1.
INTRODUCCION
En la actualidad el Puerto del Callao es el puerto más importante del Perú, por
operar el 90% de las mercancías que ingresan y salen del país, un estudio
revela que la concesión a operadores portuarios privados ha incrementado las
fortalezas del puerto y que alcanzar los objetivos a largo plazo implica cumplir
con el desarrollo de la infraestructura portuaria por parte de los tres
operadores, incrementando los volúmenes de carga, así como de la integración
de la comunidad portuaria y el aporte del Estado en el desarrollo de la
infraestructura extra portuaria para conectar al puerto con el resto del país. Las
estrategias que utilizan actualmente están alineadas a aprovechar las
fortalezas y oportunidades, así como a fortalecer las debilidades del puerto y
neutralizar las amenazas. El Puerto del Callao reúne las condiciones
necesarias para ser el puerto de mayor competitividad de Sudamérica, es
necesaria la participación de todos los integrantes de la comunidad portuaria y
esencialmente del Estado Peruano a través de la Autoridad Portuaria Nacional
como ente coordinador que permita disponer de todos los recursos necesarios
para alcanzar un nuevo nivel.
2. BREVE RESEÑA HISTORICA del Terminal Marítimo del Callao.
En el año 1953, en los muelles del Callao atracaron 1,892 barcos, de los que
1,424 lo hicieron en los espigones del Terminal Marítimo y 468 en los muros
del Muelle y Dársena.
Esos 1,892 barcos movilizaron en total 1'556,641 T.M. de carga en general y
827,316 T.M. de productos de petróleo.
Estas cifras, de por sí cuantiosas en cuanto al movimiento del puerto mismo,
conceden al Callao, dentro de la economía nacional, un rango de excepcional
categoría: el de ser nuestro primer puerto, no solo por razón de ese movimiento
sino por lo que dentro de él representa la proporción correspondiente al
movimiento comercial del Perú con el exterior.
Una escueta historia de las facilidades portuarias del Callao a través de las
distintas épocas de su existencia, no dejaría de mencionar que el primer muelle
de piedra se construyó en 1694, con bloques extraídos de las canteras de la
isla de San Lorenzo; y que el antiguo Muelle y Dársena, hoy en pleno y
eficiente servicio para barcos de cabotaje, se empezó en época de Balta, en
1871, y entró en servicio en 1877.
Fue en 1929 cuando se iniciaron las obras del llamado Terminal Marítimo, que
entró en servicio en 1934, consistentes en la creación de un puerto interior
protegido, de más de una milla cuadrada de área, que está formado por dos
rompeolas, uno denominado Norte de 2,173 metros de largo, y el otro llamado
Sur de 1,081 metros, con una boca de entrada de 137 metros de ancho y 37
pies de profundidad. Dentro de este puerto interior quedan el Terminal Marítimo
y el antiguo Muelle y Dársena.
Actualmente, es el principal puerto del país en tráfico y capacidad de
almacenaje. Asimismo, es uno de los más importantes de Latinoamérica
ubicándose en el 7º lugar y 1º lugar en la región Pacífico Sur en el 2015.2 En el
2018, el movimiento portuario en el puerto del Callao fue de 2,340,657 TEU
ubicándose en el puesto 6 en la lista de actividad portuaria de América Latina y
el Caribe.3 Tiene una profundidad de hasta 16 metros, lo que permite recibir
naves que transporten hasta 15 mil TEU,4 tiene tres concesiones las cuales
responde a la APN (Autoridad Portuaria Nacional) que están a cargo de Dubai
Ports World (Muelle Sur) 5 y APM Terminals (Muelle Norte),6 y Transportadora
Callao S.A.7
9. TENDENCIAS FUTURAS
9.1 NUEVAS INFRAESTRUCTURAS Y TERMINALES
- Terminal Norte Multipropósito Terminal Portuario del Callao
El proyecto consiste en la modernización del Terminal Norte Multipropósito,
ubicado en el Terminal Portuario del Callao, principal puerto del Perú, que
comprende a los ex muelles 1, 2, 3, 4, 5, 7 y 11. La finalidad del Contrato de
Concesión es que cuente con la infraestructura y equipamiento necesarios para
elevar su eficiencia operativa y estándares a niveles internacionales, logrando
consolidarse como Puerto Hub de la Costa Oeste de América del Sur.
