0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas9 páginas

Taller 1 PDF

El documento aborda la identificación de elementos del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en una organización, destacando la importancia de establecer objetivos, roles y procesos para asegurar la satisfacción del cliente. Se presenta una evolución histórica de la calidad, desde su control hasta la excelencia empresarial, y se discuten conceptos clave como el aseguramiento de la calidad, la calidad total y la gestión de riesgos. Además, se incluye la propuesta de un mapa de procesos y un organigrama para la organización Constructora G&V S.A.S.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas9 páginas

Taller 1 PDF

El documento aborda la identificación de elementos del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en una organización, destacando la importancia de establecer objetivos, roles y procesos para asegurar la satisfacción del cliente. Se presenta una evolución histórica de la calidad, desde su control hasta la excelencia empresarial, y se discuten conceptos clave como el aseguramiento de la calidad, la calidad total y la gestión de riesgos. Además, se incluye la propuesta de un mapa de procesos y un organigrama para la organización Constructora G&V S.A.S.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

TALLER 1

GUILLERMO ANDRÉS VARGAS MANOSALVA

FUNDACION UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TROPICO AMERICANO


– UNITROPICO
ESPECIALIZACIÓN EN EVALUACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SEGÚN NORMATIVIDAD SECTORIAL
YOPAL
2020
1. DESARROLLO

1. Identifique elementos de Sistema de Gestión de Calidad en una organización.


Identificar la organización Mapa de procesos:

La identificación de los elementos del sistema de gestión de calidad de una organización son
los siguientes:

• Plantear los objetivos precisos y estratégicos de la organización basados en el SGC


• La realización de la documentación del manual de calidad que este enmarcada dentro
del SGC
• Asignación de roles y responsabilidades dentro de la estructura organizacional
• Gestionar la política de gestión de los datos dentro de la organización
• Planteamiento de procesos para convertir las entradas en salidas
• Impulsar la mejora continua
• Lograr la satisfacción del cliente con calidad del producto resultante.
• Liderazgo y comunicación asertiva dentro de la organización basados en el SGC.

La identificación de la organización mapa de procesos:

• Ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar)


• Entradas y salidas
• Producto final SGC
• Satisfacción del cliente
• Requisitos del cliente
• Apoyo y operación, evaluación del desempeño, mejora continua, planificación
2. Identificar entradas y salidas del sistema

3. De la lectura sugerida haga un resumen

EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD

Introducción Histórica

La gente piensa que hablar de calidad es un tema nuevo, sin embargo en siglos anteriores ya
se evidenciaba la aplicación de la calidad, tal vez de forma un poco abstracta pero era de
suma importancia, y mas aun si se trataba de hacer cumplir a cabalidad la calidad
concerniente a la fabricación o realización de alimentos, que al ser escasos eran demasiado
costosos y no se podían dar el lujo de desperdiciar, es así pues, que solo hasta el siglo XX se
dio como tal la constitución del Sistema de Gestión de Calidad.

Tiempo después Frederick W. Taylor desarrollo una metodología para mejorar la eficiencia
de la producción, la cual fue conocida como Taylorismo, tiempo después Walter E. Shewart
sale a la luz como el precursor de la aplicación de la estadística a la calidad con su trabajo
denominado “Economic Control of Quality of Mnaufactured Products” y el ejercito de EEUU
decide aplicar muchas de sus ideas para la fabricación de maquinaria de guerra.
A raíz de la terminación de la guerra estados unidos se desinteresa en dichas ideas, por lo
cual Shewart acude a los japoneses los cuales, si se interesan en dichas ideas y hacen la
aplicación de ellas obteniendo resultados satisfactorios en el mundo, después, en los años 70
debido a la exigencia de los consumidores estados unidos se ve forzado a imitar las gestiones
de calidad llevadas a cabo por los Japones, de ahí parte el pensamiento del aseguramiento de
la calidad de las empresas.

En la actualidad existen otros modelos de gestión de la calidad que son de obligatoriedad


aplicarlos como la ISO 9000.

