Modelo Trabajo de Investigación
Modelo Trabajo de Investigación
INFORME ESTADÍSTICO
“TITULO”
AUTOR (ES):
ASESOR:
LIMA-PERÚ
2019
ÍNDICE
ÍNDICE ......................................................................................................................................... 2
RESUMEN .................................................................................................................................... 4
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 5
1.1. Antecedentes ................................................................................................................. 5
1.2. Formula el problema de investigación .......................................................................... 7
1.3. Hipótesis ........................................................................................................................ 7
1.4. Objetivos ....................................................................................................................... 7
II. MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................ 8
2.1. Variables: ...................................................................................................................... 8
2.2. Operacionalización de variables:................................................................................... 9
2.3. Metodología: ............................................................................................................... 10
2.4. Tipo de Estudio: .......................................................................................................... 10
2.5. Diseño de Investigación: ............................................................................................. 11
2.6. Población, muestra y muestreo .................................................................................... 11
2.6.1. Población: ............................................................................................................ 11
2.6.2. Muestra: ............................................................................................................... 11
2.6.3. Unidad de análisis: .............................................................................................. 12
2.6.4. Diseño muestral: .................................................................................................. 12
2.6.5. Criterio de inclusión: ........................................................................................... 12
2.6.6. Criterio de exclusión: .......................................................................................... 12
2.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos: ....................................................... 13
2.7.1. Método: ............................................................................................................... 13
2.7.2. Técnica: ............................................................................................................... 13
2.7.3. Fuente: ................................................................................................................. 14
2.7.4. Instrumentos: ....................................................................................................... 14
2.8. Métodos de Análisis de Datos: .................................................................................... 14
2.8.1. Análisis descriptivos: .......................................................................................... 14
2.8.2. Análisis Inferencial: ............................................................................................ 15
III. RESULTADOS: ............................................................................................................ 16
2
IV. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 41
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................... 43
VI. ANEXOS .............................................................................................................................. 45
ANEXO 01 ............................................................................................................................. 45
ANEXO 02 ............................................................................................................................. 46
ANEXO 03 ............................................................................................................................. 47
ANEXO 04 ............................................................................................................................. 48
3
RESUMEN
La investigación tiene como objetivo general: Determinar la relación que existe entre el clima
que se identifica algunas deficiencias en cuanto al nivel de organización que existe, ya que en
muchas ocasiones se improvisan los trabajos a realizar sin tener una programación previa,
potencial de sufrir algún accidente, por ello se evaluaron dimensiones como la motivación y el
liderazgo, siendo la primera muy importante ya que con una motivación adecuada, los trabajos
se pueden realizar de una mejor forma, en segundo lugar tenemos el liderazgo, sobretodo de
parte de la gerencia, ya que muchas veces es deficiente, ocasionando que el ambiente laboral se
torne negativo, teniendo como consecuencia una baja productividad. Se tuvo en cuenta una
información
4
I. INTRODUCCIÓN
1.1. Antecedentes
improvisada para poder subsanar las observaciones del cliente y de esta manera puedan
pasar sus revisiones sin problemas. Problemas con la inasistencia del personal, los
trabajadores dejan de ir a trabajar cualquier día, a veces sin ningún tipo de justificación,
se han realizado descuentos por estas faltas pero a los trabajadores no les afecta en nada
para transportar 03 operarios + chofer y uno de ellos tiene que ir en la parte trasera del
cabe mencionar que no es lo correcto pero no se tiene otra opción por el momento.
Autor 1
Molina (2010) realizó una investigación sobre el Clima Organizacional en las Oficinas
Concluyó que los jefes no reconocen los logros de los empleados, por lo cual
5
Autor 2
El estudio realizado por Lainfiesta (2005), tuvo como objetivo determinar los factores
investigación se realizó con el 100% de los empleados, siendo éste un total de 37. Para
El resultado fue, que en general dicho clima repercute positivamente para el 50% de los
aspectos evaluados; y que los factores que más repercuten en el desenvolvimiento de los
hacia el trabajo.
