Apertura Italiana 1 (Variante Palau)
Apertura Italiana 1 (Variante Palau)
CUADERNOS DE AJEDREZ
P MQV N T Horacio Sistac R S L WK Z
1
Blancas Negras
1 e4 e5
2 Cf3 Cc6
2
3 Ac4 Ac5
Diagrama 1 pianissimo” que mencionáramos en la introduc-
XA B C D E F GHY ción.
8r + l wq k + n tr
( 7zp p zp p + p
zp p '
6- +n+ - + - +&
5+ - vl - zp - + -
%4- +L+P+-+$
3+ - + - + N + - #
2P zP P zP - zP P zP
"
1tR N vL QmK - + R !
xa b c d e f g h y
La saliente característica de la apertura
Giuoco Piano se basa en la agresiva y directa
acción del alfil rey blanco contra el punto más
débil del negro, pero su relativa lentitud, a pesar
de la inmediatez de 3. Ac4 ...., permite a las
negras desarrollar su defensa
convenientemente.
3
agudeza a cargo de las blancas y el rutero peones en el centro del tablero y, adicional-
de la idea estratégica que veremos más mente, liberando la casilla c3 (ahora ocupada
adelante, idea que nace de consolidar el por un peón propio) para que naturalmente se
dominio del centro mediante la presencia desarrolle su caballo dama.
de sus peones, mientras mantiene el alfil
rey en su puesto de ataque.
4 c3 ....
Diagram
a2
XA B C D E F GH Y
8r + l wq k +
n tr ( 7zp p
zp p + p zp p
'
6- +n+ - + - +&
5+ - vl - zp -
+ - %4 - + L + P
+ -
+$
3+ - zP - + N +- #
2P zP - zP - zP P zP "
1tR N vL QmK - + R !
xa b c d e f g h y
Opciones para las negras
a) Variante Alekhine
4 .... Ab6
5 d4 De7
4
6 0-0 Cf6
Por el contrario, 4. c3....., soporte pre- 1 Entre las que se encuentran, por ejemplo, la Defensa
monitorio de 5. d4 ...., es la opción por la Cracovia, completamente en desuso y con serios problemas
estratégicos.
Surge aquí una interesante lección para Insistimos. La movida h3 ...., en
quien no esté familiarizado con esta apertura o posiciones del estilo, no es una mala jugada
para el principiante. Si en lugar de 6 Cf6, se pero, frecuentemente, nos consume un tiempo
jugase 6. .... d6, la respuesta del blanco sería que podríamos aprovechar para otros fines. Al
contundente: 7. a4 dando origen a una bella fin de cuentas, la tan temida clavada no solo
celada. tiene solución sino que, mirado desde otra
perspectiva, nos ayuda a desarrollar nuestras
El segundo jugador puede pensar que propias piezas.
nada tiene de inquietante 8. a5 .... ya que su
piezas ostentan el control de ese escaque. Tal es el caso que nos ocupa.
Pueden obviarlo, por ejemplo, mediante 7. .... Preocupa- dos por la potencial clavada, el
Cf6, lo cual tiene consecuencias indesables para blanco ha obvia- do la jugada clave: 9. d5 ....
el negro. En efecto, seguiría: 8. a5 Axa5, 9. permitiendo al negro obrar según sus planes: 9
Txa5 Cxa5, 10. Da4+ Cc6, 11. d5 y las h6!, jugada
blancas terminan capturando dos piezas meno- que otorga plena significación a la Variante
res a cambio de una torre. Alekhine merced al ataque sobre el enroque
enemigo que sobreviene a continuación.
De lo dicho se desprende que luego de
6. .... d6 y ante 7. a4......lo mejor es 7.......a6, 10 Ae3 g5
aunque luego de 8. Ae3 .... el juego de las 11 dxe5 dxe5
blancas es superior. 12 Axb6 cxb6
Diagrama 4
7 Te1 d6 XA B C D E F GH Y
8 a4 a6 secuencia (a) d5 ...., (b) Ae3 ...., (c) Cbd2 y
9 h3 h6! (d) quitar a la dama de la diagonal, tal vez con
alguna jugada intermedia para salvar o recuperar
Diagrama 3 material, sería –sin dudas- un eficiente plan que no
XA B C D E F GHY solo terminaría con la clavada sino que, además,
8r + l + k + - tr ( daría desarrollo a nuestras piezas.