- Nuevo terminal de contenedores Muelle Sur del Terminal Portuario del
Callao - Zona Sur
Con fecha 19 de junio de 2006 se adjudicó la Buena Pro del Concurso de
Proyectos Integrales para la Concesión del Terminal Portuario del Callao -
Zona Sur, al Consorcio Terminal Internacional de Contenedores del Callao.
El 24 de julio de 2006, se suscribió el Contrato de Concesión para el Diseño,
Construcción, Financiamiento, Conservación y Explotación del Nuevo Terminal
de Contenedores en el Terminal Portuario del Callao – Zona Sur con la
empresa DP World Callao S.A. (hoy DP World Callao S.R.L.) El impacto de la
operación de la nueva terminal de contenedores beneficia al Perú en su
conjunto, ya que la terminal sur es el principal puerto de importaciones y
exportaciones en nuestro país.
El Terminal Portuario tendrá las siguientes características referenciales básicas
iniciales:
Sitios de Atraque Mínimos 2
Longitud Mínima 600 m
Grúas Pórtico de Muelle (tipo Gantry Crane) Mínimas 6
Capacidad Mínima 600,000 TEUs
Área Marítima mínima de respaldo 14.5 Ha.
El área total de la concesión asciende a 738 841.61 m2.
Asimismo, el 20 de febrero de 2007 se otorgó la Buena Pro al Supervisor del
Nuevo Terminal de Contenedores del Terminal Portuario, siendo el consorcio
peruano – japonés, conformado por Nipon Koei Co. Ltd y Cesel Ingenieros
S.A., el adjudicatario. La propuesta económica presentada asciende a US$
11’985,460.71 inc. IGV.
- Terminal de embarque de concentrados de minerales en el Terminal
Portuario del Callao
La Iniciativa Privada tuvo por objeto la concesión para el diseño, construcción,
financiamiento, conservación y explotación de una obra pública de
infraestructura portuaria nueva que conformará el terminal de embarque de
concentrados de minerales, desarrollada dentro del área geográfica del puerto
del Callao. La misma que fue adjudicada a favor de Transportadora Callao S.A.,
el 11 de agosto de 2010, firmándose el Contrato de Concesión, el 28 de enero
de 2011.
Por ello, la Concesión contempla básicamente, la ubicación de un terminal de
embarque automatizado de concentrados de minerales dentro del Terminal
Portuario del Callao, ubicado en la zona aledaña al rompeolas norte, entre el
Muelle Nº 7 y el varadero El Ancla, de una longitud aproximada de 200 metros,
con capacidad para atender naves de una eslora referencial de 226 metros, con
una manga referencial de 34 metros y un calado referencial de 13.10 metros.
Asimismo, comprende un sistema hermético de faja transportadora (faja
principal) para trasladar los concentrados de minerales entre el punto de libre
acceso (open access) o Torre de Transferencia y el muelle propuesto, un
sistema de embarque (shiploader) en el muelle y un sistema de preparación de
embarque que garantice la fluidez y eficiencia del sistema en los depósitos o
almacenes de minerales existentes y otros que se puedan construir.
En el principal Puerto del Perú existen tres operadores portuarios.
A. Nuevo Terminal de Contenedores en el Terminal Portuario del Callao –
Zona Sur (DP World Callao)
DP World Callao es una empresa líder en la facilitación del comercio internacional, y
un importante actor de la cadena logística. Operan desde terminales marítimos y
brindan servicios relacionados con logística y soluciones tecnológicas. En el Perú
están presentes desde el 2006 operando el Terminal portuario Muelle Sur.