Autor 3
objetivo era determinar aquellas variables objetivas que puedan influir negativamente
sobre la percepción que tienen las personas en su entorno. Dicho estudio se realizó a
responsabilidad.
6
1.2. Formula el problema de investigación
Problema General
Problema Específico 1
Problema Específico 2
1.3. Hipótesis
Hipótesis General
HipótesisEspecífico 1
HipótesisEspecífico 2
1.4. Objetivos
Objetivo General
ObjetivosEspecíficos 1
7
Determinar la relación de la motivación y el desempeño laboral del personal de la
ObjetivosEspecíficos 2
2.1. Variables:
CLASIFICACION
MODALIDADES ESCALA DE
VARIABLE 1 SEGÚN SU
O VALORES MEDICION
NATURALEZA
Alto
Clima
Medio Cualitativa ordinal ordinal
Organizacional
Bajo
CLASIFICACION ESCALA
MODALIDADES
VARIABLE 2 SEGÚN SU DE MEDICIÓN
O VALORES
NATURALEZA
Alto
Desempeño
Medio Cualitativa ordinal ordinal
Laboral
Bajo
8
2.2. Operacionalización de variables:
interno existente entre los integrantes de una empresa, y está relacionado con su grado
Así mismo el mismo autor menciona, que el clima organizacional puede detallarse
acuerdo con la manera en que cada integrante realiza sus transacciones con el
Dimensiones de la Variable 1:
Dimensión 1: Motivación
donde menciona que las personas satisfechas con las necesidades básicas estas se
esfuerzan por satisfacer las necesidades de mayor orden, según la Teoría de las
Esta teoría considera a los sindicatos como intermediarios entre la Gerencia y los
Dimensión 2: Liderazgo
Jones y George (2006, p. 495), mencionan el liderazgo como un proceso por el cual la
persona influye sobre otra gente y la inspira, motiva y guía sus actividades para
9
VARIABLE 2: Desempeño Laboral
tiempo determinado. En este sentido, este desempeño está conformado por actividades
2.3. Metodología:
Este tipo de investigación utiliza todos los pasos científicos para la obtención de datos;
ha podido lograr una mayor empatía con los problemas de los trabajadores como:
10
2.5. Diseño de Investigación:
correlacional; estos diseños describen relaciones entre dos o más categorías, conceptos
éstas puramente relaciones causales. En estos diseños los que se mide – analiza
2.6.1. Población:
instrumento de medición.
menos una particularidad, sea una ciudadanía común, la calidad de ser parte
2.6.2. Muestra:
la que hace posible que el indagador, que trabaja con la muestra, estandarice
11
Es el conjunto de personas que se toma de la población, para estudiar un
que le es idóneo generar los datos con los cuales se señalan los errores dentro
investigación.
No probabilístico.
Según Gonzáles, Oseda, Ramirez, Gave (2014, p. 167), “(…) los componentes
fastidio en el trabajo.
12
En el trabajo de investigación, no consideramos a las personas con las
siguientes características:
encuesta.
instrumentos, que apoyarán a los analistas con los resultados esperados, entre ellas
de datos.
2.7.1. Método:
Este prototipo de estudio tiene como intención calcular la analogía entre dos o
2.7.2. Técnica:
Entrevista directa
Yarleque (2007) dice “finalmente en este párrafo debe la o las pruebas con la
pero no solo eso. La mayor parte de las pruebas estadísticas tiene para su uso
13
requisitos como: la forma en que se obtuvo el prototipo. (...) la convicción o por
las que distinguen las pruebas paramétricas de las no paramétricas” (p. 109).
2.7.3. Fuente:
Primaria
autores para poder reunir información necesaria para poder ejecutar de modo
2.7.4. Instrumentos:
frecuencias de la misma cualidad del mismo modo fue inferencial por la contratación
de conjetura.