7+ p zp - wq p zp - '
6p vl n zp - sn - zp
& 5+ - + - zp - + -
%
4P + L zP P + - + $
3+ - zP - + N + P #
2 - zP - + - zP P + "
1tR N vL QtR - mK - !
xa b c d e f g h y
La última jugada de las blancas, sin ser
mala, es inoportuna y responde, generalmente,
al temor –mas frecuentemente apreciado en el
caso de los principiantes- de que el negro pueda
jugar Ag4 clavando el caballo blanco.
5 d4 ....
2 Resulta interesante, también, la secuencia 7. Ag5! Axf2+,
Aquí el negro tiene sólo dos opciones: 8. Re2 f6, 9. exf6 gxf6, 10. Af4 (amenazando ganar una
pieza luego de 11. h3 ....), 10. .... Ab6, 11. Dd5 .....
o toma el peón o retira el alfil. La retirada de
alfil, como acaecía con la Variante Alekhine,
ya no es recomendable, puesto que si 5 Ab6
seguiría 6. dxe5 Cg4 (definitivamente no sería
bueno 6. .... Cxe4 a causa de 7. Dd5 ....
amenazando mate o llevarse una pieza y, si para
aminorar los efectos 7. .... Axf2+, 8. Rf1 ....
asegurándose la ganancia de tal pieza) y luego
7. Axf7+ Rxf7, 8. Cg5+ Rf8 y 9. Dxg4 2 con
una superioridad de las blancas que resulta
indiscutible.
5 .... exd4
6 cxd4 Ab4+
6
Es el turno de las negras, que han Partiendo de la posición del diagrama,
ganado un peón, y deben decidir el curso la teoría nos indica que, cuando esto acaece, una
de acción. A pesar de ese peón de ventaja, manera de disimular la desventaja temporal es
su desarrollo presenta síntomas de atraso. mediante el cambio de piezas enemigas que
Su rey no ha enrocado aún y, puedan, prontamente, entrar en acción. Esa es la
adicionalmente, necesitan de dos tiempos idea del negro en este momento de la apertura.
para que su alfil dama ingrese al campo de La cuestión es, pues, cambiar el caballo dama,
acción. pero ¿con qué pieza?
7
Variante Palau 8r + l wq k + - tr (
Esta variante es de mucha riqueza para 7zp p zp p + p zp p
el estudiante gracias a la diversidad de '
combina- ciones factibles según sean los 6- +n+ -+-+&
movimientos del rival. A todas luces, pareciera
ser que la posi- ción del negro es delicada y
5+ - + - + - + - %
hasta insalvable merced a la multiplicidad de 4 - + L zP - + - + $
amenazas que recaen sobre el monarca de color. 3+ Qvl - + N + - #
Esta variante, en verdad un verdadero
2P + - + - zP P zP "
arte de la defensa, demuestra que no todo lo que 1tR - vL - + R mK - !
xa b c d e f g h y
3 Conforme a la base de datos consultada, en el 38% de las
partidas que arribaron a esta posición, las blancas optaron
por 10. Aa3 .... en tanto que el 48% se inclinó hacia 10. Db3 Aquí las negras deben actuar con extre-
...., dejando un esiguo 14% para otras alternativas. madísima finesa. Cualquier yerro implicaría
una derrota humillante. Sin embargo, como
hemos afirmado, existe mucho más que una
defensa para esta posición.
8
8r + l wq - 15. Dh5 .... amenazando mate en h7. El
estudiante podrá comprobar fácilmente que
tr k + ( 7zp p zp - tanto con 15. .... Dg8 como 15 h6 las blan-
+ L zp p ' cas ganarían la dama de color, en tanto que si
6- +n+ -+-+& 15. .... Rg8, 16. Dxh7+ Rf8, 17. Aa3+ Re8, 18.
Dg6+ Rd7, 19. De6++.
