetros Mínimos
y un tirante igual a 1.00m, se tiene el cuadro siguiente;
Velocidad de Peso especifico del material en Kg/m3
la corriente
1600 1800 2000 2200 2400

1.00 8 8 7 6 6

2.00 18 16 13 13 12

3.00 38 34 31 28 26

4.00 68 60 54 50 46

>4.00 85 77 70

Como el valor del tirante no es exactamente coincidente con 1.00, se efectúa una corrección al valor de la velocidad:

V 1
V1  a 
y
a
2 y
a= 0.314
Velocidad corregida: V1 = 3.507 m/s

Entonces, con los valores corregidos, entramos a la tabla, para un peso específico de la roca de 1720 Kg/cm2, obtenemos el diámetro mínimo:

Dmin = 0.47 m.

Distribución de las Rocas

1.5 D50 a 1.7 D50 : 1.7D50 1.32 m. : 15%


1.2 D50 a 1.4 D50 : 1.3D50 1.08 m. : 35%
1.0 D50 a 1.15D50 : 1.075D50 0.89 m. : 35%
0.4 D50 a 0.6 D50 : 0.5D50 0.41 m. : 15%

Entonces, con los valores de la tabla, el diámetro máximo será de:

Dmax = 1.20 m.
Tc*S T*c6(0.871* ) 60
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PROYECTO: “CONSTRUCCION DE LA CARRETERA DE CIRCUNVALACION TINTINIQUIATO MARGEN DERECHA
- DISTRITO DE ECHARATI – PROVINCIA DE LA CONVENCION – DEPARTAMENTO DEL CUSCO”

SS H
CACTERISTICAS FISICAS DE LA CUENCA
CODIGO DE LA CUENCA: C-1 ………

Tc  ( 0 .871 *

DONDE:
H

resultados convincentes
S

.03    0 .15
=(Valor recomendado por diferentes autores)

C.- Formula de Benhan

L3 0.385
) * 60

Tc= Tiempo de concentracion en minutos


A=Area de la cuenca en Km2
S=Pendiente media del cuenca en (m/m)
L =Longitud del cauce en Km.
CALCULOS HIDROLOGICOS

Area topografica (A): Determinada con planimetros en los planos en Km2.


longitud del cauce (L): Determinada en el mismo plano en Km.
Punto mas alto de la cuenca (PA). Elevacion max de la cuenca en m.
Punto hidraulicamente mas alto (PH). Elevacion maxima del cauce en m.

VENTURA HERAS: PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA SUPERFICIAL


PASSINI: PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE.

CUENCA

#REF!
H Diferencia
de altura (m)

6.5.-Intensidades de Precipitación

Calculo de la Precipitación Máxima

Coeficiente de Escurrimiento (Ce)

MEDIANTE EL USO DE TABLAS

VEGETACION
COBERTURA
(%)
100
80-100
50-80
C1

0.08
0.12
0.16
#REF!
FORMULA DE
VENTURA
HERAS
#REF!
0.1272

FORMULA
DE PASSINI

SE HA CALCULADO EN HOJA APARTE QUE SE ADJUNTA AL PRESEN ESTUDIO.


LA FORMULA LOGARITMICA OBTENIDA ES:

6.6.-Escorrentía
I   37 .21 * LN (Tc )  181 .67

Ce  C 1  C 2  C 3

SUELO
TEXTURA

Arenoso
Ligera
Media
#REF!

C2

0.08
0.12
0.16
1
Tc0.1947*L
Punto de interes (PI): Punto hidraulicamente mas bajo donde se ubicaran las obras de arte
Pendiente media de la cuenca o superficial (PMS):
Pendiente media delcauce (S)

6.4.-Tiempo de Concentración (Tc)


A.- Formula de Ventura Heras

Tc  
A
* 60
Tc 
Tc 

FORMULA DE
BENHAN

#REF!

TOPOGRAFIA
 11 *

PENDIENTE (%)

0.0-0.2
0.2-0.5
0.5-2.0
*
B.- Formula de Passini

FORMULA DEL
MTC

#REF!

0.04
0.06
0.06
C3
TC
33
A

Valor recomendado: 0.13

D.-Formula del MTC

Tc 0.3 * (
L 3/ 4
S /4
1

H=Desnivel del curso de agua mas largo (m).

Passini: Metodo planteado para cuencas mayores de 50 Km2 de area, pero sin embargo es utilizado
en pequeñas cuencas variando el coeficiente hasta su valor maximo de 0.13, proporcionando
) * 60
* LL
A *
S
S

#REF!
PROM
S ABRIL 2008

20-50 0.22 Fina 0.22 2.0-5.0 0.10


CONSULTOR: INGº HECTOR ACURIO CRUZ
CIP.47315
REGISTRO DE CONSUCODE Nº C4606 4 de 5
TELF. FAX 084-236170, 984686809 – 984727812 ESTUDIO HIDROLOGICO
Mail: [email protected]
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI
PROYECTO: “CONSTRUCCION DE LA CARRETERA DE CIRCUNVALACION TINTINIQUIATO MARGEN DERECHA ABRIL 2008
- DISTRITO DE ECHARATI – PROVINCIA DE LA CONVENCION – DEPARTAMENTO DEL CUSCO”

0-20 0.30 Rocosa 0.30 5.0-10.0 0.15

C1= Esta en funcion de la cobertura vegetal


C2= Esta en funcion de la textura del suelo
C3= Esta en funcion de la topografia del terreno

CODIGO DE C para Mac Mach


Ce
CUENCA C1 C2 C3
#REF! 0.120 0.160 0.150 0.430

METODO DE JUSTIN

0.183 * PMS 0.155 * R 2 Fs


F Ce 
160  9T R

CUENCA PMS (m/m) R (mm) T (ºC) Fs (mm) Ce (%)

#REF! #REF! #REF! 24 #REF! #REF!

6.7.-Generación de Caudales Maximos

PERIODO DE RETORNO DE 100 AÑOS

A) FORMULA DE MAC MATH Q  0.001*Ce* I * A0.58** SS0.42((m


Q  0.001*Ce* I * A 0.58 0.42 3 / seg.)
m3 / seg.)
Q= Caudal en m3/seg.
Ce=Factor de escorrenteia de Mac Math, representa las caracteristicas de la cuenca.
I =Intensidad Máxima de la lluvia mm/hr.

I  37 .21 * LN (Tc )  181 .67


A=Area drenaje en Has.
S=Pendiente media de la cuenca en ‰ .

CALCULO DEL CAUDAL POR LA FORMULA DE MAC MATH

NOMBRE DE
CODIGO Ce. I A (Ha) S º/OO Q (m3/s)
LA CUENCA
#REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! 1.61

NOTA: LOS CAUDALES PARA AREAS MENORES A 4HA, SE HAN CALCULADO SIN LA FORMULA DE MAC
MATH. ASUMIENDOSE UN CAUDAL PROPORCIONAL CON RESPECTO A LA CUENCA ADYACENTE.
EJEMPLO EL CAUDAL DE LA CUENCA 02 ES IGUAL A 7.54/22.04*3.46=1.19 M3/SEG.

NOMBRE DE LA
CODIGO Ce. I A (Ha) Q (m3/s)
CUENCA
#REF! #REF! #REF! #REF! #REF!

CONSULTOR: INGº HECTOR ACURIO CRUZ


CIP.47315
REGISTRO DE CONSUCODE Nº C4606 5 de 5
TELF. FAX 084-236170, 984686809 – 984727812 ESTUDIO HIDROLOGICO
Mail: [email protected]

También podría gustarte