14
y refiere que es un campo de estudio amplísimo; utiliza relaciones,
Este prototipo de investigación hace uso de todos los pasos científicos para el
apreciación de los mismos. Éste estudio ha otorgado una mayor empatía con
la empresa.
deducir algo acerca de una población basándose en los datos obtenidos a partir
15
III. RESULTADOS:
Fuente:ESSOLIN SA
P1
Frecuencia Porcentaje
NO 15 50,0
SI 15 50,0
Total 30 100,0
16
Fuente:ESSOLIN SA
INTERPRETACIÓN:
Según la información obtenida se aprecia que la muestra del personal de la empresa ESSOLIN
SA, Callao 2019, que el 50% del personal de la empresa si recibe reconocimientos ante sus
logros, delante de sus compañeros de trabajo y el otro 50% no recibe estos reconocimientos.
17
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LA VARIABLE N°2
Fuente:ESSOLIN SA
P2
Frecuencia Porcentaje
NO 2 6,7
SI 28 93,3
Total 30 100,0
Fuente:ESSOLIN SA
INTERPRETACIÓN:
Según la información obtenida se aprecia que la muestra del personal de la empresa ESSOLIN
SA, Callao 2019, que el 93.3% del personal si se compromete con la organización para la
LA EMPRESA.
Fuente:ESSOLIN SA
P3
Frecuencia Porcentaje
NO 15 50,0
SI 15 50,0
Total 30 100,0
LA EMPRESA.
Fuente:ESSOLIN SA
INTERPRETACIÓN:
Según la información obtenida se aprecia que la muestra del personal de la empresa ESSOLIN
SA, Callao 2019, que el 50% del personal de la empresa si se siente importante para la empresa
19
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LA VARIABLE N°4
Fuente:ESSOLIN SA
P4
Frecuencia Porcentaje
NO 18 60,0
SI 12 40,0
Total 30 100,0
Fuente:ESSOLIN SA
INTERPRETACIÓN:
Según la información obtenida se aprecia que la muestra del personal de la empresa ESSOLIN
SA, Callao 2019, que el 60% del personal no considera que las promociones internas se realizan
de manera justa.
20
ESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LA VARIABLE N°5
Fuente:ESSOLIN SA
P5
Frecuencia Porcentaje
NO 17 56,7
SI 13 43,3
Total 30 100,0
Fuente:ESSOLIN SA
INTERPRETACIÓN:
Según la información obtenida se aprecia que la muestra del personal de la empresa ESSOLIN
SA, Callao 2019, que el 56.7% del personal no considera que su jefe lo felicita cuando realiza
bien su trabajo.
21
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LA VARIABLE N°6
Fuente:ESSOLIN SA
P6
Frecuencia Porcentaje
NO 20 66,7
SI 10 33,3
Total 30 100,0
Fuente:ESSOLIN SA
INTERPRETACIÓN:
Según la información obtenida se aprecia que la muestra del personal de la empresa ESSOLIN
SA, Callao 2019, que el 66.7% del personal no considera adecuado el nivel de participación de
COMO COLABORADOR.
Fuente:ESSOLIN SA
P7
Frecuencia Porcentaje
NO 12 40,0
SI 18 60,0
Total 30 100,0
COMO COLABORADOR.
Fuente:ESSOLIN SA
INTERPRETACIÓN:
Según la información obtenida se aprecia que la muestra del personal de la empresa ESSOLIN
SA, Callao 2019, que el 60% del personal si considera el grado de influencia de su jefe como
colaborador.
23
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LA VARIABLE N°8
Fuente:ESSOLIN SA
P8
Frecuencia Porcentaje
NO 13 43,3
SI 17 56,7
Total 30 100,0
Fuente:ESSOLIN SA
INTERPRETACIÓN:
Según la información obtenida se aprecia que la muestra del personal de la empresa ESSOLIN
SA, Callao 2019, que el 56.7% considera que su jefe si identifica los errores y trabaja para
corregirlos.
