ffffff
Nombre de la Asignatura PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
Tema N° 4 Enfoques teóricos: aproximaciones cognitivas
Tipo de Tarea
Gestión
Objetivo de la Tarea
Desarrollar un nivel de aprendizaje autónomo a través del análisis e indagación por parte
del estudiante.
INSTRUCCIONES
1. Realizar una lectura comprensiva del recurso del tema 4 de la unidad 1
2. Elaborar una tabla comparativa de las teorías y modelos expuestos
3. Plantear en las tablas comparativas las similitudes y aportes de apoyo entre una
teoría y otra
RECOMENDACIONES
Analizar las similitudes existentes entre cada teoría y modelo
Integrar mayor información (de ser necesario) a través de investigación de recursos
confiables.
RÚBRICA
Excelente Suficiente Deficiente
INDICADORES PUNTAJE
3.75 PUNTOS 2.5 PUNTOS 0.5 PUNTOS
Secuencia Las ideas principales y Las ideas principales Las ideas
secundarias están y secundarias están principales y
presentadas en un presentadas en un secundarias
orden lógico. orden más o menos poseen poco
lógico. orden lógico.
Relevancia de la Contiene información Contiene Contiene
información importante y información información
relevante sobre el importante y poco innecesaria sobre
tema. relevante sobre el el tema.
tema.
Interpreta el Ofrece Ofrece No ofrece
contenido interpretaciones interpretaciones de interpretaciones
precisas, exhaustivas algunos elementos de ninguno de los
y convincentes de los fundamentales elementos
elementos fundamentales
fundamentales que
forman parte del
tema tratado
Redacción y No presenta errores Hace uso de una Presenta algunos
ortografía ortográficos ni de buena redacción sin errores
redacción. embargo se observa ortográficos y de
errores ortográficos. redacción.
TOTAL=
UNIVERSIDAD ESTATAL
DE MILAGRO
FACULTAD DE CIENCIAS
SOCIALES EDUCACIÒN
COMERCIAL
Y DERECHO
TEMA
ENFOQUES TEÓRICOS: APROXIMACIONES COGNITIVAS
CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
DOCENTE: CARLOS ROLANDO NARANJO CABRERA
ESTUDIANTE: ALBERTO ENRIQUE GUACHAMIN TACLE
CARRERA: PSICOLOGIA
AULA: A1
TEORÍA DE GEORGE KELLY TEORÍA DE PERSONALIDAD MODELO SOCIOCOGNITIVO MODELO INTEGRADOR SIMILITUDES APORTE
JULIAN ROTTER DE ALBERT BANDURA DE WALTER MISCHEL
Teoría de los constructores Todos buscaban el Walter Mische
personales. Rotter pensaba que el Pionero de la teoría de Teoría cognoscitiva del bienestar de sus investigacione
Movimiento central en el comportamiento esta guiado cognición social. aprendizaje social. pacientes. retraso de grati
proceso científico: de por reforzamientos. Se aprende por observación Destaca la importancia Estudiaban la la teoría cogno
hipótesis a experimento, de Crea pensamientos sobre causa e imitación. de las situaciones como personalidad. aprendizaje soc
anticipación a experiencia. de las acciones. Su teoría socio cognitiva determinantes de la Todos recomendaban
Organizó su teoría en un Reforzamientos individuales. tiende un puente entre: conducta. terapia a sus La mayor apor
postulado fundamental y en Castigo no se repite la teoría conductual y teoría Nos dice que existen pacientes. Kelly a la psico
11 corolarios. acción. cognitiva del aprendizaje. dos tipos de teorías de Bandura y Mischel sus obras:
Construcción; se Premio se repite la acción. En el aprendizaje toma en la personalidad. compartieron estudios Teoría de los c
anticipa a los eventos. Expectativas de reforzamiento cuenta las siguientes La que considera sobre la teoría del personales, pub
Experiencia; sistema se refiere a un aprendizaje capacidades básicas, a la personalidad aprendizaje social. 1955, y Teoría
de construcción de una pasado y es subjetivo. Capacidad como una entidad Todos parten desde la personalidad, d
persona varía. Valor de reforzamiento grado simbolizadora. dinámica observación para su
Individualidad; de mérito que se pone en un Capacidad de motivada por estudio. Julian Rotter e
percibe sucesos de objetivo. previsión. impulsos. Tienen como objetivo reconocido por
forma diferente. Grado de objetivo mínimo. Capacidad vicaria. La que considera la búsqueda de aportes a la con
Organización; Coloca Confianza y desconfianza Capacidad que la solución para sus de una teoría s
constructores en desarrollo una prueba que mide autoreguladora. personalidad pacientes. personalidad d
patrones, capta las creencias o expectativas. Capacidad de depende de una Tienen como afinidad punto de vista
similitud y diferencia. serie de rasgos conductual.
Reforzamiento inmediato y autorreflexión. el estudio de la
Dicotomía; propuesto renuncia Nos dice que la imitación personales. conducta,
constructores gratificaciones inmediatas por puede darse por diferentes Afirma que las comportamiento y Albert Bandura
bipolares. satisfacciones futuras. factores. personas usan personalidad de los principal aport
Elección; alternativa estrategias de teoría del apren
Necesidades y potenciales de Por instinto: seres humanos.
que más conviene. necesidad conformado por: acciones observadas autocontrol para
Rango; se aplican a Reconocimiento despiertan impulso regular su conducta.
muchas situaciones. Dominación instintivo. Mischel denomina la
Modulación; Modifica Por desarrollo: niños paradoja de la
Independencia
constructos por la impulsan acciones inconsistencia.
Protección y dependencia.
experiencia. ajustadas a estructuras El comportamiento de
Amor y afecto.
Fragmentación; cognoscitivas. la personas se ve
Comodidad física. influenciado por dos
constructores Por
Locus de control percepción factores:
contradictorios o condicionamiento:
individual de hechos en la vida. Atributos
incompatibles. conductas imitadas y
Interno: Imagen positiva específicos de
Comunalidad; reforzadas por
de sí mismo, conoce determinada
constructores no moldeamiento.
fortalezas y debilidades, situación.
peculiares Conducta
Sociabilidad; Externo: Imagen vaga de instrumental: la La forma en que
comprender como sí mismo, deja su destino imitación se vuelve la persona
piensan los otros. a la suerte un impulso percibe una
secundario. situación.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
https://sites.google.com/site/educadoseducan/constructivismo-pedagogia/george-kelly
https://es.slideshare.net/SALMASOLIS/portafolio-de-evidencias-teorias-de-la-personalidad-tercer-parcial
https://webspace.ship.edu/cgboer/kellyesp.html
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2013/teo-per/12.pdf
https://studylib.es/doc/5584061/aportaciones-de-bandura
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472014000100009
https://www.studocu.com/es/document/universidad-de-almeria/personalidad/apuntes/tema-5-aprendizaje-social-y-sociocognitivas/621507/view