5+ - + - + - + - %
4 - + - zP - + - + $ Un golpe de genialidad
3+ Qvl - + N + - #
¿Cómo podemos afirmar, entonces,
2P + - + - zP P zP " que existe una variante defensiva, la Variante
1tR - vL - + R mK - ! Palau, que no solamente evitará el mar de
xa b c d e f g h y amenazas blancas sino que, al menos, igualará
las acciones o, en el mejor de los casos, otorgará
Curiosamente, dos de los más grandes ventajas para el negro? Es precisamente en este
exponentes de su época no coinciden en el diag- momento que nace una de las maniobras
nóstico. Mientras Tartakower afirmaba que defensivas más bonitas del ajedrez, una
luego de 12. .... Rh8 la posición del negro es verdadera joya de la genialidad del GM Luis
perfectamente segura, el Dr. Max Euwe insistía Palau:
en que ello no era convincente. Si bien no esta-
mos a la altura de ambas autoridades del ajedrez 13 .... Ae6!!
mundial, tendemos a coincidir con el primero,
pero gracias a otro movimiento que nos Diagrama 10
asombra, ya que no disipa la clavada: XA B C D E F GH Y
8r + - wq - + k
12 .... Txf7! + ( 7zp p zp - +
Naturalmente, las blancas harán alarde r zp p '
de esa clavada y aumentarán la presión sobre la 6- +n+l + -+&
pieza que se interpone, mediante: 5+ - + - + - sN - %
13 Cg5 .... 4 - + - zP - + - + $
3+ Qvl - + - + - #
Diagrama 9 2P + - + - zP P zP "
XA B C D E F GHY 1tR - vL - + R mK - !
8r + l wq - xa b c d e f g h y
+ k + ( 7zp p zp -
+ r zp p' Esta jugada, por cierto mucho más que
6-+n+-+-+& una devolución del material extra –según vere-
mos más adelante-, fue puesta en práctica por el
5+ - + - + - sN - % propio Luis Palau en su partida contra De
4 - + - zP - + - + $ Berois, en el Círculo de Ajedrez de Buenos
3+ Qvl - + - + - # Aires, en el año 1919. A partir de allí, le
sucedieron varios años de análisis hasta la
2P + - + - zP P zP " publicación de un extenso artículo en “El
1tR - vL - + R mK - ! Ajedrez Americano” del año 1939, ¡20 años
xa b c d e f g h y después!
Detengámonos un segundo
Opciones para las blancas
Cualquiera que analice esta posición,
Ahora es el turno de las blancas que
principiante o erudito, se sentirá proclive a
pueden optar por cuatro ruteros distintos:
diag- nosticar la gravedad de la situación de las
ne- gras. Si bien las blancas se encuentran una
pieza
(a) 14. Dxe6 .... En la primera de las opciones, 14.
(b) 14. Cxf7 .... Dxe6 ...., simplemente mediante 14.........Dd7
(c) 14. Cxe6 .... brindará a las negras una buena partida.
(d) 14. Dxc3 ....
9
Respecto de la segunda opción, 14. Diagrama 12
Cxf7 ...., las negras obtendrían clara ventaja
luego de 14. .... Axb3, 15. Cxd8 Axa1, 16. XA B C D E F GH
Cxc6 Ac4!, 17. Td1 bxc6, 18. Aa3 Ac3, 19. Y 8r + -+-+k
Tc1 Te8. +(
La tercera opción, 14. Cxe6 ...., luce
7zp p zp - + - zp
como una de las mejores alternativas para el p' 6-+-+-+-+
blanco, aunque plena de trampas. Naturalmente, &
seguiría 14. .... Cxd4!, a partir de lo cual se
abren dos caminos: (i) 15. Cxd8 Cxb3, 16.
5+ - + l + - wq - %
axb3 Td7 con juego equilibrado y (ii) 15. Dxc3 4 - + - wQ - + - + $
Ce2+, 16. Rh1 Cxc3, 17. Cxd8 Txd8, 18. Ab2 3+ - + - + - + - #
Cxa2!!, 19. Txa2 Txf2!, 20. Rg1 Txf1+, 21. 2P - + - zP P zP
Rxf1 Td2 dejando a las negras en una posición
(Diagrama 11) muy ventajosa. vL "
1+ - + - tR - mK - !