24
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LA VARIABLE N°9
A LOS DEMAS.
Fuente:ESSOLIN SA
P9
Frecuencia Porcentaje
NO 11 36,7
SI 19 63,3
Total 30 100,0
A LOS DEMAS.
Fuente:ESSOLIN SA
INTERPRETACIÓN:
Según la información obtenida se aprecia que la muestra del personal de la empresa ESSOLIN
SA, Callao 2019, que el 63.3% considera que su líder si motiva y ayuda a los demás.
25
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LA VARIABLE N°10
Fuente:ESSOLIN SA
P10
Frecuencia Porcentaje
NO 11 36,7
SI 19 63,3
Total 30 100,0
Fuente:ESSOLIN SA
INTERPRETACIÓN:
Según la información obtenida se aprecia que la muestra del personal de la empresa ESSOLIN
SA, Callao 2019, que el 63.3% considera que su Jefe si está dispuesto a escuchar los problemas
que se presenten.
26
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LA VARIABLE N°11
TIEMPO.
Fuente:ESSOLIN SA
P11
Frecuencia Porcentaje
NO 7 23,3
SI 23 76,7
Total 30 100,0
A TIEMPO.
Fuente:ESSOLIN SA
INTERPRETACIÓN:
Según la información obtenida se aprecia que la muestra del personal de la empresa ESSOLIN
SA, Callao 2019, que el 76.7% del personal si considera que realiza su trabajo a tiempo.
27
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LA VARIABLE N°12
Fuente:ESSOLIN SA
P12
Frecuencia Porcentaje
NO 22 73,3
SI 8 26,7
Total 30 100,0
RECLAMOS.
Fuente:ESSOLIN SA
INTERPRETACIÓN:
Según la información obtenida se aprecia que la muestra del personal de la empresa ESSOLIN
SA, Callao 2019, que el 73.3% del personal no le gusta realizar reclamos.
28
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LA VARIABLE N°13
LABORES.
Fuente:ESSOLIN SA
P13
Frecuencia Porcentaje
NO 2 6,7
SI 28 93,3
Total 30 100,0
LAS LABORES.
Fuente:ESSOLIN SA
INTERPRETACIÓN:
Según la información obtenida se aprecia que la muestra del personal de la empresa ESSOLIN
SA, Callao 2019, que el 93.3% si tiene iniciativa frente a sus labores.
29
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LA VARIABLE N°14
SERVICIOS.
Fuente:ESSOLIN SA
P14
Frecuencia Porcentaje
NO 2 6,7
SI 28 93,3
Total 30 100,0
LOS SERVICIOS.
Fuente:ESSOLIN SA
INTERPRETACIÓN:
Según la información obtenida se aprecia que la muestra del personal de la empresa ESSOLIN
SA, Callao 2019, que el 93.3%del personal si tiene una buena actitud de servicio.
30
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LA VARIABLE N°15
VALORADO.
Fuente:ESSOLIN SA
P15
Frecuencia Porcentaje
NO 13 43,3
SI 17 56,7
Total 30 100,0
Y VALORADO.
Fuente:ESSOLIN SA
INTERPRETACIÓN:
Según la información obtenida se aprecia que la muestra del personal de la empresa ESSOLIN
SA, Callao 2019, que el 56.7% del personal si considera que su trabajo es reconocido y
valorado.
31
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LA VARIABLE N°16
SEGUIR MEJORANDO.
Fuente:ESSOLIN SA
P16
Frecuencia Porcentaje
NO 12 40,0
SI 18 60,0
Total 30 100,0
Fuente:ESSOLIN SA
INTERPRETACIÓN:
Según la información obtenida se aprecia que la muestra del personal de la empresa ESSOLIN
SA, Callao 2019, que el 60% de los trabajadores consideran que su trabajo si ofrece retos y
RESPONSABILIDADES.