Del control de la calidad a la excelencia empresarial

La gestión de la calidad ha venido evolucionando con el paso del tiempo, la filosofía de la


gestión de la calidad se ha caracterizado por llevar a cabo estos procesos:

• Control de la calidad
• Aseguramiento de la calidad
• Calidad total
• Excelencia empresarial

CONTROL DE CALIDAD

Calidad = conformidad con las especificaciones

El departamento de control de calidad es el encargado de verificar los productos de la


empresa mediante unas series de técnicas como lo es el muestreo o inspección al 100%. Este
sistema permite evitar y mitigar los productos defectuoso o con errores y que estos lleguen a
los consumidores en malas condiciones o baja calidad.

Esta fase se caracteriza por los costes elevados de inspección, la inspección 100%, etcétera…

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Calidad = aptitud para el uso


La dirección de la empresa toma en cuenta la necesidad de la calidad dentro de la
organización, por ende, aplican la gestión de calidad con normas como la ISO 9000. La
calidad se considera como ventaja competitiva pero no, como una inversión.

¿QUE ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD?

El SGC es un sistema integrado de procesos consecutivos que son llevados a cabo por una
organización con el fin de mejorar sus procesos, es un proceso conjunto, integrado y
estratégico.

El sistema de gestión de la calidad es una herramienta valiosa para la planificación,


coordinación y ejecución de la organización, para llevar a cabo estos procesos se debe tener
en cuenta las siguientes categorías:

Capital humano

Valor que provee los integrantes de una organización.

• Recursos técnicos

Herramientas, dispositivos o maquinas que emplea el personal de la organización para


facilitar la realización de sus labores dentro de la misma.

• Sistema de calidad: otros conceptos esenciales

Los SGC suelen ser completos y requieren de un minucioso trabajo previo.

¿QUE ES CALIDAD?

Conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confiere su aptitud


para satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas.

DIMENSIONES DE LA CALIDAD EN LOS BIENES

Estas son las dimensiones de la calidad según Garvin:

• Prestaciones
• Peculiaridades
• Fiabilidad
• Conformidad con las especificaciones
• Durabilidad
• Disposición de servicio
• Estética
• Calidad percibida

DIMENSIONES DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS:

• Tangibles (prueba física del servicio)


• Fiabilidad (nivel de consistencia del servicio)
• Grado de respuesta
• Competencia
• Amabilidad
• Credibilidad seguridad
• Acceso
• Comprender al cliente
• Comunicación

Manual de calidad: documento donde la empresa especifica los alcances u objetivos de la


organización en relación con SGC.

Auditoria: procesos documentamos que miden que tan lejos o cerca esta la organización de
cumplir los objetivos con respecto a la calidad, se realiza de manera interna o externa
(auditor).

Registros de calidad: herramientas que permiten el control de las acciones puestas en


marcha del SGC.

Compromiso: es la postura que toma la organización para asumir los retos y tener una mejora
continua en sus procesos.

Expectativas: demanda que existe entre los consumidores y su satisfacción para conocer que
piensan del producto o servicio.
Objetivos de calidad: punto de partido de cualquier proceso de SGC, son faros que guían y
ayudan a cumplir los alcances de la organización.

Responsabilidad: personas que se encargan de supervisar y revisar que se lleve de forma


adecuada las fases del proceso.

¿QUE ES LA CALIDAD TOTAL?

Política que tiende a la movilización de todos sus miembros para mejorar la calidad de sus
productos y servicios, la calidad de su funcionamiento y la calidad de sus objetivos, en
relación con la evolución de su entorno.

GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

TQM (total quality management), es la forma de gestión de una organización centrado en la


calidad, basado en la participación de todos sus miembros y que pretende un éxito a largo
plazo mediante la satisfacción del cliente.

• Liderazgo
• Implicación de los empleados
• Excelencia del producto/proceso
• Enfoque hacia el cliente

PENSAMIENTO BASADO EN RIEGOS

La organización siempre debe identificar los riegos y las oportunidades, cuando una empresa
necesite llevar a cabo cambios debe planificarlos y gestionarlos de forma adecuada.

La norma ISO 9001 versión 2015 ya emplea un proceso con conceptos basados en la gestión
de los riegos de la organización.

INCERTIDUMBRE

Es la incapacidad para predecir el futuro, es lo que nos determina que puede o no puede pasar,
es decir, la presencia del riesgo.
4. Cree un mapa de procesos de la organización escogida

MAPA DE PROCESOS CONSTRUCTORA G&V S.A.S


5. Proponga un organigrama de la organización, basado en el mapa de procesos:

ORGANIGRAMA CONSTRUCTORA G&V S.A.S

También podría gustarte