Concesión autosostenible por 30 años, con una inversión comprometida de US$ 704,8
millones. Las obras de la primera etapa de modernización ya culminaron y se prepara
el inicio de la segunda etapa, para lo cual se ha propuesto una adenda, que viene
siendo revisada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de
Transporte de Uso Público (Ositran), donde se especifica el procedimiento de
implementación de las obras y equipo. La inversión en el periodo de gestión asciende
a US$ 471,3 millones (66,9% en ejecución a febrero de 2015). Las obras de esta etapa
deben iniciarse en septiembre de 2015 con una inversión total de US$ 194,4 millones.
B. Terminal Norte Multipropósito en el Terminal Portuario del Callao (APM
Terminals Callao)
APM Terminals Callao tiene el propósito de transformar el puerto del Callao en un
puerto de clase mundial a través de la ejecución de un ambicioso plan de
modernización de 5 etapas el cual representará -una vez terminado- una inversión
superior a US$ 750 millones de dólares.El Terminal Norte del puerto del Callao es un
terminal marítimo multipropósito, preparado para el manejo de carga contenedorizada,
carga fraccionada, carga de proyecto, carga rodante, gráneles sólidos y líquidos.
Asimismo, es también el terminal designado para la atención de cruceros turísticos y
recepción de pasajeros.
Al finalizar las 5 etapas de modernización, la terminal norte tendrá una capacidad para
manejar hasta 3 millones de TEUs y 15 millones de toneladas de carga general.
Concesión autosostenible por 30 años, con una inversión comprometida de US$ 883,5
millones (65% en ejecución a febrero de 2015). En noviembre de 2012 se dio inicio a
las obras de modernización y ampliación del terminal, con una inversión total de US$
346 millones para el desarrollo de la primera y segunda etapa. Dentro de las
inversiones iniciales se incluyen los dragados en las áreas adyacentes al muelle, así
como la adquisición de cuatro grúas pórtico para la atención de buques del tipo Súper
Post Panamax y 12 grúas de patio eléctricas. La inversión ejecutada hasta 2014
ascendió a US$ 154,2 millones.
C. Terminal de Embarque de Concentrados de Minerales en el Terminal
Portuario del Callao (Transportadora Callao)
Transportadora Callao conformada por las empresas Impala Perú S.A.C., Perubar
S.A., Sociedad Minera El Brocal S.A.A., Minera Chinalco Perú S.A. y Trabajos
Marítimos S.A., como una iniciativa privada para construir una faja transportadora fija y
un terminal de embarque para concentrados de minerales adyacente al rompeolas
norte del puerto del Callao, con la finalidad de transportar y embarcar concentrados de
minerales desde los almacenes existentes en el Puerto de Callao hasta los barcos. El
muelle cuenta con todos los elementos necesarios para el atraque y amarre de las
naves, tales como defensas, bitas (bolardos), rieles y otros correspondientes al
cargador de barcos. En nuestro terminal pueden maniobrar y acoderar naves de hasta
60,000 DWT.
Concesión autosostenible por 20 años, con un compromiso de inversión de US$ 120,3
millones (y un 85,7% de reconocimiento de ejecución a febrero de 2015). En agosto de
2012 se iniciaron las obras y se inauguró en mayo de 2014. El muelle está ubicado en
la zona aledaña al rompeolas norte, tiene una longitud aproximada de 200 metros, un
calado de 13,1 metros y capacidad para atender naves de una dimensión referencial
de 226 metros.
Con una inversión de US$ 160 millones, esta infraestructura permite transportar hasta
2300 toneladas de concentrados de minerales cada hora, frente a las 400 toneladas
por hora que se transportaban antes; es decir, ha elevado la eficiencia de los
embarques en más de 500%, lo que ha reducido significativamente el costo de los
fletes marítimos. Además, el número de viajes de camiones entre los almacenes y el
Puerto del Callao ha disminuido en más de 130 000.