Fuente:ESSOLIN SA
P17
Frecuencia Porcentaje
NO 8 26,7
SI 22 73,3
Total 30 100,0
RESPONSABILIDADES.
Fuente:ESSOLIN SA
INTERPRETACIÓN:
Según la información obtenida se aprecia que la muestra del personal de la empresa ESSOLIN
SA, Callao 2019, que el 73.3% del personal, considera que si tiene claro las tareas y
responsabilidades.
33
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LA VARIABLE N°18
Fuente:ESSOLIN SA
P18
Frecuencia Porcentaje
NO 20 66,7
SI 10 33,3
Total 30 100,0
Fuente:ESSOLIN SA
INTERPRETACIÓN:
Según la información obtenida se aprecia que la muestra del personal de la empresa ESSOLIN
SA, Callao 2019, que el 66.7% del personal, considera que si cuenta con los materiales y
34
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LA VARIABLE N°19
Fuente:ESSOLIN SA
P19
Frecuencia Porcentaje
NO 17 56,7
SI 13 43,3
Total 30 100,0
RECONOCIDAS.
Fuente:ESSOLIN SA
INTERPRETACIÓN:
Según la información obtenida se aprecia que la muestra del personal de la empresa ESSOLIN
SA, Callao 2019, que el 56.7% del personal, indica que las horas extras no son reconocidas.
35
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LA VARIABLE N°20
EL CORRECTO.
Fuente:ESSOLIN SA
P20
Frecuencia Porcentaje
NO 14 46,7
SI 16 53,3
Total 30 100,0
LABORAL ES EL CORRECTO.
Fuente:ESSOLIN SA
INTERPRETACIÓN:
Según la información obtenida se aprecia que la muestra del personal de la empresa ESSOLIN
SA, Callao 2019, que el 53.3%del personal, considera que el ambiente laboral si es el correcto.
36
3.2 ANALISIS DE RESULTADOS INFERENCIALES
Correlaciones
D1 V2
N 30 30
N 30 30
(bilateral).
37
Como se muestra en la tabla 21, p=0.000<α= 0.05, la hipótesis nula nose acepta, es decir el
Correlaciones
D2 V2
N 30 30
N 30 30
(bilateral).
38
Como se muestra en la tabla 22, p=0.000<α= 0.05, la hipótesis nula no se acepta, es decir la
motivación si se relaciona con el desempeño laboral del personal de la empresa ESSOLIN SA,
Callao – 2019
Correlaciones
V1 V2
N 30 30
N 30 30
(bilateral).
39
Sig. (bilateral): P= 0.000
Como se muestra en la tabla 23, p=0.000 <α= 0.05, la hipótesis nula no se acepta, es decir el
liderazgo si se relaciona con el desempeño laboral del personal de la empresa ESSOLIN SA,
Callao – 2019
40
IV. CONCLUSIONES
Primera: Se determinó que el ambiente laboral es el correcto, con una significancia al nivel de
0.00 que es menor al nivel de 0.05.Se concluye que si existe relación de significancia entre
dichas variables aceptándose la hipótesis alterna. Por lo tanto el resultado indica que el ambiente
laboral es un pilar muy importante que tiene que ser cuidado con mucha importancia. El de
suma importancia que el departamento de RRHH debe estar comprometido con los
colaboradores para poder sembrar día a día la mejora del clima laboral así como eventos de
confraternidad que hagan sentir que cada colaborar suma para la empresa y ellos mismos tengan
Segunda: Se determinó que cuento con los materiales y equipo necesario para hacer el trabajo
de manera correcta, con una significancia al nivel de 0.00 que es menor al nivel de 0.05.Se
concluye que si existe relación de significancia entre dichas variables aceptándose la hipótesis
alterna. Por lo tanto es importante que se tenga los materiales requeridos antes de realizar algún
servicio en la gama de actividades que realizan en la empresa puesto según la encuesta se tiene
colaboradores haciéndole entrega de los materiales así se sentirán más seguros que la empresa
41
Tercera: Se determinó que la empresa me hace sentir que soy importante, con una significancia
al nivel de 0.00 que es menor al nivel de 0.05.Se concluye que si existe relación de significancia
entre dichas variables aceptándose la hipótesis alterna. Por lo tanto se debe tomar estrategias
como capacitaciones a los líderes o futuros líderes que guían a los colaboradores en las
operaciones que realizan en su día a día, en el encuesta arroja el resultado que el 50% está
conforme pero el otro 50% no lo está por lo cual se debe trabajar para que los colaborares
asumen mayor responsabilidad y puedan lograr tener línea de carrera así poder formar gente
42
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/4251/Bobadilla%20Merlo.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/01/01/Chacon-Vivian.pdf