Diagrama 11
xa b c d e f g h y
XA B C D E F GHY
8-+-+-+k+(
7zp p zp - + - zp p ' Táctica
6- +- + - +- +&
Dada la extensión que le dedicamos al
5+ - + - + - + - % capítulo de Aperturas en la presente edición,
4-+-+-+-+$ seremos breves en lo relativo al de las Tácticas.
3+ - + - + - + - # Lo haremos respecto de la apertura reciente-
mente estudiada y con el fin de advertir al
2RvL - tr - + P zP lector acerca de los errores que pueden
" 1+ - + - + K + cometerse en ella.
-!
Por ejemplo, luego de 1. e4 e5, 2. Cf3
xa b c d e f g h y Cc6, 3. Ac4 Ac5, 4. d3 ...., es el turno de las
negras. Está claro que la intención del blanco se
centra en apuntar sus fuerzas hacia la casilla f7,
objetivo que ya está en la mira de su alfil rey.
Sin dudas, una de las ideas del blanco será
emplazar su caballo rey en g5 ejerciendo mayor
presión sobre aquel punto. Toda la teoría indica
que, mientras sea posible este ataque a cargo de
las blancas, es necesario jugar Cf6, caballero
andante que dominará, también, la crítica
casilla h5.
mantienen
Finalmente, analicemos la última alter- las complicaciones favorables para las negras.”
nativa, 14. Dxc3 , aquella que llevó al propio
autor de la variante a creer en el fracaso de la
misma y hasta a publicar análisis al respecto, al
cabo de lo cual, y para agregarle mas belleza al
sentido artístico del ajedrez, encontró también
las precisas jugadas que revalorizaran, aún más,
las brillantes maniobras defensivas que, con
justicia, acuñaron su nombre.
Diagrama 14
XA B C D E F GHY
8r + l wq k + - tr (
7zp p zp - + p zp
p '
6 - + n zp - sn - +&
5+ - vl - zp - vL -
%4- +L+P+ -+
$
3+ - + P + N + - #
2P zP P + - zP P zP "
1tR N + Q+ R mK -!
xa b c d e f g h y
Esta jugada, que suele ser mecánica,
que parece ser lógica y no implicar ningún peli-
gro, es un severo error. Aquí era propicia 6.
Cc3
6 .... h6!
7 Ah4 g5!
8 Ag3 h5!
9 Cxg5 h4
10 Cxf7 hxg3!!
11 Cxd8 Ag4
12 Dd2 Cd4!
13 Cc3 ....
Diagrama 15
XA B C D E F GHY
11
Las negras han sacrificado su turno del genial ajedrecista cubano.
dama pero se aprestan a un bonito remate
cuyo único destino es el mate al rey Diagrama 16
blanco. Si aquí, en lugar de la jugada del XA B C D E F GH Y
texto, las blancas intenta- sen 13. h3 ,
no podrían igualmente evitarlo a
8r + - wq - tr k
causa de 13. .... Ce2+, 14. Rh1 Txh3+, 15. + ( 7zp l +
gxh3 Af3++. Tampoco lo evitarían si 13. - + p zp p '
fxg3 6 - zp - + p + - + &
.... en razón de 13. .... Cf3+ seguido de 14. ....
Txh2++ o si 13. hxg3....., continuación ésta que 5+ - vl n + - + - %
seguiría la línea de la jugada del texto. 4Q+ - + - + - + $
3+ - + - zP N + - #
13 .... Cf3+!!
14 gxf3 Axf3 2P zP - + L zP P zP "
1tR - vL - + R mK - !
Tras esta última jugada, habrá xa b c d e f g h y
jaque mate con .... gxh2 o, eventualmente,
Nimzovitch-Capablanca
Th1.