https://sabermetodologia.wordpress.com/2016/02/15/tecnicas-e-instrumentos-de-
recoleccion-de-datos/
Personal del Programa Nacional cuna más en la Provincia De Huancavelica – 2015 (Tesis
http://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/1029/TP-
UNH.ADMIN.00110.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Lara-Claudia.pdf
43
Solano, S. (2017). Clima organizacional y desempeño laboral de los trabajadores de la Gerencia
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/1725/solano_rs.pdf?sequence=
1&isAllowed=y
Fuentes
www3.uah.es/bibliotecaformacion/BPOL/FUENTESDEINFORMACION/index.html
Instrumento de investigación
https://prezi.com/ntpf0m3pxyuh/instrumentos-de-investigacion/
44
VI. ANEXOS
ANEXO 01
CUESTIONARIO
La presente encuesta tiene como finalidad determinar la relación que existe entre el clima
organizacional y desempeño laboral del personal de la empresa ESSOLIN SA, CALLAO ‐ 2019
Instrucciones: Puede marcar con un aspa (x) la alternativa que Ud crea conveniente. Se le
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
N° PREGUNTA NO SI
¿Consideran el reconocimiento de tus logros como
1
empleado delante de tus compañeros de trabajo?
¿Crees que tu compromiso con la organización, para la
2
obtención de metas es el correcto?
3 ¿La empresa me hace sentir que soy importante?
¿Consideras que las promociones internas se realizan de
4
manera justa?
5 ¿Mi jefe me felicita cuando realizo bien mi trabajo?
¿Es adecuado el nivel de participación de tu jefe como lider
6
?
¿Considero el grado de influencia de mi jefe como
7
colaborador?
8 ¿Mi jefe identifica errores y trabaja para corregirlos?
9 ¿El líder motiva y ayuda a los demás?
¿Consideras que tu jefe está dispuesto a escucharte frenta
10
algún problema que se te presente?
11 ¿Realizas tu trabajo a tiempo?
12 ¿Te gusta realizar reclamos?
13 ¿Tienes iniciativas frente a sus labores?
14 ¿Tienes buena actitud de servicio?
15 ¿Mi trabajo es reconocido y valorado?
¿Mi trabajo me ofrece retos y la oportunidad de seguir
16
mejorando?
17
¿Tengo claro cuales son mis tareas y responsabilidades?
¿Cuento con los materiales y equipo necesario para haacer
18
el trabajo de manera correcta?
19 ¿Las horas extras son reconocidas?
20 ¿Tu ambiente laboral es el correcto?
ANEXO 03
EXCEL
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20
E1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1
E2 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1
E3 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1
E4 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0
E5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1
E6 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1
E7 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1
E8 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1
E9 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1
E10 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1
E11 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0
E12 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1
E13 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1
E14 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0
E15 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0
E16 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0
E17 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0
E18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0
E19 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0
E20 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 0
E21 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0
E22 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1
E23 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0
E24 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0
E25 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1
E26 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1
E27 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1
E28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0
E29 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0
E30 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1
47
ANEXO 04
REGISTRO FOTOGRÁFICO
48
49
50