New York, 1927
Juegan las negras
17 a3 Cd3
18 Ce1 Cxe1
19 Txe1 Tac8
20 Tb1 ....
Diagrama 18
XA B C D E F GH Y
8 - + r tr - + k + (
7zp - + - + p zp
p'
6 - zp - + p wq- +
& 5+ - vl - + - + - %
4-+-+-+-+$
3zP - + - zP - + - #
2 - zP - + QzP P zP "
1+ R vL - tR - mK - !
xa b c d e f g h y
Mientras Capablanca logró dominar
ambas columnas abiertas y simplificó notable-
mente, el GM letón recién pudo iniciar alguna
maniobra útil que libere a su alfil esclavo.
20 .... De5
21 g3 Dd5
22 b4 Af8
23 Ab2 Da2
24 Ta1 Db3
25 Ad4 Tc2
26 Da6 e5!
Diagrama 19
XA B C D E F GH Y
8 - + - tr - vl k + (
7zp - + - + p zp p '
6Qzp - + - + - + &
5+ - + - zp - + - %
4 - zP - vL - + - + $
3zP q + - zP - zP -
# 2 - + r +- zP -
zP "
1tR - + - tR - mK - !
13
xa b c d e f g h y
Sacrificio estratégico Diagrama 21
Estamos ahora en un momento crítico
XA B C D E F GH
de la partida. La ventaja posicional de Y 8 - + - + R +- +
Capablanca le otorgó importantes ganancias de (
tiempo y de terreno, colocando incluso una
torre en séptima fila, mientras Nimzovitch se
7+ - + - + p zp k '
debatía en maniobras que le permitiesen 6 - zp - + - vl - +
conectar sus piezas. & 5+ - + q + - + p
Es ahora el turno de un sacrificio
%
típicamente estratégico: la entrega del peón rey 4 - zP - + - + - + $
negro tiene por único objetivo doblar las torres 3+ - + - zP - vL - #
en la séptima fila, precisamente una de las más
fuertes recomendaciones de Nimzovitch en su
2 - + - + - tR - mK "
famosa obra Mi Sistema. 1+ - + - + - + - !
xa b c d e f g h y
27 Axe5 Tdd2
28 Db7 Txf2
29 g4 De6
30 Ag3 Txh2! Finales
31 Df3 Thg2+
32 Dxg2 Txg2+ Un ejercicio simple
33 Rxg2 Dxg4
Le dejamos un ejemplo muy sencillo
Diagrama 20 pero sumamente didáctico. La posición del dia-
grama que sigue surgió de una partida que
XA B C D E F disputó Alexander Alekhine contra un trío
GHY 8 - + - + - vl formado por los señores Ratnovsky, Rosenberg
k+( y Shkaff en París, partida que tuvo lugar en el
año 1928.
7zp - + - + p zp p '
6 - zp - + - + - + & Diagrama 22
5+ - + - + - + - % XA B C D E F GH
4 - zP - + - + q + $ Y8-+-+-+-+(
3zP - + - zP - vL - # 7+ - mK - + - + - '
2-+-+-+K+" 6-+-+-+-+&
1tR - + - tR - + - ! 5+ - wQ - + - + - %
xa b c d e f g h y 4- +q+ -+-+$
3+ - mk - + - + - #
El gladiador herido 2P + - + - + - + "
1+ - + - + - + - !
Nimzovitch estaba mortalmente
herido, pero como gladiador de raza que se xa b c d e f g h y
preció de ser, intentó dar batalla hasta que sus
fuerzas quedaron extenuadas. Juegan las blancas e, ingeniosamente,
ganan. No se apresure. Puede haber sorpresas.
Veamos el final de esta memorable
¡Hasta la próxima!
partida.
34 Tad1 h5 Agradecimiento
35 Td4 Dg5
36 Rh2 a5 Aprovechamos la ocasión para acer-
37 Te2 axb4 carle nuestro sincero agradecimiento al amigo y
38 axb4 Ae7 MF Alfredo Roca, por tomarse el trabajo de
39 Te4 Af6 leer previamente, y corregirnos luego, todo el
40 Tf2 Dd5
41 Te8+ Rh7 14
42 Aband.
m
at
eri
al
de
pu
bli
ca
ci
ón
.
15